SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de
contraste iodados
Jessica González Jiménez
Linda L. Pérez Díaz
Erick López Contreras
Andrea A. Vélez Ventura
FARMACOLOGÍA:
• Sustancias que poseen la
capacidad química de
absorber los fotones de
rayos “X”,
• Permiten realzar
estructuras que a simple
vista radiológicamente
no son visibles.
• Se derivan del benceno.
Que es un liquido toxico,
insoluble en agua; el
yodo se une a este para
que no se libere
fácilmente y se forma
una molécula triyodada.
MEDIOS DE CONTRASTE IODADOS
CARACTERISTICAS
 No deben ser tóxicos
 No deben metabolizarse en el
organismo
 Eliminados rápidamente del
organismo
 Por vías digestivas deben excretarse,
sin absorción por la mucosa
digestiva, y en caso de absorción
deben ser bien tolerados.
 En su empleo diagnóstico deben
poseer absorción optima de rayos
“X” y producir buen contraste
 Deben tener permanencia en los
órganos a explorar.
FARMACOCINETICA
• Cambios en función del tiempo de la
concentración de los MC en la sangre y
en los tejidos de órganos individuales.
• Estos cambios se relacionan con sus
propiedades físico-químicas y factores
hemodinámicos.
• Los M.C. fuertemente hidrófilos
ingresan a las células intactas (excepto
hígado), ya que son transportados a
través de la membrana celular.
• Los M.C. se mezclan con la sangre y se
transportan a la periferia del sistema
circulatorio.
Clasificación
IONICOS
MONOMEROS
Moléculas disociadas
en ANIONES -
CATIONES
ANION:
TRIYODADO
DIMEROS
Dos núcleos
bencénicos disociados
en un ANION
ANION: Doble
TRIYODADO
NO
IONICOS
MONOMEROS
Menor efectos
adversos
Menor
osmolalidad.
DIMEROS
No se disocia en soluciones
No partículas cargadas
eléctricamente.
Los átomos de
yodo son los
que brindan la
opacidad a los
agentes
radiopacos
SOLUBILIDAD
Para hacer
hidrosolubles los
ácidos de medios
de contraste, es
necesario
convertirlos en
sales
Circulación
adecuada por el
organismo
Facilita la
eliminación de MC
Clasificación de las
reacciones por MC
Leves
• Autolimitadas,
durante poco
tiempo, no
requieren
tratamiento
Moderadas
• Grados mayores
de síntomas leves.
• Responden
rápidamente al
tratamiento
Graves
•Manifestación
exacerbada de
síntomas
TRATAMIENTO PARA
REACCIONES ADVERSAS
Instrumentos mínimos para diagnostico y
tratamiento inicial:
OXIGENO
La administración de líquidos
por vía intravenosa:
HIDROCORTISONA
ANTIHISTAMINICOS:
Síntomas Cutáneos
AGONISTAS B2
ADRENERGICOS
Broncodilatador
ADRENALINA:
Tensión arterial
Broncoconstricción
Angioedema
ATROPINA:
Reacciones
Vágales
Reacciones adversas tardías de
uso IV
• Manifestaciones: después
de 1 hr o una semana
después.
• Intensidad: leve o
moderada.
Síntomas
Nefrotoxicidad
Reducción de la función renal
que provoca un aumento de
creatinina en el plasma
después de 2 o 3 días de
administrar el contraste
• Función renal normal: 2%
de casos aumenta su
creatinina.
• Diabéticos con
insuficiencia renal crónica:
50-90% desarrollan una
nefropatía secundaria.
Factores de riesgo para el desarrollo de
nefropatía
• Alteraciones renales previas.
• Insuficiencia renal.
• Agentes hiperosmolares.
• Dosis grandes y repetidas.
• Administración intraarterial.
• Reducción del volumen
intravascular.
• Edad avanzada.
• Uso de fármacos
nefrotóxicos.
• Mieloma múltiple.
Prevención de nefropatía
• Identificar factores de
riesgo del paciente.
• Emplear cifra de creatinina.
• Hidratación.
• Reducir dosis de contraste.
Efectos tóxicos sobre otros órganos
• SNC: Cefalea,
convulsiones,
disminución de
conciencia.
• Cardiotoxicidad: Reduce
contractilidad
miocárdica, arritmias.
Efectos secundarios locales
Extravasación de
contraste
o Inyectar fuera del vaso.
o Venas frágiles.
o Múltiples punciones.
o Poca masa muscular.
o Atrofia del tejido
subcutáneo.
o Insuficiencia arterial
Diabetes
Nefropatía
• Retraso en la eliminación.
• Interrumpir tratamiento
con metaformina 48 horas
después (sin insuficiencia
renal)
• 48 hrs antes y después en
personas con función
alterada.
Tiroides
• El efecto se debe al Yodo
libre.
• En dosis de 100- 200 ml de
contraste la cifra de Yodo
libre es mayor que la ingesta
diaria recomendada.
• Hipertiroidismo en
pacientes con alteraciones
previas.
• En presencia de factores de
riesgo da lugar a
Tirotoxicosis.
Embarazo
o 1ª parte de embarazo
tomar en cuenta efectos
mutagénicos y
teratógenos.
o Últimos meses efecto
sobre glándula tiroidea.
o Optar por RM utilizando
contrastes con Gd de
distribución no específica.
o El tiempo medio de
permanencia del MC es
largo.
-Yodo
-Gadolinio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Efectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contrasteEfectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contraste
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Contrastes2
Contrastes2Contrastes2
Contrastes2
 
Urografía Excretora
Urografía ExcretoraUrografía Excretora
Urografía Excretora
 
Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Mcry
McryMcry
Mcry
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Colecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y PancreatografiaColecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y Pancreatografia
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 

Destacado

Anatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácicaAnatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácicaAnahi Venttura
 
Resumen via dermica
Resumen via dermicaResumen via dermica
Resumen via dermicaRUSTICA
 
Las tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalLas tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalAnahi Venttura
 
Radiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralRadiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralAnahi Venttura
 
Displasia de caderas
Displasia de caderasDisplasia de caderas
Displasia de caderasConchi0813
 
Manejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periféricaManejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periféricaAntonio Charcopa C
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica Anahi Venttura
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnahi Venttura
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaAnahi Venttura
 
Articulación tarsometatarsiana (1)
Articulación tarsometatarsiana (1)Articulación tarsometatarsiana (1)
Articulación tarsometatarsiana (1)Esteban López
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnahi Venttura
 

Destacado (20)

Reaccion adversa a medios de contraste
Reaccion adversa a medios de contrasteReaccion adversa a medios de contraste
Reaccion adversa a medios de contraste
 
Extravasaciones-Lic Cañete
Extravasaciones-Lic CañeteExtravasaciones-Lic Cañete
Extravasaciones-Lic Cañete
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Anatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácicaAnatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácica
 
Revelado automatico
Revelado automaticoRevelado automatico
Revelado automatico
 
Resumen via dermica
Resumen via dermicaResumen via dermica
Resumen via dermica
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Las tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalLas tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología Digital
 
Radiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralRadiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical Intraoral
 
Displasia de caderas
Displasia de caderasDisplasia de caderas
Displasia de caderas
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
 
Manejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periféricaManejo de una vía venosa periférica
Manejo de una vía venosa periférica
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Articulación tarsometatarsiana (1)
Articulación tarsometatarsiana (1)Articulación tarsometatarsiana (1)
Articulación tarsometatarsiana (1)
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 

Similar a Medios de contraste iodados

Medios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiaMedios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiabeccaceci
 
Insuficiencia renal aguda.
Insuficiencia renal aguda.Insuficiencia renal aguda.
Insuficiencia renal aguda.arkany-Ro
 
Cintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteCintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteImagenes Haedo
 
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdfHIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdfMagdaGabrielaSalasPo
 
Resumen de medios de contraste.doc
Resumen de medios de contraste.docResumen de medios de contraste.doc
Resumen de medios de contraste.docSilchuGaviln
 
Intoxicación por órganos fosforados.pptx
Intoxicación por órganos fosforados.pptxIntoxicación por órganos fosforados.pptx
Intoxicación por órganos fosforados.pptxJoseMejia176382
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia RenalFelipeMaldo
 
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por FarmacosBases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por FarmacosJulio Albarran
 
ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES Vlady Lara
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico Reynaldo Araoz Illanes
 
Nefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contrasteNefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contrasteAngel Paz
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7FARMACOLOGIA PRACTICA N°7
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7odontologia14
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxVania SuSanchez
 

Similar a Medios de contraste iodados (20)

Medios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiaMedios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologia
 
Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
 
Reacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcrReacciones adversas a los mcr
Reacciones adversas a los mcr
 
Insuficiencia renal aguda.
Insuficiencia renal aguda.Insuficiencia renal aguda.
Insuficiencia renal aguda.
 
Cintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteCintia medios de contraste
Cintia medios de contraste
 
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdfHIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE .pdf
 
Resumen de medios de contraste.doc
Resumen de medios de contraste.docResumen de medios de contraste.doc
Resumen de medios de contraste.doc
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
 
Intoxicación por órganos fosforados.pptx
Intoxicación por órganos fosforados.pptxIntoxicación por órganos fosforados.pptx
Intoxicación por órganos fosforados.pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
 
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por FarmacosBases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
 
ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
Nefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contrasteNefropatía asociada a contraste
Nefropatía asociada a contraste
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7FARMACOLOGIA PRACTICA N°7
FARMACOLOGIA PRACTICA N°7
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 

Más de Anahi Venttura

CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO Anahi Venttura
 
Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's Anahi Venttura
 
Medio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioMedio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioAnahi Venttura
 
Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.Anahi Venttura
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarAnahi Venttura
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos Anahi Venttura
 
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxProyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxAnahi Venttura
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de AbdomenAnahi Venttura
 

Más de Anahi Venttura (9)

CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
 
Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's
 
Medio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioMedio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: Gadolinio
 
Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
El ser bio cultural
El ser bio culturalEl ser bio cultural
El ser bio cultural
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
 
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxProyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detórax
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Medios de contraste iodados

  • 1. Medios de contraste iodados Jessica González Jiménez Linda L. Pérez Díaz Erick López Contreras Andrea A. Vélez Ventura FARMACOLOGÍA:
  • 2. • Sustancias que poseen la capacidad química de absorber los fotones de rayos “X”, • Permiten realzar estructuras que a simple vista radiológicamente no son visibles. • Se derivan del benceno. Que es un liquido toxico, insoluble en agua; el yodo se une a este para que no se libere fácilmente y se forma una molécula triyodada. MEDIOS DE CONTRASTE IODADOS
  • 3. CARACTERISTICAS  No deben ser tóxicos  No deben metabolizarse en el organismo  Eliminados rápidamente del organismo  Por vías digestivas deben excretarse, sin absorción por la mucosa digestiva, y en caso de absorción deben ser bien tolerados.  En su empleo diagnóstico deben poseer absorción optima de rayos “X” y producir buen contraste  Deben tener permanencia en los órganos a explorar.
  • 4. FARMACOCINETICA • Cambios en función del tiempo de la concentración de los MC en la sangre y en los tejidos de órganos individuales. • Estos cambios se relacionan con sus propiedades físico-químicas y factores hemodinámicos. • Los M.C. fuertemente hidrófilos ingresan a las células intactas (excepto hígado), ya que son transportados a través de la membrana celular. • Los M.C. se mezclan con la sangre y se transportan a la periferia del sistema circulatorio.
  • 5. Clasificación IONICOS MONOMEROS Moléculas disociadas en ANIONES - CATIONES ANION: TRIYODADO DIMEROS Dos núcleos bencénicos disociados en un ANION ANION: Doble TRIYODADO NO IONICOS MONOMEROS Menor efectos adversos Menor osmolalidad. DIMEROS No se disocia en soluciones No partículas cargadas eléctricamente. Los átomos de yodo son los que brindan la opacidad a los agentes radiopacos
  • 6. SOLUBILIDAD Para hacer hidrosolubles los ácidos de medios de contraste, es necesario convertirlos en sales Circulación adecuada por el organismo Facilita la eliminación de MC
  • 7. Clasificación de las reacciones por MC Leves • Autolimitadas, durante poco tiempo, no requieren tratamiento Moderadas • Grados mayores de síntomas leves. • Responden rápidamente al tratamiento Graves •Manifestación exacerbada de síntomas
  • 8. TRATAMIENTO PARA REACCIONES ADVERSAS Instrumentos mínimos para diagnostico y tratamiento inicial: OXIGENO La administración de líquidos por vía intravenosa: HIDROCORTISONA ANTIHISTAMINICOS: Síntomas Cutáneos AGONISTAS B2 ADRENERGICOS Broncodilatador ADRENALINA: Tensión arterial Broncoconstricción Angioedema ATROPINA: Reacciones Vágales
  • 9. Reacciones adversas tardías de uso IV • Manifestaciones: después de 1 hr o una semana después. • Intensidad: leve o moderada. Síntomas
  • 10. Nefrotoxicidad Reducción de la función renal que provoca un aumento de creatinina en el plasma después de 2 o 3 días de administrar el contraste • Función renal normal: 2% de casos aumenta su creatinina. • Diabéticos con insuficiencia renal crónica: 50-90% desarrollan una nefropatía secundaria.
  • 11. Factores de riesgo para el desarrollo de nefropatía • Alteraciones renales previas. • Insuficiencia renal. • Agentes hiperosmolares. • Dosis grandes y repetidas. • Administración intraarterial. • Reducción del volumen intravascular. • Edad avanzada. • Uso de fármacos nefrotóxicos. • Mieloma múltiple.
  • 12. Prevención de nefropatía • Identificar factores de riesgo del paciente. • Emplear cifra de creatinina. • Hidratación. • Reducir dosis de contraste.
  • 13. Efectos tóxicos sobre otros órganos • SNC: Cefalea, convulsiones, disminución de conciencia. • Cardiotoxicidad: Reduce contractilidad miocárdica, arritmias.
  • 14. Efectos secundarios locales Extravasación de contraste o Inyectar fuera del vaso. o Venas frágiles. o Múltiples punciones. o Poca masa muscular. o Atrofia del tejido subcutáneo. o Insuficiencia arterial
  • 15. Diabetes Nefropatía • Retraso en la eliminación. • Interrumpir tratamiento con metaformina 48 horas después (sin insuficiencia renal) • 48 hrs antes y después en personas con función alterada.
  • 16. Tiroides • El efecto se debe al Yodo libre. • En dosis de 100- 200 ml de contraste la cifra de Yodo libre es mayor que la ingesta diaria recomendada. • Hipertiroidismo en pacientes con alteraciones previas. • En presencia de factores de riesgo da lugar a Tirotoxicosis.
  • 17. Embarazo o 1ª parte de embarazo tomar en cuenta efectos mutagénicos y teratógenos. o Últimos meses efecto sobre glándula tiroidea. o Optar por RM utilizando contrastes con Gd de distribución no específica. o El tiempo medio de permanencia del MC es largo. -Yodo -Gadolinio