SlideShare una empresa de Scribd logo
Histología delTubo
Digestivo.
Alejandra Cortés
Yinella Blandford
Estructura del tubo digestivo
Mucosa
• Es el revestimiento interior del tubo
digestivo y se encuentra en contacto
directo con los alimentos.
• Está integrada por tres componentes:
epitelio, lámina propia de tejido
fibrocolagenoso laxo y capa muscular de la
mucosa.
• Función: sirve de protección, absorción y
secreción.
Submucosa
• Está compuesto de capas de tejido
conectivo denso irregular (fibras
nerviosas amielínicas y células
ganglionares), plexos submucosos,
vasos linfáticos, nódulos linfáticos.
Muscular externa
• Contiene dos capas de músculo liso, una
capa interna puesta de forma circular y
una capa externa puesta de forma
longitudinal, además presenta el plexo
mientérico de Auerbach entre sus hojas
que regula la actividad de estas capas.
• Su función: peristalsis (proceso que
produce contracción y relajación)
Serosa o Adventicia
• La adventicia está conformada por un tejido conectivo
laxo.
• La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al
abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por
el peritoneo.
• La serosa contiene:Tejido conectivo laxo
• Vasos sanguíneos y linfáticos
• Abundantes adipocitos
• Mesotelio peritoneal
Serosa
Esófago
• Es un tubo muscular que conduce los alimentos y líquidos desde la faringe
hasta el estómago. Mide 25 cm de longitud y está formado por un epitelio
cilíndrico simple.
• Función: permite el paso de los alimentos y evita el reflujo desde el
estómago. Inervado por el par craneal X.
Tomas Gabriel Blanco, 27
oct. 2017
• Se divide en torácica,
abdominal y cervical.
Mucosa
• Consiste en un epitelio plano
estratificado no queratinizado.
• puede presentar gránulos
queratohialinos, contiene conductos
secretores, muscular de la mucosa
Submucosa, Muscular y Serosa
• Dentro de las submucosa se encuentran las
glándulas mucosas y los tejidos linfáticos y
consiste en un tejido conectivo.
• Contiene 3 capas musculares externas:
Un tercio superior: músculo estriado
Un tercio inferior: músculo liso
Un tercio medio: ambos músculos.
• La serosa está compuesta por tejido conectivo
laxo y mesotelio
Estómago
Desde el punto de vista
histológico, el estómago se
divide en tres regiones:
• La región cardial (cardias)
• La región pilórica (píloro)
• La región fúndica (fundus)
Mucosa Gástrica
• Pliegues longitudinales o
rugosidades denominados
rugae (arrugas gástricas).
• Son prominentes en las
regiones más estrechas del
estómago, pero están poco
desarrollados en la porción
superior .
• Regiones mamiladas,
formadas por surcos o
hendiduras poco profundas
• Los orificios en la superficie de
la mucosa son las fositas
gástricas o fovéolas
Mucosa Gástrica
• Epitelio cilíndrico simple
mucosecretante
• Células mucosas superficiales
• Glándulas fúndicas o Gástricas
• Capa de células musculares lisas
circular interna y longitudinal
externa
Glándulas
Glándulas del cardias
• Unión gastroesofágica.
• Las células endocrinas producen gastrina.
Glándulas pilóricas
• Están situadas cerca del píloro.
• Segrega secreción viscosa y espesa (mucus) para:
• Lubricar el interior de la cavidad
• Proteger las paredes del estómago
Submucosa Gástrico
• Está compuesta por tejido
conjuntivo denso .
• Contiene cantidades variables de
tejido adiposo y vasos
sanguíneos, así como fibras
nerviosas y células ganglionares.
• Esta debajo de la mucosa.
Muscular externa gástrica
Tres capas de músculo liso:
• Interna u oblicua
• Medio o circular
• Externa o longitudinal
-Puede considerarse como el músculo
gástrico porque gracias a sus contracciones:
• El bolo alimenticio se mezcla con los jugos
gástricos
• Se desplaza hacia el píloro con los
movimientos peristálticos
-Plexos mientéricos de Auerbach
• Ganglios parasimpáticos
Serosa gástrica
• Constituida por tejido
conectivo laxo tapizado por
una capa epitelial llamada
mesotelio, envuelve al
estómago en toda su
extensión.
• Continua con el peritoneo
parietal de la cavidad
abdominal a través del
omento mayor y con el
peritoneo visceral del hígado
a través del omento menor.
Intestino delgado
-Se divide en tres zonas:
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon
-Está formado por una mucosa,
submucosa, muscular y una
adventicia.
-Superficie intestinal
• Pliegues circulares
• Vellosidades
• Microvellosidades
Mucosa
Está formada por las tres capas típicas que aparecen en el resto del sistema
digestivo:
• Epitelio
• lámina propia
• muscular de la mucosa.
Epitelio
• Se proyecta hacia la superficie intestinal para luego hundirse de nuevo
conformando proyecciones a manera de dedos.
• La médula de las vellosidades es la lámina propia.
• Entre las vellosidades se encuentran glándulas tubulares simples de 320 a
450 micrones de longitud, que penetran en la lámina propia hasta casi
ponerse en contacto con la musculares mucosae, llamadas criptas de
Lieberkuhn.
• Tiene un Epitelio cilíndrico simple
Lamina propia
• El epitelio se encuentra separado de la lámina propia de la membrana basal.
• El tejido conjuntivo laxo de la lámina propia forma el núcleo de la vellosidad, que de
manera semejante a los árboles de un bosque sobresale de la superficie del
intestino.
• Conformada por:
• Fibroblastos
• Células plasmáticas
• Células musculares lisas
• Fibras colágenas y elásticas
Muscular de la mucosa
• Es una banda continua de tejido muscular liso y de fibras elásticas.
• Las fibras musculares de la capa circular interna penetran en la vellosidad y
se extienden a través de su parte central a la punta del tejido conjuntivo,
hasta la membrana basal.
• Principal sostén de las vellosidades.
• Compuesto de una banda:
• Circular interna
• Longitudinal externa
Glándulas intestinales
• Son estructuras simples tubulares
que se extienden desde la
muscular de la mucosa a través
del espesor de la lámina propia,
donde desembocan en la
superficie luminal del intestino, a
la altura de la base de la
vellosidad. Las glándulas están
compuestas por un epitelio
cilíndrico simple que es continuo
con el epitelio de las vellosidades.
Células maduras del epitelio intestinal
• Estas células consisten en:
• •Enterocitos: Cuya función primaria es la absorción
• •Células caliciformes: Que son glándulas unicelulares secretoras de mucina
• •Células de Paneth: Cuya función principal es mantener la inmunidad innata de la
mucosa mediante la secreción de sustancias antimicrobianas.
• •Células enteroendocrinas: Que producen varias hormonas endocrinas y
paracrinas.
• •Células M (células con micropliegues): Que son células especializadas
(enterocitos) en el epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia.
Submucosa
• Esta constituida por tejido conjuntivo denso, irregular y fibroelástico, con un
abastecimiento linfático y vascular abundante.
• La inervación intrínseca de la submucosa proviene del plexo submucoso (de
Meissner) parasimpático.
• La submucosa del duodeno es poco común porque contiene glándulas
conocidas como glándulas de Brunner; las cuales producen un líquido
mucoso rico en bicarbonato y urogastrona, que es un factor de crecimiento
epidérmico humano.
Muscular externa
• Está formada por dos capas de músculo liso, la interna con células
orientadas circularmente, mientras que la externa lo hacen de forma
longitudinal.
• Entre estas dos capas se encuentra el plexo de terminales nerviosas o plexo
de Auerbach.
• Cada capa realiza un tipo de contracción con funciones diferentes.
Serosa
• Tejido conectivo que en algunas regiones está recubierto por el peritoneo.
Intestino grueso
-Comprende la parte final del tubo digestivo y se divide a su vez en:
• Ciego
• Colon
• Recto
• Conducto anal
Mucosa
• La mucosa del intestino grueso presenta una superficie “lisa”, sin pliegues
circulares ni vellosidades.
• Contiene abundantes glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) tubulares
rectas, que se extienden en todo su espesor. Éstas aparecen como invaginaciones
de las superficie epitelial.
• Epitelio cilíndrico simple .
• El epitelio mucoso del intestino grueso contiene los mismos tipos celulares que el
intestino delgado excepto las células de Paneth.
Lamina Propia
Si bien la lámina propia del intestino grueso contiene los mismos
componentes básicos que el resto del tubo digestivo, demuestra algunas
características estructurales adicionales y un mayor desarrollo de algunas
otras, a saber:
• Meseta colágena: Participa en la regulación del transporte de agua y electrolitos
• Vaina fibroblástica pericríptica:Constituye una población de fibroblastos bien
desarrollada cuyas células se replican con regularidad.
• GALT: Está más desarrollado
• Vasos linfáticos de bajo calibre
Submucosa
• Está formada por tejido conectivo muy denso.
• Contiene vasos sanguíneos de gran calibre y algunas zonas con tejido
adiposo.
Muscular externa
• En el ciego y en el colon, la capa externa de la muscular externa está parcialmente
condensada en bandas musculares longitudinales prominentes, denominadas tenias del
colon. Entre estas bandas, la capa longitudinal forma una lámina muy delgada.
• En el recto, en el conducto anal y en el apéndice vermiforme, la capa longitudinal externa
de músculo liso presenta un espesor grueso y uniforme, como en el intestino delgado.
• Los haces musculares de las tenias del colon penetran la capa muscular interna circular con
intervalos irregulares en toda la longitud y circunferencia del colon.
• La muscular externa del intestino grueso produce dos tipos principales de contracciones: de
segmentación y peristálticas
Serosa
• Es una capa muy delgada de conectivo que en algunos puntos se continúa
con el peritoneo.
• Se puede distinguir en ocasiones una capa intermedia entre la serosa y la
muscular denominada capa subserosa.
Recto
• El recto es la porción distal dilatada del tubo digestivo. Su parte superior se
distingue del resto del intestino grueso por la presencia de pliegues
denominados pliegues rectales transversos . La mucosa del recto es similar
a la del resto del colon distal y posee glándulas intestinales tubulares rectas
con muchas células caliciformes.
Conducto anal
• La porción más distal del tubo digestivo es el conducto anal . Tiene una longitud media de 4
cm y se extiende desde la cara superior del diafragma pélvico hasta el orificio anal. La
porción superior del conducto anal presenta pliegues longitudinales denominados
columnas anales .
• Las depresiones que hay entre estas columnas reciben el nombre de senos anales . El
conducto anal está dividido en tres zonas de acuerdo con las características del
revestimiento epitelial:
• Zona colorrectal: Contiene epitelio cilíndrico simple con características idénticas a las del epitelio del
recto.
• Zona de transición anal (ATZ): Posee un epitelio cilíndrico estratificado interpuesto entre el epitelio
cilíndrico simple y el epitelio estratificado plano, que se extiende hacia la zona cutánea del conducto
anal.
• Zona escamosa: Esta zona está revestida con epitelio estratificado plano (escamoso) que es continuo
con el de la piel perianal.
Zona Colorrectal
Zona deTransición
Zona Escamosa
Bibliografía
• Ross. Histología texto y Atlas. 7 edición
• https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/digestivo-grueso.php
imágenes
• https://www.sistemadigestivo.net/estomago/partes-del-estomago.html
• https://aprendizajemedico2017.blogspot.com/2017/05/estomago-y-duodeno-el-estomago-es-un.html
• https://slideplayer.es/slide/10202018/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%B3mago
• http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas_he/05_ApDig/IntGrueso/IG_CAnal_ZCR_porta.htm
• http://critika-dietetika.blogspot.com/2012/09/histologia-del-intestino-delgado.html
• http://intestinodelgadomeduaa.blogspot.com/2009/04/histologia-intestino-delgado.html
• Ross. Histología texto y Atlas. 7 edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
Manu Palao
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
francisco aguilar toledo
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
richard chavez cruz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
Marie Solorio
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
Diego Vázquez Fong
 
11 colon normal
11 colon normal11 colon normal
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Leylanie Arce
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
histologia
histologiahistologia
histologia
vidyya
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICOEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
Olivia Grisell
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
Angela Becerril Delgado
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Walter Noboa Quimi
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
 
11 colon normal
11 colon normal11 colon normal
11 colon normal
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...Aparato Genital Femenino:  [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICOEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL Y CORTE MESOSCOPICO
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecalHistologia intestino grueso y apendice cecal
Histologia intestino grueso y apendice cecal
 

Similar a Tubo digestivo

Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
Tania Lomeli
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
geriatriauat
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Histología2
Histología2Histología2
Histología2
campoverdequinde
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
AnithaTesillo
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
geriatriauat
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sofia Belen Gonzales
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
JEAP Jennifer
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Victor Manuel
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
KarenSomenzi
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
KateAr
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 

Similar a Tubo digestivo (20)

Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología2
Histología2Histología2
Histología2
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
 
Mecanorreceptores
MecanorreceptoresMecanorreceptores
Mecanorreceptores
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 

Más de medicinalatina

Diapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonarDiapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonar
medicinalatina
 
Vagina y vulva
Vagina y vulvaVagina y vulva
Vagina y vulva
medicinalatina
 
BALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALTBALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALT
medicinalatina
 
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinariopelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
medicinalatina
 
Timo y bazo
Timo y bazoTimo y bazo
Timo y bazo
medicinalatina
 
Sangre
SangreSangre
Cavidad bucal y diente
Cavidad bucal y dienteCavidad bucal y diente
Cavidad bucal y diente
medicinalatina
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
medicinalatina
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
medicinalatina
 
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)
medicinalatina
 
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana NuclearNúcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
medicinalatina
 
Tejido conectivo general
Tejido conectivo generalTejido conectivo general
Tejido conectivo general
medicinalatina
 
El cartilago
El cartilagoEl cartilago
El cartilago
medicinalatina
 
Epitelios superficiales histologia
Epitelios   superficiales histologiaEpitelios   superficiales histologia
Epitelios superficiales histologia
medicinalatina
 
Rel, rer y aparato de golgi
Rel, rer y aparato de golgiRel, rer y aparato de golgi
Rel, rer y aparato de golgi
medicinalatina
 
Muerte celular (apoptosis)
Muerte celular (apoptosis)Muerte celular (apoptosis)
Muerte celular (apoptosis)
medicinalatina
 
Citoplasma y medio externo
Citoplasma y medio externo Citoplasma y medio externo
Citoplasma y medio externo
medicinalatina
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
medicinalatina
 

Más de medicinalatina (18)

Diapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonarDiapositiva de parenquima pulmonar
Diapositiva de parenquima pulmonar
 
Vagina y vulva
Vagina y vulvaVagina y vulva
Vagina y vulva
 
BALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALTBALT, MALT, SALT
BALT, MALT, SALT
 
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinariopelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
 
Timo y bazo
Timo y bazoTimo y bazo
Timo y bazo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Cavidad bucal y diente
Cavidad bucal y dienteCavidad bucal y diente
Cavidad bucal y diente
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO (SNP)
 
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana NuclearNúcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
Núcleo, Nucléolo y Membrana Nuclear
 
Tejido conectivo general
Tejido conectivo generalTejido conectivo general
Tejido conectivo general
 
El cartilago
El cartilagoEl cartilago
El cartilago
 
Epitelios superficiales histologia
Epitelios   superficiales histologiaEpitelios   superficiales histologia
Epitelios superficiales histologia
 
Rel, rer y aparato de golgi
Rel, rer y aparato de golgiRel, rer y aparato de golgi
Rel, rer y aparato de golgi
 
Muerte celular (apoptosis)
Muerte celular (apoptosis)Muerte celular (apoptosis)
Muerte celular (apoptosis)
 
Citoplasma y medio externo
Citoplasma y medio externo Citoplasma y medio externo
Citoplasma y medio externo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Tubo digestivo

  • 3. Mucosa • Es el revestimiento interior del tubo digestivo y se encuentra en contacto directo con los alimentos. • Está integrada por tres componentes: epitelio, lámina propia de tejido fibrocolagenoso laxo y capa muscular de la mucosa. • Función: sirve de protección, absorción y secreción.
  • 4. Submucosa • Está compuesto de capas de tejido conectivo denso irregular (fibras nerviosas amielínicas y células ganglionares), plexos submucosos, vasos linfáticos, nódulos linfáticos.
  • 5. Muscular externa • Contiene dos capas de músculo liso, una capa interna puesta de forma circular y una capa externa puesta de forma longitudinal, además presenta el plexo mientérico de Auerbach entre sus hojas que regula la actividad de estas capas. • Su función: peristalsis (proceso que produce contracción y relajación)
  • 6. Serosa o Adventicia • La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. • La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo. • La serosa contiene:Tejido conectivo laxo • Vasos sanguíneos y linfáticos • Abundantes adipocitos • Mesotelio peritoneal Serosa
  • 7. Esófago • Es un tubo muscular que conduce los alimentos y líquidos desde la faringe hasta el estómago. Mide 25 cm de longitud y está formado por un epitelio cilíndrico simple. • Función: permite el paso de los alimentos y evita el reflujo desde el estómago. Inervado por el par craneal X. Tomas Gabriel Blanco, 27 oct. 2017 • Se divide en torácica, abdominal y cervical.
  • 8. Mucosa • Consiste en un epitelio plano estratificado no queratinizado. • puede presentar gránulos queratohialinos, contiene conductos secretores, muscular de la mucosa
  • 9. Submucosa, Muscular y Serosa • Dentro de las submucosa se encuentran las glándulas mucosas y los tejidos linfáticos y consiste en un tejido conectivo. • Contiene 3 capas musculares externas: Un tercio superior: músculo estriado Un tercio inferior: músculo liso Un tercio medio: ambos músculos. • La serosa está compuesta por tejido conectivo laxo y mesotelio
  • 10. Estómago Desde el punto de vista histológico, el estómago se divide en tres regiones: • La región cardial (cardias) • La región pilórica (píloro) • La región fúndica (fundus)
  • 11.
  • 12. Mucosa Gástrica • Pliegues longitudinales o rugosidades denominados rugae (arrugas gástricas). • Son prominentes en las regiones más estrechas del estómago, pero están poco desarrollados en la porción superior . • Regiones mamiladas, formadas por surcos o hendiduras poco profundas • Los orificios en la superficie de la mucosa son las fositas gástricas o fovéolas
  • 13. Mucosa Gástrica • Epitelio cilíndrico simple mucosecretante • Células mucosas superficiales • Glándulas fúndicas o Gástricas • Capa de células musculares lisas circular interna y longitudinal externa
  • 14.
  • 15.
  • 16. Glándulas Glándulas del cardias • Unión gastroesofágica. • Las células endocrinas producen gastrina. Glándulas pilóricas • Están situadas cerca del píloro. • Segrega secreción viscosa y espesa (mucus) para: • Lubricar el interior de la cavidad • Proteger las paredes del estómago
  • 17.
  • 18. Submucosa Gástrico • Está compuesta por tejido conjuntivo denso . • Contiene cantidades variables de tejido adiposo y vasos sanguíneos, así como fibras nerviosas y células ganglionares. • Esta debajo de la mucosa.
  • 19. Muscular externa gástrica Tres capas de músculo liso: • Interna u oblicua • Medio o circular • Externa o longitudinal -Puede considerarse como el músculo gástrico porque gracias a sus contracciones: • El bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos • Se desplaza hacia el píloro con los movimientos peristálticos -Plexos mientéricos de Auerbach • Ganglios parasimpáticos
  • 20.
  • 21. Serosa gástrica • Constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión. • Continua con el peritoneo parietal de la cavidad abdominal a través del omento mayor y con el peritoneo visceral del hígado a través del omento menor.
  • 22. Intestino delgado -Se divide en tres zonas: • Duodeno • Yeyuno • Íleon -Está formado por una mucosa, submucosa, muscular y una adventicia. -Superficie intestinal • Pliegues circulares • Vellosidades • Microvellosidades
  • 23. Mucosa Está formada por las tres capas típicas que aparecen en el resto del sistema digestivo: • Epitelio • lámina propia • muscular de la mucosa.
  • 24. Epitelio • Se proyecta hacia la superficie intestinal para luego hundirse de nuevo conformando proyecciones a manera de dedos. • La médula de las vellosidades es la lámina propia. • Entre las vellosidades se encuentran glándulas tubulares simples de 320 a 450 micrones de longitud, que penetran en la lámina propia hasta casi ponerse en contacto con la musculares mucosae, llamadas criptas de Lieberkuhn. • Tiene un Epitelio cilíndrico simple
  • 25. Lamina propia • El epitelio se encuentra separado de la lámina propia de la membrana basal. • El tejido conjuntivo laxo de la lámina propia forma el núcleo de la vellosidad, que de manera semejante a los árboles de un bosque sobresale de la superficie del intestino. • Conformada por: • Fibroblastos • Células plasmáticas • Células musculares lisas • Fibras colágenas y elásticas
  • 26. Muscular de la mucosa • Es una banda continua de tejido muscular liso y de fibras elásticas. • Las fibras musculares de la capa circular interna penetran en la vellosidad y se extienden a través de su parte central a la punta del tejido conjuntivo, hasta la membrana basal. • Principal sostén de las vellosidades. • Compuesto de una banda: • Circular interna • Longitudinal externa
  • 27.
  • 28. Glándulas intestinales • Son estructuras simples tubulares que se extienden desde la muscular de la mucosa a través del espesor de la lámina propia, donde desembocan en la superficie luminal del intestino, a la altura de la base de la vellosidad. Las glándulas están compuestas por un epitelio cilíndrico simple que es continuo con el epitelio de las vellosidades.
  • 29. Células maduras del epitelio intestinal • Estas células consisten en: • •Enterocitos: Cuya función primaria es la absorción • •Células caliciformes: Que son glándulas unicelulares secretoras de mucina • •Células de Paneth: Cuya función principal es mantener la inmunidad innata de la mucosa mediante la secreción de sustancias antimicrobianas. • •Células enteroendocrinas: Que producen varias hormonas endocrinas y paracrinas. • •Células M (células con micropliegues): Que son células especializadas (enterocitos) en el epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia.
  • 30.
  • 31. Submucosa • Esta constituida por tejido conjuntivo denso, irregular y fibroelástico, con un abastecimiento linfático y vascular abundante. • La inervación intrínseca de la submucosa proviene del plexo submucoso (de Meissner) parasimpático. • La submucosa del duodeno es poco común porque contiene glándulas conocidas como glándulas de Brunner; las cuales producen un líquido mucoso rico en bicarbonato y urogastrona, que es un factor de crecimiento epidérmico humano.
  • 32.
  • 33. Muscular externa • Está formada por dos capas de músculo liso, la interna con células orientadas circularmente, mientras que la externa lo hacen de forma longitudinal. • Entre estas dos capas se encuentra el plexo de terminales nerviosas o plexo de Auerbach. • Cada capa realiza un tipo de contracción con funciones diferentes.
  • 34.
  • 35. Serosa • Tejido conectivo que en algunas regiones está recubierto por el peritoneo.
  • 36.
  • 37. Intestino grueso -Comprende la parte final del tubo digestivo y se divide a su vez en: • Ciego • Colon • Recto • Conducto anal
  • 38. Mucosa • La mucosa del intestino grueso presenta una superficie “lisa”, sin pliegues circulares ni vellosidades. • Contiene abundantes glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) tubulares rectas, que se extienden en todo su espesor. Éstas aparecen como invaginaciones de las superficie epitelial. • Epitelio cilíndrico simple . • El epitelio mucoso del intestino grueso contiene los mismos tipos celulares que el intestino delgado excepto las células de Paneth.
  • 39. Lamina Propia Si bien la lámina propia del intestino grueso contiene los mismos componentes básicos que el resto del tubo digestivo, demuestra algunas características estructurales adicionales y un mayor desarrollo de algunas otras, a saber: • Meseta colágena: Participa en la regulación del transporte de agua y electrolitos • Vaina fibroblástica pericríptica:Constituye una población de fibroblastos bien desarrollada cuyas células se replican con regularidad. • GALT: Está más desarrollado • Vasos linfáticos de bajo calibre
  • 40.
  • 41. Submucosa • Está formada por tejido conectivo muy denso. • Contiene vasos sanguíneos de gran calibre y algunas zonas con tejido adiposo.
  • 42.
  • 43. Muscular externa • En el ciego y en el colon, la capa externa de la muscular externa está parcialmente condensada en bandas musculares longitudinales prominentes, denominadas tenias del colon. Entre estas bandas, la capa longitudinal forma una lámina muy delgada. • En el recto, en el conducto anal y en el apéndice vermiforme, la capa longitudinal externa de músculo liso presenta un espesor grueso y uniforme, como en el intestino delgado. • Los haces musculares de las tenias del colon penetran la capa muscular interna circular con intervalos irregulares en toda la longitud y circunferencia del colon. • La muscular externa del intestino grueso produce dos tipos principales de contracciones: de segmentación y peristálticas
  • 44.
  • 45. Serosa • Es una capa muy delgada de conectivo que en algunos puntos se continúa con el peritoneo. • Se puede distinguir en ocasiones una capa intermedia entre la serosa y la muscular denominada capa subserosa.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Recto • El recto es la porción distal dilatada del tubo digestivo. Su parte superior se distingue del resto del intestino grueso por la presencia de pliegues denominados pliegues rectales transversos . La mucosa del recto es similar a la del resto del colon distal y posee glándulas intestinales tubulares rectas con muchas células caliciformes.
  • 49. Conducto anal • La porción más distal del tubo digestivo es el conducto anal . Tiene una longitud media de 4 cm y se extiende desde la cara superior del diafragma pélvico hasta el orificio anal. La porción superior del conducto anal presenta pliegues longitudinales denominados columnas anales . • Las depresiones que hay entre estas columnas reciben el nombre de senos anales . El conducto anal está dividido en tres zonas de acuerdo con las características del revestimiento epitelial: • Zona colorrectal: Contiene epitelio cilíndrico simple con características idénticas a las del epitelio del recto. • Zona de transición anal (ATZ): Posee un epitelio cilíndrico estratificado interpuesto entre el epitelio cilíndrico simple y el epitelio estratificado plano, que se extiende hacia la zona cutánea del conducto anal. • Zona escamosa: Esta zona está revestida con epitelio estratificado plano (escamoso) que es continuo con el de la piel perianal.
  • 53. Bibliografía • Ross. Histología texto y Atlas. 7 edición • https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/digestivo-grueso.php imágenes • https://www.sistemadigestivo.net/estomago/partes-del-estomago.html • https://aprendizajemedico2017.blogspot.com/2017/05/estomago-y-duodeno-el-estomago-es-un.html • https://slideplayer.es/slide/10202018/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%B3mago • http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas_he/05_ApDig/IntGrueso/IG_CAnal_ZCR_porta.htm • http://critika-dietetika.blogspot.com/2012/09/histologia-del-intestino-delgado.html • http://intestinodelgadomeduaa.blogspot.com/2009/04/histologia-intestino-delgado.html • Ross. Histología texto y Atlas. 7 edición