SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ROMULO GALLEGOS
Facultad Ciencias De La Salud
Grupo 3
H IP E R S E N S IB IL ID A D
Integrantes del Equipo:
•ARMAS CESAR
•CRISOL FERNANDEZ
•GODOY HARIANNA
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
H I P E R S E N S I B I L I D A D
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Situación de reactividad anómala, en la que el organismo reacciona con una respuesta
inmunitaria exagerada o inapropiada frente a algo que percibe como una sustancia
extraña.
Interacción específica entre
Ag Ac
y
o
Linfocitos sensibilizados
manifestarse en forma local o sistémica
Conjuntivitis
Eccema atopico
• Autoinmunidad
•Reacciones contra los microbios
•Reacciones contra antígenos ambientales
Causas de las reacciones de Hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad pueden
Rinitis
Vasculitis
Asma Branqueal
Glomerulonefritis
Clasificación de Gell y Coombs
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ALERGENOS
• Antígenos que generan una respuesta Th2 con producción de IgE
en individuos susceptibles (atópicos).
• Suelen presentar bajo peso molecular, alta solubilidad, alta estabilidad y actividad
enzimática.
Reacción de Hipersensibilidad de Tipo I
PATOLOGIAS ALERGICAS
• Conjuntivitis
• Rinitis
• Asma bronquial
• Urticaria y angioedema
• Eccema atópico
•Alergias alimentarias/
medicamentos/ insectos
• Anafilaxia
• MHC clase II
• Cadena α del RFcεI
• IL4
• IL5
• RANTES
• Cadena α del R IL4
• Receptor β
adrenérgico
• ADAM33
 Polución ambiental
 Países desarrollados
 Estilo de vida
occidental
 Ciudades
 Estrés
• Madre fumadora
 Parto por cesárea
 No alimentación con
lactancia materna
• Tto antibiótico en los
primeros años de vida
Predisposición
Genética
Factores
Ambientales
Enfermedades
Alérgicas
ATOPIA
condición predisponente al desarrollo de enfermedades alérgicas.
Probabilidad de desarrollar Enfermedad Alérgica:
- 60% si uno de los progenitores es atópico.
- 80% si ambos son atópicos.
- 10% si ninguno es atópico.
Cómo se inicia una respuesta alérgica?
Fase de
sensibilización
Ante el 1° contacto con el
alérgeno
Fase Efectora Tardía
Fenómeno deTaquifilaxia
Periodo posterior a la reacción anafiláctica donde el paciente no responde a las pruebas
cutáneas debido a la depleción masiva de los gránulos de los mastocitos. Las pruebas
diagnosticas in-vivo se realizan luego de las 6 semanas del episodio.
Reacción alérgica sistémica, de instauración rápida y potencialmente mortal.
T
ratamientodel shock anafiláctico
AMBULATORIO HOSPITALARIO
- Adrenalina
- Antihistamínicos
- Corticoides
- Oxigeno
- Agonista β2adrenérgico(salbutamol)
- Suerosalinofisiológicoparenteral
Debepermanecer enobservaciónmedica
por8hspara evitar laAnafilaxia bifásica.
Muco-Cutáneos
Prurito nasal, ocular, oral o faríngeo, Prurito
palmoplantar, Prurito generalizado, Eritema
(rubor), Urticaria, Angioedema
Digestivos Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal, Disfagia,
Diarrea
Respiratorios
Rinorrea, Congestión nasal, Estornudos, Opresión
torácica, Disfonía, Ronquera, Afonía, Estridor, Tos
perruna, Sibilancias, Disnea, Cianosis, Parada
respiratoria
Cardiovasculares
Taquicardia/Bradicardia, Mala perfusión
periférica, Arritmia, Hipotensión, Dolor torácico,
Parada cardiaca,Colapso cardiovascular
Neurológicos
Decaimiento, Sensación de muerte inminente,
Ansiedad, Mareo, Confusión, Pérdida de
conciencia
Anafilaxia
Alimentos: Leche, huevo, frutos secos, pescado,
legumbres
Picaduras de insectos: hormiga, avispa, abeja
Medicamentos: Betalactámicos, AINES,
quimioterápicos, contrastes, opiáceos, vacunas,
anticuerpos monoclonales, Inmunoterapia con
alérgenos, hemoderivados, dextranos
Látex: Guantes, chupetes, juguetes, pañales,
globos y colchonetas
Inhalantes: Epitelios y pólenes
Factores físicos: Ejercicio, frío, calor, radiación solar
Anafilaxia idiopática: Alérgenos ocultos y nuevos.
Síndrome de activación mastocitaria
Se unen antigenos situados
en:
•las células particulares
•en tejidos extracelulares
•o complejos antígeno-
anticuerpo
Se forman en la
circulación y se
depositan en las
paredes
vasculares
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
Mediada por anticuerpos IgG o
IgM
Provocan lesiones tisulares
al activar el sistema del
complemento, reclutar
células inflamatorias e
interferir con las funciones
celulares normales.
Estás lesiones no son
sistémicas
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO
II
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III
Inmunocomplejos:
Son dos importantes
participantes de la
inmunoglobulina y antígeno
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Mediado por Anticuerpos IgG o IgM que reconocen
antígenos presentes en fluidos corporales
HIPERSENSIBILIDAD
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TIPO IV
Esta mediada porlinfocitos T
.
Seactivan los mecanismos efectores
dela hipersensibilidad retardada
(HSR)(pormedio deCD4+)
o lisan directamentelas células
diana.(CD8+)
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Muchas enfermedades de hipersensibilidad
están mediadas por linfocitos Th1 y en ellas
los linfocitos T producen inflamación
directamente o estimulan la síntesis de
anticuerpos que lesionan los tejidos y se
secretan citocinas que activan los
macrófagos (interferón gamma [IFN-yl) e
inducen inflamación (como el factor de
necrosis tumoral (TNF).
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En el caso de los linfocitos CD8+ va a inducir muerte directa a las células
diana y también una inflamación mediada por citocinas.
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
URTICARIA
• <6 Semanas
URTICARIA AGUDA
URTICARIA GRAVE
• >6 Semanas
Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a hipersensibilidad- SEMINARIO.pptx

div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
DuviTomlinson
 
Hipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaHipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilactica
Gabriel Adrian
 
Inmunidad humana
Inmunidad humanaInmunidad humana
Inmunidad humana
Karen López
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
Martha Diaz Galvis
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
HailyBriones
 
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
Ely Bernal
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
RicardoGaIt
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
RoqueLoorMenndez
 
Alergias
AlergiasAlergias
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
Maricarmen Sánchez Ruiz
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Infeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptxInfeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptx
YunuenTarin
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
Inmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptxInmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptx
Fernanda Camba
 
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la HipersensibilidadRevisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
PierinaDelgado2
 
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptGeneralidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a hipersensibilidad- SEMINARIO.pptx (20)

div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
 
Hipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaHipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilactica
 
Inmunidad humana
Inmunidad humanaInmunidad humana
Inmunidad humana
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
 
Infeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptxInfeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptx
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
Inmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptxInmunidad AP.pptx
Inmunidad AP.pptx
 
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la HipersensibilidadRevisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
 
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptGeneralidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

hipersensibilidad- SEMINARIO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS Facultad Ciencias De La Salud Grupo 3 H IP E R S E N S IB IL ID A D Integrantes del Equipo: •ARMAS CESAR •CRISOL FERNANDEZ •GODOY HARIANNA Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. H I P E R S E N S I B I L I D A D Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com Situación de reactividad anómala, en la que el organismo reacciona con una respuesta inmunitaria exagerada o inapropiada frente a algo que percibe como una sustancia extraña. Interacción específica entre Ag Ac y o Linfocitos sensibilizados
  • 3. manifestarse en forma local o sistémica Conjuntivitis Eccema atopico • Autoinmunidad •Reacciones contra los microbios •Reacciones contra antígenos ambientales Causas de las reacciones de Hipersensibilidad Reacciones de hipersensibilidad pueden Rinitis Vasculitis Asma Branqueal Glomerulonefritis
  • 4. Clasificación de Gell y Coombs Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. ALERGENOS • Antígenos que generan una respuesta Th2 con producción de IgE en individuos susceptibles (atópicos). • Suelen presentar bajo peso molecular, alta solubilidad, alta estabilidad y actividad enzimática. Reacción de Hipersensibilidad de Tipo I PATOLOGIAS ALERGICAS • Conjuntivitis • Rinitis • Asma bronquial • Urticaria y angioedema • Eccema atópico •Alergias alimentarias/ medicamentos/ insectos • Anafilaxia
  • 6. • MHC clase II • Cadena α del RFcεI • IL4 • IL5 • RANTES • Cadena α del R IL4 • Receptor β adrenérgico • ADAM33  Polución ambiental  Países desarrollados  Estilo de vida occidental  Ciudades  Estrés • Madre fumadora  Parto por cesárea  No alimentación con lactancia materna • Tto antibiótico en los primeros años de vida Predisposición Genética Factores Ambientales Enfermedades Alérgicas ATOPIA condición predisponente al desarrollo de enfermedades alérgicas. Probabilidad de desarrollar Enfermedad Alérgica: - 60% si uno de los progenitores es atópico. - 80% si ambos son atópicos. - 10% si ninguno es atópico. Cómo se inicia una respuesta alérgica? Fase de sensibilización Ante el 1° contacto con el alérgeno Fase Efectora Tardía
  • 7. Fenómeno deTaquifilaxia Periodo posterior a la reacción anafiláctica donde el paciente no responde a las pruebas cutáneas debido a la depleción masiva de los gránulos de los mastocitos. Las pruebas diagnosticas in-vivo se realizan luego de las 6 semanas del episodio. Reacción alérgica sistémica, de instauración rápida y potencialmente mortal. T ratamientodel shock anafiláctico AMBULATORIO HOSPITALARIO - Adrenalina - Antihistamínicos - Corticoides - Oxigeno - Agonista β2adrenérgico(salbutamol) - Suerosalinofisiológicoparenteral Debepermanecer enobservaciónmedica por8hspara evitar laAnafilaxia bifásica. Muco-Cutáneos Prurito nasal, ocular, oral o faríngeo, Prurito palmoplantar, Prurito generalizado, Eritema (rubor), Urticaria, Angioedema Digestivos Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal, Disfagia, Diarrea Respiratorios Rinorrea, Congestión nasal, Estornudos, Opresión torácica, Disfonía, Ronquera, Afonía, Estridor, Tos perruna, Sibilancias, Disnea, Cianosis, Parada respiratoria Cardiovasculares Taquicardia/Bradicardia, Mala perfusión periférica, Arritmia, Hipotensión, Dolor torácico, Parada cardiaca,Colapso cardiovascular Neurológicos Decaimiento, Sensación de muerte inminente, Ansiedad, Mareo, Confusión, Pérdida de conciencia Anafilaxia Alimentos: Leche, huevo, frutos secos, pescado, legumbres Picaduras de insectos: hormiga, avispa, abeja Medicamentos: Betalactámicos, AINES, quimioterápicos, contrastes, opiáceos, vacunas, anticuerpos monoclonales, Inmunoterapia con alérgenos, hemoderivados, dextranos Látex: Guantes, chupetes, juguetes, pañales, globos y colchonetas Inhalantes: Epitelios y pólenes Factores físicos: Ejercicio, frío, calor, radiación solar Anafilaxia idiopática: Alérgenos ocultos y nuevos. Síndrome de activación mastocitaria
  • 8. Se unen antigenos situados en: •las células particulares •en tejidos extracelulares •o complejos antígeno- anticuerpo Se forman en la circulación y se depositan en las paredes vasculares HIPERSENSIBILIDAD TIPO II Mediada por anticuerpos IgG o IgM Provocan lesiones tisulares al activar el sistema del complemento, reclutar células inflamatorias e interferir con las funciones celulares normales. Estás lesiones no son sistémicas Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. HIPERSENSIBILIDAD TIPO II Encuentra más documentos en www.udocz.com Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
  • 10. HIPERSENSIBILIDAD TIPO III Inmunocomplejos: Son dos importantes participantes de la inmunoglobulina y antígeno Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com Mediado por Anticuerpos IgG o IgM que reconocen antígenos presentes en fluidos corporales
  • 11. HIPERSENSIBILIDAD Encuentra más documentos en www.udocz.com TIPO IV Esta mediada porlinfocitos T . Seactivan los mecanismos efectores dela hipersensibilidad retardada (HSR)(pormedio deCD4+) o lisan directamentelas células diana.(CD8+) Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com)
  • 12. Muchas enfermedades de hipersensibilidad están mediadas por linfocitos Th1 y en ellas los linfocitos T producen inflamación directamente o estimulan la síntesis de anticuerpos que lesionan los tejidos y se secretan citocinas que activan los macrófagos (interferón gamma [IFN-yl) e inducen inflamación (como el factor de necrosis tumoral (TNF). Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. En el caso de los linfocitos CD8+ va a inducir muerte directa a las células diana y también una inflamación mediada por citocinas. Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. URTICARIA • <6 Semanas URTICARIA AGUDA URTICARIA GRAVE • >6 Semanas
  • 15. Descargado por harianna godoy (hari26872843@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com GRACIAS