SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN EN ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO Y
LOS RIESGOS EN LA SALUD FÍSICA
Tenistas
Autor: Nataly Loera Pérez
Investigación documental y de
campo
Informe Final
Septiembre 2017
1
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
ÍNDICE
Índice 1
Introducción 2
Metodología 2
Resultados 3
Conclusión 6
Referencias 7
2
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
Informe Final
Introducción
Los deportistas de alto rendimiento deben mantener una estricta disciplina en su estilo
de vida, ya que sus actividades fuera de la practica o competencia puede alterar sus
resultados, deben tener un programa de entrenamiento físico, técnico, táctico,
psicológico y nutricional de forma personalizada, para maximizar sus cualidades.
La razón por la cual se realizó esta investigación fue el interés acerca de las
características y diferencias de los entrenamientos de alto rendimiento y los
recreativos o formadores, conocer las medidas preventivas para que disminuya el
riesgo de descompensación, hidratación y lesiones, por mencionar algunas.
Metodología
El proceso de investigación documental constó en 3 pasos:
 Recopilar y Revisar la información: siguiendo el formato APA se recopilaron cinco
medios impresos especializados en Deportistas elite.
 Diseñar un esquema de tareas: planteamiento del calendario de actividades a
realizar.
 Analizar documentos y elegir los que sustentarán el documento: localizar, videos,
infografías y páginas web que ayudaron a complementar y sostener la
información.
La investigación de campo se llevó a cabo de la siguiente manera:
Exploratoria:
 Diario de Campo: primera visita al Iteso en donde se observó la práctica de los
Tenistas.
 Acercamiento: entrevista a el entrenador.
 Descripción: desarrollo de observaciones y comentarios.
3
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
Para finalmente, organizar y redactar la información.
Resultados
Como sabemos los deportistas cuentan, o deberían contar con una alimentación y un
entrenamiento controlado y especializado, diseñado para que estos se desenvuelvan de
la manera más óptima posible, para mantener un buen rendimiento en las prácticas y
en la competencia, pero ¿qué pasa?, muchos de ellos desconocen las consecuencias
que la falta de pueden ocasionarle, o los beneficios que le aportan a su cuerpo al ingerir
ciertos alimentos y en que cantidades. O pasa en ocasiones que el entrenamiento se
concentra en la técnica del juego, y en la mejora constante, sin tomar en cuenta la falta
de hidratación, o sin saber si los jugadores consumieron la energía que necesitaban
para realizar los ejercicios sin que afecte su organismo. Esto pasa cuando el entrenador
desconoce o no tiene el apoyo de un especialista en el área que complemente sus
entrenamientos con el seguimiento fuera y dentro de la práctica y antes y después de
las competencias que guie a los jugadores a mantenerse en buen estado físico para
alimentarse de una manera no perjudicial ni para su cuerpo, acorde a las energías que
necesita para realizar sus actividades durante el día, y de esta manera aumentar o
mantener alto el rendimiento en los entrenamientos sin que sufra daños internos el
cuerpo del jugador.
Lo ideal es prevenir, las circunstancias que puedan afectar el rendimiento y perjudicar a
los deportistas, por lo que es importante informarse sobre cómo podemos mantener una
alimentación saludable para optimizar las funciones de los factores que componen el
cuerpo y así, las del cuerpo en general, otro aspecto importante son las lesiones
generadas por una mala ejecución de los ejercicios, con buen calentamiento de
articulaciones para preparar a el cuerpo y anticiparlo a que realizara actividades físicas.
“El tenis es un deporte de raqueta, el más conocido y practicado en el mundo, en relación
a el resto de los juegos con raqueta que hay. Este deporte se juega con alta intensidad
a un ritmo muy acelerado, donde los puntos duran segundos. En este deporte la agilidad,
4
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
la velocidad, la reacción y la concentración son de gran importancia, por ello el
protagonista es el sistema anaeróbico.”
La dieta de un tenista, como la de cualquier otro deportista, debe ser personalizada,
adaptada a el gasto energético de cada deportista, la alimentación completa esta
fraccionada en 5 durante todo el día.
El consumo de alimentos y nutrientes debe ser variado, los nutriólogos se encargan de
añadir a su dieta los hidratos de carbono, su función principal es aportar energía; estos
los encontramos en los cereales, legumbres ya algunas frutas, la ingesta mínima de este
nutriente se modifica dependiendo la intensidad del entrenamiento, es de 5 a 7 gramos
por kilogramo de peso corporal en los de intensidad moderada, y de 7 a 10 g por
kilogramo en los entrenamientos de alta intensidad, en los cuales se trabaja separado
el acondicionamiento y la parte técnica; se recomienda consumir alimentos con este
nutriente unas horas antes de cada entrenamiento para la obtención de energía.
La proteína ayuda a reparar el daño muscular, de este nutriente se necesita una ingesta
de entre 1,2 a 1,4 gramos por kilogramo corporal. Por otro lado, las vitaminas y minerales
deben ser ingeridas en cantidades altas, pero moderadas.
En cuanto a la alimentación para un día de competencias es importante consumir
alimentos con alto contenido energético (hidratos de carbono) durante todo el día de
manera fraccionada.
Durante la competición, a los competidores se les da lapsos de tiempo para que no haya
deshidratación, por lo que aprovechan para tomar líquidos, tales como el agua y bebidas
isotónicas, que son bebidas rehidratantes, las cuales cuentan con bajas dosis de sodio
que nos ayudan a reponer el agua y los minerales perdidos durante la actividad, estas
se recomiendan consumir antes para retrasar la fatiga y durante la competencia para
mejorar el rendimiento y mantener el equilibrio de los líquidos del organismo,
proporcionándole a el cuerpo energía, y reduciendo la degradación de las reservas de
glucógeno, estos últimos para acelerar la asimilación de agua.
La buena hidratación empequeñece el riesgo de lesiones, un musculo hidratado es más
flexible y resistente que uno que no lo está, el agua mantiene a las articulaciones sanas;
al mismo tiempo que asiste a los nutrientes a moverse correctamente para llegar a quien
distribuirá los nutrientes.
En cuanto al uso de suplementos, no se recomienda ninguno sin prescripción de un
especialista que haya realizado pruebas que comprueben que son necesarias para el
deportista, por la falta o ausencia de esos nutrientes que se te adquirirán por medio de
5
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
los suplementos, sin embargo, se ha demostrado que en algunos casos la creatina
aporta beneficios como el aumento de fosfocreatina, generador de ATP, combustible
para realizar ejercicios de alta intensidad a desarrollar masa y fuerza muscular. Y la
cafeína que estimula al sistema nervioso para reducir la percepción de fatiga.
Todos los alimentos juegan un papel importante para la prevención y recuperación de
lesiones, en caso de existir alguna; cada alimento aporta un nutriente distinto que
beneficiara este aspecto, la prevención de lesiones; los siguientes son algunos. Las
verduras nos aportan una gran cantidad de azufre natural que estimula la producción de
glucosamina en las articulaciones, las legumbres ricas en magnesio y calcio activan a
través del sistema nervioso a los músculos para evitar calambres y debilitación
muscular, el pescado con el Omega 3 acelera la curación de ligamentos dañados, la
carne de res con su proteína aporta a la construcción de musculo y tejido blanco, así
como la producción de glóbulos rojos, las frutas tienen efectos de reparación,
cicatrización, desinflamación respectivamente.
Si bien además de optimizar los resultados en entrenamientos, estos nutrientes ayudan
a evitar o recuperarse de lesiones, que como en todos los deportes, en el tenis hay
muchos riesgos de hacerse de alguno, a pesar de que no es un deporte de contacto, en
el tenis todas las partes del cuerpo son propensas a sufrir lesión, desde contracturas,
hasta fracturas expuestas, por los movimientos de flexión y extensión en mayor
potencia, y la rotación del tronco.
Como unas de las lesiones más frecuentes en el tenis están las siguientes:
 Epicondilitis: es en la que la articulación del codo, en su cara externa sufre a
consecuencia de la tensión que produce la flexión repetida contra una
resistencia.
 Problemas del hombro: por los movimientos para el golpeo son las articulaciones
de esta parte del cuerpo con más oportunidades de sufrir algún síntoma.
 Lesiones de meniscos: se puede sufrir principalmente por la rotación del tronco
con una sola pierna como pivote.
 Tendinitis rotulianas: se debe a un exceso de carga o por un ejercicio
prolongado, es la inflamación de un tendón.
 Problemas lumbares: se provocan más frecuentemente por la rotación
cambiante del tronco.
 Túnel Carpiano: es un conducto que conecta la base de la mano con el
antebrazo, que puede traer problemas por la presión con la que se toma la
raqueta y en el golpeo.
6
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
Todo esto lo podemos prevenir, o disminuir los riesgos con estiramientos previos,
calentamiento de articulaciones, movimientos que preparen a nuestro cuerpo a
entrar en acción, con la flexión y extensión de todas las zonas del cuerpo.
Al igual que los ejercicios nos ayudan a evitarlas, el calzado juega un papel
importante en la prevención de lesiones, puesto que le da estabilidad a el cuerpo y
de cierta manera aligera el impacto.
Conclusión
“El tenis dejo de ser un deporte de estético para convertirse en uno de potencia,
velocidad y resistencia” dijo El entrenador Luis Alberto Gutierrez García durante la
entrevista, era un deporte considerado técnico y lento, sin embargo, al estudiar los
movimientos, su velocidad, su fuerza, la resistencia que necesita el cuerpo para
practicarlo es se percataron que lo tenían en un concepto erróneo.
El tenis como cualquier deporte necesita un porcentaje de nutrientes especifico, es
necesario que cada practicante de este deporte cuente además del entrenador con un
nutriólogo que le dé seguimiento a sus entrenamientos para optimizar su desempeño,
un rehabilitador físico que mantenga al cuerpo del jugador en óptimas condiciones con
la prescripción de ejercicios que mantengan al cuerpo listo al iniciar el juego o
preparación, manteniendo ejercitadas las articulaciones y músculos. principalmente.
7
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
REFERENCIAS
https://www.lifeder.com/partes-del-marco-teorico/
https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-documental-que-es-y-en-que-
consiste/
https://guiafitness.com/que-son-las-bebidas-isotonicas.html
https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-de-campo/
https://www.fisioterapia-online.com/videos/el-tenis-y-sus-lesiones-mas-frecuentes
http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf
http://formatoapa.com/que-es-el-estilo-apa/
http://www.uss.cl/newsletter-uss/2015/06/30/que-significa-ser-un-deportista-de-alto-
rendimiento/
https://www.youtube.com/watch?v=b5TczzZtMjw
https://running.es/alimentacion/los-alimentos-anti-lesiones#.WbYCC8gjHDc
https://www.alimmenta.com/dietista-nutricionista-deportivo/dieta-para-tenistas/
Documentos
http://www.youtube.com/watch?v_vKtFdngYrQo&t=32s
http://www.youtube.com/watch?v=eL6dJDQ-OK4&t=496s
http://www.youtube.com/watch?v=hH0nShKa9zs&t=5743s
http://nutriosport.wordpress.com/2011/06/22/alimentacion-en-el-deporte-de-alto-
rendimiento/
http://kidshealth.org/es/teens/eatnrun-esp.html#
http://reme.uji.es/articulos/amiguf3982201103/texto.html
8
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas
Bibliografías
Bernadot, D. (2001). Nutrición para deportistas de alto nivel. HISPANO EUROPEA.
Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=yz-
LvIcp4QQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=fals
e
John Hawley, L. B. (2000). Rendimiento deportivo máximo: estrategias para el
entrenamiento y la nutrición en el deporte. Paidotribo. Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?id=HXft6sK92bAC&pg=PA289&dq=trastor
nos+alimenticios+deportistas&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Palavecino, N. E. (2002). Nutrición para Alto Rendimiento (Ciencias de la Salud ed.).
Argentina. Obtenido de
http://pilarmartinescudero.es/EneroFebreroMarzo2014/nutricion%20para%20el
%20alto%20rendimiento.pdf
Pérez Recio, G. (1992). Prevalecencia de Transtornos de la conducta alimentaria en
Deportistas. Psicología del deporte. Obtenido de http://www.rpd-
online.com/article/viewFile/264/261
Victor Sergeyevich Mishchenko, V. D. (1995). Fisiología del deportista: (bases
científicas de la preparación, fatiga y recuperación de los sistemas funcionales
del organismo de los deportistas de alto nivel). Paidotribo. Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=1zcl6RwJTvcC&oi=fnd&pg=
PA7&dq=alimentacion+en+atletas+de+alto+rendimiento+&ots=eUjlTZmGez&si
g=K6TCC3qqwiYO5syqyV-HmVMurlI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Vives, L. (2016). Pacta con el diablo. Roca Editorial. Obtenido de
http://www.rocalibros.com/corner/catalogo/Loles+Vives/Pacta+con+el+diablo
9
Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivoAyudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ainhoa Oñatibia Astibia
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
Daniel
 
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillanNutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
5 formas efectivas de ganar masa muscular
5 formas efectivas de ganar masa muscular5 formas efectivas de ganar masa muscular
5 formas efectivas de ganar masa muscular
Miguelilliams
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
Yenifer Rozo
 
Aumento de masa muscular
Aumento de masa muscularAumento de masa muscular
Aumento de masa muscular
Eduardo Mejia
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
la importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
mochmunch
 
Ayudas ergogénicas
Ayudas ergogénicasAyudas ergogénicas
Ayudas ergogénicas
Paulina Olivares
 
Ergogenicas2
Ergogenicas2Ergogenicas2
Ergogenicas2
A.b. Aguiar
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
Manuel Vega Di Nezio
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
Jesus Gil Garcia
 
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayorBeneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
290479
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
mariajaramilloa
 
Nutrición, vida activa y deporte
Nutrición, vida activa y deporteNutrición, vida activa y deporte
Nutrición, vida activa y deporte
Fernando Ruffino
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
uaadl
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 

La actualidad más candente (20)

Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivoAyudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
 
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillanNutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
5 formas efectivas de ganar masa muscular
5 formas efectivas de ganar masa muscular5 formas efectivas de ganar masa muscular
5 formas efectivas de ganar masa muscular
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
 
Aumento de masa muscular
Aumento de masa muscularAumento de masa muscular
Aumento de masa muscular
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
la importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deportela importancia de la nutricion en el deporte
la importancia de la nutricion en el deporte
 
Ayudas ergogénicas
Ayudas ergogénicasAyudas ergogénicas
Ayudas ergogénicas
 
Ergogenicas2
Ergogenicas2Ergogenicas2
Ergogenicas2
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
 
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayorBeneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Nutrición, vida activa y deporte
Nutrición, vida activa y deporteNutrición, vida activa y deporte
Nutrición, vida activa y deporte
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 

Similar a La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física

Luis angel
Luis angelLuis angel
Luis angel
colehuertaprimero
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
Adriana Reyes
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
NataliaMCH
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
NataliaMCH
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
Camilo_Rodriguez
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Lauren Fernandez
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
gonzaleznando
 
MiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y Salud
Diego Tenreyro
 
Beneficios del GYM
Beneficios del GYMBeneficios del GYM
Beneficios del GYM
Laura Del Cura Gallardo
 
Fisicoculturismo
Fisicoculturismo Fisicoculturismo
Fisicoculturismo
jorshua21
 
Medicina deportiva
Medicina deportivaMedicina deportiva
Medicina deportiva
Yelox
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
GenessyDeCastillo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Andrea Rondon
 
Point slideshare
Point slidesharePoint slideshare
Point slideshare
saluddeportiva
 
acosta
acostaacosta
El deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacionEl deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacion
vanesa-quiroz
 
Trabajo tic revista
Trabajo tic revistaTrabajo tic revista
Trabajo tic revista
GatoEsElMejor
 
Salud y ejercicio
Salud y ejercicioSalud y ejercicio
Salud y ejercicio
Pablo Villarreal
 
Fitness
FitnessFitness
Fisicoculturismo
FisicoculturismoFisicoculturismo
Fisicoculturismo
jorshua21
 

Similar a La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física (20)

Luis angel
Luis angelLuis angel
Luis angel
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
MiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y Salud
 
Beneficios del GYM
Beneficios del GYMBeneficios del GYM
Beneficios del GYM
 
Fisicoculturismo
Fisicoculturismo Fisicoculturismo
Fisicoculturismo
 
Medicina deportiva
Medicina deportivaMedicina deportiva
Medicina deportiva
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Point slideshare
Point slidesharePoint slideshare
Point slideshare
 
acosta
acostaacosta
acosta
 
El deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacionEl deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacion
 
Trabajo tic revista
Trabajo tic revistaTrabajo tic revista
Trabajo tic revista
 
Salud y ejercicio
Salud y ejercicioSalud y ejercicio
Salud y ejercicio
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 
Fisicoculturismo
FisicoculturismoFisicoculturismo
Fisicoculturismo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

La nutrición en tenistas y afectaciones a la salud física

  • 1. NUTRICIÓN EN ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO Y LOS RIESGOS EN LA SALUD FÍSICA Tenistas Autor: Nataly Loera Pérez Investigación documental y de campo Informe Final Septiembre 2017
  • 3. 2 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas Informe Final Introducción Los deportistas de alto rendimiento deben mantener una estricta disciplina en su estilo de vida, ya que sus actividades fuera de la practica o competencia puede alterar sus resultados, deben tener un programa de entrenamiento físico, técnico, táctico, psicológico y nutricional de forma personalizada, para maximizar sus cualidades. La razón por la cual se realizó esta investigación fue el interés acerca de las características y diferencias de los entrenamientos de alto rendimiento y los recreativos o formadores, conocer las medidas preventivas para que disminuya el riesgo de descompensación, hidratación y lesiones, por mencionar algunas. Metodología El proceso de investigación documental constó en 3 pasos:  Recopilar y Revisar la información: siguiendo el formato APA se recopilaron cinco medios impresos especializados en Deportistas elite.  Diseñar un esquema de tareas: planteamiento del calendario de actividades a realizar.  Analizar documentos y elegir los que sustentarán el documento: localizar, videos, infografías y páginas web que ayudaron a complementar y sostener la información. La investigación de campo se llevó a cabo de la siguiente manera: Exploratoria:  Diario de Campo: primera visita al Iteso en donde se observó la práctica de los Tenistas.  Acercamiento: entrevista a el entrenador.  Descripción: desarrollo de observaciones y comentarios.
  • 4. 3 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas Para finalmente, organizar y redactar la información. Resultados Como sabemos los deportistas cuentan, o deberían contar con una alimentación y un entrenamiento controlado y especializado, diseñado para que estos se desenvuelvan de la manera más óptima posible, para mantener un buen rendimiento en las prácticas y en la competencia, pero ¿qué pasa?, muchos de ellos desconocen las consecuencias que la falta de pueden ocasionarle, o los beneficios que le aportan a su cuerpo al ingerir ciertos alimentos y en que cantidades. O pasa en ocasiones que el entrenamiento se concentra en la técnica del juego, y en la mejora constante, sin tomar en cuenta la falta de hidratación, o sin saber si los jugadores consumieron la energía que necesitaban para realizar los ejercicios sin que afecte su organismo. Esto pasa cuando el entrenador desconoce o no tiene el apoyo de un especialista en el área que complemente sus entrenamientos con el seguimiento fuera y dentro de la práctica y antes y después de las competencias que guie a los jugadores a mantenerse en buen estado físico para alimentarse de una manera no perjudicial ni para su cuerpo, acorde a las energías que necesita para realizar sus actividades durante el día, y de esta manera aumentar o mantener alto el rendimiento en los entrenamientos sin que sufra daños internos el cuerpo del jugador. Lo ideal es prevenir, las circunstancias que puedan afectar el rendimiento y perjudicar a los deportistas, por lo que es importante informarse sobre cómo podemos mantener una alimentación saludable para optimizar las funciones de los factores que componen el cuerpo y así, las del cuerpo en general, otro aspecto importante son las lesiones generadas por una mala ejecución de los ejercicios, con buen calentamiento de articulaciones para preparar a el cuerpo y anticiparlo a que realizara actividades físicas. “El tenis es un deporte de raqueta, el más conocido y practicado en el mundo, en relación a el resto de los juegos con raqueta que hay. Este deporte se juega con alta intensidad a un ritmo muy acelerado, donde los puntos duran segundos. En este deporte la agilidad,
  • 5. 4 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas la velocidad, la reacción y la concentración son de gran importancia, por ello el protagonista es el sistema anaeróbico.” La dieta de un tenista, como la de cualquier otro deportista, debe ser personalizada, adaptada a el gasto energético de cada deportista, la alimentación completa esta fraccionada en 5 durante todo el día. El consumo de alimentos y nutrientes debe ser variado, los nutriólogos se encargan de añadir a su dieta los hidratos de carbono, su función principal es aportar energía; estos los encontramos en los cereales, legumbres ya algunas frutas, la ingesta mínima de este nutriente se modifica dependiendo la intensidad del entrenamiento, es de 5 a 7 gramos por kilogramo de peso corporal en los de intensidad moderada, y de 7 a 10 g por kilogramo en los entrenamientos de alta intensidad, en los cuales se trabaja separado el acondicionamiento y la parte técnica; se recomienda consumir alimentos con este nutriente unas horas antes de cada entrenamiento para la obtención de energía. La proteína ayuda a reparar el daño muscular, de este nutriente se necesita una ingesta de entre 1,2 a 1,4 gramos por kilogramo corporal. Por otro lado, las vitaminas y minerales deben ser ingeridas en cantidades altas, pero moderadas. En cuanto a la alimentación para un día de competencias es importante consumir alimentos con alto contenido energético (hidratos de carbono) durante todo el día de manera fraccionada. Durante la competición, a los competidores se les da lapsos de tiempo para que no haya deshidratación, por lo que aprovechan para tomar líquidos, tales como el agua y bebidas isotónicas, que son bebidas rehidratantes, las cuales cuentan con bajas dosis de sodio que nos ayudan a reponer el agua y los minerales perdidos durante la actividad, estas se recomiendan consumir antes para retrasar la fatiga y durante la competencia para mejorar el rendimiento y mantener el equilibrio de los líquidos del organismo, proporcionándole a el cuerpo energía, y reduciendo la degradación de las reservas de glucógeno, estos últimos para acelerar la asimilación de agua. La buena hidratación empequeñece el riesgo de lesiones, un musculo hidratado es más flexible y resistente que uno que no lo está, el agua mantiene a las articulaciones sanas; al mismo tiempo que asiste a los nutrientes a moverse correctamente para llegar a quien distribuirá los nutrientes. En cuanto al uso de suplementos, no se recomienda ninguno sin prescripción de un especialista que haya realizado pruebas que comprueben que son necesarias para el deportista, por la falta o ausencia de esos nutrientes que se te adquirirán por medio de
  • 6. 5 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas los suplementos, sin embargo, se ha demostrado que en algunos casos la creatina aporta beneficios como el aumento de fosfocreatina, generador de ATP, combustible para realizar ejercicios de alta intensidad a desarrollar masa y fuerza muscular. Y la cafeína que estimula al sistema nervioso para reducir la percepción de fatiga. Todos los alimentos juegan un papel importante para la prevención y recuperación de lesiones, en caso de existir alguna; cada alimento aporta un nutriente distinto que beneficiara este aspecto, la prevención de lesiones; los siguientes son algunos. Las verduras nos aportan una gran cantidad de azufre natural que estimula la producción de glucosamina en las articulaciones, las legumbres ricas en magnesio y calcio activan a través del sistema nervioso a los músculos para evitar calambres y debilitación muscular, el pescado con el Omega 3 acelera la curación de ligamentos dañados, la carne de res con su proteína aporta a la construcción de musculo y tejido blanco, así como la producción de glóbulos rojos, las frutas tienen efectos de reparación, cicatrización, desinflamación respectivamente. Si bien además de optimizar los resultados en entrenamientos, estos nutrientes ayudan a evitar o recuperarse de lesiones, que como en todos los deportes, en el tenis hay muchos riesgos de hacerse de alguno, a pesar de que no es un deporte de contacto, en el tenis todas las partes del cuerpo son propensas a sufrir lesión, desde contracturas, hasta fracturas expuestas, por los movimientos de flexión y extensión en mayor potencia, y la rotación del tronco. Como unas de las lesiones más frecuentes en el tenis están las siguientes:  Epicondilitis: es en la que la articulación del codo, en su cara externa sufre a consecuencia de la tensión que produce la flexión repetida contra una resistencia.  Problemas del hombro: por los movimientos para el golpeo son las articulaciones de esta parte del cuerpo con más oportunidades de sufrir algún síntoma.  Lesiones de meniscos: se puede sufrir principalmente por la rotación del tronco con una sola pierna como pivote.  Tendinitis rotulianas: se debe a un exceso de carga o por un ejercicio prolongado, es la inflamación de un tendón.  Problemas lumbares: se provocan más frecuentemente por la rotación cambiante del tronco.  Túnel Carpiano: es un conducto que conecta la base de la mano con el antebrazo, que puede traer problemas por la presión con la que se toma la raqueta y en el golpeo.
  • 7. 6 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas Todo esto lo podemos prevenir, o disminuir los riesgos con estiramientos previos, calentamiento de articulaciones, movimientos que preparen a nuestro cuerpo a entrar en acción, con la flexión y extensión de todas las zonas del cuerpo. Al igual que los ejercicios nos ayudan a evitarlas, el calzado juega un papel importante en la prevención de lesiones, puesto que le da estabilidad a el cuerpo y de cierta manera aligera el impacto. Conclusión “El tenis dejo de ser un deporte de estético para convertirse en uno de potencia, velocidad y resistencia” dijo El entrenador Luis Alberto Gutierrez García durante la entrevista, era un deporte considerado técnico y lento, sin embargo, al estudiar los movimientos, su velocidad, su fuerza, la resistencia que necesita el cuerpo para practicarlo es se percataron que lo tenían en un concepto erróneo. El tenis como cualquier deporte necesita un porcentaje de nutrientes especifico, es necesario que cada practicante de este deporte cuente además del entrenador con un nutriólogo que le dé seguimiento a sus entrenamientos para optimizar su desempeño, un rehabilitador físico que mantenga al cuerpo del jugador en óptimas condiciones con la prescripción de ejercicios que mantengan al cuerpo listo al iniciar el juego o preparación, manteniendo ejercitadas las articulaciones y músculos. principalmente.
  • 8. 7 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas REFERENCIAS https://www.lifeder.com/partes-del-marco-teorico/ https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-documental-que-es-y-en-que- consiste/ https://guiafitness.com/que-son-las-bebidas-isotonicas.html https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-de-campo/ https://www.fisioterapia-online.com/videos/el-tenis-y-sus-lesiones-mas-frecuentes http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf http://formatoapa.com/que-es-el-estilo-apa/ http://www.uss.cl/newsletter-uss/2015/06/30/que-significa-ser-un-deportista-de-alto- rendimiento/ https://www.youtube.com/watch?v=b5TczzZtMjw https://running.es/alimentacion/los-alimentos-anti-lesiones#.WbYCC8gjHDc https://www.alimmenta.com/dietista-nutricionista-deportivo/dieta-para-tenistas/ Documentos http://www.youtube.com/watch?v_vKtFdngYrQo&t=32s http://www.youtube.com/watch?v=eL6dJDQ-OK4&t=496s http://www.youtube.com/watch?v=hH0nShKa9zs&t=5743s http://nutriosport.wordpress.com/2011/06/22/alimentacion-en-el-deporte-de-alto- rendimiento/ http://kidshealth.org/es/teens/eatnrun-esp.html# http://reme.uji.es/articulos/amiguf3982201103/texto.html
  • 9. 8 Investigacióndocumentalydecampo|Tenistas Bibliografías Bernadot, D. (2001). Nutrición para deportistas de alto nivel. HISPANO EUROPEA. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=yz- LvIcp4QQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=fals e John Hawley, L. B. (2000). Rendimiento deportivo máximo: estrategias para el entrenamiento y la nutrición en el deporte. Paidotribo. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=HXft6sK92bAC&pg=PA289&dq=trastor nos+alimenticios+deportistas&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Palavecino, N. E. (2002). Nutrición para Alto Rendimiento (Ciencias de la Salud ed.). Argentina. Obtenido de http://pilarmartinescudero.es/EneroFebreroMarzo2014/nutricion%20para%20el %20alto%20rendimiento.pdf Pérez Recio, G. (1992). Prevalecencia de Transtornos de la conducta alimentaria en Deportistas. Psicología del deporte. Obtenido de http://www.rpd- online.com/article/viewFile/264/261 Victor Sergeyevich Mishchenko, V. D. (1995). Fisiología del deportista: (bases científicas de la preparación, fatiga y recuperación de los sistemas funcionales del organismo de los deportistas de alto nivel). Paidotribo. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=1zcl6RwJTvcC&oi=fnd&pg= PA7&dq=alimentacion+en+atletas+de+alto+rendimiento+&ots=eUjlTZmGez&si g=K6TCC3qqwiYO5syqyV-HmVMurlI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Vives, L. (2016). Pacta con el diablo. Roca Editorial. Obtenido de http://www.rocalibros.com/corner/catalogo/Loles+Vives/Pacta+con+el+diablo