SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. SANDRO ROSALES RODRIGUEZ
 Rango entre un 13 y 24% en adultos mayores de 60 años y mas
del 50% en personas mayores de 80 años.
 SEGUN EDAD Y SEXO.
60 -69 Años:
H :10% Y M :8%
80 y más:
H-40% Y M :18
 El 45% de los ancianos en EU son sarcopenicos y
aproximadamente el 20% de la población geriátrica tiene
discapacidad física, asociándose al incremento de riesgo de
hospitalización e institucionalización.
 Costo de salud, fue de 18.5 billones de dólares, representando
el 1.5% del total de costos de salud por año
Actual neurol neurocienc envejec 2003.1(6):331-
340.
 Disminución gradual de masa muscular y de la
fuerza que ocurre con el envejecimiento.
 Disminución de la capacidad de transporte de
oxigeno, medido por la determinación de VO2 MAX.
 Disminución de la tolerancia al ejercicio aeróbico.
 Disminución en la velocidad de la marcha, riesgo de
discapacidad y dependencia.
 Disminución global de la actividad y de la tasa
metabólica basal, aumento de la morbilidad,
osteoporosis y fracturas.
 Sustrato final es la FRAGILIDAD.
Actual neurol neurocienc envejec
2003,1(6)340
 Hay pérdida de fibras, pero existe una
atrofia desproporcionada de fibras de tipo
II A.
 Existe transformación de fibras de tipo II A
(rápidas) en tipo l (lentas), prevaleciendo
las acciones lentas
 Esto implica reducción de la eficiencia
muscular  Fortaleza muscular
(generación de la fuerza X velocidad de
contracción).
 Por Ej. la disminución de la fortaleza
muscular de la pierna es responsable del
40% de la declinación de estatus funcional
con el envejecimiento.
 Las enzimas oxidativas del músculo
muestran una declinación paralela a la
disminución de la síntesis de proteína.
 enzimas oxidativas mitocondriales
de la síntesis de proteínas de la
capacidad oxidativa máxima  el declive
del 1% en la capacidad aeróbica máxima.
 de la síntesis de cadenas pesadas
de miosina, cuya síntesis está muy
relacionada con la fortaleza muscular.
 Hay cambios en la unidad motora de
inervación muscular 
empobrecimiento de la coordinación de
la acción muscular.
 Cambios hormonales
Testosterona
GH (IGF-1)
DHEA
Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
TAC
RM
DXA (absorpiometria de RX por energia dual)
DEXA (absorpiometria de doble foton)
BIA (Impedancia bioeléctrica)
Excreción de Creatinina urinaria
Nitrógeno
Potasio corporal total
J Appl Piciol 83, 229-39,
1997
J Am Geriatr Soc 52,1185-
1190,2004
 Masa muscular: medida por DXA ≤ 2 SD
con respecto a la masa muscular media de
jóvenes saludables. Puede subestimar la
prevalencia de sarcopenia.
 Índice de RSMI: Masa muscular esquelética
relativa (sucedáneo del IMC): ≤ 2 SD con
respecto al RSMI de jóvenes saludables, o
<7.26 Kg/m2 en hombres y < 5.45 Kg/m2 en
mujeres.
Am J Epidemiol147:744-
63, 1998
NO FARMACOLOGICO
FARMACOLOGICO
EJERCICIOS
Los ejercicios para aumentar progresivamente
la resistencia, pueden producir un
incremento sustancial de la fortaleza y
tamaño muscular aún en octogenarios.
JAMA 263:3029-34, 1990
N Engl J Med 330(25):1769-75,
1994
J Nutr Health Aging 4(3):143-
55, 2000
El incremento en la ingesta de proteínas (1.3-1.6 g x
Kg. x día) pueden mejorar la respuesta muscular
hipertrófica de los ejercicios.
Clin Orthop 403 (Suppl): s211-20, 2002
Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
INTERVENCIONES ANABÓLICAS
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
TESTOSTERONA
 Está confirmado que las dosis de reemplazo incrementan
modestamente la masa magra, densidad ósea y la fuerza de
agarre en personas mayores con niveles de testosterona bajos.
 Promueve la síntesis de proteína.
 No se conoce si estos tratamientos inducen cambios clínicos
de importancia en la función muscular y reducción de caídas o
fracturas de las personas de edad.
J Clin Endocrinol and Metab 84(10) 3420-30,
1999
Actual neurol neurocienc envejec
2003,1(6)340
HORMONA DE CRECIMIENTO
 Hay consenso de que produce aumento de la masa muscular,
pero este no se acompaña de aumento en la fuerza muscular.
 Los hombres con deficiencia de GH responden mejor a la
terapia sustitutiva con GH que las mujeres con la misma
deficiencia.
 El tratamiento con GH + testosterona a bajas dosis puede
aumentar los efectos de la primera.
Am J Physiol 268, E268-76,
199
Proc 81st Meeting of the Endocrine Soc, San Diego,
CA, 1999.
Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
DHEA (Dehidroepiandrosterona)
Se plantea, aunque no está demostrado, que
aumenta la masa magra.
La administración de DHEA a mujeres
posmenopáusicas, esta asociada con un incremento
en suero de testosterona, androstenediona, estrona y
estradiol y IGF-1.
Se expende en las tiendas de alimentos como
suplemento nutricional y se anuncia como una
panacea para muchos padecimientos asociados al
envejecimiento. No hay evidencia que respalde su
uso en la sarcopenia.
Hay evidencias que el entrenamiento de
resistencia progresiva a través del ejercicio
puede revertir y parcialmente prevenir la
sarcopenia.
Las evidencias de las intervenciones
fármaco-lógicas en la sarcopenia están
comenzando a ser presentadas.
Debe trasladarse el conocimiento actual a la
creación y fortalecimiento de programas de
actividad física y nutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
Ernesto Lopez
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento
Marco Kantun
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadMary Aguilar
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Anandrea Salas
 
Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2
Isabel Timoteo
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
Vladmir Villanueva Vila
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Lita Urrutia Montes
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
FUNDACION TRILEMA
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
Emma Garcia
 
Cambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporalCambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporalkarina012345
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2Estilos de vida en pacientes con DM2
Estilos de vida en pacientes con DM2
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Cambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporalCambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporal
 

Similar a Sarcopenia

SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxSÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
ArancorQx
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
FAT IN OLDER MEN
FAT IN OLDER MENFAT IN OLDER MEN
FAT IN OLDER MEN
rafaelrios74
 
Beneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanasBeneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanasEveling Ortega Minaya
 
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Walter Sepúlveda Loyola
 
Activ fisica y cancer power
Activ fisica y cancer powerActiv fisica y cancer power
Activ fisica y cancer power
rociito1986
 
Fuerza y edad
Fuerza y edadFuerza y edad
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Efectos del ejercicio físico. maria belen garcia
Efectos del ejercicio físico. maria belen garciaEfectos del ejercicio físico. maria belen garcia
Efectos del ejercicio físico. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
Candace Flynn
 
Osteoporosis sem
Osteoporosis semOsteoporosis sem
Osteoporosis sem
Candace Flynn
 
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Walter Sepúlveda Loyola
 
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan HdzC:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan HdzAdan Henrnandez
 
Sarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemiaSarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemia
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Juan Camilo Zapata
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Teletón Paraguay
 
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
alcivargonzalo67
 

Similar a Sarcopenia (20)

SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxSÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
FAT IN OLDER MEN
FAT IN OLDER MENFAT IN OLDER MEN
FAT IN OLDER MEN
 
Beneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanasBeneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanas
 
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
 
Sarcopenia2[1]
Sarcopenia2[1]Sarcopenia2[1]
Sarcopenia2[1]
 
Activ fisica y cancer power
Activ fisica y cancer powerActiv fisica y cancer power
Activ fisica y cancer power
 
Fuerza y edad
Fuerza y edadFuerza y edad
Fuerza y edad
 
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Efectos del ejercicio físico. maria belen garcia
Efectos del ejercicio físico. maria belen garciaEfectos del ejercicio físico. maria belen garcia
Efectos del ejercicio físico. maria belen garcia
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
 
Osteoporosis sem
Osteoporosis semOsteoporosis sem
Osteoporosis sem
 
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
 
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan HdzC:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
 
Sarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemiaSarcopenia, la próxima epidemia
Sarcopenia, la próxima epidemia
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
 
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
Sarcopenia: Desafíos y estrategias en el mantenimiento de la masa muscular en...
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Sarcopenia

  • 1. DR. SANDRO ROSALES RODRIGUEZ
  • 2.  Rango entre un 13 y 24% en adultos mayores de 60 años y mas del 50% en personas mayores de 80 años.  SEGUN EDAD Y SEXO. 60 -69 Años: H :10% Y M :8% 80 y más: H-40% Y M :18  El 45% de los ancianos en EU son sarcopenicos y aproximadamente el 20% de la población geriátrica tiene discapacidad física, asociándose al incremento de riesgo de hospitalización e institucionalización.  Costo de salud, fue de 18.5 billones de dólares, representando el 1.5% del total de costos de salud por año Actual neurol neurocienc envejec 2003.1(6):331- 340.
  • 3.  Disminución gradual de masa muscular y de la fuerza que ocurre con el envejecimiento.  Disminución de la capacidad de transporte de oxigeno, medido por la determinación de VO2 MAX.  Disminución de la tolerancia al ejercicio aeróbico.  Disminución en la velocidad de la marcha, riesgo de discapacidad y dependencia.  Disminución global de la actividad y de la tasa metabólica basal, aumento de la morbilidad, osteoporosis y fracturas.  Sustrato final es la FRAGILIDAD. Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
  • 4.  Hay pérdida de fibras, pero existe una atrofia desproporcionada de fibras de tipo II A.  Existe transformación de fibras de tipo II A (rápidas) en tipo l (lentas), prevaleciendo las acciones lentas  Esto implica reducción de la eficiencia muscular  Fortaleza muscular (generación de la fuerza X velocidad de contracción).
  • 5.  Por Ej. la disminución de la fortaleza muscular de la pierna es responsable del 40% de la declinación de estatus funcional con el envejecimiento.  Las enzimas oxidativas del músculo muestran una declinación paralela a la disminución de la síntesis de proteína.  enzimas oxidativas mitocondriales de la síntesis de proteínas de la capacidad oxidativa máxima  el declive del 1% en la capacidad aeróbica máxima.
  • 6.  de la síntesis de cadenas pesadas de miosina, cuya síntesis está muy relacionada con la fortaleza muscular.  Hay cambios en la unidad motora de inervación muscular  empobrecimiento de la coordinación de la acción muscular.  Cambios hormonales Testosterona GH (IGF-1) DHEA Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TAC RM DXA (absorpiometria de RX por energia dual) DEXA (absorpiometria de doble foton) BIA (Impedancia bioeléctrica) Excreción de Creatinina urinaria Nitrógeno Potasio corporal total J Appl Piciol 83, 229-39, 1997 J Am Geriatr Soc 52,1185- 1190,2004
  • 11.  Masa muscular: medida por DXA ≤ 2 SD con respecto a la masa muscular media de jóvenes saludables. Puede subestimar la prevalencia de sarcopenia.  Índice de RSMI: Masa muscular esquelética relativa (sucedáneo del IMC): ≤ 2 SD con respecto al RSMI de jóvenes saludables, o <7.26 Kg/m2 en hombres y < 5.45 Kg/m2 en mujeres. Am J Epidemiol147:744- 63, 1998
  • 13. EJERCICIOS Los ejercicios para aumentar progresivamente la resistencia, pueden producir un incremento sustancial de la fortaleza y tamaño muscular aún en octogenarios. JAMA 263:3029-34, 1990 N Engl J Med 330(25):1769-75, 1994 J Nutr Health Aging 4(3):143- 55, 2000
  • 14. El incremento en la ingesta de proteínas (1.3-1.6 g x Kg. x día) pueden mejorar la respuesta muscular hipertrófica de los ejercicios. Clin Orthop 403 (Suppl): s211-20, 2002 Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
  • 16. TESTOSTERONA  Está confirmado que las dosis de reemplazo incrementan modestamente la masa magra, densidad ósea y la fuerza de agarre en personas mayores con niveles de testosterona bajos.  Promueve la síntesis de proteína.  No se conoce si estos tratamientos inducen cambios clínicos de importancia en la función muscular y reducción de caídas o fracturas de las personas de edad. J Clin Endocrinol and Metab 84(10) 3420-30, 1999 Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
  • 17. HORMONA DE CRECIMIENTO  Hay consenso de que produce aumento de la masa muscular, pero este no se acompaña de aumento en la fuerza muscular.  Los hombres con deficiencia de GH responden mejor a la terapia sustitutiva con GH que las mujeres con la misma deficiencia.  El tratamiento con GH + testosterona a bajas dosis puede aumentar los efectos de la primera. Am J Physiol 268, E268-76, 199 Proc 81st Meeting of the Endocrine Soc, San Diego, CA, 1999. Actual neurol neurocienc envejec 2003,1(6)340
  • 18. DHEA (Dehidroepiandrosterona) Se plantea, aunque no está demostrado, que aumenta la masa magra. La administración de DHEA a mujeres posmenopáusicas, esta asociada con un incremento en suero de testosterona, androstenediona, estrona y estradiol y IGF-1. Se expende en las tiendas de alimentos como suplemento nutricional y se anuncia como una panacea para muchos padecimientos asociados al envejecimiento. No hay evidencia que respalde su uso en la sarcopenia.
  • 19. Hay evidencias que el entrenamiento de resistencia progresiva a través del ejercicio puede revertir y parcialmente prevenir la sarcopenia. Las evidencias de las intervenciones fármaco-lógicas en la sarcopenia están comenzando a ser presentadas. Debe trasladarse el conocimiento actual a la creación y fortalecimiento de programas de actividad física y nutrición