SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de ciencias de la salud
E.A.P. Enfermería
INTEGRANTES GRUPO 2
 Herrera Ramírez Vanessa
 Infantes banda heydi
 Ramirez olivas lira
Mg. Lidia lujan Acevedo
HIPERTROFIA
PROSTATICA
HIPERTROFIA
PROSTATICA
es el crecimiento benigno de la glándula prostática en el varón y
Provoca una obstrucción a nivel de la uretra, es decir, a nivel del
conducto de la orina que causa una dificultad creciente para vaciar
la orina que se encuentra almacenada en la vejiga. Esto se ve
asociado por la edad
FISIOPATOLOGIA
HIPERTROFIA PROSTATICA
-Es la fabricación del liquido prostático , el cual protege a los
espermatozoides , favoreciendo , su movilidad y aumento las
posibilidades de fecundar un ovulo .
-posee función valvular : durante el coito previene el paso de la vejiga
mientras permite pasar el semen . La composición muscular de la
próstata es lo que permite empujar el semen almacenado al exterior
durante el orgasmo
- Asimismo se encarga de proteger los órganos aleñados , contra
gérmenes y bacterias del exterior
- Es el resultado del crecimiento no canceroso del tejido que
forma la próstata
- La disfuncion del destrusor inducida por la obstrucción
junto con alteraciones de la función del sistema nervioso y
la vejiga relacionadas con el envejecimiento determina la
instalación de polaquiuria ( sensación de micción inminente
) y nicturia .
- La hipertrofia determina un momento de la resistencia
uretral que conduce a alteraciones compensadoras de la
alteración vesical
CAMBIOS EN ELADULTO
MAYOR
-Hipertrofia de próstata es un padecimiento muy frecuente en los adultos
mayores el cual consiste en que el chorro de la orina ya no es tan fuerte ni
llega lejos como en años anteriores, es decir, va disminuyendo la fuerza a tal
grado que puede caer inmediatamente sobre la punta de los pies.
-el deseo de orinar de forma constante aunque solo sea una gota de orina o en
otras ocasiones ya no es posible esperar y pueden salirse gotas y mojar la ropa,
si no recibe tratamiento probablemente termine orinando por goteo generando
escapes y por lo tanto olor amoniacal, hasta que llegue un momento en que ya
no pueda orinar más por más esfuerzos e intentos que haga.
FACTORES DE RIESGO
• Edad ( factor determinante)
• La raza
• Actividad sexual y factores genéticos
que pueden anticipar las
manifestaciones
• actividad física (factor protector )
• Antecedentes familiares
• Disminución de la testosterona
• Alimentación
• Obesidad
• Tabaquismo
SIGNOS Y SINTOMAS
Micción intermitente
Retención de orina y dificultad de
vaciado de la orina
La reducción de la fuerza del chorro
urinario
Infección de la orina
Sangrado urinario
Dolor
EXAMENES AUXILIARES
•Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina puede ayudar a
descartar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas
similares.
Análisis de sangre. Los resultados pueden indicar problemas renales.
TRATAMIENTO
La mejor opción de tratamiento para ti depende de varios
factores:
•El tamaño de tu próstata
•Tu edad
•Tu salud general
•El grado de molestias o trastornos que estás padeciendo
MEDICAMENTOS
• Alfabloqueantes
• Inhibidores de 5-alfa reductasa
• Terapia con combinación de
medicamentos.
TERAPIA MÍNIMAMENTE INVASIVA O
QUIRÚRGICA
•Tienes síntomas de moderados a graves
•Los medicamentos no han aliviado los síntomas
•Tienes una obstrucción de las vías urinarias, cálculos
en la vejiga, sangre en la orina o problemas renales
•Prefieres un tratamiento definitivo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ENCICLOPEDIA DE LA SALUD: Qué debemos hacer para disfrutar books.google.com.pe ›
booksMICHAEL S. RICHARDSON · 2004
CIRUGIA UROLOGIA
https://books.google.com.pe/books?id=Pkhvpf74_I0C&pg=PA150&dq=tratamiento+de+enfermeria+benigna+pr
ost%C3%A1tica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi2ntHNz6_4AhXYt5UCHUV0CWYQ6AF6BAgIEAI#v=onepa
ge&q=tratamiento%20de%20enfermeria%20benigna%20prost%C3%A1tica&f=false
https://books.google.com.pe/books?id=A_QjZTCciqEC&pg=PA289&dq=fisiopatologia+de+la+hipertrofia+beni
gna+prost%C3%A1tica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi6g8Lz0a_4AhUUlZUCHaLbCvgQ6AF6BAgDEAI#v=
onepage&q=fisiopatologia%20de%20la%20hipertrofia%20benigna%20prost%C3%A1tica&f=false
Carrasco García, M. R. (2009). Hiperplasia benigna prostática (hpb) un factor etiológico de la
insuficiencia renal crónica (irc) que debemos resolver.. El Cid Editor | apuntes.
https://elibro.net/es/ereader/usanpedro/31342?page=1
HIPERTROFIA DE PROSTATA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTROFIA DE PROSTATA.pptx

Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
Levy Kinney
 
Sexualidad Masculina
Sexualidad MasculinaSexualidad Masculina
Sexualidad Masculina
guest17ad01
 
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectilPesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Katt Alvarenga
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
Camilo A. Tene C.
 

Similar a HIPERTROFIA DE PROSTATA.pptx (20)

ESTUDIO DEL SEMEN 3.pptx
ESTUDIO DEL  SEMEN 3.pptxESTUDIO DEL  SEMEN 3.pptx
ESTUDIO DEL SEMEN 3.pptx
 
Analisis orina en_lab
Analisis orina en_labAnalisis orina en_lab
Analisis orina en_lab
 
analisis_orina_en_lab-02.pdf
analisis_orina_en_lab-02.pdfanalisis_orina_en_lab-02.pdf
analisis_orina_en_lab-02.pdf
 
Patologías del Sistema urinario
Patologías del Sistema urinarioPatologías del Sistema urinario
Patologías del Sistema urinario
 
Sistema urinario power point
Sistema urinario power pointSistema urinario power point
Sistema urinario power point
 
S.Urinario Re
S.Urinario ReS.Urinario Re
S.Urinario Re
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad MasculinaSpermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sexualidad Masculina
Sexualidad MasculinaSexualidad Masculina
Sexualidad Masculina
 
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectilPesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
 
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 

Más de CristinaCumpachunga (12)

tesis análisis de datos del proyecto de investigación científica
tesis análisis de datos del proyecto de investigación científicatesis análisis de datos del proyecto de investigación científica
tesis análisis de datos del proyecto de investigación científica
 
hipotesis
 hipotesis  hipotesis
hipotesis
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
 
Diagnosticos de enfermería
Diagnosticos de enfermería Diagnosticos de enfermería
Diagnosticos de enfermería
 
CARNET RN NIÑA.docx
CARNET RN NIÑA.docxCARNET RN NIÑA.docx
CARNET RN NIÑA.docx
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
UNIVERSIDAD SAN PEDRO.pptx
UNIVERSIDAD SAN PEDRO.pptxUNIVERSIDAD SAN PEDRO.pptx
UNIVERSIDAD SAN PEDRO.pptx
 
diapo de ASFFIXIA-2.pptx
diapo de ASFFIXIA-2.pptxdiapo de ASFFIXIA-2.pptx
diapo de ASFFIXIA-2.pptx
 
Triptico de prevención del cáncer con pautas saludables
Triptico de prevención del cáncer con pautas saludables Triptico de prevención del cáncer con pautas saludables
Triptico de prevención del cáncer con pautas saludables
 
OLANZAPINA.pptx
OLANZAPINA.pptxOLANZAPINA.pptx
OLANZAPINA.pptx
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

HIPERTROFIA DE PROSTATA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de ciencias de la salud E.A.P. Enfermería INTEGRANTES GRUPO 2  Herrera Ramírez Vanessa  Infantes banda heydi  Ramirez olivas lira Mg. Lidia lujan Acevedo HIPERTROFIA PROSTATICA
  • 2. HIPERTROFIA PROSTATICA es el crecimiento benigno de la glándula prostática en el varón y Provoca una obstrucción a nivel de la uretra, es decir, a nivel del conducto de la orina que causa una dificultad creciente para vaciar la orina que se encuentra almacenada en la vejiga. Esto se ve asociado por la edad
  • 3. FISIOPATOLOGIA HIPERTROFIA PROSTATICA -Es la fabricación del liquido prostático , el cual protege a los espermatozoides , favoreciendo , su movilidad y aumento las posibilidades de fecundar un ovulo . -posee función valvular : durante el coito previene el paso de la vejiga mientras permite pasar el semen . La composición muscular de la próstata es lo que permite empujar el semen almacenado al exterior durante el orgasmo - Asimismo se encarga de proteger los órganos aleñados , contra gérmenes y bacterias del exterior - Es el resultado del crecimiento no canceroso del tejido que forma la próstata - La disfuncion del destrusor inducida por la obstrucción junto con alteraciones de la función del sistema nervioso y la vejiga relacionadas con el envejecimiento determina la instalación de polaquiuria ( sensación de micción inminente ) y nicturia . - La hipertrofia determina un momento de la resistencia uretral que conduce a alteraciones compensadoras de la alteración vesical
  • 4. CAMBIOS EN ELADULTO MAYOR -Hipertrofia de próstata es un padecimiento muy frecuente en los adultos mayores el cual consiste en que el chorro de la orina ya no es tan fuerte ni llega lejos como en años anteriores, es decir, va disminuyendo la fuerza a tal grado que puede caer inmediatamente sobre la punta de los pies. -el deseo de orinar de forma constante aunque solo sea una gota de orina o en otras ocasiones ya no es posible esperar y pueden salirse gotas y mojar la ropa, si no recibe tratamiento probablemente termine orinando por goteo generando escapes y por lo tanto olor amoniacal, hasta que llegue un momento en que ya no pueda orinar más por más esfuerzos e intentos que haga.
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Edad ( factor determinante) • La raza • Actividad sexual y factores genéticos que pueden anticipar las manifestaciones • actividad física (factor protector ) • Antecedentes familiares • Disminución de la testosterona • Alimentación • Obesidad • Tabaquismo
  • 6. SIGNOS Y SINTOMAS Micción intermitente Retención de orina y dificultad de vaciado de la orina La reducción de la fuerza del chorro urinario Infección de la orina Sangrado urinario Dolor
  • 7. EXAMENES AUXILIARES •Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina puede ayudar a descartar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas similares. Análisis de sangre. Los resultados pueden indicar problemas renales.
  • 8. TRATAMIENTO La mejor opción de tratamiento para ti depende de varios factores: •El tamaño de tu próstata •Tu edad •Tu salud general •El grado de molestias o trastornos que estás padeciendo MEDICAMENTOS • Alfabloqueantes • Inhibidores de 5-alfa reductasa • Terapia con combinación de medicamentos. TERAPIA MÍNIMAMENTE INVASIVA O QUIRÚRGICA •Tienes síntomas de moderados a graves •Los medicamentos no han aliviado los síntomas •Tienes una obstrucción de las vías urinarias, cálculos en la vejiga, sangre en la orina o problemas renales •Prefieres un tratamiento definitivo
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ENCICLOPEDIA DE LA SALUD: Qué debemos hacer para disfrutar books.google.com.pe › booksMICHAEL S. RICHARDSON · 2004 CIRUGIA UROLOGIA https://books.google.com.pe/books?id=Pkhvpf74_I0C&pg=PA150&dq=tratamiento+de+enfermeria+benigna+pr ost%C3%A1tica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi2ntHNz6_4AhXYt5UCHUV0CWYQ6AF6BAgIEAI#v=onepa ge&q=tratamiento%20de%20enfermeria%20benigna%20prost%C3%A1tica&f=false https://books.google.com.pe/books?id=A_QjZTCciqEC&pg=PA289&dq=fisiopatologia+de+la+hipertrofia+beni gna+prost%C3%A1tica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi6g8Lz0a_4AhUUlZUCHaLbCvgQ6AF6BAgDEAI#v= onepage&q=fisiopatologia%20de%20la%20hipertrofia%20benigna%20prost%C3%A1tica&f=false Carrasco García, M. R. (2009). Hiperplasia benigna prostática (hpb) un factor etiológico de la insuficiencia renal crónica (irc) que debemos resolver.. El Cid Editor | apuntes. https://elibro.net/es/ereader/usanpedro/31342?page=1