SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERSENSIBILIDAD A
MEDIOS DE
CONTRASTE
Medios de contraste
Los medios de contraste son sustancias para incrementar la diferencia de la densidad entre tejidos , con el
objetivo de ayudar al diagnóstico radiológico .
Los más usados son las sales yodadas
SALES YODADAS
➔ Estructura química :comprende un anillo benceno con al menos tres átomos de yodo.
➔ El número de átomos de yodo : produce radioopacidad
➔ Uso: exámenes de rayos X y tomografía computarizada.
estructura ionicidad osmolaridad viscosidad
monoméricos iónico Alta osmolaridad
asociada con el
tamaño de la
molécula. Se ha
observado que
cuando el MCY se
calienta a
temperatura
corporal, se da una
concomitante
disminución de su
viscosidad
dinámica
1 anillo benceno
partículas de carga en solución
acuosa (estos poseen un radical
carboxilo)
>1400 mOsm/kg H2O
diméricos No ionico baja osmolaridad
2 anillos benzoicos
no iónicos, que no tienen carga
eléctrica (poseen radical
hidroxilo).
500-900 mOsm/kg H2O
iso osmolar
PARA RADIOLOGIA (YODADOS) Para resonancia magnética:
1. Alta osmolaridad
Ácido diatrizoico
Ioxitalamato
2. Baja osmolaridad
Iohexol
Iopamidol
IopromidaIoversol
Ioxagalato (iónico)
Iomeprol
Iobitridol
3. Isoosmolares
Iodixanol
1. Medio de contraste paramagnéticos
Ácido gadopentético
Ácido gadotérico
Gadiodiamida
Gadoteridol
Mangafodipir
Ácido gadobénico
Gadobutrol
Ácido gadoxético
Gadofosveset
2. Superparamagnéticos
Nanopartículas de óxido de hierro
3. Otros
Microesferas de fosfolípidos
Hexafl uoruro de azufre
quelatos de gadolinio o complejos de
gadolinio(resonancia magnetica)
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia de reacciones
adversas a MCY de baja
osmolaridad es de 1,5 eventos
por cada 1000 dosis y para
MCBG es 0,4 eventos por 1000
dosis
La incidencia más alta de reacciones
adversas inmediatas
a MCY ocurre en pacientes de 20 a 30
años de edad
La prevalencia de reacciones alérgicas a
MCY es estimada en 1:170.000
Las reacciones de
hipersensibilidad inmediata
son más frecuentes que las
de hipersensibilidad tardía
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia de reacciones
adversas a MCY de baja
osmolaridad es de 1,5 eventos
por cada 1000 dosis y para
MCBG es 0,4 eventos por 1000
dosis
La incidencia más alta de reacciones
adversas inmediatas
a MCY ocurre en pacientes de 20 a 30
años de edad
La prevalencia de reacciones alérgicas a
MCY es estimada en 1:170.000
Las reacciones de
hipersensibilidad inmediata
son más frecuentes que las
de hipersensibilidad tardía
FACTORES DE RIESGO
TOXICAS
Se producen por acción de la estructura química
del compuesto sobre células de los vasos
sanguíneos , proteínas circulantes y sistemas
enzimáticos.
Son más frecuentes cuando existen
enfermedades asociadas que puedan predisponer
al dañ renal o cardíaco
Están relacionados con la cantidad de contraste
inyectado y suelen ser reversibles salvo por un
daño grave en enfermedad preexistente .
Diabetes ñhipertension ñcolagenopatias
Policitemia
Mieloma múltiple
Deshidratación
Pseudoalergicas
Son reacciones que ocurren por acción
directa sobre las células del organismo
, que alamscenan mediariroes químicos
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tardías
Después de una hora y
hasta 30 días.
Inmediatas
Primera hora
,posterior a la
administración
Clasificación de las reacciones
adversas
Consenso internacional de alergia a medicamentos(ICON) :
reacciones inmunológicas /alérgicas y no inmunológicas
Manifestaciones clínicas
INMEDIATAS
Prurito
Eritema
Urticaria
Conjuntivitis
Rinitis
Disnea
Broncoespasmo
Nauseas
Vómito
Diarrea
Hipotension
Cefalea
Convulsiones
Taquicardia
Arritmias
Trombosis
Severas : anafilaxia
Infarto agudo al
miocardio
Leves
corresponden a leve reacción sistémica con compromiso
respiratorio, cardiovascular y/o gastrointestinal. Pueden
incluir disnea, estridor laríngeo, sibilancias, náuseas,
vómitos, mareos, taquicardia, opresión torácica o
sensación de opresión laríngea y dolor abdominal.
habitualmente cutáneas o
mucocutáneas como urticaria,
edema periorbitario y/o
angioedema
severas
comprenden signos y síntomas
como hipoxia, hipotensión,
compromiso neurológico, cianosis,
confusión, colapso, pérdida de
conciencia
mortales
observadas con una frecuencia de
1/10.000 a 1/75.000 pacientes.
Incluyen shock refractario, paro
cardíaco y/o respiratorio y muerte
súbita.
moderadas
NO INMEDIATAS
-Rash maculopapular
(mas comun
30%-90%)
-Urticaria
(40%60%)
-Dermatitis por
contacto
-Eritema fijo
Severas
-Stevens johnson
-Necrolisis epidérmica tóxica
-Vasculitis
-DRESS(reacción a
medicamentos con eosinofilia
y síntomas sistémicas)
-Daño a órgano específico
Hepatitis , insuficiencia renal ,
anemia,neutropenia
trombocitopenia
REACCIONES RECURRENTES
➔ Reacciones que ocurren en pacientes premedicados
➔ Factores de riesgo : uso crónico de esteroides vía oral
➔ Enfermedades alérgicas severas
➔ Alergias múltiples a 4 o más alérgenos
Diagnóstico
Guías
americanas ➔ No consideran útil las pruebas cutáneas
DESPUÉS LA REACCIÓN SE HA RESUELTO EL PACIENTE DEBE SER EVALUADO
CON UNA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA , PRUEBAS CUTÁNEAS , PRUEBA DE
EXPOSICIÓN CONTROLADA Y INVITRO
Guías
europeas
➔ Recomiendan pruebas cutáneas con un panel amplio de
MCY para dx
PRUEBAS
CUTÁNEAS
➔ Es el procedimiento más empleado para
confirmar o descartar sensibilización.
➔ reacciones inmediatas se realizan las pruebas
cutáneas en prick e intradérmicas.
➔ La prueba intradérmica se realizará sólo
cuando la prueba por prick sea negativa.
➔ reacciones no inmediatas, las pruebas
intradérmicas de lectura tardía se realizan a
dilución 1:10 y las pruebas de parche o
epicutáneas con el MCY sin diluir. En ambos
casos la lectura debe realizarse a las 48, 72 y
96 horas y ocasionalmente a los 7 días.
➔ Se sugiere que las pruebas cutáneas sean
realizadas a las 4 a 6 semanas después de
desaparecer los síntomas.
PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA
O PRUEBA DE PROVOCACIÓN
➔ estándar de oro
➔ Con prueba cutánea negativa al medio de contraste,
se recomienda la prueba para confirmar o descartar
hipersensibilidad, siempre que la reacción inicial no
haya sido grave y las condiciones del paciente lo
permitan.
➔ Debe ser realizada en un sitio apropiado bajo las más
altas condiciones de seguridad.
➔ Está contraindicada en reacción de hipersensibilidad
severa o si está involucrado un órgano importante.
➔ No está indicada en pacientes con enfermedad
concurrente grave o embarazadas
MÉTODOS IN VITRO
➔ Son útiles para pacientes que
reciben simultáneamente varios
medicamentos y para reacciones de
hipersensibilidad severas
➔ cuando las pruebas cutáneas son
negativas o no posibles de realizar y
la prueba de exposición controlada
esta contraindicada.
TRATAMIENTO
PREMEDICACIÓN
GRACIAS
➔ BIBLIOGRAFIA
➔ Vista de Reacción adversa a contraste no iodado | Revista
Alergia México. (n.d.).
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/11/22
➔ D.Ramon, G., & De Gennaro, M. (2012). Alergia e Inmunología
Clínica. Alergia e Inmunología Clínica, 43(3), AAIC.
https://alergia.org.ar/pdfs/consenso_medios_de_contraste.pdf

Más contenido relacionado

Similar a HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf

Cintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteCintia medios de contraste
Cintia medios de contraste
Imagenes Haedo
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
David Vera Chavez
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Medios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiaMedios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologia
beccaceci
 
2. Contrastes
2. Contrastes2. Contrastes
2. Contrastes
martha _24
 
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Imagenes Haedo
 
Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)
Gabriela Valenzuela
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
natachasb
 
URGENCIAS
URGENCIAS URGENCIAS
URGENCIAS
PattiMc
 
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptxMANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
ErikaLysbethBarbozaL
 
Anestésicos locales seminario m. vélez internado
Anestésicos locales seminario m. vélez internadoAnestésicos locales seminario m. vélez internado
Anestésicos locales seminario m. vélez internado
Matías Ig
 
medicina
medicinamedicina
Toxíndromes magistrales chido agregados.
Toxíndromes magistrales chido agregados.Toxíndromes magistrales chido agregados.
Toxíndromes magistrales chido agregados.
alexg581
 
Expo de radioproteccion final
Expo de radioproteccion finalExpo de radioproteccion final
Expo de radioproteccion final
Juan Sebastian Avila Leon
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Gabriel Adrian
 
Medios de contraste iodados
Medios de contraste iodadosMedios de contraste iodados
Medios de contraste iodados
Anahi Venttura
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Daniela Cornejo
 
AKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSM
AKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSMAKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSM
AKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSM
EmilianoGarcilazo
 
Reaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste mlReaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste ml
desiblarblus
 
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido baseCasos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Universidad cuauhtemoc
 

Similar a HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf (20)

Cintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteCintia medios de contraste
Cintia medios de contraste
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Medios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiaMedios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologia
 
2. Contrastes
2. Contrastes2. Contrastes
2. Contrastes
 
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
 
Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
URGENCIAS
URGENCIAS URGENCIAS
URGENCIAS
 
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptxMANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
 
Anestésicos locales seminario m. vélez internado
Anestésicos locales seminario m. vélez internadoAnestésicos locales seminario m. vélez internado
Anestésicos locales seminario m. vélez internado
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
Toxíndromes magistrales chido agregados.
Toxíndromes magistrales chido agregados.Toxíndromes magistrales chido agregados.
Toxíndromes magistrales chido agregados.
 
Expo de radioproteccion final
Expo de radioproteccion finalExpo de radioproteccion final
Expo de radioproteccion final
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Medios de contraste iodados
Medios de contraste iodadosMedios de contraste iodados
Medios de contraste iodados
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
 
AKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSM
AKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSMAKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSM
AKI RELACIONADA CON CONTRASTE IODADO DE BAJO OSM
 
Reaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste mlReaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste ml
 
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido baseCasos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
 

Último

3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf

  • 2. Medios de contraste Los medios de contraste son sustancias para incrementar la diferencia de la densidad entre tejidos , con el objetivo de ayudar al diagnóstico radiológico . Los más usados son las sales yodadas
  • 3. SALES YODADAS ➔ Estructura química :comprende un anillo benceno con al menos tres átomos de yodo. ➔ El número de átomos de yodo : produce radioopacidad ➔ Uso: exámenes de rayos X y tomografía computarizada. estructura ionicidad osmolaridad viscosidad monoméricos iónico Alta osmolaridad asociada con el tamaño de la molécula. Se ha observado que cuando el MCY se calienta a temperatura corporal, se da una concomitante disminución de su viscosidad dinámica 1 anillo benceno partículas de carga en solución acuosa (estos poseen un radical carboxilo) >1400 mOsm/kg H2O diméricos No ionico baja osmolaridad 2 anillos benzoicos no iónicos, que no tienen carga eléctrica (poseen radical hidroxilo). 500-900 mOsm/kg H2O iso osmolar
  • 4. PARA RADIOLOGIA (YODADOS) Para resonancia magnética: 1. Alta osmolaridad Ácido diatrizoico Ioxitalamato 2. Baja osmolaridad Iohexol Iopamidol IopromidaIoversol Ioxagalato (iónico) Iomeprol Iobitridol 3. Isoosmolares Iodixanol 1. Medio de contraste paramagnéticos Ácido gadopentético Ácido gadotérico Gadiodiamida Gadoteridol Mangafodipir Ácido gadobénico Gadobutrol Ácido gadoxético Gadofosveset 2. Superparamagnéticos Nanopartículas de óxido de hierro 3. Otros Microesferas de fosfolípidos Hexafl uoruro de azufre
  • 5. quelatos de gadolinio o complejos de gadolinio(resonancia magnetica)
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA La incidencia de reacciones adversas a MCY de baja osmolaridad es de 1,5 eventos por cada 1000 dosis y para MCBG es 0,4 eventos por 1000 dosis La incidencia más alta de reacciones adversas inmediatas a MCY ocurre en pacientes de 20 a 30 años de edad La prevalencia de reacciones alérgicas a MCY es estimada en 1:170.000 Las reacciones de hipersensibilidad inmediata son más frecuentes que las de hipersensibilidad tardía
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA La incidencia de reacciones adversas a MCY de baja osmolaridad es de 1,5 eventos por cada 1000 dosis y para MCBG es 0,4 eventos por 1000 dosis La incidencia más alta de reacciones adversas inmediatas a MCY ocurre en pacientes de 20 a 30 años de edad La prevalencia de reacciones alérgicas a MCY es estimada en 1:170.000 Las reacciones de hipersensibilidad inmediata son más frecuentes que las de hipersensibilidad tardía
  • 9. TOXICAS Se producen por acción de la estructura química del compuesto sobre células de los vasos sanguíneos , proteínas circulantes y sistemas enzimáticos. Son más frecuentes cuando existen enfermedades asociadas que puedan predisponer al dañ renal o cardíaco Están relacionados con la cantidad de contraste inyectado y suelen ser reversibles salvo por un daño grave en enfermedad preexistente . Diabetes ñhipertension ñcolagenopatias Policitemia Mieloma múltiple Deshidratación Pseudoalergicas Son reacciones que ocurren por acción directa sobre las células del organismo , que alamscenan mediariroes químicos TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
  • 10. Tardías Después de una hora y hasta 30 días. Inmediatas Primera hora ,posterior a la administración Clasificación de las reacciones adversas Consenso internacional de alergia a medicamentos(ICON) : reacciones inmunológicas /alérgicas y no inmunológicas
  • 12. Leves corresponden a leve reacción sistémica con compromiso respiratorio, cardiovascular y/o gastrointestinal. Pueden incluir disnea, estridor laríngeo, sibilancias, náuseas, vómitos, mareos, taquicardia, opresión torácica o sensación de opresión laríngea y dolor abdominal. habitualmente cutáneas o mucocutáneas como urticaria, edema periorbitario y/o angioedema severas comprenden signos y síntomas como hipoxia, hipotensión, compromiso neurológico, cianosis, confusión, colapso, pérdida de conciencia mortales observadas con una frecuencia de 1/10.000 a 1/75.000 pacientes. Incluyen shock refractario, paro cardíaco y/o respiratorio y muerte súbita. moderadas
  • 13. NO INMEDIATAS -Rash maculopapular (mas comun 30%-90%) -Urticaria (40%60%) -Dermatitis por contacto -Eritema fijo Severas -Stevens johnson -Necrolisis epidérmica tóxica -Vasculitis -DRESS(reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicas) -Daño a órgano específico Hepatitis , insuficiencia renal , anemia,neutropenia trombocitopenia
  • 14. REACCIONES RECURRENTES ➔ Reacciones que ocurren en pacientes premedicados ➔ Factores de riesgo : uso crónico de esteroides vía oral ➔ Enfermedades alérgicas severas ➔ Alergias múltiples a 4 o más alérgenos
  • 15. Diagnóstico Guías americanas ➔ No consideran útil las pruebas cutáneas DESPUÉS LA REACCIÓN SE HA RESUELTO EL PACIENTE DEBE SER EVALUADO CON UNA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA , PRUEBAS CUTÁNEAS , PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA Y INVITRO Guías europeas ➔ Recomiendan pruebas cutáneas con un panel amplio de MCY para dx
  • 16. PRUEBAS CUTÁNEAS ➔ Es el procedimiento más empleado para confirmar o descartar sensibilización. ➔ reacciones inmediatas se realizan las pruebas cutáneas en prick e intradérmicas. ➔ La prueba intradérmica se realizará sólo cuando la prueba por prick sea negativa. ➔ reacciones no inmediatas, las pruebas intradérmicas de lectura tardía se realizan a dilución 1:10 y las pruebas de parche o epicutáneas con el MCY sin diluir. En ambos casos la lectura debe realizarse a las 48, 72 y 96 horas y ocasionalmente a los 7 días. ➔ Se sugiere que las pruebas cutáneas sean realizadas a las 4 a 6 semanas después de desaparecer los síntomas.
  • 17. PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA O PRUEBA DE PROVOCACIÓN ➔ estándar de oro ➔ Con prueba cutánea negativa al medio de contraste, se recomienda la prueba para confirmar o descartar hipersensibilidad, siempre que la reacción inicial no haya sido grave y las condiciones del paciente lo permitan. ➔ Debe ser realizada en un sitio apropiado bajo las más altas condiciones de seguridad. ➔ Está contraindicada en reacción de hipersensibilidad severa o si está involucrado un órgano importante. ➔ No está indicada en pacientes con enfermedad concurrente grave o embarazadas
  • 18. MÉTODOS IN VITRO ➔ Son útiles para pacientes que reciben simultáneamente varios medicamentos y para reacciones de hipersensibilidad severas ➔ cuando las pruebas cutáneas son negativas o no posibles de realizar y la prueba de exposición controlada esta contraindicada.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 24. GRACIAS ➔ BIBLIOGRAFIA ➔ Vista de Reacción adversa a contraste no iodado | Revista Alergia México. (n.d.). https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/11/22 ➔ D.Ramon, G., & De Gennaro, M. (2012). Alergia e Inmunología Clínica. Alergia e Inmunología Clínica, 43(3), AAIC. https://alergia.org.ar/pdfs/consenso_medios_de_contraste.pdf