SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOCRONDRIAS
 Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la
mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. La
principal función de las mitocondrias es la oxidación
de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la
obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es
dependiente de la cadena transportadora de electrones.
FUNCION
CICLO DE KREBS
 (Ciclo del ácido cítrico o Ciclo de los ácidos Tricarboxílicos).
 Es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma
parte de la respiración celular en todas las células aeróbias, donde es liberada
energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado
de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y energía química en
forma de trifosfato de adenosina (ATP)
E
S
Q
U
E
M
A
D
I
D
A
C
T
I
C
O
 Enfermedades ligadas a su mal funcionamiento:
 · Debilidad Muscular: falta de fuerza en los músculos.
 · Cáncer de Próstata: se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor
masculino
 · Retraso Psicomotor: retraso de las capacidades cognitivas y motrices, como hablar y caminar.
 · Anemia Sideroblástica: es un trastorno en el que la médula ósea produce sideroblastos anillados
en vez de glóbulos rojos sanos.
 · Encefalomiopatía Mitocondrial: enfermedad neurológica que cursa con miopatía y alteraciones
del sistema nervioso central, debida a alteraciones hereditarias en las mitocondrias.
 · Fibromialgia: enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen
desconocido, acompañado de sensación de fatiga y otros síntomas.
 · Hipoglucemia: es un estado definido por una concentración de glucosa en
la sangre anormalmente baja.
 · Estrés: estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior
al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
Tratamientos Fisioterapéuticos:
 Debilidad Muscular:
 Ejercicios de potenciación: Hacer ejercicios de forma regular ayuda a
aumentar la resistencia y el apetito. Los ejercicios aeróbicos, estiramiento de
los músculos, ejercicios propioceptivos y electro estimulación con contracción
activa será parte del tratamiento que utilizaremos con estos pacientes. El
tratamiento de la debilidad de los músculos depende de su severidad y su
tipo. Algunas terapias físicas como la terapia manual, movimientos y
ejercicios de fortalecimiento muscular previenen la contracción de los
músculos y ayudan en la retención de la fuerza física de los músculos del
cuerpo.
 Cáncer de Próstata:
 Ayuda a los pacientes a mejorar su fuerza física y su habilidad para moverse. Esto es especialmente
importante para las personas que notan cambios físicos después del tratamiento del cáncer que
afectan la forma en la que se mueven. Las personas que experimentan los siguientes desafíos se
pueden beneficiar de la fisioterapia.
 · Pérdida muscular debido a un reposo en cama a largo plazo
 · Dificultad para mantener el equilibrio
 · Necesidad de un bastón u otro dispositivo de asistencia
 Los fisioterapeutas también pueden ayudar con algunos tipos de dolor con tratamientos como el
ultrasonido.
Retraso Psicomotor:
 La fisioterapia se enfoca en las movilidades activas o pasivas de las articulaciones para evitar
que se atrofien y puedan funcionar de forma regular.
 Se encarga de promover el desarrollo psicomotor del niño con una intervención especializada a
nivel neurológico, traumatológico y cardio-respiratorio. Pretende prevenir, estabilizar, mejorar
y normalizar el desarrollo infantil, teniendo en cuenta al niño como un ser global, que está en
continuo desarrollo y con la cualidad de poseer una gran plasticidad neuronal propia de los
primeros años de vida.
 El tratamiento irá enfocado a obtener el mayor grado de autonomía y funcionalidad posible,
es decir, no sólo se tratará y centrará en la mejora de las habilidades motoras sino también en
la mejora del equilibrio, reacciones de enderezamiento, fuerza, coordinación y resistencia;
teniendo siempre en cuenta la integración a nivel sensorial y cognitivo.
Anemia Sideroblastica:
 Intolerancia al ejercicio desde la infancia o adolescencia.
 Debilidad muscular generalizada
 La biopsia muestra solo escasas fibras atróficas, con la presencia de mitocondrias con inclusiones
paracristalinas y bajos niveles de citocromos a, b y c.
 La microscopía electrónica de médula ósea revela depósito de hierro dentro de la mitocondria.
 Se hereda de forma autosómica recesiva ( gen de la sintetasa 1 pseudouridina, cromosoma 12 ).
 De esta manera el ejercicio que no fuerce al paciente y que provenga con el apoyo del
fisioterapeuta es la mejor opción.
Fibromialgia:
 La fisioterapia asume un papel importante en esta
enfermedad. El tratamiento se lleva a cabo en los
momentos de exacerbación de la patología. Las técnicas
que se van a emplear serán la masoterapia (superficial y
lenta), termoterapia (lámparas solares e infrarrojos) e
hidroterapia (duchas de agua caliente a presión sobre la
zona dolorida).
 No obstante, el mejor tratamiento que ha tenido
resultado en los pacientes con fibromialgia, suele ser la
comprensión, ya que responderán automáticamente de
forma positiva cuando perciban interés por su mejoría.
Hipoglucemia:
 · La fisioterapia cardíaca es un conjunto de tratamientos curativos y preventivos
implementados por el fisioterapeuta. El objetivo principal es mejorar la funcionalidad
del corazón e incrementar la calidad de vida, disminuyendo la morbimortalidad.
 · Información al paciente sobre su enfermedad y aspectos relacionados con ella.
 · Asesoramiento en torno a la capacidad de ejercicio de los pacientes.
 · Diseño de programas de ejercicios físicos apropiados, personalizados y adaptados a
cada uno.
 · Supervisión continúa del programa de actividad física.
 · Reconocer alteraciones inducidas por fármacos.
 · Control de signos vitales.
 · Dar asesoramiento deportivo.
Estrés:
 Fisioterapia Manual: Manipulando ciertos puntos clave del cuerpo del paciente, se consigue
favorecer la liberación de endorfinas, las mismas sustancias que se libera al reírnos y que va
a dar una sensación de bienestar. Estas sustancias ayudan a combatir tanto el dolor, como
situaciones de depresión o de negativismo.
 Contra el estrés, el masaje del fisioterapeuta consigue actuar sobre el sistema nervioso,
calmándolo. Al relajar nuestra mente se produce un aumento de la concentración y una
mejora de nuestro rendimiento. Además, logra desbloquear emociones atrapadas entre los
tejidos, realizando el mismo trabajo que pueda hacer un buen antidepresivo.
Fernanda Núñez.
Oscar Sánchez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartrosis
Osteoartrosis Osteoartrosis
Osteoartrosis
eddynoy velasquez
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Lita Urrutia Montes
 
Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)
Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)
Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)
asvidia
 
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronariaImagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Yul Cruz Cusihualpa
 
Condición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en laCondición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en la
Amanda Jiménez
 
Miotonía congénita
Miotonía congénita Miotonía congénita
Miotonía congénita
Janseilin Castillo Castillo
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
Jose Lopez chicharro
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Fjtamayog
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
Marcio Torres
 
Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017
LAB IDEA
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)
cintydj
 
La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física
La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud físicaLa nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física
La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física
Nataly Loera
 
Revista San Silvetre Crevillentina 2010
Revista San Silvetre Crevillentina 2010Revista San Silvetre Crevillentina 2010
Revista San Silvetre Crevillentina 2010
clubMarathonCrevillent
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
José Luis Contreras Muñoz
 

La actualidad más candente (16)

Osteoartrosis
Osteoartrosis Osteoartrosis
Osteoartrosis
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)
Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)
Seminario deporte ASVIDIA (Dra. Vicky Borrás)
 
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronariaImagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronaria
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Condición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en laCondición física en la fase subaguda en la
Condición física en la fase subaguda en la
 
Miotonía congénita
Miotonía congénita Miotonía congénita
Miotonía congénita
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)Medicina deportiva (1)
Medicina deportiva (1)
 
La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física
La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud físicaLa nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física
La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física
 
Revista San Silvetre Crevillentina 2010
Revista San Silvetre Crevillentina 2010Revista San Silvetre Crevillentina 2010
Revista San Silvetre Crevillentina 2010
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
 

Similar a Histo embriologia

Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MSEsclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
glowy_ra
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Angelica mora
Angelica moraAngelica mora
Angelica mora
Angélica Mora
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
DanielrodmyAlvaradoj
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica
Mayra Aidee
 
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
YocelinOlvera3
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
Marcial Lezama Stgo
 
Actividad física y esclerosis múiltiple.
Actividad física y esclerosis múiltiple.Actividad física y esclerosis múiltiple.
Actividad física y esclerosis múiltiple.
José María
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
Escuela 4-208 "Sin Nombre"
 
Terapias celulares
Terapias celularesTerapias celulares
Terapias celulares
Distripronavit
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Silvia Vega
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatigaCapitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Alfonso Sánchez Cardel
 
Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1
atmmartazorrila
 
R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1
tono119
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
Beralicia Lv
 
Ejercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud MentalEjercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud Mental
mirianllasa1
 

Similar a Histo embriologia (20)

Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MSEsclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
 
Angelica mora
Angelica moraAngelica mora
Angelica mora
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica Fisioterapia oncológica
Fisioterapia oncológica
 
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Actividad física y esclerosis múiltiple.
Actividad física y esclerosis múiltiple.Actividad física y esclerosis múiltiple.
Actividad física y esclerosis múiltiple.
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
Terapias celulares
Terapias celularesTerapias celulares
Terapias celulares
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatigaCapitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
Capitulo 12 tolerancia a la actividad y fatiga
 
Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1Rhb Postquirurgica Parte1
Rhb Postquirurgica Parte1
 
R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1R H B Postquirurgica Parte1
R H B Postquirurgica Parte1
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
 
Ejercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud MentalEjercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud Mental
 

Más de mel na

Tejido
TejidoTejido
Tejido
mel na
 
Tejido nerviosoo
Tejido nerviosooTejido nerviosoo
Tejido nerviosoo
mel na
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
mel na
 
Tejido muscularr
Tejido muscularrTejido muscularr
Tejido muscularr
mel na
 
Tejido conjuntivoo
Tejido conjuntivooTejido conjuntivoo
Tejido conjuntivoo
mel na
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
mel na
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mel na
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
mel na
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
mel na
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
mel na
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
mel na
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
mel na
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
mel na
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
mel na
 
Vacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animalVacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animal
mel na
 
Presentacion re grupo 6
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
mel na
 
Riboromas
RiboromasRiboromas
Riboromas
mel na
 
El aparato de golgi
El aparato de golgiEl aparato de golgi
El aparato de golgi
mel na
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
mel na
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
mel na
 

Más de mel na (20)

Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
Tejido nerviosoo
Tejido nerviosooTejido nerviosoo
Tejido nerviosoo
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido muscularr
Tejido muscularrTejido muscularr
Tejido muscularr
 
Tejido conjuntivoo
Tejido conjuntivooTejido conjuntivoo
Tejido conjuntivoo
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
Vacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animalVacuolas vegetal y animal
Vacuolas vegetal y animal
 
Presentacion re grupo 6
Presentacion re   grupo 6Presentacion re   grupo 6
Presentacion re grupo 6
 
Riboromas
RiboromasRiboromas
Riboromas
 
El aparato de golgi
El aparato de golgiEl aparato de golgi
El aparato de golgi
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Histo embriologia

  • 2.  Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones. FUNCION
  • 3. CICLO DE KREBS  (Ciclo del ácido cítrico o Ciclo de los ácidos Tricarboxílicos).  Es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbias, donde es liberada energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y energía química en forma de trifosfato de adenosina (ATP)
  • 5.
  • 6.  Enfermedades ligadas a su mal funcionamiento:  · Debilidad Muscular: falta de fuerza en los músculos.  · Cáncer de Próstata: se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino  · Retraso Psicomotor: retraso de las capacidades cognitivas y motrices, como hablar y caminar.  · Anemia Sideroblástica: es un trastorno en el que la médula ósea produce sideroblastos anillados en vez de glóbulos rojos sanos.  · Encefalomiopatía Mitocondrial: enfermedad neurológica que cursa con miopatía y alteraciones del sistema nervioso central, debida a alteraciones hereditarias en las mitocondrias.  · Fibromialgia: enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido, acompañado de sensación de fatiga y otros síntomas.  · Hipoglucemia: es un estado definido por una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja.  · Estrés: estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
  • 7. Tratamientos Fisioterapéuticos:  Debilidad Muscular:  Ejercicios de potenciación: Hacer ejercicios de forma regular ayuda a aumentar la resistencia y el apetito. Los ejercicios aeróbicos, estiramiento de los músculos, ejercicios propioceptivos y electro estimulación con contracción activa será parte del tratamiento que utilizaremos con estos pacientes. El tratamiento de la debilidad de los músculos depende de su severidad y su tipo. Algunas terapias físicas como la terapia manual, movimientos y ejercicios de fortalecimiento muscular previenen la contracción de los músculos y ayudan en la retención de la fuerza física de los músculos del cuerpo.
  • 8.  Cáncer de Próstata:  Ayuda a los pacientes a mejorar su fuerza física y su habilidad para moverse. Esto es especialmente importante para las personas que notan cambios físicos después del tratamiento del cáncer que afectan la forma en la que se mueven. Las personas que experimentan los siguientes desafíos se pueden beneficiar de la fisioterapia.  · Pérdida muscular debido a un reposo en cama a largo plazo  · Dificultad para mantener el equilibrio  · Necesidad de un bastón u otro dispositivo de asistencia  Los fisioterapeutas también pueden ayudar con algunos tipos de dolor con tratamientos como el ultrasonido.
  • 9. Retraso Psicomotor:  La fisioterapia se enfoca en las movilidades activas o pasivas de las articulaciones para evitar que se atrofien y puedan funcionar de forma regular.  Se encarga de promover el desarrollo psicomotor del niño con una intervención especializada a nivel neurológico, traumatológico y cardio-respiratorio. Pretende prevenir, estabilizar, mejorar y normalizar el desarrollo infantil, teniendo en cuenta al niño como un ser global, que está en continuo desarrollo y con la cualidad de poseer una gran plasticidad neuronal propia de los primeros años de vida.  El tratamiento irá enfocado a obtener el mayor grado de autonomía y funcionalidad posible, es decir, no sólo se tratará y centrará en la mejora de las habilidades motoras sino también en la mejora del equilibrio, reacciones de enderezamiento, fuerza, coordinación y resistencia; teniendo siempre en cuenta la integración a nivel sensorial y cognitivo.
  • 10. Anemia Sideroblastica:  Intolerancia al ejercicio desde la infancia o adolescencia.  Debilidad muscular generalizada  La biopsia muestra solo escasas fibras atróficas, con la presencia de mitocondrias con inclusiones paracristalinas y bajos niveles de citocromos a, b y c.  La microscopía electrónica de médula ósea revela depósito de hierro dentro de la mitocondria.  Se hereda de forma autosómica recesiva ( gen de la sintetasa 1 pseudouridina, cromosoma 12 ).  De esta manera el ejercicio que no fuerce al paciente y que provenga con el apoyo del fisioterapeuta es la mejor opción.
  • 11. Fibromialgia:  La fisioterapia asume un papel importante en esta enfermedad. El tratamiento se lleva a cabo en los momentos de exacerbación de la patología. Las técnicas que se van a emplear serán la masoterapia (superficial y lenta), termoterapia (lámparas solares e infrarrojos) e hidroterapia (duchas de agua caliente a presión sobre la zona dolorida).  No obstante, el mejor tratamiento que ha tenido resultado en los pacientes con fibromialgia, suele ser la comprensión, ya que responderán automáticamente de forma positiva cuando perciban interés por su mejoría.
  • 12. Hipoglucemia:  · La fisioterapia cardíaca es un conjunto de tratamientos curativos y preventivos implementados por el fisioterapeuta. El objetivo principal es mejorar la funcionalidad del corazón e incrementar la calidad de vida, disminuyendo la morbimortalidad.  · Información al paciente sobre su enfermedad y aspectos relacionados con ella.  · Asesoramiento en torno a la capacidad de ejercicio de los pacientes.  · Diseño de programas de ejercicios físicos apropiados, personalizados y adaptados a cada uno.  · Supervisión continúa del programa de actividad física.  · Reconocer alteraciones inducidas por fármacos.  · Control de signos vitales.  · Dar asesoramiento deportivo.
  • 13. Estrés:  Fisioterapia Manual: Manipulando ciertos puntos clave del cuerpo del paciente, se consigue favorecer la liberación de endorfinas, las mismas sustancias que se libera al reírnos y que va a dar una sensación de bienestar. Estas sustancias ayudan a combatir tanto el dolor, como situaciones de depresión o de negativismo.  Contra el estrés, el masaje del fisioterapeuta consigue actuar sobre el sistema nervioso, calmándolo. Al relajar nuestra mente se produce un aumento de la concentración y una mejora de nuestro rendimiento. Además, logra desbloquear emociones atrapadas entre los tejidos, realizando el mismo trabajo que pueda hacer un buen antidepresivo.