SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?
idSolicitud=804&numR=2&mesR=2&anioR=2001&idR=42idSolicitud=804&numR=2&mesR=2&anioR=2001&idR=42
° Bases estructurales macro y micro,
para la comprensión
del proceso visual
°Semejanza entre globo ocular
y una cámara fotográfica.
°Transparencia de la córnea.
°Posibilidad de transplante.
°Medios de refracción .
°Defectos de refracción.
°Patologías más comunes.
El ojo es el “instrumento” óptico más
perfecto
que existe, es ovoideo, tiene un
diámetro de 1 pulgada y pesa unos 10
gramos.
Nuestra visión es tridimensional,
estereoscópica,
alrededor de 180 grados.
Discriminamos: distancias,
profundidades, colores,
formas, movimientos, del infinito a lo
más próximo,
de un todo a una pequeñísima parte.
CAPAS DEL GLOBOCAPAS DEL GLOBO OCULAR
1. EXTERNA, FIBROSA O ESCLEROCORNEAL.
2. MEDIA, VASCULAR O UVEAL: COROIDES,
CUERPO CILIAR E IRIS.
3. INTERNA, NERVIOSA O RETINA.
Superpuestas, excepto en su parte anterior,
modificadas para permitir el paso de la luz
DURAMADRE
PIARACNOIDES
TEJIDO NERVIOSO
Humor acuosoHumor acuoso Humor vítreoHumor vítreo
Papila y nervioPapila y nervio
ópticoóptico
Ora SerrataOra Serrata
Del Limbo Esclerocorneal al Área Cribosa
Tejido conectivo denso (1mm - 0.3mm), protector,
casi sin vasos sanguíneos (sin vasos linfáticos)*
blanca, opaca, 5/6 , azulada en niños, blanca a
amarilla en adultos.
Revestida por conjuntiva y perforada por vasos
sanguíneos y nervios
Da forma al ojo, con el h. acuoso y h. Vítreo
Aquí se fijan de músculos extraoculares <>
estrabismo
Zonas: Epiescleral - Esclerótica propiamente -
Lámina Fusca (con melanocitos)
PterigionPterigion
Bogota, cultivadores de florezBogota, cultivadores de florez
PterigionPterigion
Bogota, cultivadores de florezBogota, cultivadores de florez
PingueculaPingueculaPingueculaPinguecula
ConjuntivitisConjuntivitis
Estrabismo sin tratamiento antes de los 6 años conlleva a laEstrabismo sin tratamiento antes de los 6 años conlleva a la
ambliopíaambliopía
Transparente. Mayor poder de refracción del
ojo.
Casquete esférico - cubre el iris.
11mm de diámetro y 0.5 a 1 mm de espesor
Carece de Vasos Sanguíneos y de vasos
Linfáticos
Nutrida por:
1. Por el humor acuoso 2. Difusión de los vasos
sanguíneos y 3. Del oxígeno ambiental.
Es transplantable.
Epitelio corneal anterior
Membrana de Bowman
Estroma corneal
Membrana de Descemet
Endotelio posterior
Pasto, Boyaca, miopíasPasto, Boyaca, miopías
1. Epitelio anterior.
2. Membrana de Bowman.
3. Estroma Corneal o
Sustancia Propia.
4. Membrana de Descemet.
5. Endotelio Posterior
1%1%
87%87%
1%1%
10%10%
1%1%
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÓRNEA
Porcentaje
1. AGUA 78%1. AGUA 78%
2. COLÁGENA 15%2. COLÁGENA 15%
3. OTRAS PROTEÍNAS 5%3. OTRAS PROTEÍNAS 5%
4. PROTEOGLUCANOS 5%4. PROTEOGLUCANOS 5%
5. SALES 1%5. SALES 1%
Epitelio anterior - córneaEpitelio anterior - córnea
Estratificado Plano No Queratinizado ∼ Epitelio
Conjuntival
Ascenso y pérdida de organelas ∼ Declinación
metabólica.
Alto poder de Regeneración - Recambio cada 7 días
Abundantes terminaciones libres de dolor (V ∼ VII)
Microvellosidades Apicales ∼ lágrimas.
Reepitelializa en 24 Horas. ∼ Opacidad?
Membrana de BowmanMembrana de Bowman
Base del Epitelio Anterior.
Resistente a las Infecciones.
Lámina Fibrilar, Colágeno I, 6 a 9 µ
No regenera. Lesionada deja opacidad.
Sintetizada por el Epitelio Anterior y el
Estroma
Sustancia propia o estroma cornealSustancia propia o estroma corneal
Transparente.
87% del espesor corneal.
Múltiples capas de fibras colágenas I, con
diferente angulación entre ellas ~ enmallado ~
longitud de onda de la luz.
Glucosaminoglucanos: Condroitín y Queratán
hidrofílicos ~ distancias precisas y constantes ~
78% de Agua
Células: Fibroblastos. Linfocitos. Neutrófilos
Inflamación
Membrana de DescemetMembrana de Descemet
Membrana Basal gruesa.
Separa Estroma del Epitelio posterior.
Secretada por el Endotelio ~ se engruesa con el
tiempo.
Es la más fuerte, resistente y elástica de las capas
corneales.
Regenera después de ser lesionada
Endotelio posteriorEndotelio posterior
Reviste internamente la Córnea.
Epitelio Plano Simple. No regenera.
500000 Células → 3000 Células x mm2
Fuerte unión intercelular y débil unión a la Membrana
de Descemet.
Intensa actividad metabólica (37°C - 4°C)
Función de Bomba y de Barrera
Relativa deshidratación Corneal
Compromiso ocular y nasal. Ectropión, lagoftalmía,Compromiso ocular y nasal. Ectropión, lagoftalmía,
bilateral con mayor severidad del ojo derecho: Leucocoriabilateral con mayor severidad del ojo derecho: Leucocoria
derecha. Ausencia de pestañas y cejas (Madarosis).derecha. Ausencia de pestañas y cejas (Madarosis).
Compromiso nasal. Nariz en "silla de montar"Compromiso nasal. Nariz en "silla de montar"
consecuencia de la destrucción del tabique nasalconsecuencia de la destrucción del tabique nasal
Mínima difusión de la luz
78% del agua ~ proteoglucanos.
Fibrillas colágenas de igual diámetro, equidistantes y
paralelas, atraviesan todo el diámetro corneal.
Diámetro y distancia entre fibrillas es menor que el
de la longitud de ondas de la luz ~ propagación
unidireccional, mínima difusión.
Queratitis - Edema corneal - Opacidad - Lagos de
difusión de agua
Transparencia corneal
Limbo esclerocorneal
Zona de transición de 1mm de diámetro..
Cambio de Epitelios. Sin Membrana de Bowman.
Cambia orientación y diámetro de Fibras
Colágenas.
Abundantes Vasos Sanguíneos →Nutrición Córnea.
Internamente:
• Ángulo de filtración iridocorneal
• Espacios de Fontana
• Canal de Schlemm ------ Drenaje Humor
Acuoso
11
22 33
44
55
66 77
Capa media uveal o vascular
Coroides - Cuerpo Ciliar - Iris
Similar a la cáscara de una uva oscura.
Constitución histológica similar en las tres
porciones.
Ubicación y Función diferentes
Cuerpo ciliar
Continuación Anterior y Triangular de la Coroides
Desde Ora Serrata a la base del Iris.
Proyecta hacia el interior los Procesos Ciliares.
En su parte posterior se inserta la Zónula.
Histológicamente:
Epitelio (Retina no Fotosensible).Estroma - Tej.
Conectivo Laxo, Vasos (S, L), Fibras Elásticas,
Melanocitos, Ms. Liso Ciliar. Vascular Interna ~ PC
Procesos
ciliares
• Arborescentes (70).
• Capilares Fenestrados.
• Produce el humor acuoso ~ Ultra filtrado del
plasma.
1. Genera la presión intraocular normal (10 - 25
mm de Hg).
2. Nutre Córnea y Cristalino.
3. Circulación y drenaje: Cámara Posterior - Pupila
- Cámara Anterior - Ángulo de Filtración -
Espacios de Fontana - Canal de Schlemm -
Venas Vorticosas
 Aumento PIO: Glaucoma (Agudo - Crónico)
principal causa de ceguera en el Mundo.
•Extremo Anterior de la Capa Media Uveal.
•De Cuerpo Ciliar a Borde Pupilar.
•Visto de frente ~ disco con perforación central.
•Constituido Histológicamente por cinco capas:
1. Fibroblastos y melanocitos ~ Endotelio Posterior
Corneal.
2. Lámina Estromal Anterior.
3. Masa
Principal del Iris. 4.
Membrana Posterior.
5. Epitelio Posterior del Iris.
•Funciones: Disco Dinámico, Regula el paso de Luz, da Color
EPITELIOEPITELIO
MELANOCITOSMELANOCITOS
ESTROMAESTROMA
MUSCULOSMUSCULOS
EPITELIO POSTEPITELIO POST
•Lente Biconvexa Elástica, transparente, avascular.
•9 x 3 mm. ~ sostenida por la Zónula.
 Presbicia - Catarata.
•Histológicamente:
1. Cápsula Anterior.
2. Epitelio Subcapsular Anterior.
3. Fibras del Cristalino.
•Función: Genera 1/3 del poder de enfoque del Ojo
(15 - 19 dioptrías). Vs. 2/3 dioptrías
Corneales.
Separa Cavidad Anterior de la Posterior
11
22 33
44
55
66 77
•Vía aferente: Retina
Nervio óptico.
Cuerpo Geniculado lateral.
Tracto geniculocalcarino.
Corteza visual.
•Vía eferente: Corteza visual.
Núcleo de Edinger Westphal.
Ganglio Ciliar.
Nervios ciliares cortos.
*Contracción del Músculo Ciliar.
*Relajación de la Zónula.
*Abombamiento del cristalino.
*Enfoque sobre la fóvea.
*Miosis (NEW - IV).
*Convergencia ocular (III).
AmbliopiaAmbliopia
•Gel refringente - transparente.
•Da volumen al ojo (4ml.).
•Mantiene en posición a Retina y cristalino.
•99% Agua - Electrolitos - Fibras Colágenas -
Ácido hialurónico - Conducto Hialoideo.
Evaginación del SNC en forma de copa
con dos capas:
Epitelio externo
- Epitelio. Pigmentado -
Epitelio interno
- Neuronal -
.
.
.
.
.
.
.
.
.
...
4. Nuclear Externa
3. Mem lim externa
2. Cit de conos y bas
1. Epitelio pigmentado
5. Plexiforme Externa
6. Nuclear Interna
7. Plexiforme Interna
8. Núcleos de células
Ganglionares
9. Fibras del Nervio óptico
10. Membrana lim. int
.
.
.
.
.
.
.
.
.
...
Asienta sobre la membrana de Brusch.
Epitelio cubico simple con microvells ~ F.R. ~Des. Ret.
Células unidas por zónulas adherentes, nexos ~Barrera
Hemato-Ocular, abundante melanina, mitocondrias.
Funciones: Sostén mecánico y metabólico de los FR.
Transfiere metabólitos de la vit. A.
Absorbe e inhibe la reflexión de la luz.
Genera la Barrera Hemato-Retiniana.
Restaura extremos de los Foto-Receptores.
Fagocita y degrada los extremos de los F.R.
La hiperpolarizacion hace que se transmita laLa hiperpolarizacion hace que se transmita la
•Visión en blanco y negro.
•Umbral de estímulo: un fotón.
• Colaboran con los Conos para la visión de los colores
(visión diurna).
•Regiones: sináptica, supranuclear, segmento interno ,
segmento externo*
*.Es la región dendrítica: cientos de laminillas aplanadas
(evaginaciones de la membrana celular que se
desprenden y forman los discos ~Rodopcina).
Sensible a la luz ~ Rodopcina, púrpura visual.
Aporta la energía, mitocondrias, glucógeno.
Segmento Externo
Segmento Interno
Cuerpo . Núcleo
R. sináptica
•Sensible a los colores. Forma la fóvea Central.
•Se “hiperpolarizan” con la luz brillante.
•Discriminan los diferentes tonos y colores.
•Estructura similar a los bastones: Región sináptica,
Región nuclear...
•Los discos del segmento externo permanecen unidos a la
membrana plasmática.
•Las proteínas producidas por el segmento interno
“difunden” por todo el segmento externo, diferente
a la concentración distal de los bastones.
•Contienen Yodopsina o violeta visual especial para los
colores Azul, Rojo y Verde.
•Repliegues que recubren y protegen a los ojos.
•Piel delgada externa: Epitelio Estratificado Plano no
queratinizado, la dermis más Laxa del organismo sin tejido
adiposo ~ glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos
pilosos.
•Mucosa interna ~ epitelio conjuntival.
•Borde libre del párpado:
~ con las pestañas sin músculos piloerectores.
~ con glándulas sebáceas asociadas de Zeiss, de Moll
• Eje central del párpado: el Tarso, tejido Conectivo Denso
irregular ~ glándulas de Meibonio.
•Glándulas de Krausse: en superiores e inferiores. TAS
•Secreción ligeramente alcalina con lisosimas.
Glandulas de krausse
Glandulas de meibomio
Glandulas de zeiss
Glandulas de moll
Película lagrimal: propiedades físicasPelícula lagrimal: propiedades físicas
ph: 7,4ph: 7,4
Indice de refracción: 1,357Indice de refracción: 1,357
Volumen: 0,5 - 0,6 microlitros / horaVolumen: 0,5 - 0,6 microlitros / hora
Sólidos: 1,8 gr / 100 mlSólidos: 1,8 gr / 100 ml
Agua: 98,2 gr / 100 mlAgua: 98,2 gr / 100 ml
Electrolitos: Na 142meq / l, K 29meq / l, C l120meq / lElectrolitos: Na 142meq / l, K 29meq / l, C l120meq / l
Película lagrimal: estructuraPelícula lagrimal: estructura
Espesor: 7 a 10 milimicrones.Espesor: 7 a 10 milimicrones.
Capa lipídica: Glándula de meibomio de párpado superior eCapa lipídica: Glándula de meibomio de párpado superior e
inferior. Retrasa evaporación capa acuosa.inferior. Retrasa evaporación capa acuosa.
Estabiliza la película lagrimal.Estabiliza la película lagrimal.
Lubrica la acción de los párpados sobre córnea.Lubrica la acción de los párpados sobre córnea.
Capa acuosa: Glándula lagrimal ppal. y accesoria: (Manz, Henle,Capa acuosa: Glándula lagrimal ppal. y accesoria: (Manz, Henle,
Krausse y Wolfring). Es el 90% del espesor de la película.Krausse y Wolfring). Es el 90% del espesor de la película.
Capa de mucina: por cel. caliciformes de la conjuntiva.Capa de mucina: por cel. caliciformes de la conjuntiva.
El volumen de lágrimas se encuentra en los ríos lagrimales, en losEl volumen de lágrimas se encuentra en los ríos lagrimales, en los
1.1. Glándula lagrimal principal:Glándula lagrimal principal: situada en la parte superoexterna de la órbita.situada en la parte superoexterna de la órbita.
Formada por dos partes:Formada por dos partes:
A) Porción orbitaria superiorA) Porción orbitaria superior
B) Porción palpebral inferiorB) Porción palpebral inferior
Ambas partes están separadas por la aponeurosis del músculo elevador del párpadoAmbas partes están separadas por la aponeurosis del músculo elevador del párpado
superior.superior.
Se trata de una glándula exocrina con una estructura tubuloacinar lobulada ySe trata de una glándula exocrina con una estructura tubuloacinar lobulada y
cuyo parénquima está formado por lacrimocitos cuyo citoplasma contiene afodrina,cuyo parénquima está formado por lacrimocitos cuyo citoplasma contiene afodrina,
proteína encargada del proceso secretorio. La glándula drena al fórnix superiorproteína encargada del proceso secretorio. La glándula drena al fórnix superior
en su porción externa o lateral mediante pequeños conductos secretores.en su porción externa o lateral mediante pequeños conductos secretores.
Esta glándula es la responsable de la secreción lagrimal refleja, cuya inervaciónEsta glándula es la responsable de la secreción lagrimal refleja, cuya inervación
es por el sistema simpático-parasimpático que se inicia en el núcleo lacrimosecretores por el sistema simpático-parasimpático que se inicia en el núcleo lacrimosecretor
del rombencéfalo y termina en el nervio lagrimal, rama del nervio oftálmicodel rombencéfalo y termina en el nervio lagrimal, rama del nervio oftálmico
o primera rama del trigémino.o primera rama del trigémino.
2.2. Glándulas lagrimales accesorias:Glándulas lagrimales accesorias: responsables de la secreción lagrimal basal yresponsables de la secreción lagrimal basal y
cuya regulación es por la vía simpática. Existen dos tipos de glándulas lagrimalescuya regulación es por la vía simpática. Existen dos tipos de glándulas lagrimales
accesorias:accesorias:
A) Glándulas de Krause: situadas en los fondos de saco conjuntivales. En el párpadoA) Glándulas de Krause: situadas en los fondos de saco conjuntivales. En el párpado
superior hay 20 glándulas y 8 en el párpado inferior.superior hay 20 glándulas y 8 en el párpado inferior.
B) Glándulas de Wolfring: situadas en el párpado superior a nivel conjuntival porB) Glándulas de Wolfring: situadas en el párpado superior a nivel conjuntival por
encima del tarso.encima del tarso.
26 ACTUALIZACIÓN EN ALERGIA OCULAR26 ACTUALIZACIÓN EN ALERGIA OCULAR
La película lagrimal está en contacto directo con la conjuntiva tarsal y palpebralLa película lagrimal está en contacto directo con la conjuntiva tarsal y palpebral
y con la córnea. Es la segunda línea de defensa del ojo después de los párpados. Ely con la córnea. Es la segunda línea de defensa del ojo después de los párpados. El
volumen es de 7-9 μl y su secreción basal es de 1-2 μl/min. Está constituida por tresvolumen es de 7-9 μl y su secreción basal es de 1-2 μl/min. Está constituida por tres
capas con un espesor total de unos 35 μm aproximadamente.capas con un espesor total de unos 35 μm aproximadamente.
A) Capa lipídica externa: segregada por las glándulas de Zeiss (glándulas sebáceas queA) Capa lipídica externa: segregada por las glándulas de Zeiss (glándulas sebáceas que
se encuentran en los folículos pilosos de las pestañas) y Meibomio (situadas en lasse encuentran en los folículos pilosos de las pestañas) y Meibomio (situadas en las
G
I
M
N
R
S
O
J
H
K
L
Q
P
B
D
E
F
C
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
ANATOMIA DEL GLOBO OCULARANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
Eduard Valdez
 
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivasAnatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
arleydeniss
 
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
Cross-Linking Parte 1
Cross-Linking Parte 1Cross-Linking Parte 1
Cross-Linking Parte 1
Sebastián Alarcón Díaz
 
Oido
OidoOido
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
Nathalie Ruiz
 
Los cinco sentidos presentacion 5
Los cinco sentidos presentacion 5Los cinco sentidos presentacion 5
Los cinco sentidos presentacion 5
faviola rivero fuentes
 
Anatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojoAnatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
Carlos Chamorro
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
DR. CARLOS Azañero
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Dick Chú
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
drjuanluis
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
DramayCLl
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
UMSNH
 
Fisiologia ocular
Fisiologia ocularFisiologia ocular
Fisiologia ocular
oftalmologiauleam
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Omar
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
ANATOMIA DEL GLOBO OCULARANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR
 
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivasAnatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
Anatomia y fisiologia_del_globo_ocular_diapositivas
 
El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
El Ojo 1
 
Cross-Linking Parte 1
Cross-Linking Parte 1Cross-Linking Parte 1
Cross-Linking Parte 1
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
 
Los cinco sentidos presentacion 5
Los cinco sentidos presentacion 5Los cinco sentidos presentacion 5
Los cinco sentidos presentacion 5
 
Anatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojoAnatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 
Fisiologia ocular
Fisiologia ocularFisiologia ocular
Fisiologia ocular
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 

Similar a Histo ojo 2

El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
El ojoEl ojo
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
oftalmologiaug
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01
vianca ruiz
 
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojoAnatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
UVR-UVM
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Ojo
OjoOjo
1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx
1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx
1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx
GerardoFranco42
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
pierre kalahan
 
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptxAnatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
NaranjoAlexander
 
1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx
1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx
1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx
BryanJosuMacasVsquez
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
takataka000
 
ojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptxojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptx
OmarMartnez64
 
Anatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, GeneralidadesAnatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, Generalidades
Clau Duarte
 
El Ojo Histologia
El Ojo HistologiaEl Ojo Histologia
El Ojo Histologia
fabioenriquegarcialago
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la saludsistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
ReginaGarralda
 

Similar a Histo ojo 2 (20)

El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdfSEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01
 
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojoAnatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx
1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx
1.- Propedéutica con correlación anatómica (Grupo 2 semanas).pptx
 
Orbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptxOrbita - ojo 2021.pptx
Orbita - ojo 2021.pptx
 
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptxAnatomía del Segmento Anterior.pptx
Anatomía del Segmento Anterior.pptx
 
1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx
1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx
1. ANATOMIA DE LA CAMARA ANTERIOR, ANGULO Y (1).pptx
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
 
ojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptxojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptx
 
Anatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, GeneralidadesAnatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, Generalidades
 
El Ojo Histologia
El Ojo HistologiaEl Ojo Histologia
El Ojo Histologia
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la saludsistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Histo ojo 2

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ° Bases estructurales macro y micro, para la comprensión del proceso visual °Semejanza entre globo ocular y una cámara fotográfica. °Transparencia de la córnea. °Posibilidad de transplante. °Medios de refracción . °Defectos de refracción. °Patologías más comunes.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El ojo es el “instrumento” óptico más perfecto que existe, es ovoideo, tiene un diámetro de 1 pulgada y pesa unos 10 gramos. Nuestra visión es tridimensional, estereoscópica, alrededor de 180 grados. Discriminamos: distancias, profundidades, colores, formas, movimientos, del infinito a lo más próximo, de un todo a una pequeñísima parte.
  • 18. CAPAS DEL GLOBOCAPAS DEL GLOBO OCULAR 1. EXTERNA, FIBROSA O ESCLEROCORNEAL. 2. MEDIA, VASCULAR O UVEAL: COROIDES, CUERPO CILIAR E IRIS. 3. INTERNA, NERVIOSA O RETINA. Superpuestas, excepto en su parte anterior, modificadas para permitir el paso de la luz DURAMADRE PIARACNOIDES TEJIDO NERVIOSO
  • 19.
  • 20. Humor acuosoHumor acuoso Humor vítreoHumor vítreo Papila y nervioPapila y nervio ópticoóptico Ora SerrataOra Serrata
  • 21. Del Limbo Esclerocorneal al Área Cribosa Tejido conectivo denso (1mm - 0.3mm), protector, casi sin vasos sanguíneos (sin vasos linfáticos)* blanca, opaca, 5/6 , azulada en niños, blanca a amarilla en adultos. Revestida por conjuntiva y perforada por vasos sanguíneos y nervios Da forma al ojo, con el h. acuoso y h. Vítreo Aquí se fijan de músculos extraoculares <> estrabismo Zonas: Epiescleral - Esclerótica propiamente - Lámina Fusca (con melanocitos)
  • 22. PterigionPterigion Bogota, cultivadores de florezBogota, cultivadores de florez PterigionPterigion Bogota, cultivadores de florezBogota, cultivadores de florez PingueculaPingueculaPingueculaPinguecula
  • 24. Estrabismo sin tratamiento antes de los 6 años conlleva a laEstrabismo sin tratamiento antes de los 6 años conlleva a la ambliopíaambliopía
  • 25. Transparente. Mayor poder de refracción del ojo. Casquete esférico - cubre el iris. 11mm de diámetro y 0.5 a 1 mm de espesor Carece de Vasos Sanguíneos y de vasos Linfáticos Nutrida por: 1. Por el humor acuoso 2. Difusión de los vasos sanguíneos y 3. Del oxígeno ambiental. Es transplantable.
  • 26. Epitelio corneal anterior Membrana de Bowman Estroma corneal Membrana de Descemet Endotelio posterior Pasto, Boyaca, miopíasPasto, Boyaca, miopías
  • 27. 1. Epitelio anterior. 2. Membrana de Bowman. 3. Estroma Corneal o Sustancia Propia. 4. Membrana de Descemet. 5. Endotelio Posterior 1%1% 87%87% 1%1% 10%10% 1%1%
  • 28. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÓRNEA Porcentaje 1. AGUA 78%1. AGUA 78% 2. COLÁGENA 15%2. COLÁGENA 15% 3. OTRAS PROTEÍNAS 5%3. OTRAS PROTEÍNAS 5% 4. PROTEOGLUCANOS 5%4. PROTEOGLUCANOS 5% 5. SALES 1%5. SALES 1%
  • 29. Epitelio anterior - córneaEpitelio anterior - córnea Estratificado Plano No Queratinizado ∼ Epitelio Conjuntival Ascenso y pérdida de organelas ∼ Declinación metabólica. Alto poder de Regeneración - Recambio cada 7 días Abundantes terminaciones libres de dolor (V ∼ VII) Microvellosidades Apicales ∼ lágrimas. Reepitelializa en 24 Horas. ∼ Opacidad?
  • 30. Membrana de BowmanMembrana de Bowman Base del Epitelio Anterior. Resistente a las Infecciones. Lámina Fibrilar, Colágeno I, 6 a 9 µ No regenera. Lesionada deja opacidad. Sintetizada por el Epitelio Anterior y el Estroma
  • 31. Sustancia propia o estroma cornealSustancia propia o estroma corneal Transparente. 87% del espesor corneal. Múltiples capas de fibras colágenas I, con diferente angulación entre ellas ~ enmallado ~ longitud de onda de la luz. Glucosaminoglucanos: Condroitín y Queratán hidrofílicos ~ distancias precisas y constantes ~ 78% de Agua Células: Fibroblastos. Linfocitos. Neutrófilos Inflamación
  • 32. Membrana de DescemetMembrana de Descemet Membrana Basal gruesa. Separa Estroma del Epitelio posterior. Secretada por el Endotelio ~ se engruesa con el tiempo. Es la más fuerte, resistente y elástica de las capas corneales. Regenera después de ser lesionada
  • 33. Endotelio posteriorEndotelio posterior Reviste internamente la Córnea. Epitelio Plano Simple. No regenera. 500000 Células → 3000 Células x mm2 Fuerte unión intercelular y débil unión a la Membrana de Descemet. Intensa actividad metabólica (37°C - 4°C) Función de Bomba y de Barrera Relativa deshidratación Corneal
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Compromiso ocular y nasal. Ectropión, lagoftalmía,Compromiso ocular y nasal. Ectropión, lagoftalmía, bilateral con mayor severidad del ojo derecho: Leucocoriabilateral con mayor severidad del ojo derecho: Leucocoria derecha. Ausencia de pestañas y cejas (Madarosis).derecha. Ausencia de pestañas y cejas (Madarosis). Compromiso nasal. Nariz en "silla de montar"Compromiso nasal. Nariz en "silla de montar" consecuencia de la destrucción del tabique nasalconsecuencia de la destrucción del tabique nasal
  • 50. Mínima difusión de la luz 78% del agua ~ proteoglucanos. Fibrillas colágenas de igual diámetro, equidistantes y paralelas, atraviesan todo el diámetro corneal. Diámetro y distancia entre fibrillas es menor que el de la longitud de ondas de la luz ~ propagación unidireccional, mínima difusión. Queratitis - Edema corneal - Opacidad - Lagos de difusión de agua Transparencia corneal
  • 51.
  • 52.
  • 53. Limbo esclerocorneal Zona de transición de 1mm de diámetro.. Cambio de Epitelios. Sin Membrana de Bowman. Cambia orientación y diámetro de Fibras Colágenas. Abundantes Vasos Sanguíneos →Nutrición Córnea. Internamente: • Ángulo de filtración iridocorneal • Espacios de Fontana • Canal de Schlemm ------ Drenaje Humor Acuoso
  • 55.
  • 56.
  • 57. Capa media uveal o vascular Coroides - Cuerpo Ciliar - Iris Similar a la cáscara de una uva oscura. Constitución histológica similar en las tres porciones. Ubicación y Función diferentes
  • 58. Cuerpo ciliar Continuación Anterior y Triangular de la Coroides Desde Ora Serrata a la base del Iris. Proyecta hacia el interior los Procesos Ciliares. En su parte posterior se inserta la Zónula. Histológicamente: Epitelio (Retina no Fotosensible).Estroma - Tej. Conectivo Laxo, Vasos (S, L), Fibras Elásticas, Melanocitos, Ms. Liso Ciliar. Vascular Interna ~ PC
  • 59. Procesos ciliares • Arborescentes (70). • Capilares Fenestrados. • Produce el humor acuoso ~ Ultra filtrado del plasma. 1. Genera la presión intraocular normal (10 - 25 mm de Hg). 2. Nutre Córnea y Cristalino. 3. Circulación y drenaje: Cámara Posterior - Pupila - Cámara Anterior - Ángulo de Filtración - Espacios de Fontana - Canal de Schlemm - Venas Vorticosas  Aumento PIO: Glaucoma (Agudo - Crónico) principal causa de ceguera en el Mundo.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. •Extremo Anterior de la Capa Media Uveal. •De Cuerpo Ciliar a Borde Pupilar. •Visto de frente ~ disco con perforación central. •Constituido Histológicamente por cinco capas: 1. Fibroblastos y melanocitos ~ Endotelio Posterior Corneal. 2. Lámina Estromal Anterior. 3. Masa Principal del Iris. 4. Membrana Posterior. 5. Epitelio Posterior del Iris. •Funciones: Disco Dinámico, Regula el paso de Luz, da Color
  • 65.
  • 67.
  • 68. •Lente Biconvexa Elástica, transparente, avascular. •9 x 3 mm. ~ sostenida por la Zónula.  Presbicia - Catarata. •Histológicamente: 1. Cápsula Anterior. 2. Epitelio Subcapsular Anterior. 3. Fibras del Cristalino. •Función: Genera 1/3 del poder de enfoque del Ojo (15 - 19 dioptrías). Vs. 2/3 dioptrías Corneales. Separa Cavidad Anterior de la Posterior
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. •Vía aferente: Retina Nervio óptico. Cuerpo Geniculado lateral. Tracto geniculocalcarino. Corteza visual. •Vía eferente: Corteza visual. Núcleo de Edinger Westphal. Ganglio Ciliar. Nervios ciliares cortos. *Contracción del Músculo Ciliar. *Relajación de la Zónula. *Abombamiento del cristalino. *Enfoque sobre la fóvea. *Miosis (NEW - IV). *Convergencia ocular (III).
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. •Gel refringente - transparente. •Da volumen al ojo (4ml.). •Mantiene en posición a Retina y cristalino. •99% Agua - Electrolitos - Fibras Colágenas - Ácido hialurónico - Conducto Hialoideo.
  • 81. Evaginación del SNC en forma de copa con dos capas: Epitelio externo - Epitelio. Pigmentado - Epitelio interno - Neuronal -
  • 82. . . . . . . . . . ... 4. Nuclear Externa 3. Mem lim externa 2. Cit de conos y bas 1. Epitelio pigmentado 5. Plexiforme Externa 6. Nuclear Interna 7. Plexiforme Interna 8. Núcleos de células Ganglionares 9. Fibras del Nervio óptico 10. Membrana lim. int
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Asienta sobre la membrana de Brusch. Epitelio cubico simple con microvells ~ F.R. ~Des. Ret. Células unidas por zónulas adherentes, nexos ~Barrera Hemato-Ocular, abundante melanina, mitocondrias. Funciones: Sostén mecánico y metabólico de los FR. Transfiere metabólitos de la vit. A. Absorbe e inhibe la reflexión de la luz. Genera la Barrera Hemato-Retiniana. Restaura extremos de los Foto-Receptores. Fagocita y degrada los extremos de los F.R.
  • 93. La hiperpolarizacion hace que se transmita laLa hiperpolarizacion hace que se transmita la
  • 94. •Visión en blanco y negro. •Umbral de estímulo: un fotón. • Colaboran con los Conos para la visión de los colores (visión diurna). •Regiones: sináptica, supranuclear, segmento interno , segmento externo* *.Es la región dendrítica: cientos de laminillas aplanadas (evaginaciones de la membrana celular que se desprenden y forman los discos ~Rodopcina). Sensible a la luz ~ Rodopcina, púrpura visual. Aporta la energía, mitocondrias, glucógeno.
  • 95. Segmento Externo Segmento Interno Cuerpo . Núcleo R. sináptica
  • 96. •Sensible a los colores. Forma la fóvea Central. •Se “hiperpolarizan” con la luz brillante. •Discriminan los diferentes tonos y colores. •Estructura similar a los bastones: Región sináptica, Región nuclear... •Los discos del segmento externo permanecen unidos a la membrana plasmática. •Las proteínas producidas por el segmento interno “difunden” por todo el segmento externo, diferente a la concentración distal de los bastones. •Contienen Yodopsina o violeta visual especial para los colores Azul, Rojo y Verde.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. •Repliegues que recubren y protegen a los ojos. •Piel delgada externa: Epitelio Estratificado Plano no queratinizado, la dermis más Laxa del organismo sin tejido adiposo ~ glándulas sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos. •Mucosa interna ~ epitelio conjuntival. •Borde libre del párpado: ~ con las pestañas sin músculos piloerectores. ~ con glándulas sebáceas asociadas de Zeiss, de Moll • Eje central del párpado: el Tarso, tejido Conectivo Denso irregular ~ glándulas de Meibonio. •Glándulas de Krausse: en superiores e inferiores. TAS •Secreción ligeramente alcalina con lisosimas.
  • 101. Glandulas de krausse Glandulas de meibomio Glandulas de zeiss Glandulas de moll
  • 102.
  • 103. Película lagrimal: propiedades físicasPelícula lagrimal: propiedades físicas ph: 7,4ph: 7,4 Indice de refracción: 1,357Indice de refracción: 1,357 Volumen: 0,5 - 0,6 microlitros / horaVolumen: 0,5 - 0,6 microlitros / hora Sólidos: 1,8 gr / 100 mlSólidos: 1,8 gr / 100 ml Agua: 98,2 gr / 100 mlAgua: 98,2 gr / 100 ml Electrolitos: Na 142meq / l, K 29meq / l, C l120meq / lElectrolitos: Na 142meq / l, K 29meq / l, C l120meq / l Película lagrimal: estructuraPelícula lagrimal: estructura Espesor: 7 a 10 milimicrones.Espesor: 7 a 10 milimicrones. Capa lipídica: Glándula de meibomio de párpado superior eCapa lipídica: Glándula de meibomio de párpado superior e inferior. Retrasa evaporación capa acuosa.inferior. Retrasa evaporación capa acuosa. Estabiliza la película lagrimal.Estabiliza la película lagrimal. Lubrica la acción de los párpados sobre córnea.Lubrica la acción de los párpados sobre córnea. Capa acuosa: Glándula lagrimal ppal. y accesoria: (Manz, Henle,Capa acuosa: Glándula lagrimal ppal. y accesoria: (Manz, Henle, Krausse y Wolfring). Es el 90% del espesor de la película.Krausse y Wolfring). Es el 90% del espesor de la película. Capa de mucina: por cel. caliciformes de la conjuntiva.Capa de mucina: por cel. caliciformes de la conjuntiva. El volumen de lágrimas se encuentra en los ríos lagrimales, en losEl volumen de lágrimas se encuentra en los ríos lagrimales, en los
  • 104. 1.1. Glándula lagrimal principal:Glándula lagrimal principal: situada en la parte superoexterna de la órbita.situada en la parte superoexterna de la órbita. Formada por dos partes:Formada por dos partes: A) Porción orbitaria superiorA) Porción orbitaria superior B) Porción palpebral inferiorB) Porción palpebral inferior Ambas partes están separadas por la aponeurosis del músculo elevador del párpadoAmbas partes están separadas por la aponeurosis del músculo elevador del párpado superior.superior. Se trata de una glándula exocrina con una estructura tubuloacinar lobulada ySe trata de una glándula exocrina con una estructura tubuloacinar lobulada y cuyo parénquima está formado por lacrimocitos cuyo citoplasma contiene afodrina,cuyo parénquima está formado por lacrimocitos cuyo citoplasma contiene afodrina, proteína encargada del proceso secretorio. La glándula drena al fórnix superiorproteína encargada del proceso secretorio. La glándula drena al fórnix superior en su porción externa o lateral mediante pequeños conductos secretores.en su porción externa o lateral mediante pequeños conductos secretores. Esta glándula es la responsable de la secreción lagrimal refleja, cuya inervaciónEsta glándula es la responsable de la secreción lagrimal refleja, cuya inervación es por el sistema simpático-parasimpático que se inicia en el núcleo lacrimosecretores por el sistema simpático-parasimpático que se inicia en el núcleo lacrimosecretor del rombencéfalo y termina en el nervio lagrimal, rama del nervio oftálmicodel rombencéfalo y termina en el nervio lagrimal, rama del nervio oftálmico o primera rama del trigémino.o primera rama del trigémino. 2.2. Glándulas lagrimales accesorias:Glándulas lagrimales accesorias: responsables de la secreción lagrimal basal yresponsables de la secreción lagrimal basal y cuya regulación es por la vía simpática. Existen dos tipos de glándulas lagrimalescuya regulación es por la vía simpática. Existen dos tipos de glándulas lagrimales accesorias:accesorias: A) Glándulas de Krause: situadas en los fondos de saco conjuntivales. En el párpadoA) Glándulas de Krause: situadas en los fondos de saco conjuntivales. En el párpado superior hay 20 glándulas y 8 en el párpado inferior.superior hay 20 glándulas y 8 en el párpado inferior. B) Glándulas de Wolfring: situadas en el párpado superior a nivel conjuntival porB) Glándulas de Wolfring: situadas en el párpado superior a nivel conjuntival por encima del tarso.encima del tarso. 26 ACTUALIZACIÓN EN ALERGIA OCULAR26 ACTUALIZACIÓN EN ALERGIA OCULAR La película lagrimal está en contacto directo con la conjuntiva tarsal y palpebralLa película lagrimal está en contacto directo con la conjuntiva tarsal y palpebral y con la córnea. Es la segunda línea de defensa del ojo después de los párpados. Ely con la córnea. Es la segunda línea de defensa del ojo después de los párpados. El volumen es de 7-9 μl y su secreción basal es de 1-2 μl/min. Está constituida por tresvolumen es de 7-9 μl y su secreción basal es de 1-2 μl/min. Está constituida por tres capas con un espesor total de unos 35 μm aproximadamente.capas con un espesor total de unos 35 μm aproximadamente. A) Capa lipídica externa: segregada por las glándulas de Zeiss (glándulas sebáceas queA) Capa lipídica externa: segregada por las glándulas de Zeiss (glándulas sebáceas que se encuentran en los folículos pilosos de las pestañas) y Meibomio (situadas en lasse encuentran en los folículos pilosos de las pestañas) y Meibomio (situadas en las
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.