SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de
Méniére
Avi Afya
No. Expediente: 00086136
Otorrinolaringología.
Definición.
• Es una enfermedad crónica, de etiología desconocida que
afecta al oído interno, que se caracteriza por episodios
intermitentes de vértigo, hipoacusia y tinnitus.
Epidemiología.
•
•
•
•
•

Afecta a la población adulta (30-60 años).
46 casos en 100,000.
Predomina en el sexo femenino (3:1).
20% de los familiares presentan síntomas parecidos.
Transmisión autosómica dominante.
Fisiopatología.
• La endolinfa se produce en la stria vascularis principalmente.
• Los productos de desecho del órgano de Corti son resorbidos en el
saco endolinfático.
• Este flujo es de manera longitudinal en condiciones normales.
• Existe fibrosis perivascular en el 60% de los casos en esta
estructura, que da como resultado la obstrucción.
• Esto favorece el desarrollo de hidropesía endolinfática.
Histopatología
•
•
•
•

En la microscopía electrónica se han encontrado:
Fibras del nervio vestibular con mielina hiperplásica.
Oclusión total del conducto axonal .
Elevación de complejos inmunes circulntes como C1q, C3c, IgM,
IgG, anticuerpos anticolágeno tipo II.
Etiología.
• 65% se reportan como idiopáticas.
• En 35% se le atribuye a alguna de las siguientes causas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Alergias.
Sífilis.
Insuficiencia suprarrenohipofisiaria.
Mixedema.
Estenosis del conducto auditivo interno.
Traumatismos.
Antecedente de cirugía otológica.
Otosclerosis.
Infecciones crónicos del oído.
Clasificación.
Enfermedad de
Méniére

Típica

Se presenta con
todos los síntomas
vestibulococleares.

Atípica

Se presenta con
algunos síntomas
vestibulococleares.
Cuadro Clínico.
• 1)Vértigo: Acompañado de naúsea y vómito que puede durar
minutos u horas , que aparece de manera intermitente.
• 2)Tinnitus: De tipo no pulsátil, que puede constituir el primer
síntoma de la enfermedad.
• 3)Hipoacusia: De tipo fluctuante, acompañada de intolerancia
al ruido y disminución de la discriminación al habla.
• 4)Sensación de plenitud aural en el oído durante el episodio.
• Un 20% son bilaterales.
Diagnóstico.
1)Prueba del glicerol:
Sirve para determinar si existen fluctuaciones en la audición.
Se administra 1.2 m3/k de glicerina por vía bucal.
Se realizan audiometrías previas a la ingestión, y una y tres
horas después.
-Mejoría de 15 dB en el umbral tonal, en una o más frecuencias
en el audiograma.
-Mejoría de 10 dB en el umbral tonal de dos o tres frecuencias.
-Mejoría de un 12% en la discriminación al habla.
• 2)Electrococleografía: (Potenciales de suma)
• En el 85% de los pacientes se encuentran potenciales de
suma alargados.
• 3) Radiología: La falta de visualización del acueducto
vestibular se correlaciona clínicamente con la
enfermedad.
• Es un signo radiológico no específico.
Tratamiento.
• 1)Médico: Controla el 80-90% de los casos.
• -Dieta Hiposódica.
• -Diuréticos (Hidroclorotiazida, Triamtereno, e inhibidores
de la anhidrasa carbónica)
• -Aumento en la ingesta de potasio debido a los efectos
secundarios de los diuréticos.
• -Sedantes laberínticos: Diacepam o glucopirrolatos.
• -Inyección intratimpánica de gentamicina. (Se busca
destruir las células oscuras del laberinto, para disminuir
la producción de endolinfa).
•
•
•
•

Tratamiento para las crisis agudas:
-Anticolinérgicos ( Atropina).
-Vasodilatadores (Histamina).
-Sedantes (Diacepam).
Quirúrgico.
• Debe de considerarse si ha fallado el tratamiento médico
por más de 6 meses.
• 1)Procedimientos conservadores:
• A)Cirugía del saco endolinfático. (Se recomienda en
pacientes en estadios tempranos de la enfermedad)

• B)Cocleosaculotomía: El vértigo se controla hasta en un
70%.
• 2)Procedimientos destructivos:

• A)Sección del nervio vestibular.
• Se recomienda cuando ha fracasado la descompresión
del saco endolinfático.
• B)Laberintectomía:
• Se recomienda cuando la hipoacusia es profunda y la
enfermedad unilateral.
• Remover el neuroepitelio del órgano vestibular terminal.
•Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoAvi Afya
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
Quique Cortinez
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Pool Meza
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Tania Morán Villanueva
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoAvi Afya
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Acúfenos
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Timpanometria
TimpanometriaTimpanometria
Timpanometria
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSISOTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
 
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 

Destacado

Enfermedad Meniere
Enfermedad MeniereEnfermedad Meniere
Enfermedad Menierepediatria
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguajeguest7232d7
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
anabelenymiriam
 
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fimTrabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Gesse André
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la vozJessica Ruiz
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditivasupercalaniro
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 

Destacado (20)

(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Enfermedad Meniere
Enfermedad MeniereEnfermedad Meniere
Enfermedad Meniere
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
 
Dipositivas trntornos voz
Dipositivas trntornos vozDipositivas trntornos voz
Dipositivas trntornos voz
 
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fimTrabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 

Similar a Enfermedad de méniére

SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZOSORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
Juan Delgado Delgado
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
UABC
 
Acufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitusAcufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitussafoelc
 
Hipoacusia súbita.pptx
Hipoacusia súbita.pptxHipoacusia súbita.pptx
Hipoacusia súbita.pptx
DianaOrtega254321
 
megacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxmegacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptx
EstefaniZuzunaga
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
MariaJoseOrtiz22
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
SindyRuizGiron
 
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Adriana Peña Zabala
 
Ca de laringe
Ca de laringeCa de laringe
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelynpablongonius
 
Cáncer de la cavidad bucal.pptx
Cáncer  de la cavidad bucal.pptxCáncer  de la cavidad bucal.pptx
Cáncer de la cavidad bucal.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhLecca Chadid
 
Sudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesSudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelines
yarittzacossio
 
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Marina Martínez Sánchez
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Christian Esteban Perez Pulgar
 

Similar a Enfermedad de méniére (20)

SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZOSORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
SORDERA SUBITA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Acufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitusAcufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitus
 
Hipoacusia súbita.pptx
Hipoacusia súbita.pptxHipoacusia súbita.pptx
Hipoacusia súbita.pptx
 
megacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxmegacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptx
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
 
Ca de laringe
Ca de laringeCa de laringe
Ca de laringe
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
 
Cáncer de la cavidad bucal.pptx
Cáncer  de la cavidad bucal.pptxCáncer  de la cavidad bucal.pptx
Cáncer de la cavidad bucal.pptx
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
 
Sudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesSudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelines
 
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela en tumores urológicos. Dr. Álvaro de...
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 

Más de Avi Afya

Desnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezAvi Afya
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerAvi Afya
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctilAvi Afya
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAvi Afya
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaAvi Afya
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalAvi Afya
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downAvi Afya
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaAvi Afya
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaAvi Afya
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externaAvi Afya
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
LaringomalaciaAvi Afya
 
Endocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltipleEndocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltipleAvi Afya
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalAvi Afya
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoAvi Afya
 
Isquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaAvi Afya
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioAvi Afya
 

Más de Avi Afya (17)

Vih
VihVih
Vih
 
Desnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
 
Endocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltipleEndocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltiple
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Isquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentérica
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 

Enfermedad de méniére

  • 1. Enfermedad de Méniére Avi Afya No. Expediente: 00086136 Otorrinolaringología.
  • 2. Definición. • Es una enfermedad crónica, de etiología desconocida que afecta al oído interno, que se caracteriza por episodios intermitentes de vértigo, hipoacusia y tinnitus.
  • 3. Epidemiología. • • • • • Afecta a la población adulta (30-60 años). 46 casos en 100,000. Predomina en el sexo femenino (3:1). 20% de los familiares presentan síntomas parecidos. Transmisión autosómica dominante.
  • 4. Fisiopatología. • La endolinfa se produce en la stria vascularis principalmente. • Los productos de desecho del órgano de Corti son resorbidos en el saco endolinfático. • Este flujo es de manera longitudinal en condiciones normales. • Existe fibrosis perivascular en el 60% de los casos en esta estructura, que da como resultado la obstrucción. • Esto favorece el desarrollo de hidropesía endolinfática.
  • 5. Histopatología • • • • En la microscopía electrónica se han encontrado: Fibras del nervio vestibular con mielina hiperplásica. Oclusión total del conducto axonal . Elevación de complejos inmunes circulntes como C1q, C3c, IgM, IgG, anticuerpos anticolágeno tipo II.
  • 6.
  • 7. Etiología. • 65% se reportan como idiopáticas. • En 35% se le atribuye a alguna de las siguientes causas: • • • • • • • • • Alergias. Sífilis. Insuficiencia suprarrenohipofisiaria. Mixedema. Estenosis del conducto auditivo interno. Traumatismos. Antecedente de cirugía otológica. Otosclerosis. Infecciones crónicos del oído.
  • 8. Clasificación. Enfermedad de Méniére Típica Se presenta con todos los síntomas vestibulococleares. Atípica Se presenta con algunos síntomas vestibulococleares.
  • 9. Cuadro Clínico. • 1)Vértigo: Acompañado de naúsea y vómito que puede durar minutos u horas , que aparece de manera intermitente. • 2)Tinnitus: De tipo no pulsátil, que puede constituir el primer síntoma de la enfermedad. • 3)Hipoacusia: De tipo fluctuante, acompañada de intolerancia al ruido y disminución de la discriminación al habla. • 4)Sensación de plenitud aural en el oído durante el episodio. • Un 20% son bilaterales.
  • 10. Diagnóstico. 1)Prueba del glicerol: Sirve para determinar si existen fluctuaciones en la audición. Se administra 1.2 m3/k de glicerina por vía bucal. Se realizan audiometrías previas a la ingestión, y una y tres horas después. -Mejoría de 15 dB en el umbral tonal, en una o más frecuencias en el audiograma. -Mejoría de 10 dB en el umbral tonal de dos o tres frecuencias. -Mejoría de un 12% en la discriminación al habla.
  • 11. • 2)Electrococleografía: (Potenciales de suma) • En el 85% de los pacientes se encuentran potenciales de suma alargados.
  • 12. • 3) Radiología: La falta de visualización del acueducto vestibular se correlaciona clínicamente con la enfermedad. • Es un signo radiológico no específico.
  • 13. Tratamiento. • 1)Médico: Controla el 80-90% de los casos. • -Dieta Hiposódica. • -Diuréticos (Hidroclorotiazida, Triamtereno, e inhibidores de la anhidrasa carbónica) • -Aumento en la ingesta de potasio debido a los efectos secundarios de los diuréticos. • -Sedantes laberínticos: Diacepam o glucopirrolatos. • -Inyección intratimpánica de gentamicina. (Se busca destruir las células oscuras del laberinto, para disminuir la producción de endolinfa).
  • 14. • • • • Tratamiento para las crisis agudas: -Anticolinérgicos ( Atropina). -Vasodilatadores (Histamina). -Sedantes (Diacepam).
  • 15. Quirúrgico. • Debe de considerarse si ha fallado el tratamiento médico por más de 6 meses. • 1)Procedimientos conservadores: • A)Cirugía del saco endolinfático. (Se recomienda en pacientes en estadios tempranos de la enfermedad) • B)Cocleosaculotomía: El vértigo se controla hasta en un 70%.
  • 16. • 2)Procedimientos destructivos: • A)Sección del nervio vestibular. • Se recomienda cuando ha fracasado la descompresión del saco endolinfático.
  • 17. • B)Laberintectomía: • Se recomienda cuando la hipoacusia es profunda y la enfermedad unilateral. • Remover el neuroepitelio del órgano vestibular terminal.