SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOACUSIA SÚBITA
Otorrinolaringología
Dr. Jorge Eduardo
Rodríguez Rentería
8° C
¿QUÉ ES?
•Pérdida auditiva neurosensorial de 30 dB o mayor, en tres o más diferentes frecuencias,
desarrollada en un lapso menor de tres días.
•Por lo general es unilateral y en el 2 al 10% de los casos bilateral
EPIDEMIOLOGÍA
•Se considera una emergencia otológica
•Requiere intervención medica inmediata
•Su incidencia es de 5 a 20 casos por 100 000 habitantes.
•Inicio temprano del tratamiento mejora el pronóstico
ETIOLOGÍA
Por lo general se clasifica como idiopática
Se puede atribuir a:
Causas virales: 25% de pacientes hay
antecedente de infección de vías
respiratorias superiores
Causas microvasculares: ataques isquémicos
transitorios o estados de hipercoagubilidad
Causas inmunológicas: lupus eritematoso sistémico
Causas neoplásicas: schwannoma del VIII par
Causas neurológicas: esclerosis múltiple
Virales Defectos en el riego del
laberinto
Enfermedades neoplásicas
Parotiditis infecciosa,
sarampión, rubeola,
inluenza, herpes simple,
citomegalovirus, herpes
zoster, mononucleosis
infecciosa, adenovirus tipo
3, Borrelia burgdorferi
afecta porción coclear del
VIII para craneal.
Trombos, émbolos o
hemorragias.
Traumatismos: acústicos,
quirúrgicos, directos,
barotrauma, y fístulas
perilinfáticas que afecten la
ventana oval o redonda.
Neurinoma del acústico;
Enfermedades metabólicas:
diabetes mellitus e
hiperlipoproteinemias.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
•Disminución aguda de la audición
•Unilateral
•Aparece en menos de 12 horas
•El síntoma acompañante es el acúfeno
•En algunos casos puede haber vértigo
Las lesiones histopatológicas
características se encuentran:
 Atrofia del órgano de Corti
 Estría vascular
 Membrana tectorial
EVALUACIÓN
Se realiza un estudio que incluya:
Otoscopia (habitualmente normal)
Diapasones: muestran hipoacusia sensorial unilateral
Estudio audiológico inmediato
El criterio diagnóstico es la disminución
unilateral de la audición en forma aguda
en el curso de 3 días, 3 frecuencias
contiguas, de mas de 30dB
PRONÓSTICO
Depende de variables como:
•Severidad de la pérdida al momento del
diagnóstico
•Prontitud para el inicio del tratamiento
•Presencia de vértigo
•Edad (mayor o menor de 50 años)
La recuperación, cuando ocurre, se presenta
en el curso de las dos primeras semanas.
Cuando la hipoacusia súbita NO se
acompaña de vértigo, el pronóstico
para la recuperación es mejor.
TRATAMIENTO
El tratamiento médico estándar es con
esteroides orales: prednisona o metil-
prednisolona 1 mg/kg/día durante 10 días.
Antivirales y/o Vasodilatadores o
antiagregantes plaquetarios.
La dexametasona intratimpánica (2 a 4 mg)
aplicada semanalmente en 2-3 ocasiones se
ha utilizado en pacientes con hipoacusia
súbita severa después de fallo a tratamiento
convencional.
El tratamiento con esteroides sistémicos se ha
reportado ganancia auditiva en el 49-89% de
los casos

Más contenido relacionado

Similar a Hipoacusia súbita.pptx

ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
bnadalmoll
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
KarenBardales3
 
Enfermedad de Kawasaki Exposición completa
Enfermedad de Kawasaki Exposición completaEnfermedad de Kawasaki Exposición completa
Enfermedad de Kawasaki Exposición completa
paoanaid1
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
LilianaNolasco1
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
Carlos Gonzalez Andrade
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ingrith Chamorro
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
AlethiaSolrzanoTolen
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Kren Rios
 
Parálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitisParálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitis
Belén López Escalona
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
rpml77
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
eddynoy velasquez
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Enfermedad de méniére
Enfermedad de méniéreEnfermedad de méniére
Enfermedad de méniére
Avi Afya
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
nathalia ledesma ospina
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
SoniaYaritza
 
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptxINFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
Andrea999329
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
SileneCevallos
 
Cefaleas ...
Cefaleas ...Cefaleas ...
Cefaleas ...
HeidyTrejoSanchez
 
Manifestaciones Clínicas de la otitis media
Manifestaciones Clínicas de la otitis mediaManifestaciones Clínicas de la otitis media
Manifestaciones Clínicas de la otitis media
rpml77
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
AR EG
 

Similar a Hipoacusia súbita.pptx (20)

ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
 
Enfermedad de Kawasaki Exposición completa
Enfermedad de Kawasaki Exposición completaEnfermedad de Kawasaki Exposición completa
Enfermedad de Kawasaki Exposición completa
 
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINALCUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
 
Parálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitisParálisis y neurinitis
Parálisis y neurinitis
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Epid ok
 
Enfermedad de méniére
Enfermedad de méniéreEnfermedad de méniére
Enfermedad de méniére
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
 
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptxINFECCIONES DEL SNC (1).pptx
INFECCIONES DEL SNC (1).pptx
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
 
Cefaleas ...
Cefaleas ...Cefaleas ...
Cefaleas ...
 
Manifestaciones Clínicas de la otitis media
Manifestaciones Clínicas de la otitis mediaManifestaciones Clínicas de la otitis media
Manifestaciones Clínicas de la otitis media
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Hipoacusia súbita.pptx

  • 1. HIPOACUSIA SÚBITA Otorrinolaringología Dr. Jorge Eduardo Rodríguez Rentería 8° C
  • 2. ¿QUÉ ES? •Pérdida auditiva neurosensorial de 30 dB o mayor, en tres o más diferentes frecuencias, desarrollada en un lapso menor de tres días. •Por lo general es unilateral y en el 2 al 10% de los casos bilateral
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA •Se considera una emergencia otológica •Requiere intervención medica inmediata •Su incidencia es de 5 a 20 casos por 100 000 habitantes. •Inicio temprano del tratamiento mejora el pronóstico
  • 4. ETIOLOGÍA Por lo general se clasifica como idiopática Se puede atribuir a: Causas virales: 25% de pacientes hay antecedente de infección de vías respiratorias superiores Causas microvasculares: ataques isquémicos transitorios o estados de hipercoagubilidad Causas inmunológicas: lupus eritematoso sistémico Causas neoplásicas: schwannoma del VIII par Causas neurológicas: esclerosis múltiple
  • 5. Virales Defectos en el riego del laberinto Enfermedades neoplásicas Parotiditis infecciosa, sarampión, rubeola, inluenza, herpes simple, citomegalovirus, herpes zoster, mononucleosis infecciosa, adenovirus tipo 3, Borrelia burgdorferi afecta porción coclear del VIII para craneal. Trombos, émbolos o hemorragias. Traumatismos: acústicos, quirúrgicos, directos, barotrauma, y fístulas perilinfáticas que afecten la ventana oval o redonda. Neurinoma del acústico; Enfermedades metabólicas: diabetes mellitus e hiperlipoproteinemias.
  • 6. PRESENTACIÓN CLÍNICA •Disminución aguda de la audición •Unilateral •Aparece en menos de 12 horas •El síntoma acompañante es el acúfeno •En algunos casos puede haber vértigo Las lesiones histopatológicas características se encuentran:  Atrofia del órgano de Corti  Estría vascular  Membrana tectorial
  • 7. EVALUACIÓN Se realiza un estudio que incluya: Otoscopia (habitualmente normal) Diapasones: muestran hipoacusia sensorial unilateral Estudio audiológico inmediato El criterio diagnóstico es la disminución unilateral de la audición en forma aguda en el curso de 3 días, 3 frecuencias contiguas, de mas de 30dB
  • 8. PRONÓSTICO Depende de variables como: •Severidad de la pérdida al momento del diagnóstico •Prontitud para el inicio del tratamiento •Presencia de vértigo •Edad (mayor o menor de 50 años) La recuperación, cuando ocurre, se presenta en el curso de las dos primeras semanas. Cuando la hipoacusia súbita NO se acompaña de vértigo, el pronóstico para la recuperación es mejor.
  • 9.
  • 10. TRATAMIENTO El tratamiento médico estándar es con esteroides orales: prednisona o metil- prednisolona 1 mg/kg/día durante 10 días. Antivirales y/o Vasodilatadores o antiagregantes plaquetarios. La dexametasona intratimpánica (2 a 4 mg) aplicada semanalmente en 2-3 ocasiones se ha utilizado en pacientes con hipoacusia súbita severa después de fallo a tratamiento convencional. El tratamiento con esteroides sistémicos se ha reportado ganancia auditiva en el 49-89% de los casos