SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiponatremias
Concentración de sodio sérico Tiempo de desarrollo Gravedad de los síntomas Osmolalidad sérica
Leve 135 a 130 mEq/L Aguda < 48 horas Leve o asintomática (caídas,
deterioro cognitivo)
No hipotónica (hiperosmolaes
isosmolares)
129 a 125 mEq/L Crónica >48 horas Moderadamente sintomáticas
(náuseas, confusión, cefalea)
Hipotónica sin actividad de
casopresina vs actividad con
vasopresina
<125 mEq/L Gravemente sintomática,
vómito, deterioro
cardiorespiratorio somnolencia
profunda, convulsiones, coma
Pseudohiponatremias
Hipertrigliceridemias o hiperproteinemias.
Ascenso de 1000 mg/dL de triglicéridos induce un
descenso de 1.7 mEq/L, y un aumento de 1G/dL
de las proteínas plasmáticas comporta una
disminución de 0.7 mEq en los niveles de sodio
Hiperglucemia, por cada 100 mg/dL de ascenso
de la glucemia, la natremia desciende
aproximadamente 2 mEq
Hiponatremia
verdadera o
síndrome
hiposmolal
Incapacidad para diluir suficientemente la
orina y se acompaña siempre de
hiposmolalidad plasmática
Secreción continua de ADH (síndrome de
secreción inapropiada de ADH, secreción
fisiológica de ADH inducida por
hipovolemia)
Factores intrarrenales, descenso del FG
junto con un aumento de reabsorcoón
proximal de agua y sodio
Hiponatremia
con volumen
extracelular y
sodio corporal
disminuido
• Sodio urinario <10 mEq
• Tercer espacio
• Cloro urinario bajo <10 mEq
Extrarenal
• Natruria >20 mEq
• Uso de diureticos
• Nefropatia perdedora de sal
• Enfermedad de Addison
• Diuresis osmotica
Renal
Hiponatremia
con volúmenes
extracelula y
sodio corporal
aumentados
(edemas)
• Balance positivo simultaneo de agua y de sodio
• Hiponatremia dilucional
Tratamiento
• Hiponatremia aguda sintomática
• Sodio 4.6 mEq/L en 6 horas con bolos de 100-150 ml de
salina 3% que pueden reperitrse a intervalos de 10 minutos
con un máximo de tres bolos si no hay mejoría clínica, cada
bolo incrementa un aproximado de 2 mEq.
• El objetivo terapéutico no debe exeder un aumento de 10
mEq/L en las primeras 24 horas y 18 mEq en las 48 horas
posteriores.
• Hiponatremia crónica
• Na (mEq) = Naxagua coporporal
• NA (mEq) = (140-Na actual)X(0.6Xpeso en kg)
• Agua corporal total = 60% del peso= 0.6 x peso en Kg
• Mitad de esta cantidad en las 12-24 oras
Hiponatremia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Hiponatremia.pptx

FLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptxFLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
EMERGENCIANARANJITO
 
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptxFLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
EMERGENCIANARANJITO
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Daniel Mainero
 
Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio
AstridCarolina35
 
TRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIO
TRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIOTRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIO
TRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIO
DeisyNoriega
 
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona AntidiuréticaHiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sodio y Potasio.pptx
Sodio y Potasio.pptxSodio y Potasio.pptx
Sodio y Potasio.pptx
JuanWhrle
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Julio Paez
 
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxAlteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
NelyBalverde
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
Gino Patrón
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Jose David Castro Castillo
 
Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
Jonathan Estévez Santiago
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
AyrtonRuiz4
 
trastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppttrastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppt
lissagoong
 
trastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppttrastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppt
RicardoParque1
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Nilo Hernán Castañeda Choque
 

Similar a Hiponatremia.pptx (20)

Hiponatremias
HiponatremiasHiponatremias
Hiponatremias
 
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptxFLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
 
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptxFLUIDOTERAPIA (1).pptx
FLUIDOTERAPIA (1).pptx
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
 
Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio
 
TRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIO
TRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIOTRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIO
TRASTORNOS DEL MAGNESIO Y SODIO
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona AntidiuréticaHiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
 
Sodio y Potasio.pptx
Sodio y Potasio.pptxSodio y Potasio.pptx
Sodio y Potasio.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxAlteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
 
Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
 
trastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppttrastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppt
 
trastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppttrastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppt
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Más de ClarisaJPelayo

ACCESO VASCULAR.pptx
ACCESO VASCULAR.pptxACCESO VASCULAR.pptx
ACCESO VASCULAR.pptx
ClarisaJPelayo
 
EXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptxEXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptx
ClarisaJPelayo
 
craniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdfcraniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdf
ClarisaJPelayo
 
CULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptxCULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptx
ClarisaJPelayo
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
ClarisaJPelayo
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
ClarisaJPelayo
 
metotrexate.pdf
metotrexate.pdfmetotrexate.pdf
metotrexate.pdf
ClarisaJPelayo
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
DM METAS.pptx
DM METAS.pptxDM METAS.pptx
DM METAS.pptx
ClarisaJPelayo
 
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptxCaso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
ClarisaJPelayo
 
Harrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdfHarrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdf
ClarisaJPelayo
 

Más de ClarisaJPelayo (11)

ACCESO VASCULAR.pptx
ACCESO VASCULAR.pptxACCESO VASCULAR.pptx
ACCESO VASCULAR.pptx
 
EXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptxEXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptx
 
craniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdfcraniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdf
 
CULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptxCULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptx
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
 
metotrexate.pdf
metotrexate.pdfmetotrexate.pdf
metotrexate.pdf
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
TEP.pdf
 
DM METAS.pptx
DM METAS.pptxDM METAS.pptx
DM METAS.pptx
 
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptxCaso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
 
Harrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdfHarrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Hiponatremia.pptx

  • 2. Concentración de sodio sérico Tiempo de desarrollo Gravedad de los síntomas Osmolalidad sérica Leve 135 a 130 mEq/L Aguda < 48 horas Leve o asintomática (caídas, deterioro cognitivo) No hipotónica (hiperosmolaes isosmolares) 129 a 125 mEq/L Crónica >48 horas Moderadamente sintomáticas (náuseas, confusión, cefalea) Hipotónica sin actividad de casopresina vs actividad con vasopresina <125 mEq/L Gravemente sintomática, vómito, deterioro cardiorespiratorio somnolencia profunda, convulsiones, coma
  • 3. Pseudohiponatremias Hipertrigliceridemias o hiperproteinemias. Ascenso de 1000 mg/dL de triglicéridos induce un descenso de 1.7 mEq/L, y un aumento de 1G/dL de las proteínas plasmáticas comporta una disminución de 0.7 mEq en los niveles de sodio Hiperglucemia, por cada 100 mg/dL de ascenso de la glucemia, la natremia desciende aproximadamente 2 mEq
  • 4. Hiponatremia verdadera o síndrome hiposmolal Incapacidad para diluir suficientemente la orina y se acompaña siempre de hiposmolalidad plasmática Secreción continua de ADH (síndrome de secreción inapropiada de ADH, secreción fisiológica de ADH inducida por hipovolemia) Factores intrarrenales, descenso del FG junto con un aumento de reabsorcoón proximal de agua y sodio
  • 5. Hiponatremia con volumen extracelular y sodio corporal disminuido • Sodio urinario <10 mEq • Tercer espacio • Cloro urinario bajo <10 mEq Extrarenal • Natruria >20 mEq • Uso de diureticos • Nefropatia perdedora de sal • Enfermedad de Addison • Diuresis osmotica Renal
  • 6. Hiponatremia con volúmenes extracelula y sodio corporal aumentados (edemas) • Balance positivo simultaneo de agua y de sodio • Hiponatremia dilucional
  • 7. Tratamiento • Hiponatremia aguda sintomática • Sodio 4.6 mEq/L en 6 horas con bolos de 100-150 ml de salina 3% que pueden reperitrse a intervalos de 10 minutos con un máximo de tres bolos si no hay mejoría clínica, cada bolo incrementa un aproximado de 2 mEq. • El objetivo terapéutico no debe exeder un aumento de 10 mEq/L en las primeras 24 horas y 18 mEq en las 48 horas posteriores.
  • 8. • Hiponatremia crónica • Na (mEq) = Naxagua coporporal • NA (mEq) = (140-Na actual)X(0.6Xpeso en kg) • Agua corporal total = 60% del peso= 0.6 x peso en Kg • Mitad de esta cantidad en las 12-24 oras