SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Neurociencias
Alumna: Aranda Vidaca Dania
Docente: Dr. Rufino Menchaca Díaz
Grupo: 331
OBJETIVOS
1. Ayudar a los patólogos sin experiencia en el examen de secciones del sistema
nervioso central (SNC).
2. Reconocer los tipos de células normales y anormales.
3. Distinguir las neuronas oscuras de las neuronas degenerativas (eosinofílicas).
4. Conocer las tinciones de degeneración neuronal para reducir el umbral para
detectar la degeneración neuronal, así como para revelar la degeneración
dentro de las poblaciones de neuronas que son demasiado pequeñas para
mostrar la alteración citoplásmica eosinofílica asociada dentro de las
secciones teñidas con H&E.
5. El conocimiento de la distribución de los procesos citoplásmicos de los
astrocitos.
6. Identificar la degeneración neuronal por la presencia de reacciones
microgliales y microgliales asociadas.
7. Conocimiento de la distribución de los procesos citoplásmicos de los
astrocitos es útil.
8. Familiarizarse con los órganos circunventrículos (CVO) que representan
estructuras cerebrales normales.
CONTENIDO
Neuronas Astrocitos Oligodendrocitos
01 02 03
Microglía
Órganos
circunventriculares Conclusiones
04 05 06
INTRODUCTION
Esta presentación muestra las
características morfológicas normales y
alteradas de las neuronas, la microglía y la
microglía dentro del SNC, así como los
patrones clásicos de degeneración celular y
artefactos.
● Neuronas
● Astrocitos
● Oligodendrocitos
● Ependimocitos
Células de origen
neuroectodérmico
Las células del SNC
● Meninges
● Vasos sanguineos
● Tejido adiposo
● Microglía
Células de origen
mesenquimatoso
01
NEURONAS
Se afirma que hay aproximadamente 100 mil
millones de neuronas en el cerebro humano y un
número aún mayor de células gliales.
Las neuronas
Las neuronas pueden clasificarse en términos
generales como "neuronas pequeñas" o "neuronas
grandes", pero existen subtipos anatómicos de cada
una de estas categorías.
Estas pueden identificarse según los
neurotransmisores que liberan:
● Colinérgicos
● Glutamatérgicos
● GABAérgicos
Las neuronas
La mayoría de las neuronas tienen múltiples
dendritas que surgen de sus cuerpos celulares.
Cada neurona tiene un solo axón, sin embargo, este
puede ramificarse en puntos distales a su cuerpo
celular.
Los axones están especializados para el transporte,
para la conducción de ondas de despolarización y
para la transmisión sináptica.
La sustancia de Nissl, se tiñe en las neuronas de gran
tamaño pero no es evidente en las de pequeño
tamaño a nivel microscópico de luz.
Las neuronas
El RER se limita principalmente al soma neuronal,
pero puede penetrar ligeramente en el montículo
axonal.
El axón contiene un gran número de neurofilamentos
y microtúbulos.
● Son importantes para mantener la integridad
celular así como el transporte axonal.
● Los productos químicos que afectan el
transporte axonal pueden provocar inflamación
y degeneración axonal que es visible a nivel
microscópico de luz.
Las neuronas
FORMACIÓN RETICULAR CEREBELO
BULBO OLFATORIO NÚCLEO COCLEAR
AMÍGDALA CAUDADO-PUTAMEN
● Las neuronas grandes se caracterizan por
cuerpos celulares grandes, por núcleos con
nucléolos prominentes únicos y por sustancia
de Nissl.
● En las interneuronas y neuronas de pequeño
tamaño, como las células granulares, abundan
en la corteza cerebelosa.
● Las interneuronas son las más pequeñas que las
neuronas de proyección que se conectan con
otras regiones del cerebro.
● El cuerpo estriado, es una excepción, ya que las
interneuronas colinérgicas son más grandes que
las neuronas de proyección espinosas
medianas.
Las neuronas
Los marcadores inmunohistoquímicos son
herramientas útiles para identificar diferentes tipos
de células y proteínas en tejidos cerebrales. Algunos
de los marcadores inmunohistoquímicos comunes
utilizados en la investigación del cerebro incluyen:
● Sinaptofisina: una proteína sináptica que se
utiliza para identificar la presencia y
localización de sinapsis en el tejido cerebral.
Las neuronas
● NeuN: una proteína nuclear específica de
neuronas que se utiliza para marcar células
neuronales.
● Proteína de neurofilamento: se utiliza para
identificar la presencia y localización de fibras
nerviosas en el tejido cerebral.
● Enolasa específica de neuronas (NSE): una
enzima presente en las células neuronales que
se utiliza como marcador para identificar
células neuronales.
Las neuronas
● Proteína 2 asociada a microtúbulos (MAP2):
una proteína asociada a los microtúbulos que
se utiliza como marcador para identificar
neuronas y procesos dendríticos.
● Tinciones para proteínas fijadoras de calcio:
como la calbindina, la parvalbúmina y la
calretinina, que se utilizan para marcar
diferentes tipos de células neuronales en
función de sus patrones de fijación de calcio.
Las neuronas
En conjunto, estos marcadores
inmunohistoquímicos y tinciones permiten a los
investigadores identificar y caracterizar diferentes
tipos de células neuronales y sus procesos en el
tejido cerebral.
Las neuronas
Las neuronas oscuras representan el artefacto más
común que se encuentra dentro de los tejidos del
SNC y se encuentran con mayor frecuencia en
cerebros que han sido manipulados antes de la
fijación.
Las neuronas
Patrón monomórfico
clásico de neuronas
oscuras dentro de la
capa piramidal del
hipocampo
Neuronas oscuras
bilateralmente
dentro del núcleo
oculomotor y núcleo
rojo
Sección del
hipocampo teñida
con violeta de cresilo
Aspecto clásico de
neuronas de Purkinje
eosinofílicas
Vacuolización del
neuropilo
Neuronas
eosinofílicas
encogidas con
núcleos picnóticos
La característica más importante de la degeneración
neuronal (a menos que sea de naturaleza hiperaguda)
es que tiene una apariencia heterogénea, mientras
que el artefacto de la neurona oscura siempre es
monomórfico.
Las neuronas
Sección teñida con
H&E, neuronas
eosinofílicas
Sección adyacente
teñida con
Flouro-Jade B, son
evidentes neuronas
degenerativas
Microfotografías de
corteza
retroesplenial de una
rata tratada con
MK-801
Aumento del
hipocampo 3 horas
después del incio del
estado epiléptico
Neuronas granulares
degenerativas en la
circunvolución
dentada
02
ASTROCITOS
Los astrocitos tienen múltiples funciones dentro del
SNC, incluido el mantenimiento de la integridad de la
barrera hematoencefálica, la captación y el reciclaje
de glutamato y GABA, el mantenimiento del medio
iónico extracelular (a través de la captación de K
+iones liberados durante la actividad neuronal), y
soporte metabólico neuronal.
Los astrocitos
Los astrocitos radiales son astrocitos especializados
que proporcionan vías para la migración de neuronas
durante el desarrollo del cerebro.
Los astrocitos
La proliferación de astrocitos de Bergmann, conocida
como "gliosis de Bergmann", puede verse como
resultado de toxicidades químicas que producen una
pérdida de neuronas de Purkinje.
Los astrocitos
Los astrocitos, como las neuronas, tienen una
variedad de receptores de neurotransmisores dentro
de sus membranas celulares y los astrocitos también
están involucrados en el procesamiento de la
información. La estimulación de los astrocitos por los
neurotransmisores induce la señalización celular (a
través de uniones comunicantes y elevaciones del
calcio intracelular) a otros astrocitos en distancias
relativamente largas.
Los astrocitos
El importante papel de los astrocitos en el apoyo a la
función neuronal se destaca por la gran cantidad de
estas células presentes en el cerebro. Los astrocitos
son el tipo predominante de células gliales y
comprenden aproximadamente la mitad del volumen
del cerebro de los mamíferos adultos
Los astrocitos
Para cumplir con sus diversas funciones vitales, los
astrocitos tienen extensiones citoplásmicas que
tocan las superficies de todas las regiones principales
de la anatomía de la neurona (es decir, cuerpos
celulares, axones, dendritas y sinapsis) y también se
extienden a la superficie pial del cerebro para formar
el glia limitans (membrana limitante glial). La glía
limitante sella la superficie del cerebro y también se
sumerge en el tejido cerebral a lo largo de los
espacios perivasculares
Los astrocitos
El término "astrocito" significa "célula estrella", en
referencia a los múltiples procesos citoplasmáticos
dispuestos radialmente que solo se pueden apreciar
con tinciones especiales. Sin embargo, mientras que
los astrocitos tienen largas extensiones
citoplasmáticas que se extienden desde las neuronas
hasta la superficie pial y/o los capilares, estos
procesos no se ven en las secciones teñidas con H&E.
De hecho, los astrocitos no reactivos se caracterizan
dentro de las secciones teñidas con H&E por "núcleos
desnudos" y poco citoplasma observable
Los astrocitos
Oligodendrocito
paraneural
Corteza cerebral de
un perro con
hiperamonemia
inducida
experimentalmente
Hipertrofia de los
astrocitos
Sección del
hipocampo de rata
inmunomarcada con
proteína ácida fibrilar
glial
Corteza cerebelosa
de un mono macaco
donde se observan
vacuolas en
secciones teñidas
con H&E
Microfotografía del
globo pálido de una
rata caracterizada
por una extensa
vacuolación
03
OLIGODENDROCITOS
Los oligodendrocitos son responsables de la
formación y mantenimiento de las vainas de mielina
del SNC. Aunque las células de Schwann cumplen
esta función en el sistema nervioso periférico, se
encontrará que los oligodendrocitos se extienden
desde el cerebro hasta cierta distancia en los
segmentos proximales de los nervios craneales (así
como a lo largo de todo el nervio óptico)
Los oligodendrocitos
Dentro de estos nervios craneales, se observarán
demarcaciones nítidas entre las zonas de
mielinización central y periférica.
Los oligodendrocitos, en contraste con las células de
Schwann, envuelven múltiples axones, mientras que
una sola célula de Schwann forma la vaina de mielina
para un solo entrenudo axonal. Dentro de los tractos
de sustancia blanca, los oligodendrocitos
generalmente se organizan en filas lineales entre las
fibras nerviosas
Los oligodendrocitos
Nervio trigémino
Oligodentrocitos
normales con halos
perinucleares
Corteza cerebral de
una rata,
oligodendrocitos
Vacuolización de
mielina dentro de
sustancia blanca del
cerebelo de una rata
Núcleos cerebelosos
profundos de una
rata
Vacuolas con
material mal teñido
04
MICROGLÍA
La microglía comprende el sistema reticuloendotelial
del SNC y constituye del 5 al 20% de la población de
células gliales del cerebro. Al igual que las neuronas y
la macroglia, la microglia es funcionalmente
heterogénea.
La microglía
La microglía comprende el sistema reticuloendotelial
del SNC y constituye del 5 al 20% de la población de
células gliales del cerebro. Al igual que las neuronas y
la macroglia, la microglia es funcionalmente
heterogénea.
La microglía
Núcleos de células
microgliales
Se visualizan muchas
más microglias
Células
mononucleares
como los histiocitos
Microglía con
neuronas
eosinofílicas
Microglía alrededor
de neuronas
normales
Células microgliales
05
ÓRGANOS
CIRCUVENTRICULARES
Varias estructuras especializadas están presentes a lo
largo de la línea media del sistema ventricular del
cerebro. Estos se conocen colectivamente como los
"órganos circunventriculares" (CVO).
Órganos circuventriculares
Es importante que los patólogos conozcan las
ubicaciones y apariencias de estos CVO, ya que con
frecuencia no están presentes en las secciones
coronales estándar y, por lo tanto, a menudo se los
confunde con neoplasias u otras lesiones.
Órganos circuventriculares
Órgano subfornical
Eminencia mediana Órgano subcomisural
La pineal
Lámina terminal
Área postrema
CONCLUSIONES
Se puede desarrollar una mejor comprensión de las diversas
enfermedades y trastornos del sistema nervioso central y cómo se
presentan en el tejido cerebral. Además, la familiarización con las
características citológicas y los patrones histológicos de diferentes
regiones cerebrales puede ayudar a los patólogos a diferenciar
entre diferentes tipos de lesiones cerebrales y a establecer
diagnósticos más precisos y confiables. En última instancia, la
adquisición de un mayor conocimiento de la neuroanatomía y la
neuropatología puede mejorar significativamente la atención
médica y el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos
y psiquiátricos.
BIBLIOGRAFÍA
● Garman, R. H. (2010). Histology of the Central Nervous
System. Toxicologic Pathology, 39(1), 22-35.
https://doi.org/10.1177/0192623310389621
● Bolon B., Bradley A., Garman RH, Krinke GJ (2011).
Referencias útiles de neuropatología toxicológica para
patólogos y toxicólogos. Toxicol Pathol 39, 234–239.
● Bradl M., Lassmann H. (2010). Oligodendrocitos: biología y
patología. Acta Neuropathol 119, 37–53.
● Cammermeyer J. (1961). La importancia de evitar las
neuronas “oscuras” en la neuropatología experimental. Acta
Neuropathol 1, 245–70.
● de Olmos JS, Beltramino CA, de Olmos de Lorenzo S.
(1994). Uso de una técnica de amino-cúprico-plata para la
detección de la degeneración precoz y semineuronal
causada por neurotóxicos, hipoxia y trauma físico.
Neurotoxicol Teratol 16, 545–61.
BIBLIOGRAFÍA
● Duvernoy HM, Risold P.-Y. (2007). Los órganos
circunventriculares: un atlas de anatomía comparada y
vascularización. Revisiones de investigación cerebral 56,
119–47.
● Garman RH (próximamente). Artefactos histológicos
comunes en los tejidos del sistema nervioso. En
Neuropatología fundamental para patólogos y toxicólogos:
principios y técnicas (Bolon B., Butt M. eds.). John Wiley,
Nueva York, NY.
● Gibson JP, Yarrington JT, Loudy DE, Gerbig CG, Hurst GH,
Newberne JW (1990). Estudios de toxicidad crónica con
vigabatrina, un inhibidor de la transaminasa GABA. Toxicol
Pathol 18, 225–38.
● Graeber MB, Streit WJ (2010). Microglia: biología y patología.
Acta Neuropathol 119, 89–105.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Claudia Rodríguez
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
Jose Luis Valverde Montaño
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
Diego Martínez
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Dr. John Pablo Meza B.
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
julianazapatacardona
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
link23451
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Erick VH
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Bruno Maldonado
 
Cuello
CuelloCuello
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Configuración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefaloConfiguración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefalo
Sinai Palma
 
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo. Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Andrea Pérez
 
Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 

La actualidad más candente (20)

Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Configuración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefaloConfiguración externa del diencefalo
Configuración externa del diencefalo
 
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo. Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.
 
Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato Urinario (Histología - Dr. Aguirre)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 

Similar a Histología del SNC.pdf

Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
El tejido nervioso en la medicina y demas
El tejido nervioso en la medicina y demasEl tejido nervioso en la medicina y demas
El tejido nervioso en la medicina y demas
AbelPerez93
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Ricardo Alvarado
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
elo_music
 
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdfEl Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
rosaycanela
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
Jessica Aguilar Sernaque
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
Leibis Algarin
 
Organizacion Celular
Organizacion CelularOrganizacion Celular
Organizacion Celular
drvladttepes
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
elo_music
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
Alan Sanchez
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
ricardo medina
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
Laura Rubí
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
La neurona.pptx
La neurona.pptxLa neurona.pptx
La neurona.pptx
Alejandraberenicevas
 
glia.pptx
glia.pptxglia.pptx
5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011
Rolando Segovia C
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
Mayra Hernández
 

Similar a Histología del SNC.pdf (20)

Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
El tejido nervioso en la medicina y demas
El tejido nervioso en la medicina y demasEl tejido nervioso en la medicina y demas
El tejido nervioso en la medicina y demas
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdfEl Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Organizacion Celular
Organizacion CelularOrganizacion Celular
Organizacion Celular
 
características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas características y formas de as neuronas
características y formas de as neuronas
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
La neurona.pptx
La neurona.pptxLa neurona.pptx
La neurona.pptx
 
glia.pptx
glia.pptxglia.pptx
glia.pptx
 
5 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 20115 tejido nervioso on line 2011
5 tejido nervioso on line 2011
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
 

Último

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Histología del SNC.pdf

  • 1. HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Neurociencias Alumna: Aranda Vidaca Dania Docente: Dr. Rufino Menchaca Díaz Grupo: 331
  • 2. OBJETIVOS 1. Ayudar a los patólogos sin experiencia en el examen de secciones del sistema nervioso central (SNC). 2. Reconocer los tipos de células normales y anormales. 3. Distinguir las neuronas oscuras de las neuronas degenerativas (eosinofílicas). 4. Conocer las tinciones de degeneración neuronal para reducir el umbral para detectar la degeneración neuronal, así como para revelar la degeneración dentro de las poblaciones de neuronas que son demasiado pequeñas para mostrar la alteración citoplásmica eosinofílica asociada dentro de las secciones teñidas con H&E. 5. El conocimiento de la distribución de los procesos citoplásmicos de los astrocitos. 6. Identificar la degeneración neuronal por la presencia de reacciones microgliales y microgliales asociadas. 7. Conocimiento de la distribución de los procesos citoplásmicos de los astrocitos es útil. 8. Familiarizarse con los órganos circunventrículos (CVO) que representan estructuras cerebrales normales.
  • 3. CONTENIDO Neuronas Astrocitos Oligodendrocitos 01 02 03 Microglía Órganos circunventriculares Conclusiones 04 05 06
  • 4. INTRODUCTION Esta presentación muestra las características morfológicas normales y alteradas de las neuronas, la microglía y la microglía dentro del SNC, así como los patrones clásicos de degeneración celular y artefactos.
  • 5. ● Neuronas ● Astrocitos ● Oligodendrocitos ● Ependimocitos Células de origen neuroectodérmico Las células del SNC ● Meninges ● Vasos sanguineos ● Tejido adiposo ● Microglía Células de origen mesenquimatoso
  • 7. Se afirma que hay aproximadamente 100 mil millones de neuronas en el cerebro humano y un número aún mayor de células gliales. Las neuronas
  • 8. Las neuronas pueden clasificarse en términos generales como "neuronas pequeñas" o "neuronas grandes", pero existen subtipos anatómicos de cada una de estas categorías. Estas pueden identificarse según los neurotransmisores que liberan: ● Colinérgicos ● Glutamatérgicos ● GABAérgicos Las neuronas
  • 9. La mayoría de las neuronas tienen múltiples dendritas que surgen de sus cuerpos celulares. Cada neurona tiene un solo axón, sin embargo, este puede ramificarse en puntos distales a su cuerpo celular. Los axones están especializados para el transporte, para la conducción de ondas de despolarización y para la transmisión sináptica. La sustancia de Nissl, se tiñe en las neuronas de gran tamaño pero no es evidente en las de pequeño tamaño a nivel microscópico de luz. Las neuronas
  • 10. El RER se limita principalmente al soma neuronal, pero puede penetrar ligeramente en el montículo axonal. El axón contiene un gran número de neurofilamentos y microtúbulos. ● Son importantes para mantener la integridad celular así como el transporte axonal. ● Los productos químicos que afectan el transporte axonal pueden provocar inflamación y degeneración axonal que es visible a nivel microscópico de luz. Las neuronas
  • 11. FORMACIÓN RETICULAR CEREBELO BULBO OLFATORIO NÚCLEO COCLEAR AMÍGDALA CAUDADO-PUTAMEN
  • 12. ● Las neuronas grandes se caracterizan por cuerpos celulares grandes, por núcleos con nucléolos prominentes únicos y por sustancia de Nissl. ● En las interneuronas y neuronas de pequeño tamaño, como las células granulares, abundan en la corteza cerebelosa. ● Las interneuronas son las más pequeñas que las neuronas de proyección que se conectan con otras regiones del cerebro. ● El cuerpo estriado, es una excepción, ya que las interneuronas colinérgicas son más grandes que las neuronas de proyección espinosas medianas. Las neuronas
  • 13. Los marcadores inmunohistoquímicos son herramientas útiles para identificar diferentes tipos de células y proteínas en tejidos cerebrales. Algunos de los marcadores inmunohistoquímicos comunes utilizados en la investigación del cerebro incluyen: ● Sinaptofisina: una proteína sináptica que se utiliza para identificar la presencia y localización de sinapsis en el tejido cerebral. Las neuronas
  • 14. ● NeuN: una proteína nuclear específica de neuronas que se utiliza para marcar células neuronales. ● Proteína de neurofilamento: se utiliza para identificar la presencia y localización de fibras nerviosas en el tejido cerebral. ● Enolasa específica de neuronas (NSE): una enzima presente en las células neuronales que se utiliza como marcador para identificar células neuronales. Las neuronas
  • 15. ● Proteína 2 asociada a microtúbulos (MAP2): una proteína asociada a los microtúbulos que se utiliza como marcador para identificar neuronas y procesos dendríticos. ● Tinciones para proteínas fijadoras de calcio: como la calbindina, la parvalbúmina y la calretinina, que se utilizan para marcar diferentes tipos de células neuronales en función de sus patrones de fijación de calcio. Las neuronas
  • 16. En conjunto, estos marcadores inmunohistoquímicos y tinciones permiten a los investigadores identificar y caracterizar diferentes tipos de células neuronales y sus procesos en el tejido cerebral. Las neuronas
  • 17. Las neuronas oscuras representan el artefacto más común que se encuentra dentro de los tejidos del SNC y se encuentran con mayor frecuencia en cerebros que han sido manipulados antes de la fijación. Las neuronas
  • 18. Patrón monomórfico clásico de neuronas oscuras dentro de la capa piramidal del hipocampo Neuronas oscuras bilateralmente dentro del núcleo oculomotor y núcleo rojo Sección del hipocampo teñida con violeta de cresilo Aspecto clásico de neuronas de Purkinje eosinofílicas Vacuolización del neuropilo Neuronas eosinofílicas encogidas con núcleos picnóticos
  • 19. La característica más importante de la degeneración neuronal (a menos que sea de naturaleza hiperaguda) es que tiene una apariencia heterogénea, mientras que el artefacto de la neurona oscura siempre es monomórfico. Las neuronas
  • 20. Sección teñida con H&E, neuronas eosinofílicas Sección adyacente teñida con Flouro-Jade B, son evidentes neuronas degenerativas Microfotografías de corteza retroesplenial de una rata tratada con MK-801 Aumento del hipocampo 3 horas después del incio del estado epiléptico Neuronas granulares degenerativas en la circunvolución dentada
  • 22. Los astrocitos tienen múltiples funciones dentro del SNC, incluido el mantenimiento de la integridad de la barrera hematoencefálica, la captación y el reciclaje de glutamato y GABA, el mantenimiento del medio iónico extracelular (a través de la captación de K +iones liberados durante la actividad neuronal), y soporte metabólico neuronal. Los astrocitos
  • 23. Los astrocitos radiales son astrocitos especializados que proporcionan vías para la migración de neuronas durante el desarrollo del cerebro. Los astrocitos
  • 24. La proliferación de astrocitos de Bergmann, conocida como "gliosis de Bergmann", puede verse como resultado de toxicidades químicas que producen una pérdida de neuronas de Purkinje. Los astrocitos
  • 25. Los astrocitos, como las neuronas, tienen una variedad de receptores de neurotransmisores dentro de sus membranas celulares y los astrocitos también están involucrados en el procesamiento de la información. La estimulación de los astrocitos por los neurotransmisores induce la señalización celular (a través de uniones comunicantes y elevaciones del calcio intracelular) a otros astrocitos en distancias relativamente largas. Los astrocitos
  • 26. El importante papel de los astrocitos en el apoyo a la función neuronal se destaca por la gran cantidad de estas células presentes en el cerebro. Los astrocitos son el tipo predominante de células gliales y comprenden aproximadamente la mitad del volumen del cerebro de los mamíferos adultos Los astrocitos
  • 27. Para cumplir con sus diversas funciones vitales, los astrocitos tienen extensiones citoplásmicas que tocan las superficies de todas las regiones principales de la anatomía de la neurona (es decir, cuerpos celulares, axones, dendritas y sinapsis) y también se extienden a la superficie pial del cerebro para formar el glia limitans (membrana limitante glial). La glía limitante sella la superficie del cerebro y también se sumerge en el tejido cerebral a lo largo de los espacios perivasculares Los astrocitos
  • 28. El término "astrocito" significa "célula estrella", en referencia a los múltiples procesos citoplasmáticos dispuestos radialmente que solo se pueden apreciar con tinciones especiales. Sin embargo, mientras que los astrocitos tienen largas extensiones citoplasmáticas que se extienden desde las neuronas hasta la superficie pial y/o los capilares, estos procesos no se ven en las secciones teñidas con H&E. De hecho, los astrocitos no reactivos se caracterizan dentro de las secciones teñidas con H&E por "núcleos desnudos" y poco citoplasma observable Los astrocitos
  • 29. Oligodendrocito paraneural Corteza cerebral de un perro con hiperamonemia inducida experimentalmente Hipertrofia de los astrocitos Sección del hipocampo de rata inmunomarcada con proteína ácida fibrilar glial Corteza cerebelosa de un mono macaco donde se observan vacuolas en secciones teñidas con H&E Microfotografía del globo pálido de una rata caracterizada por una extensa vacuolación
  • 31. Los oligodendrocitos son responsables de la formación y mantenimiento de las vainas de mielina del SNC. Aunque las células de Schwann cumplen esta función en el sistema nervioso periférico, se encontrará que los oligodendrocitos se extienden desde el cerebro hasta cierta distancia en los segmentos proximales de los nervios craneales (así como a lo largo de todo el nervio óptico) Los oligodendrocitos
  • 32. Dentro de estos nervios craneales, se observarán demarcaciones nítidas entre las zonas de mielinización central y periférica. Los oligodendrocitos, en contraste con las células de Schwann, envuelven múltiples axones, mientras que una sola célula de Schwann forma la vaina de mielina para un solo entrenudo axonal. Dentro de los tractos de sustancia blanca, los oligodendrocitos generalmente se organizan en filas lineales entre las fibras nerviosas Los oligodendrocitos
  • 33. Nervio trigémino Oligodentrocitos normales con halos perinucleares Corteza cerebral de una rata, oligodendrocitos Vacuolización de mielina dentro de sustancia blanca del cerebelo de una rata Núcleos cerebelosos profundos de una rata Vacuolas con material mal teñido
  • 35. La microglía comprende el sistema reticuloendotelial del SNC y constituye del 5 al 20% de la población de células gliales del cerebro. Al igual que las neuronas y la macroglia, la microglia es funcionalmente heterogénea. La microglía
  • 36. La microglía comprende el sistema reticuloendotelial del SNC y constituye del 5 al 20% de la población de células gliales del cerebro. Al igual que las neuronas y la macroglia, la microglia es funcionalmente heterogénea. La microglía
  • 37. Núcleos de células microgliales Se visualizan muchas más microglias Células mononucleares como los histiocitos Microglía con neuronas eosinofílicas Microglía alrededor de neuronas normales Células microgliales
  • 39. Varias estructuras especializadas están presentes a lo largo de la línea media del sistema ventricular del cerebro. Estos se conocen colectivamente como los "órganos circunventriculares" (CVO). Órganos circuventriculares
  • 40. Es importante que los patólogos conozcan las ubicaciones y apariencias de estos CVO, ya que con frecuencia no están presentes en las secciones coronales estándar y, por lo tanto, a menudo se los confunde con neoplasias u otras lesiones. Órganos circuventriculares
  • 41. Órgano subfornical Eminencia mediana Órgano subcomisural La pineal Lámina terminal Área postrema
  • 42. CONCLUSIONES Se puede desarrollar una mejor comprensión de las diversas enfermedades y trastornos del sistema nervioso central y cómo se presentan en el tejido cerebral. Además, la familiarización con las características citológicas y los patrones histológicos de diferentes regiones cerebrales puede ayudar a los patólogos a diferenciar entre diferentes tipos de lesiones cerebrales y a establecer diagnósticos más precisos y confiables. En última instancia, la adquisición de un mayor conocimiento de la neuroanatomía y la neuropatología puede mejorar significativamente la atención médica y el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos.
  • 43. BIBLIOGRAFÍA ● Garman, R. H. (2010). Histology of the Central Nervous System. Toxicologic Pathology, 39(1), 22-35. https://doi.org/10.1177/0192623310389621 ● Bolon B., Bradley A., Garman RH, Krinke GJ (2011). Referencias útiles de neuropatología toxicológica para patólogos y toxicólogos. Toxicol Pathol 39, 234–239. ● Bradl M., Lassmann H. (2010). Oligodendrocitos: biología y patología. Acta Neuropathol 119, 37–53. ● Cammermeyer J. (1961). La importancia de evitar las neuronas “oscuras” en la neuropatología experimental. Acta Neuropathol 1, 245–70. ● de Olmos JS, Beltramino CA, de Olmos de Lorenzo S. (1994). Uso de una técnica de amino-cúprico-plata para la detección de la degeneración precoz y semineuronal causada por neurotóxicos, hipoxia y trauma físico. Neurotoxicol Teratol 16, 545–61.
  • 44. BIBLIOGRAFÍA ● Duvernoy HM, Risold P.-Y. (2007). Los órganos circunventriculares: un atlas de anatomía comparada y vascularización. Revisiones de investigación cerebral 56, 119–47. ● Garman RH (próximamente). Artefactos histológicos comunes en los tejidos del sistema nervioso. En Neuropatología fundamental para patólogos y toxicólogos: principios y técnicas (Bolon B., Butt M. eds.). John Wiley, Nueva York, NY. ● Gibson JP, Yarrington JT, Loudy DE, Gerbig CG, Hurst GH, Newberne JW (1990). Estudios de toxicidad crónica con vigabatrina, un inhibidor de la transaminasa GABA. Toxicol Pathol 18, 225–38. ● Graeber MB, Streit WJ (2010). Microglia: biología y patología. Acta Neuropathol 119, 89–105.