SlideShare una empresa de Scribd logo
Col. Ntra. Sra. del Rosario
            f/b

   Mente sana y cuerpo sano
        Actividad Física




     Angélica Afanador Mora♥
Introducción
La realización regular y
sistemática de una actividad
física ha demostrado ser una
práctica sumamente beneficiosa
en la prevención, desarrollo y
rehabilitación de la salud, así
como un medio para forjar el
carácter, la disciplina, la toma de
decisiones y el cumplimiento de
las reglas beneficiando así el
desenvolvimiento del
practicante en todos los ámbitos
de la vida cotidiana. Hoy en día
esta visión ha sido aceptada por
muchos, sin embargo, a lo largo
del tiempo, ha tenido sus
períodos de auge y regresión.
Tipos de actividad Fisica:
Existen dos clases de ejercicio: isotónico e
isométrico:

   Isotónico: implica la contracción de grupos musculares
    contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido
    largo, como al correr, nadar o hacer gimnasia sueca. s más
    beneficioso para el sistema cardiovascular: aumenta la
    cantidad de sangre que bombea el corazón y favorece la
    proliferación de pequeños vasos que transportan el oxígeno a
    los músculos,

   Isométrico: los músculos se mueven contra una resistencia
    elevada a lo largo de un recorrido corto, como al empujar o
    tirar de un objeto inamovible. es mejor para desarrollar los
    músculos largos, aumenta el grosor de las fibras musculares y
    su capacidad de almacenar glucógeno, el combustible de las
    células musculares. Su finalidad es el aumento de la fuerza y
    volumen muscular
Importancia de la actividad
Física para el humano:
La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe
tomarse como un elemento significativo en la
prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud.
En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden
ver en los siguientes aspectos:

   Orgánicos: - Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
   Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
   Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del
    metabolismo, que a su vez produce una disminución de la
    grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus
    consecuencias).
   A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia
    orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y
    disminución de la presión arterial.
   A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad
    pulmonar y consiguiente oxigenación.
Consecuencias de ser sedentarios
La inactividad física, ese hábito de dejar de utilizar el cuerpo para satisfacer las
demandas de su sistema de vida, es un comportamiento contrario a la
naturaleza del hombre que trae como consecuencia que el cuerpo se debilite
y se fatigue más rápido, aún en actividades de escritorio.

La falta de actividad física trae como consecuencia:

♥El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de
calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como Obesidad.
♥Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia
muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.

♥Enlentecimiento de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y
edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).
♥Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco
desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.
♥Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer
de Colon.
♥Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima
relacionada con la imagen corporal, etc.
Algunos Deportes o ejercicios con los que podemos mejorar
nuestra actividad física Son: Correr , patinar , practicar
futball, hacer aerobics, Nadar, practicar porrismo o
basketball,etc..
Nutrición Deportiva
La alimentación del deportista debe considerar las
necesidades nutritivas individuales de material
combustible y estructural, así como de elementos
reguladores en función de la edad, el sexo y del tipo de
actividad física desarrollada.

Una de las recomendaciones más frecuentes en
medicina es llevar a cabo ejercicio físico de forma
moderada debido a los efectos beneficiosos que éste
tiene sobre el organismo.
Sobrecarga Muscular
 Sobrecarga muscular es el trabajo en exceso de un o conjunto de
musculos que forman un sistema de area y que por ello hay
perdida de tono muscular, fatiga, debilidad, mialgia , etc. Los
escalenos y el esternocleidomastoideo son en tu ejemplo los que
presentan los efectos de una sobrecarga muscular, en un lactante
prematuro que por su condicion estan mas expuestos y vulnerables
requiriendo mas atencion y cuidados.
CONCLUSIONES:
La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y
sistemática en la vida de todas las personas, sin distingo de
edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios
para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya
que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la
vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la
diligencia y la perseverancia, con sentido de
honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en
fin, permite que las personas como entes individuales tengan la
vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su
deber en el grupo social al que pertenecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
uaadl
 
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayorBeneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
290479
 
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U DP R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U Dguest19b329
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
Beneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisicaBeneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisica
AlejandroZS2
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisicastefanytd
 
efectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpoefectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpo
Mario Maldonado
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
Fernando Platas
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
google
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
Efectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humanoEfectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humano
chosenalex
 
Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayor
german0024
 
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisicaEfectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisicaLuisFerserrano29
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Carmen Sahian Lucas Reyes
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Tania Parra
 
Crisannys jimenez
Crisannys jimenezCrisannys jimenez
Crisannys jimenez
K Iller Rebolledo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
 
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayorBeneficios del ejercicio en el adulto mayor
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
 
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U DP R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Beneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisicaBeneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisica
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
 
efectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpoefectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpo
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
Efectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humanoEfectos del deporte en el cuerpo humano
Efectos del deporte en el cuerpo humano
 
Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayor
 
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisicaEfectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
 
4. efectos del ejercicio
4. efectos del ejercicio4. efectos del ejercicio
4. efectos del ejercicio
 
¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?¿Qué es la Actividad física saludable?
¿Qué es la Actividad física saludable?
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Crisannys jimenez
Crisannys jimenezCrisannys jimenez
Crisannys jimenez
 

Similar a Angelica mora

Powerpoint diapositivas de actividad fisica
Powerpoint diapositivas de actividad fisicaPowerpoint diapositivas de actividad fisica
Powerpoint diapositivas de actividad fisica
wol18
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
guest5b4d421
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Educacionfisica
EducacionfisicaEducacionfisica
Educacionfisica
rafapv
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Lauren Fernandez
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.gonzaleznando
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
Camilo_Rodriguez
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
Rafael Neto
 
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
carlosnieto15
 
acondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.pptacondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.ppt
KilmenisJimenez1
 
BENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPT
BENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPTBENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPT
BENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPT
Marco Felipe Gomez Panes
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose
 

Similar a Angelica mora (20)

Powerpoint diapositivas de actividad fisica
Powerpoint diapositivas de actividad fisicaPowerpoint diapositivas de actividad fisica
Powerpoint diapositivas de actividad fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Educacionfisica
EducacionfisicaEducacionfisica
Educacionfisica
 
María Soriano Morales
María Soriano MoralesMaría Soriano Morales
María Soriano Morales
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
 
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
 
acondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.pptacondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.ppt
 
BENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPT
BENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPTBENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPT
BENEFICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_FISICA.PPT
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Angelica mora

  • 1. Col. Ntra. Sra. del Rosario f/b Mente sana y cuerpo sano Actividad Física Angélica Afanador Mora♥
  • 2. Introducción La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
  • 3. Tipos de actividad Fisica: Existen dos clases de ejercicio: isotónico e isométrico:  Isotónico: implica la contracción de grupos musculares contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido largo, como al correr, nadar o hacer gimnasia sueca. s más beneficioso para el sistema cardiovascular: aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón y favorece la proliferación de pequeños vasos que transportan el oxígeno a los músculos,  Isométrico: los músculos se mueven contra una resistencia elevada a lo largo de un recorrido corto, como al empujar o tirar de un objeto inamovible. es mejor para desarrollar los músculos largos, aumenta el grosor de las fibras musculares y su capacidad de almacenar glucógeno, el combustible de las células musculares. Su finalidad es el aumento de la fuerza y volumen muscular
  • 4. Importancia de la actividad Física para el humano: La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud. En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:  Orgánicos: - Aumento de la elasticidad y movilidad articular.  Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.  Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias).  A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.  A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.
  • 5. Consecuencias de ser sedentarios La inactividad física, ese hábito de dejar de utilizar el cuerpo para satisfacer las demandas de su sistema de vida, es un comportamiento contrario a la naturaleza del hombre que trae como consecuencia que el cuerpo se debilite y se fatigue más rápido, aún en actividades de escritorio. La falta de actividad física trae como consecuencia: ♥El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como Obesidad. ♥Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción. ♥Enlentecimiento de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices). ♥Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares. ♥Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de Colon. ♥Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc.
  • 6. Algunos Deportes o ejercicios con los que podemos mejorar nuestra actividad física Son: Correr , patinar , practicar futball, hacer aerobics, Nadar, practicar porrismo o basketball,etc..
  • 7. Nutrición Deportiva La alimentación del deportista debe considerar las necesidades nutritivas individuales de material combustible y estructural, así como de elementos reguladores en función de la edad, el sexo y del tipo de actividad física desarrollada. Una de las recomendaciones más frecuentes en medicina es llevar a cabo ejercicio físico de forma moderada debido a los efectos beneficiosos que éste tiene sobre el organismo.
  • 8. Sobrecarga Muscular Sobrecarga muscular es el trabajo en exceso de un o conjunto de musculos que forman un sistema de area y que por ello hay perdida de tono muscular, fatiga, debilidad, mialgia , etc. Los escalenos y el esternocleidomastoideo son en tu ejemplo los que presentan los efectos de una sobrecarga muscular, en un lactante prematuro que por su condicion estan mas expuestos y vulnerables requiriendo mas atencion y cuidados.
  • 9. CONCLUSIONES: La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen.