SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTOS
NUTRICIONALES PURIFICADOS
COENZIMA Q10
• La coenzima Q10,es una molécua conocida también
como CoQ, CoQ10 y ubiquinona.
• La coenzima Q10 tiene una función esencial en los
procesos de generación de energía, los cuales tienen
lugar en las mitocondrias de las células como parte de
la cadena de transporte de electrones incluidos
corazón, riñones, hígado y músculo estriado.
• Es un potente antioxidante y posiblemente
intervenga en la conservación de la función de
los músculos sanos.
• La coenzima Q10 puede ser sintetizada por el
organismo humano; de ahí que no se la
considere una vitamina (1). Además se consume
en la dieta.
Empleo clínico
• Hipertensión
• Los primeros estudios en seres humanos se señalaron
disminuciones pequeñas pero significativas en las tensiones
sistólica y diastólica después de 8 a 10 semanas de administrar la
coenzima Q10.
• Estudios bien diseñados, con asignación al azar, en que los
testigos recibieron placebo, se señaló que la coenzima disminuía
significativamente la tensión sistólica y la diastólica 11 y 7 mmHg.
• Puesto que los ensayos clínicos demostraron cierto beneficio.
Insuficiencia cardiaca
• Se ha relacionado a los niveles bajos endógenos de coenzima
Q10 con estados de insuficiencia cardiaca desfavorables; sin
embargo, dicha correlación puede deberse a que
concentraciones menores de dicha enzima indican un estado de
cardiopatía más avanzado, en vez de pronosticar la enfermedad.
• Según el metaanálisis más reciente,se demostró que dicha
molécula mejora la fracción de expulsión en un 3.7%,
observándose un efecto más significativo en pacientes no
tratados con inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina.
Cardiopatía isquémica
• Los efectos de la coenzima Q10 en la arteriopatía coronaria y en
la angina estable crónica son pequeños, Uno de los fundamentos
teóricos de dicho beneficio podría ser la protección metabólica
del miocardio isquémico.
• Los testigos recibieron placebo, han demostrado que la coenzima
Q10 como complemento mejoró índices clínicos en sujetos con el
antecedente de infarto agudo del miocardio,los habían mostrado
en etapas previas (disminución de 1.5% del riesgo absoluto).
Prevención de la miopatía inducida
por estatínicos
• Los estatínicos disminuyen las concentraciones de
colesterol al inhibir la enzima reductasa de HMG-CoA,
enzima que también se necesita para la síntesis
de coenzima Q10. Se ha demostrado que el
comienzo de la administración de estatínicos
disminuye los niveles endógenos de la coenzima
comentada, lo cual puede bloquear algunas
fases en la generación de energía de los
miocitos.
• Se necesita mayor información para saber cuáles
pacientes con miopatía por estatínicos podrían
recibir el mayor beneficio de la coenzima Q10, en
particular por la relación que guarda con el
fármaco específico, sus dosis y la duración de la
terapia.
Efectos adversos
• En estudios en seres humanos se han señalado
con una incidencia menor de 1%, molestias
gastrointestinales que incluyeron diarrea,
náusea,pirosis y anorexia
• Otros efectos adversos raros son la irritabilidad,
los mareos y la cefalea.
Interacciones medicamentosas
• se ha observado interacción entre la coenzima
y la warfarina.Los complementos de la
coenzima pudieran debilitar los efectos del
tratamiento con warfarina.
Dosis
• 30 mg de la coenzima Q10 para reponer los
niveles endógenos bajos.
• Para obtener efectos en el corazón, las dosis
típicas son de 100 a 600 mg/día en dos o tres
fracciones. Las dosis mencionadas aumentan 2 a
3 μ/ml los
• niveles endógenos (cifra normal para adultos
sanos, 0.7 a 1 μ/ml).
GLUCOSAMINA
• La glucosamina se localiza en tejidos de humanos, es un sustrato
para la producción de cartílago articular y tiene una función
nutricia.
• la glucosamina se utiliza sobre todo contra el dolor que ocasiona
la osteoartritis de las rodillas.
• Se dispone de las sales de sulfato y clorhidrato.
Efectos farmacológicos y uso clínico
• La glucosamina endógena interviene en la producción de
glucosaminoglucanos y otros proteoglucanos en el
cartílago articular.
• Innumerables estudios clínicos se han realizado para
valorar los efectos de la administración de glucosamina
por vía oral e intraarticular. En uno de los grandes estudios
clínicos de diseño satisfactorio en que se compararon
glucosamina, condroitinsulfato,la combinación de ambos,
celecoxib y placebo, no se obtuvieron beneficios en cuanto
al tratamiento de glucosamina para la enfermedad leve a
moderada.
Efectos adversos
• En estudios en seres humanos en ocasiones se
señalaron casos de diarrea y náusea leves.
• Los efectos alérgicos cruzados en personas que
muestran alergias a mariscos.
Interacciones medicamentosas
y precauciones
• El sulfato de glucosamina puede hacer que
aumenten las cifras de la razón internacional
normalizada en personas que reciben warfarina y
ello agrava el peligro de que surjan hematomas y
hemorragias.
Dosis
• 500 mg
• tres veces al día o 1500 mg una vez al día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al TraumaRespuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al Trauma
Diana Rp
 
Respuestametabolicatrauma
RespuestametabolicatraumaRespuestametabolicatrauma
Respuestametabolicatrauma
Isabel Rojas
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Edgar Jrz
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
Umbrella Properties
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
nadia ordenes duffau
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Jessica Dàvila
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
Orlando Mizar De la Hoz
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
Renzo Pérez Vásquez
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Alejandro Profe Ostoic
 
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronariaImagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
tu endocrinologo
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
Leonardo Hernandez
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al TraumaRespuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
Christian Cortez
 
Glicemia
GlicemiaGlicemia
Glicemia
Joxe Gmero
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
Katia Rc
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
Rosa Ma Barrón
 
Caso Clinico Gota
Caso Clinico GotaCaso Clinico Gota
Caso Clinico Gota
Lisseth Rivmar
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Cat Lunac
 
Respuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacionRespuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacion
AldoChiu3
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Oscar Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al TraumaRespuesta Metabólica al Trauma
Respuesta Metabólica al Trauma
 
Respuestametabolicatrauma
RespuestametabolicatraumaRespuestametabolicatrauma
Respuestametabolicatrauma
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
 
Uso racional de corticoides
Uso racional de corticoidesUso racional de corticoides
Uso racional de corticoides
 
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmuneSalud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
 
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronariaImagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronaria
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al TraumaRespuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
Glicemia
GlicemiaGlicemia
Glicemia
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
 
Caso Clinico Gota
Caso Clinico GotaCaso Clinico Gota
Caso Clinico Gota
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Respuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacionRespuesta fisiologica a la gestacion
Respuesta fisiologica a la gestacion
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
 

Destacado

1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
Mimpi Silicon valley
Mimpi Silicon valleyMimpi Silicon valley
Mimpi Silicon valley
Pradahlan Sindu Mardiko
 
Almeria scribd
Almeria scribdAlmeria scribd
Almeria scribdTanya012
 
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxisLessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
Cheryl Johnson
 
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
Steven Echard, CAE
 
Cv jan de rooij
Cv jan de rooijCv jan de rooij
Cv jan de rooij
Jan de Rooij
 
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascosAct 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
OlgaInesMarin
 
Actividades primer trimestre
Actividades primer trimestreActividades primer trimestre
Actividades primer trimestre
gestionadmin
 
Портфоліо
ПортфоліоПортфоліо
Портфоліо
Natalia Konovalenko
 
Snapshot of the Retail Hourly Worker
Snapshot of the Retail Hourly WorkerSnapshot of the Retail Hourly Worker
Snapshot of the Retail Hourly Worker
Red e App
 
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur? Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
cpaas1
 
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
Μαυρουδης Μακης
 
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
Laurent Mottet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pau_teens
 
Carlos collazos tecnologia
Carlos collazos tecnologiaCarlos collazos tecnologia
Carlos collazos tecnologia
carlos collazos
 

Destacado (15)

1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
Mimpi Silicon valley
Mimpi Silicon valleyMimpi Silicon valley
Mimpi Silicon valley
 
Almeria scribd
Almeria scribdAlmeria scribd
Almeria scribd
 
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxisLessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
 
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
 
Cv jan de rooij
Cv jan de rooijCv jan de rooij
Cv jan de rooij
 
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascosAct 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
 
Actividades primer trimestre
Actividades primer trimestreActividades primer trimestre
Actividades primer trimestre
 
Портфоліо
ПортфоліоПортфоліо
Портфоліо
 
Snapshot of the Retail Hourly Worker
Snapshot of the Retail Hourly WorkerSnapshot of the Retail Hourly Worker
Snapshot of the Retail Hourly Worker
 
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur? Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
 
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
 
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carlos collazos tecnologia
Carlos collazos tecnologiaCarlos collazos tecnologia
Carlos collazos tecnologia
 

Similar a Complementos

Coenzima Q 10
Coenzima Q 10Coenzima Q 10
Coenzima Q 10
aabr27
 
P R O D U C T O S U S A N A
P R O D U C T O S  U S A N AP R O D U C T O S  U S A N A
P R O D U C T O S U S A N A
usanamonobe
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Alonso Custodio
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
Alinne García
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
SergioHernandez404234
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
AAAaaa1974
 
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxTRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
ChantalVaca1
 
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdadColageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
diegorico32
 
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
Vlady Lara
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
Respuesta metabolica al trauma cirugia
Respuesta metabolica al trauma cirugiaRespuesta metabolica al trauma cirugia
Respuesta metabolica al trauma cirugia
rene salva
 
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptxintoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
franciscocarrera28
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
Leticia KN
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
Alberto Perez
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
FernandoAlemn9
 
Dieta cetogenicaslideshare
Dieta cetogenicaslideshareDieta cetogenicaslideshare
Dieta cetogenicaslideshare
Karmele BerrocalSertutxa
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Jose Diaz
 
Intoxicacion por calcioantagonistas
Intoxicacion por calcioantagonistasIntoxicacion por calcioantagonistas
Intoxicacion por calcioantagonistas
David Enrique Montaña Manrique
 
Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010
Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010
Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010
Herbolario Allium
 

Similar a Complementos (20)

Coenzima Q 10
Coenzima Q 10Coenzima Q 10
Coenzima Q 10
 
P R O D U C T O S U S A N A
P R O D U C T O S  U S A N AP R O D U C T O S  U S A N A
P R O D U C T O S U S A N A
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
 
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxTRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
 
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdadColageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
 
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
Respuesta metabolica al trauma cirugia
Respuesta metabolica al trauma cirugiaRespuesta metabolica al trauma cirugia
Respuesta metabolica al trauma cirugia
 
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptxintoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
intoxicacionporcalcioantagonistas-180222231333.pptx
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
 
Dieta cetogenicaslideshare
Dieta cetogenicaslideshareDieta cetogenicaslideshare
Dieta cetogenicaslideshare
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Intoxicacion por calcioantagonistas
Intoxicacion por calcioantagonistasIntoxicacion por calcioantagonistas
Intoxicacion por calcioantagonistas
 
Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010
Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010
Revista SM / Solaray informa Septiembre 2010
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Complementos

  • 1. COMPLEMENTOS NUTRICIONALES PURIFICADOS COENZIMA Q10 • La coenzima Q10,es una molécua conocida también como CoQ, CoQ10 y ubiquinona. • La coenzima Q10 tiene una función esencial en los procesos de generación de energía, los cuales tienen lugar en las mitocondrias de las células como parte de la cadena de transporte de electrones incluidos corazón, riñones, hígado y músculo estriado.
  • 2. • Es un potente antioxidante y posiblemente intervenga en la conservación de la función de los músculos sanos. • La coenzima Q10 puede ser sintetizada por el organismo humano; de ahí que no se la considere una vitamina (1). Además se consume en la dieta.
  • 3. Empleo clínico • Hipertensión • Los primeros estudios en seres humanos se señalaron disminuciones pequeñas pero significativas en las tensiones sistólica y diastólica después de 8 a 10 semanas de administrar la coenzima Q10. • Estudios bien diseñados, con asignación al azar, en que los testigos recibieron placebo, se señaló que la coenzima disminuía significativamente la tensión sistólica y la diastólica 11 y 7 mmHg. • Puesto que los ensayos clínicos demostraron cierto beneficio.
  • 4. Insuficiencia cardiaca • Se ha relacionado a los niveles bajos endógenos de coenzima Q10 con estados de insuficiencia cardiaca desfavorables; sin embargo, dicha correlación puede deberse a que concentraciones menores de dicha enzima indican un estado de cardiopatía más avanzado, en vez de pronosticar la enfermedad. • Según el metaanálisis más reciente,se demostró que dicha molécula mejora la fracción de expulsión en un 3.7%, observándose un efecto más significativo en pacientes no tratados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
  • 5. Cardiopatía isquémica • Los efectos de la coenzima Q10 en la arteriopatía coronaria y en la angina estable crónica son pequeños, Uno de los fundamentos teóricos de dicho beneficio podría ser la protección metabólica del miocardio isquémico. • Los testigos recibieron placebo, han demostrado que la coenzima Q10 como complemento mejoró índices clínicos en sujetos con el antecedente de infarto agudo del miocardio,los habían mostrado en etapas previas (disminución de 1.5% del riesgo absoluto).
  • 6. Prevención de la miopatía inducida por estatínicos • Los estatínicos disminuyen las concentraciones de colesterol al inhibir la enzima reductasa de HMG-CoA, enzima que también se necesita para la síntesis de coenzima Q10. Se ha demostrado que el comienzo de la administración de estatínicos disminuye los niveles endógenos de la coenzima comentada, lo cual puede bloquear algunas fases en la generación de energía de los miocitos.
  • 7. • Se necesita mayor información para saber cuáles pacientes con miopatía por estatínicos podrían recibir el mayor beneficio de la coenzima Q10, en particular por la relación que guarda con el fármaco específico, sus dosis y la duración de la terapia.
  • 8. Efectos adversos • En estudios en seres humanos se han señalado con una incidencia menor de 1%, molestias gastrointestinales que incluyeron diarrea, náusea,pirosis y anorexia • Otros efectos adversos raros son la irritabilidad, los mareos y la cefalea.
  • 9. Interacciones medicamentosas • se ha observado interacción entre la coenzima y la warfarina.Los complementos de la coenzima pudieran debilitar los efectos del tratamiento con warfarina.
  • 10. Dosis • 30 mg de la coenzima Q10 para reponer los niveles endógenos bajos. • Para obtener efectos en el corazón, las dosis típicas son de 100 a 600 mg/día en dos o tres fracciones. Las dosis mencionadas aumentan 2 a 3 μ/ml los • niveles endógenos (cifra normal para adultos sanos, 0.7 a 1 μ/ml).
  • 11. GLUCOSAMINA • La glucosamina se localiza en tejidos de humanos, es un sustrato para la producción de cartílago articular y tiene una función nutricia. • la glucosamina se utiliza sobre todo contra el dolor que ocasiona la osteoartritis de las rodillas. • Se dispone de las sales de sulfato y clorhidrato.
  • 12. Efectos farmacológicos y uso clínico • La glucosamina endógena interviene en la producción de glucosaminoglucanos y otros proteoglucanos en el cartílago articular. • Innumerables estudios clínicos se han realizado para valorar los efectos de la administración de glucosamina por vía oral e intraarticular. En uno de los grandes estudios clínicos de diseño satisfactorio en que se compararon glucosamina, condroitinsulfato,la combinación de ambos, celecoxib y placebo, no se obtuvieron beneficios en cuanto al tratamiento de glucosamina para la enfermedad leve a moderada.
  • 13. Efectos adversos • En estudios en seres humanos en ocasiones se señalaron casos de diarrea y náusea leves. • Los efectos alérgicos cruzados en personas que muestran alergias a mariscos.
  • 14. Interacciones medicamentosas y precauciones • El sulfato de glucosamina puede hacer que aumenten las cifras de la razón internacional normalizada en personas que reciben warfarina y ello agrava el peligro de que surjan hematomas y hemorragias.
  • 15. Dosis • 500 mg • tres veces al día o 1500 mg una vez al día.