SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESO VASCULAR
INDICACIONES
•MEDICION DE PVC Y GASOMETRIA VENOSA CENTRAL
1.-MONITOREO HEMODINAMICO
•INOTROPICOS, VASOPRESORES, QUIMIOTERAPEUTICOS, NUTRICION
PARENTERAL, ALGUNOS QUE CAUSAN FLEBITIS ( ANTIBIOTICOS, POTASIO)
2.-ADMINISTRACION DE FARMACOS
3.-ACCESO (INTRODUCTOR) PARA
COLOCACION DE MARCAPASOS INTRAVENOSO,
CATETER DE SWAN GAN; CATETER DE
HEMODIALISIS Y PLASMAFERESIS
4.-IMPOSIBILIDAD DE CANALIZAR
VENAS PERIFERICAS
CONTRAINDICACIONES
1.- INFECCION, LESION O PERDIDA DE CONTINUIDAD DE LA PIEL EN EL SITIO DE
LESION
2.-LESION O TROMBOSIS EN LAS VENAS DE ACCESO
3.-FRACTURA DE CLAVICULA
4.-COAGULOPATIA INR > 1.5
plaquetas <20
SITIO DE INSERCION
CENTRALES DE
INSERCION PERIFERICA
CENTRALES
TEMPORALIDAD
TEMPORALES
PERMANENTES
CEFALICA
BASILICA
TUNELIZADOS
IMPLANTABLES
CLASIFICACION
LA AGUJA SE INTRODUCE
CON EL BISEL HACIA
ARRIBA A UN ANGULO
DE 45° CON LA PIEL, SE
DEBE DE ASPIRAR DE
MANERA CONTINUA.
LA APARICION DE
SANGRE EN ELCUERPO
DE LA JERINGA INDICA
QUE HA PUNCIONADO
LA VENA
SI ESTO NO SUCEDE SE
RETIRA EN EL MISMO
TRAYECTO EN QUE SE
PUNCIONO Y SE
MANTIENE ASPIRACION
CONTINUA
UNA VEZ QUE SE
PUNCIONA LA VENA , SE
INMOVILIZA LA JERINGA
CON LA MANO NO
DOMINANTES
PUNCION
PASAJE DE LA GUIA
SE INTRODUCE LA GUIA METALICAA TRAVES DEL ORIFICIO DE LA AGUJA O A TRAVES DE LA
PROPIA JERINGA
NO INTRODUCIR
> 18 CM
RETIRAR AGUJA
DESPUES DE INTRODUCIR LA GUIA, SE RETIRA LA AGUJA Y SE MANTIENE LA GUIA
INTRAVASCULAR
DILATAR
SE INTRODUCE EL DILATADOR
A TRAVES DE LA GUIA PARA
FACILITAR EL ACESSO DEL
CATETER ATRAVES DE LOS
TEJIDOS BLANDOS
SE RETIRA EL DILATADOR Y SE
MANTIENE LA GUIA
INTRAVASCULAR.
PASAR CATETER
SE INTRODUCE EL CATETER SOBRE LA GUIA Y SE AVANZA DENTRO DE LA VENACON UN
MOVIMIENTO DE ROTACION HASTA LA PROFUNDIDAD PREDERTERMINADA.
RETIRAR GUIA Y FIJAR
SE RETIRA GUIA Y SE ASPIRA SANGRE A TRAVES DEL CATETER
CEFALICA
O BASILICA
YUGULAR
EXTERNA
YUGULAR
INTERNA
SUBCLAVIA
FEMORAL
SITIO DE ACCESO
VENA YUGULAR INTERNA
COLOCAR A PACIENTE EN POSICION TREDELENBURG, COLOCADOR SE UBICA EN LA CABECERA DE ELA CAMA
DEBE ROTARSE <45 LA CABEZA DEL PACIENTE DEL LADO CONTRARIO DE LA VENA A CANULAR
SE LOCALIZAN LOS HACES ESTERNAL Y CLAVICULAR DEL MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y EL TRIANGULO DE SEDILLOT
LA AGUJA SE INSERTA EN EL VERTICE QUE SE FORMA LA UNION DE LOS HACES ESTERNAL Y CLAVICULAR DEL MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO SE
INTRODUCE EN UN ANGULO DE 30 A 45° RESPECTO A LA PIEL Y SE DIRIGE AL PEZON IPSILATERAL LA AGUJA SE AVANZA A UNA PROFUNDIDAD DE 1 A 2 CM
SI LA VENA NO SE CANALIZA , SE RETIRA LA AGUJA HASTA EL TEJIDO SUBCUTANEO Y SE REDIRIJE EN DIRECCION MEDIAL
CUANDO SE LOGRA CANALIZAR LA VENA SE CONTINUA CON LA TECNICA SELDINGER
VENA SUBCLAVIA
COLOCAR A PACIENTE EN POSICION TREDELENBURG
DEBE ROTARSE <45 LA CABEZA DEL PACIENTE DEL LADO CONTRARIO DE LA VENA A CANULAR, EL COLOCAR A UN LADO DE PACIENTE
SE REALIZA PUNCION PERCUTANEA 1 CM POR DEBAJO DE LA UNION DEL TERCIOMEDIO, EN PARALELO AL PLANO FRONTAL Y EN
DIRECCION A LA UNION ESTERNOCLAVICULAR.SE AVANZA LA AGUJA POR DEBAJO DE LA CLAVICULA A UNA PROFUNDIDAD DE 3 A 4 CM
SI LA VENA NO SE CANALIZA , SE RETIRA LA AGUJA HASTA EL TEJIDO SUBCUTANEO Y SE REDIRIJE EN DIRECCION CEFALICA
CUANDO SE LOGRA CANALIZAR LA VENA SE CONTINUA CON LA TECNICA SELDINGER
PROFUNDIDAD DEL CATETER
INTRODUCIR MAXIMO
18 CM EN SITIOS ANATOMICOS DE LADO DERECHO
20 CM EN SITIOS DE LADO IZQUIERDO
SUBCLAVIA DERECHA ALTURA/10 - 2 CM
SUBCLAVIA IZQUIERDA ALTURA/10 + 2 CM
YUGULAR INTERNA
DERECHA
YUGULAR INTERNA
IZQUIERDA
ALTURA/10
ALTURA/10 + 4 CM
COMPLICACIONES
MECANICAS
Puncion arterial
Arritmias
Neumotorax
Hemotorax
hematoma
INFECCIOSAS
Sitio
Colonizacion
Siembra
fiebre
TROMBOTICAS
GEO 2
JESUS 0
EDUARDO 0
FELIPE 0

Más contenido relacionado

Similar a ACCESO VASCULAR.pptx

5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugíaMocte Salaiza
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdfCHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
ManuelLpez42852
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
 
Embarazo extrauterino
Embarazo extrauterinoEmbarazo extrauterino
Embarazo extrauterino
Mon Leo
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Nelson Flores
 
miocardiopatias.ppt
miocardiopatias.pptmiocardiopatias.ppt
miocardiopatias.ppt
FelicitasBianchi2
 
Guia 7 salud oral
Guia 7 salud oralGuia 7 salud oral
Guia 7 salud oralyurymarinez
 
Trabajo serologia
Trabajo  serologiaTrabajo  serologia
Trabajo serologia
Isamar Reynoso Llanos
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Hanssel
 
Incompetencia Cervical
Incompetencia CervicalIncompetencia Cervical
Incompetencia Cervical
Onigiri Chan
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Taller de cesarea
Taller de cesareaTaller de cesarea
Taller de cesarea
Olga Martin
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
Andre Merello
 
Cvc
CvcCvc
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y ObstetriciaCODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 

Similar a ACCESO VASCULAR.pptx (20)

5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdfCHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
Embarazo extrauterino
Embarazo extrauterinoEmbarazo extrauterino
Embarazo extrauterino
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.
 
miocardiopatias.ppt
miocardiopatias.pptmiocardiopatias.ppt
miocardiopatias.ppt
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
Guia 7 salud oral
Guia 7 salud oralGuia 7 salud oral
Guia 7 salud oral
 
Trabajo serologia
Trabajo  serologiaTrabajo  serologia
Trabajo serologia
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
Incompetencia Cervical
Incompetencia CervicalIncompetencia Cervical
Incompetencia Cervical
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
Taller de cesarea
Taller de cesareaTaller de cesarea
Taller de cesarea
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y ObstetriciaCODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
 

Más de ClarisaJPelayo

EXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptxEXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptx
ClarisaJPelayo
 
craniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdfcraniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdf
ClarisaJPelayo
 
CULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptxCULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptx
ClarisaJPelayo
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
ClarisaJPelayo
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
ClarisaJPelayo
 
metotrexate.pdf
metotrexate.pdfmetotrexate.pdf
metotrexate.pdf
ClarisaJPelayo
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
Hiponatremia.pptx
Hiponatremia.pptxHiponatremia.pptx
Hiponatremia.pptx
ClarisaJPelayo
 
DM METAS.pptx
DM METAS.pptxDM METAS.pptx
DM METAS.pptx
ClarisaJPelayo
 
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptxCaso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
ClarisaJPelayo
 
Harrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdfHarrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdf
ClarisaJPelayo
 

Más de ClarisaJPelayo (11)

EXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptxEXPO FISO PULMONAR .pptx
EXPO FISO PULMONAR .pptx
 
craniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdfcraniectomia expo.pdf
craniectomia expo.pdf
 
CULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptxCULTURA MAYA.pptx
CULTURA MAYA.pptx
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
 
metotrexate.pdf
metotrexate.pdfmetotrexate.pdf
metotrexate.pdf
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
TEP.pdf
 
Hiponatremia.pptx
Hiponatremia.pptxHiponatremia.pptx
Hiponatremia.pptx
 
DM METAS.pptx
DM METAS.pptxDM METAS.pptx
DM METAS.pptx
 
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptxCaso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
 
Harrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdfHarrison study questions.pdf
Harrison study questions.pdf
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

ACCESO VASCULAR.pptx

  • 2. INDICACIONES •MEDICION DE PVC Y GASOMETRIA VENOSA CENTRAL 1.-MONITOREO HEMODINAMICO •INOTROPICOS, VASOPRESORES, QUIMIOTERAPEUTICOS, NUTRICION PARENTERAL, ALGUNOS QUE CAUSAN FLEBITIS ( ANTIBIOTICOS, POTASIO) 2.-ADMINISTRACION DE FARMACOS 3.-ACCESO (INTRODUCTOR) PARA COLOCACION DE MARCAPASOS INTRAVENOSO, CATETER DE SWAN GAN; CATETER DE HEMODIALISIS Y PLASMAFERESIS 4.-IMPOSIBILIDAD DE CANALIZAR VENAS PERIFERICAS
  • 3. CONTRAINDICACIONES 1.- INFECCION, LESION O PERDIDA DE CONTINUIDAD DE LA PIEL EN EL SITIO DE LESION 2.-LESION O TROMBOSIS EN LAS VENAS DE ACCESO 3.-FRACTURA DE CLAVICULA 4.-COAGULOPATIA INR > 1.5 plaquetas <20
  • 4. SITIO DE INSERCION CENTRALES DE INSERCION PERIFERICA CENTRALES TEMPORALIDAD TEMPORALES PERMANENTES CEFALICA BASILICA TUNELIZADOS IMPLANTABLES CLASIFICACION
  • 5.
  • 6. LA AGUJA SE INTRODUCE CON EL BISEL HACIA ARRIBA A UN ANGULO DE 45° CON LA PIEL, SE DEBE DE ASPIRAR DE MANERA CONTINUA. LA APARICION DE SANGRE EN ELCUERPO DE LA JERINGA INDICA QUE HA PUNCIONADO LA VENA SI ESTO NO SUCEDE SE RETIRA EN EL MISMO TRAYECTO EN QUE SE PUNCIONO Y SE MANTIENE ASPIRACION CONTINUA UNA VEZ QUE SE PUNCIONA LA VENA , SE INMOVILIZA LA JERINGA CON LA MANO NO DOMINANTES PUNCION
  • 7. PASAJE DE LA GUIA SE INTRODUCE LA GUIA METALICAA TRAVES DEL ORIFICIO DE LA AGUJA O A TRAVES DE LA PROPIA JERINGA NO INTRODUCIR > 18 CM
  • 8. RETIRAR AGUJA DESPUES DE INTRODUCIR LA GUIA, SE RETIRA LA AGUJA Y SE MANTIENE LA GUIA INTRAVASCULAR
  • 9. DILATAR SE INTRODUCE EL DILATADOR A TRAVES DE LA GUIA PARA FACILITAR EL ACESSO DEL CATETER ATRAVES DE LOS TEJIDOS BLANDOS SE RETIRA EL DILATADOR Y SE MANTIENE LA GUIA INTRAVASCULAR.
  • 10. PASAR CATETER SE INTRODUCE EL CATETER SOBRE LA GUIA Y SE AVANZA DENTRO DE LA VENACON UN MOVIMIENTO DE ROTACION HASTA LA PROFUNDIDAD PREDERTERMINADA.
  • 11. RETIRAR GUIA Y FIJAR SE RETIRA GUIA Y SE ASPIRA SANGRE A TRAVES DEL CATETER
  • 13.
  • 14. VENA YUGULAR INTERNA COLOCAR A PACIENTE EN POSICION TREDELENBURG, COLOCADOR SE UBICA EN LA CABECERA DE ELA CAMA DEBE ROTARSE <45 LA CABEZA DEL PACIENTE DEL LADO CONTRARIO DE LA VENA A CANULAR SE LOCALIZAN LOS HACES ESTERNAL Y CLAVICULAR DEL MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y EL TRIANGULO DE SEDILLOT LA AGUJA SE INSERTA EN EL VERTICE QUE SE FORMA LA UNION DE LOS HACES ESTERNAL Y CLAVICULAR DEL MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO SE INTRODUCE EN UN ANGULO DE 30 A 45° RESPECTO A LA PIEL Y SE DIRIGE AL PEZON IPSILATERAL LA AGUJA SE AVANZA A UNA PROFUNDIDAD DE 1 A 2 CM SI LA VENA NO SE CANALIZA , SE RETIRA LA AGUJA HASTA EL TEJIDO SUBCUTANEO Y SE REDIRIJE EN DIRECCION MEDIAL CUANDO SE LOGRA CANALIZAR LA VENA SE CONTINUA CON LA TECNICA SELDINGER
  • 15. VENA SUBCLAVIA COLOCAR A PACIENTE EN POSICION TREDELENBURG DEBE ROTARSE <45 LA CABEZA DEL PACIENTE DEL LADO CONTRARIO DE LA VENA A CANULAR, EL COLOCAR A UN LADO DE PACIENTE SE REALIZA PUNCION PERCUTANEA 1 CM POR DEBAJO DE LA UNION DEL TERCIOMEDIO, EN PARALELO AL PLANO FRONTAL Y EN DIRECCION A LA UNION ESTERNOCLAVICULAR.SE AVANZA LA AGUJA POR DEBAJO DE LA CLAVICULA A UNA PROFUNDIDAD DE 3 A 4 CM SI LA VENA NO SE CANALIZA , SE RETIRA LA AGUJA HASTA EL TEJIDO SUBCUTANEO Y SE REDIRIJE EN DIRECCION CEFALICA CUANDO SE LOGRA CANALIZAR LA VENA SE CONTINUA CON LA TECNICA SELDINGER
  • 16. PROFUNDIDAD DEL CATETER INTRODUCIR MAXIMO 18 CM EN SITIOS ANATOMICOS DE LADO DERECHO 20 CM EN SITIOS DE LADO IZQUIERDO SUBCLAVIA DERECHA ALTURA/10 - 2 CM SUBCLAVIA IZQUIERDA ALTURA/10 + 2 CM YUGULAR INTERNA DERECHA YUGULAR INTERNA IZQUIERDA ALTURA/10 ALTURA/10 + 4 CM
  • 18. GEO 2 JESUS 0 EDUARDO 0 FELIPE 0