SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPODERMIS
La Hipodermis
◦ Es la capa que se sitúa debajo de la dermis.
◦ Está formada por tejido adiposo graso y separa la piel de los músculos.
◦ Las células de la hipodermis de llaman adipocitos que acumulan grasa en el interior de unas
grades vacuolas.
◦ Su función es almacenar grasa, reservarla y ponerla a disposición del organismo cuando haga
falta un aporte energético superior al ingerido en la alimentación.
◦ Los adipocitos se forman hasta los 12 años de edad.
◦ Según las regiones del cuerpo, de la nutrición del organismo y de las hormonas, en la
capa subcutánea se desarrollan un número variable de células adiposas. Estas células
pueden alcanzar un grosor en el abdomen de 3 cm o más.
◦ El estrato subcutáneo está recorrido por numerosos vasos sanguíneos y troncos
nerviosos; contienen muchas terminaciones nerviosas.
Haga clic para a
texto
DISTRIBUCION DEL PANICULO ADIPOSO
◦ DISTRIBUCION GINECOIDE
◦ Típica de la mujer.
◦ Se localiza especialmente en la parte inferior del cuerpo, por debajo del ombligo (región pélvica,
nalgas, muslos).
◦ Mayor presencia de Estrógenos y Progesterona.
◦ Toma forma de pera
◦ DISTRIBUCION ANDROIDE
◦ Típica del hombre.
◦ Predomina en las partes altas del cuerpo, sobre todo en abdomen por encima del ombligo.
◦ Toma la forma de una manzana.
◦ Esta distribución junto con otros factores hormonales determina que el hombre sea menos
propenso a formar celulitis.
◦ Mayor presencia de testosterona y andrógenos.
FACTORES PARA LA DISTRIBUCION
ADIPOSITARIA
◦ Alimentación.
◦ Sexo.
◦ Hormonas.
◦ Sedentarismo
Alteraciones de la Hipodermis
FUNCIONES DE LA HIPODERMIS
◦ Produce el moldeo plástico que da forma a la piel del cuerpo.
◦ Cumple una función protectora de los órganos internos.
◦ Función térmica, actúa como termorregulador.
◦ Es una gran reserva de energía: debido a la distribución del panículo adiposo cumple una
función metabólica y energética.
ANEXOS CUTANEOS
◦ Son estructuras que se forman a partir de la epidermis, formando invaginaciones en la dermis,
poseen cada uno sus propias características y funciones.
◦ CLASIFICACION DE LOS ANEXOS CUTANEOS
◦ Se clasifican en dos grupos:
◦ Anexos cutáneos epidérmicos: pelo y uñas.
◦ Anexos glandulares: Glándulas sudoríparas y sebáceas.
Pelos
Son estructuras constituidas por células queratinizadas, firmemente unidas entre si crecen
en las invaginaciones dérmicas, que se implantan profundamente en la dermis.
◦ Estas unidades que reciben el nombre de folículos constituyen junto a las glándulas sebáceas la
unidad pilo-sebácea, que es propia de los mamíferos. El pelo cumple una función protectora y
sensorial.
458
Uñas
Constituyen formaciones epidérmicas
córneas, situadas en la cara dorsal de la
tercera falange de los dedos. Su crecimiento
es de 0,10 mm diarios, velocidad que se
incrementa con la temperatura ambiental.
Glándulas Sudoríparas:
◦ Producen secreción ácida (PH 5,7), que a
modo de defensa limita el crecimiento
bacteriano en la piel. Su función es la de
regular el equilibrio térmico del organismo
Glándulas Sebáceas
Son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folículo piloso en el cual desembocan y vierten
su secreción (el sebo, constituido por la acumulación de lípidos y restos celulares).
◦ La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción sudorípara una
excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua, y al mantener un
pH ácido, actúa como anti fúngico y antibacteriano, y el ácido urocánico actúa como
neutralizador de la radiación ultra violeta.
◦ Estas glándulas están especialmente desarrolladas y ubicadas en el cuero cabelludo, cara (nariz,
frente, mentón), línea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y área ano perineo
genital. Estas regiones reciben el nombre de seborreicas, y son reguladas por los cambios
hormonales y nerviosos.
◦ Olor de la piel: Producido por los ácidos
libres de la secreción sebácea y la
descomposición bacteriana del sudor. Es
distinto en cada persona y de intensidad
variable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
Patricia Bolaño
 
12 El Pelo
12 El Pelo12 El Pelo
12 El Pelo
Edgar Cárdenas
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
DeTodoUnPoco
 
La Piel
La PielLa Piel
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
Dina Salazar
 
Dermis
DermisDermis
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la piel
clase01
 
Estructura de la piel
Estructura de la pielEstructura de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Dina Salazar
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
Patricia Bolaño
 
Piel Y Agua
Piel Y AguaPiel Y Agua
Tipos de Piel
Tipos de PielTipos de Piel
Tipos de Piel
CapacitacionLider
 
Peelings
PeelingsPeelings
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
Alberto Casas
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Carmen
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
MAVILA
 
Tipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y CabelloTipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y Cabello
Keratin Beauty
 

La actualidad más candente (20)

Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
 
12 El Pelo
12 El Pelo12 El Pelo
12 El Pelo
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
 
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la piel
 
Estructura de la piel
Estructura de la pielEstructura de la piel
Estructura de la piel
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
 
Piel Y Agua
Piel Y AguaPiel Y Agua
Piel Y Agua
 
Tipos de Piel
Tipos de PielTipos de Piel
Tipos de Piel
 
Peelings
PeelingsPeelings
Peelings
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
 
Tipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y CabelloTipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y Cabello
 

Similar a HIPODERMIS.pptx

La piel
La pielLa piel
La piel
AuroraLorena
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
Terapia cosmtica
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
Miguel Barba Montes
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Janik Delgado G
 
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
hilda ruiz
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
Patricia Bolaño
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RoiiCarren
 
La piel
La pielLa piel
La piel
JarellRomero
 
Sistema tegumentario3.pptx
Sistema tegumentario3.pptxSistema tegumentario3.pptx
Sistema tegumentario3.pptx
XimenaVereau1
 
Presentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptxPresentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptx
AnahiAtondo1
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
Jorge Andres Romero Soto
 
La piel
La piel La piel
La piel
Pou999
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
luisperrez
 
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptxANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ValentinaRuizLozano
 
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdfanatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
ErnestoLlorca2
 
EstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptxEstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptx
MARIBELCHANCIMAZO
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Nereyda Lopez Hernandez
 

Similar a HIPODERMIS.pptx (20)

La piel
La pielLa piel
La piel
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Terapia cosmtica
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Sistema tegumentario3.pptx
Sistema tegumentario3.pptxSistema tegumentario3.pptx
Sistema tegumentario3.pptx
 
Presentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptxPresentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptx
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
La piel
La piel La piel
La piel
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
 
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptxANATOMíA DE LA PIEL.pptx
ANATOMíA DE LA PIEL.pptx
 
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdfanatomia-funcional-del-rostro.pdf
anatomia-funcional-del-rostro.pdf
 
EstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptxEstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptx
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

HIPODERMIS.pptx

  • 2. La Hipodermis ◦ Es la capa que se sitúa debajo de la dermis. ◦ Está formada por tejido adiposo graso y separa la piel de los músculos. ◦ Las células de la hipodermis de llaman adipocitos que acumulan grasa en el interior de unas grades vacuolas. ◦ Su función es almacenar grasa, reservarla y ponerla a disposición del organismo cuando haga falta un aporte energético superior al ingerido en la alimentación.
  • 3.
  • 4. ◦ Los adipocitos se forman hasta los 12 años de edad. ◦ Según las regiones del cuerpo, de la nutrición del organismo y de las hormonas, en la capa subcutánea se desarrollan un número variable de células adiposas. Estas células pueden alcanzar un grosor en el abdomen de 3 cm o más. ◦ El estrato subcutáneo está recorrido por numerosos vasos sanguíneos y troncos nerviosos; contienen muchas terminaciones nerviosas. Haga clic para a texto
  • 5. DISTRIBUCION DEL PANICULO ADIPOSO ◦ DISTRIBUCION GINECOIDE ◦ Típica de la mujer. ◦ Se localiza especialmente en la parte inferior del cuerpo, por debajo del ombligo (región pélvica, nalgas, muslos). ◦ Mayor presencia de Estrógenos y Progesterona. ◦ Toma forma de pera
  • 6. ◦ DISTRIBUCION ANDROIDE ◦ Típica del hombre. ◦ Predomina en las partes altas del cuerpo, sobre todo en abdomen por encima del ombligo. ◦ Toma la forma de una manzana. ◦ Esta distribución junto con otros factores hormonales determina que el hombre sea menos propenso a formar celulitis. ◦ Mayor presencia de testosterona y andrógenos.
  • 7.
  • 8. FACTORES PARA LA DISTRIBUCION ADIPOSITARIA ◦ Alimentación. ◦ Sexo. ◦ Hormonas. ◦ Sedentarismo
  • 9. Alteraciones de la Hipodermis
  • 10. FUNCIONES DE LA HIPODERMIS ◦ Produce el moldeo plástico que da forma a la piel del cuerpo. ◦ Cumple una función protectora de los órganos internos. ◦ Función térmica, actúa como termorregulador. ◦ Es una gran reserva de energía: debido a la distribución del panículo adiposo cumple una función metabólica y energética.
  • 12. ◦ Son estructuras que se forman a partir de la epidermis, formando invaginaciones en la dermis, poseen cada uno sus propias características y funciones. ◦ CLASIFICACION DE LOS ANEXOS CUTANEOS ◦ Se clasifican en dos grupos: ◦ Anexos cutáneos epidérmicos: pelo y uñas. ◦ Anexos glandulares: Glándulas sudoríparas y sebáceas.
  • 13. Pelos Son estructuras constituidas por células queratinizadas, firmemente unidas entre si crecen en las invaginaciones dérmicas, que se implantan profundamente en la dermis. ◦ Estas unidades que reciben el nombre de folículos constituyen junto a las glándulas sebáceas la unidad pilo-sebácea, que es propia de los mamíferos. El pelo cumple una función protectora y sensorial.
  • 14. 458
  • 15. Uñas Constituyen formaciones epidérmicas córneas, situadas en la cara dorsal de la tercera falange de los dedos. Su crecimiento es de 0,10 mm diarios, velocidad que se incrementa con la temperatura ambiental.
  • 16. Glándulas Sudoríparas: ◦ Producen secreción ácida (PH 5,7), que a modo de defensa limita el crecimiento bacteriano en la piel. Su función es la de regular el equilibrio térmico del organismo
  • 17. Glándulas Sebáceas Son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folículo piloso en el cual desembocan y vierten su secreción (el sebo, constituido por la acumulación de lípidos y restos celulares). ◦ La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción sudorípara una excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua, y al mantener un pH ácido, actúa como anti fúngico y antibacteriano, y el ácido urocánico actúa como neutralizador de la radiación ultra violeta. ◦ Estas glándulas están especialmente desarrolladas y ubicadas en el cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentón), línea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y área ano perineo genital. Estas regiones reciben el nombre de seborreicas, y son reguladas por los cambios hormonales y nerviosos.
  • 18. ◦ Olor de la piel: Producido por los ácidos libres de la secreción sebácea y la descomposición bacteriana del sudor. Es distinto en cada persona y de intensidad variable.