SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULAS ANEXAS
Sistema digestivo: glándulas
Existen unas glándulas extramurales del sistema digestivo
como:
1. Glándulas salivales mayores
2. Páncreas
3. Hígado
4. Vesícula biliar
Los productos secretores de estas glándulas se llevan a la
luz del tubo alimenticio por un sistema de conductos
• Las glándulas salivales facilitan el proceso de saborear el alimento,
iniciar su digestión y permitir su deglución mediante la producción
de saliva. También protegen al cuerpo al secretar agentes
antibacterianos.
• El páncreas elabora un liquido rico en bicarbonato que amortigua el
quimo ácido y produce las enzimas necesarias para la digestión de
grasas, proteínas y carbohidratos.
FUNCIONES
GLÁNDULAS SALIVALES
MAYORES
• Existen tres pares de glándulas salivales
mayores: parótidas, submaxilares y sublinguales
1. Son glándulas tubuloalveolares ramificadas cuya cápsula de
tejido conjuntivo proporcionan tabiques que subdividen las
glándulas en lóbulos y lobulillos
2. los componentes vasculares y neurales de las glándulas llegan a
las unidades secretoras atreves de la estructura de tejido
conjuntivo
1. Compuestas por una porción secretora y un conducto.
REGIONES DE LA GLANDULA SALIVAL
• Salivon unidad funcional de la glándula
salival constituida por; conjunto de acino,
conducto intercalado y conducto estriado.
PORCIONES SECRETORAS
Compuestas por células secretórias serosas, mucosas o
ambas, dispuestas en ácinos (alveolos) o túbulos.
• Serosas: secretan tanto proteínas como polisacáridos;
semejan pirámides truncadas con núcleo redondeado en
su base y gránulos secretorios ricos en amilasa salival
apicalmente.
• Mucosas: semejantes a las serosas pero con núcleo
aplanado en su base, región apical ocupada por gránulos
secretorios en abundancia; secretan principalmente
carbohidratos.
• Células Mioepiteliales: rodean los ácinos y conductos;
ricas en actina y miosina, por lo que facilitan la liberación
del producto secretorio.
PORCIONES SECRETORAS
Muy ramificados, varían de conductos
intercalares a conductos principales.
• Conductos Intercalares: ramas mas
pequeñas del sistema de conductos que se
unen a los ácinos secretorios.
• Conductos Estriados: formados por la unión
de varios conductos intercalares; sus células
tienen ATP-asa de Na+.
PORCIONES DEL CONDUCTO
• Conductos Intralobulillares: formado por la
unión entre sí de los conductos estriados,
cuyo calibre es creciente.
• Conductos Interlobulilares: se forma por los
conductos que surgen de los lobulillos; a su
vez, estos constituyen conductos intralobares
e interlobares.
• Conducto Terminal: encargado de llevar la
saliva a la cavidad bucal.
FUNCIÓN DE LA INVERCACIÓN
AUTONOMA DE LA SECRECIÓN
SALIVAL
Las glándulas salivales mayores no secretan en
forma continua. La actividad secretora se estimula a
través de la inervación simpática y parasimpática
1. INERVACION PARASIMPATICA Es el principal estimulo que inicia
la salivación y tiene a su cargo la formación de una saliva serosa.
2. IINVERCACION SIMPATICA el monofosfato de adenosina cíclico
(cAMP) activa una cascada de cinasas que propicia la secreción de los
componentes mucoso y enzimático de la saliva por las células acinares.
El moco se encarga de la adherencia de partículas de alimento en el bolo y
también crear una superficie resbalosa que facilita la deglución
GLANDULA PARÓTIDA
Aunque la parótida es la mas grande de las glándulas
solo produce el 30%de la cantidad total de la saliva y la
que elabora es serosa.
La saliva que la glándula parótida elabora tiene concentraciones altas
de la enzimas:
1. Amilasa salival (ptialina) : se encarga de digerir la mayor parte del
almidón en el alimento y esta digestión continúa en el estomago
hasta que el quimo ácido inactiva la enzima
2. La Iga secretora: inactiva antígenos ubicados en la cavidad bucal.
• La capsula de tejido conjuntivo de la glándula parótida
esta bien desarrollada y forma numerosos tabiques que
subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.
• Alrededor de los 40 años de edad la glándula se invade
de tejido adiposo, que se difunde desde el tejido
conjuntivo hasta el parénquima glandular
T: trabéculas
Lo: Lobulillos
BV: Vasos
sanguíneos
iD: conductos
interlobulillares
ID: conductos
interlobulillares
CT: tejido conjuntivo
AC: Ácinos
N: Núcleos
GLANDULAS SUBLINGUALES
 Es la mas pequeña de las 3 glándulas mayores
 Tiene forma de almendra y pesa de 2 a 3 g
 Elabora el 5 % de la producción de saliva
 Esta compuesta :
De unidades secretoras tubulares mucosa recubierta por
semilunas serosa
• Tienen una capsula de tejido conectivo escaso
• Su sistema de conducto no forma un conducto
terminal.
GLÁNDULA SUBMAXILAR
• Elabora cerca del 60% de la producción total de
saliva, la cual es mixta pero predominantemente
serosa.
• Sus conductos estriados son mucho mas largos
que los de las glándulas parótida y sublingual.
• Su cápsula de tejido conectivo es extensa y
forma abundantes tabiques que subdividen la
glándula en lóbulos y lobulillos.
GLANDULAS SUBMAXILAR
SA: Ácinos serosos
MA: Ácinos mucosos
D: Conductos excretores
L: Luz
CT: Tabiques de tejido conjuntivo
SD: Semiluna serosa
PÁNCREAS
El páncreas es una glándula que mide 25 cm de
longitud, pesa unos 150 g y posee un componente
exocrino y otro endocrino.
PANCREAS EXOCRINO
1. La porción exocrina ocupa la mayor parte del órgano.
2. Contiene células acinosas , que por día sintetizan unos
1500 mL de jugo pancreático que se vacían en el duodeno
para la digestión de los principios inmediatos.
3. El páncreas exocrino, compuesto por unidades
tubuloacinares mas sus sistemas de conductos
correspondientes, elabora y libera:
 En torno a 1,2 l de un liquido amortiguado que esta
concebido para neutralizar el quimo acido expulsado por el
estomago hacia el duodeno.
 Proenzimas que se activan al llegar a la luz del duodeno
para degradar el quimo cargado de nutrientes.
CARACTERISTICAS
 Compuesto por epitelio simples de células serosas
piramidales llamadas ácinos. Los ácinos son redondos u
ovales y se componen de una única capa de células
epiteliales.
 El primer conducto inicial del acino es el conducto
intercalar.
 Las células del conducto que esta dentro del acino son
llamadas, células centro acinosas.
 Las células acinos se caracterizan por tener gránulos de
cimógeno que a su vez estos gránulos contienen varias
proenzimas digestivas.
 Los conductos intercalares se vacían en conductos
intralobulillar o interlobulares.
GENERALIDADES
• Compuesto por islotes de Langerhans (3000
células).
• parénquima del islote compuesto de células:
alfa, beta, delta, PP y G.
• Estos islotes producen insulina, glucagón,
somatostatina, gastrina y polipeptido
pancreático.
PANCREAS ENDOCRINO
• células beta = producción de insulina por la síntesis de
cadena polipectidica en el RER.
• Células alfa = productoras de la hormona polipectidica
« glucagón», actúa sobre los hepatocitos.
• Células delta = productoras de somatostatina, con
efectos paracrino y endocrinos.
• Células G = productoras de gastrina, estimula la
liberación gástrica de HCL, y el vaciamiento gástrico.
• Células PP = productoras de la hormona polipectido
pancreático.
HÍGADO
• Es la glándula mas grande del cuerpo.
• Pesa aproximadamente 1500 gramos
• Se localiza en el cuadrante superior
derecho
• Se subdividen cuatro lóbulos
• Tiene funciones exocrinas y
endocrinas
IRRIGACION DEL HIGADO
Componentes del hígado
ESTROMA PARENQUIMA
◦ Tejido conectivo que
sirve de soporte
◦ Dada por la capsula de
Glisson (tejido
conectivo denso)
◦ Constituido por
cadenas de hepatocitos
separados por
sinusoides
◦ Son de forma poligonal
◦ Columnas de
hepatocitos
Estructura histológica del parénquima
hepático
Lobulillos hepáticos
• Unidad estructural y funcional del hígado
• Formadas por laminas fenestradas de hepatocitos
• 2 mm de longitud
• 700 um de diámetro
• Vena central  centro de cada lobulillo
• Espacios portales o de Kiernan
TIPOS
1. Lobulillos típicos
• Vena central  en el medio
 espacios portales en los
angulos del hexágonos
2. Lobulillo portal
• Espacio portal  en el medio
 venas centrales en los
extremos del lobulillo
3. Acino hépatico
• Forma de diamante
• Posee 3 regiones de parénquima hepático
Lobulillo
hepático
Vena
central
Tejido
conectivo
interlobulill
ar
Espacio
porta
Sinusoides
Hepatocitos
Lobulillo
hepático
Vena centro
lobulillar
ESPACIO PORTA O
TRIADAS PORTALES
• Arteria
hepática
• Conductos
biliares
• Vena porta
• Vasos linfáticos
TABIQUES DE CELULAS HEPATICAS,
SINUSOIDES HEPATICOS Y HEPATOCITOS.
• TABIQUES HEPATICOS:
• Tienen una sola capa de hepatocitos
• Se anastomosan entre si desde la vena central
hasta los bordes de un lobulillo.
• SINUSOIDES HEPATICOS:
• Su endotelio sinusoidal y lamina basal son
discontinuos
• Se encuentran entre los tabiques hepáticos
• Posee las células de kupffer y células estrelladas
hepáticas
• Espacio perisinusoidal de disse
CELULAS DE KUPFFER
CELULAS ESTRELLADAS O DE ITO
HEPATOCITO
• Son células grandes y poligonales
• Se encuentran entre los tabiques independientes de las
células hepáticas
• Compuestos por: dominios laterales y dominios sinusoidales
• Fabricas bilis primaria
• Poseen abundantes mitocondrias
• Constituido por aparato de Golgi, ribosomas, retículo
endoplasmatico rugoso (síntesis de proteínas )
• Retículo endoplasmatico liso (desintoxicante)
• Guarda 70 ml de bilis.
• Mayor parte del órgano
forma el cuerpo
• Libera la bilis al duodeno
• Posee 4 capas epitelio,
lámina propia, musculo
liso y serosa.
• Las cálulas I liberan
colecistocina (células
SNED)
• Conductos hepáticos
• Conducto hepático
común.
• Conducto cístico.
• Colédoco.
• Ampolla de Vater.
• Esfínter de Oddi.
VESÍCULA BILIAR
CARACTERISTICAS
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
EEDGGARR
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Antonio E. Serrano
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Nutricion Universidad de la Matanza
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
CEMA
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Randy Roman
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
julianazapatacardona
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Universidad Centroocidental Lisandro Alvardo
 
Histología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital MasculinoHistología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital Masculino
jaime zalchendler
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
Deborah Flores
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
 
Histología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital MasculinoHistología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital Masculino
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 

Similar a Histologia glandulas anexas

GLANDULAS - ESPOCH
GLANDULAS - ESPOCHGLANDULAS - ESPOCH
Glandulas en vet
 Glandulas en vet Glandulas en vet
Glandulas en vet
Paula Fonseca
 
Sistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docxSistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docx
CrisbeMarchn
 
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Antonio Carrillo
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
historesumenunido.pdf
historesumenunido.pdfhistoresumenunido.pdf
historesumenunido.pdf
AlejandraKattanArze1
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
Ingriid Jones
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Vanessa Katy
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
Brenda B. Lobo
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Josselyn Reina
 
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDFDigestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
AlinBasilio
 
higado, pancreas.pptx
higado, pancreas.pptxhigado, pancreas.pptx
higado, pancreas.pptx
DanyDanDanielDuran
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Histología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptxHistología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptx
CamilaSchwab2
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lizette Maria Acosta
 
Monografia Sialografia
Monografia SialografiaMonografia Sialografia
Monografia Sialografia
Elias Agular Arevalo
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edgar Tordó
 
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptxGLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
MariaJoseValverde1
 

Similar a Histologia glandulas anexas (20)

GLANDULAS - ESPOCH
GLANDULAS - ESPOCHGLANDULAS - ESPOCH
GLANDULAS - ESPOCH
 
Glandulas en vet
 Glandulas en vet Glandulas en vet
Glandulas en vet
 
Sistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docxSistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docx
 
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
historesumenunido.pdf
historesumenunido.pdfhistoresumenunido.pdf
historesumenunido.pdf
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
 
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDFDigestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
 
higado, pancreas.pptx
higado, pancreas.pptxhigado, pancreas.pptx
higado, pancreas.pptx
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
 
Histología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptxHistología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptx
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
 
Monografia Sialografia
Monografia SialografiaMonografia Sialografia
Monografia Sialografia
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptxGLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Histologia glandulas anexas

  • 2. Sistema digestivo: glándulas Existen unas glándulas extramurales del sistema digestivo como: 1. Glándulas salivales mayores 2. Páncreas 3. Hígado 4. Vesícula biliar Los productos secretores de estas glándulas se llevan a la luz del tubo alimenticio por un sistema de conductos
  • 3. • Las glándulas salivales facilitan el proceso de saborear el alimento, iniciar su digestión y permitir su deglución mediante la producción de saliva. También protegen al cuerpo al secretar agentes antibacterianos. • El páncreas elabora un liquido rico en bicarbonato que amortigua el quimo ácido y produce las enzimas necesarias para la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. FUNCIONES
  • 4. GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES • Existen tres pares de glándulas salivales mayores: parótidas, submaxilares y sublinguales 1. Son glándulas tubuloalveolares ramificadas cuya cápsula de tejido conjuntivo proporcionan tabiques que subdividen las glándulas en lóbulos y lobulillos 2. los componentes vasculares y neurales de las glándulas llegan a las unidades secretoras atreves de la estructura de tejido conjuntivo 1. Compuestas por una porción secretora y un conducto.
  • 5.
  • 6. REGIONES DE LA GLANDULA SALIVAL • Salivon unidad funcional de la glándula salival constituida por; conjunto de acino, conducto intercalado y conducto estriado.
  • 7. PORCIONES SECRETORAS Compuestas por células secretórias serosas, mucosas o ambas, dispuestas en ácinos (alveolos) o túbulos. • Serosas: secretan tanto proteínas como polisacáridos; semejan pirámides truncadas con núcleo redondeado en su base y gránulos secretorios ricos en amilasa salival apicalmente. • Mucosas: semejantes a las serosas pero con núcleo aplanado en su base, región apical ocupada por gránulos secretorios en abundancia; secretan principalmente carbohidratos. • Células Mioepiteliales: rodean los ácinos y conductos; ricas en actina y miosina, por lo que facilitan la liberación del producto secretorio.
  • 8.
  • 10. Muy ramificados, varían de conductos intercalares a conductos principales. • Conductos Intercalares: ramas mas pequeñas del sistema de conductos que se unen a los ácinos secretorios. • Conductos Estriados: formados por la unión de varios conductos intercalares; sus células tienen ATP-asa de Na+. PORCIONES DEL CONDUCTO
  • 11. • Conductos Intralobulillares: formado por la unión entre sí de los conductos estriados, cuyo calibre es creciente. • Conductos Interlobulilares: se forma por los conductos que surgen de los lobulillos; a su vez, estos constituyen conductos intralobares e interlobares. • Conducto Terminal: encargado de llevar la saliva a la cavidad bucal.
  • 12.
  • 13. FUNCIÓN DE LA INVERCACIÓN AUTONOMA DE LA SECRECIÓN SALIVAL Las glándulas salivales mayores no secretan en forma continua. La actividad secretora se estimula a través de la inervación simpática y parasimpática 1. INERVACION PARASIMPATICA Es el principal estimulo que inicia la salivación y tiene a su cargo la formación de una saliva serosa. 2. IINVERCACION SIMPATICA el monofosfato de adenosina cíclico (cAMP) activa una cascada de cinasas que propicia la secreción de los componentes mucoso y enzimático de la saliva por las células acinares. El moco se encarga de la adherencia de partículas de alimento en el bolo y también crear una superficie resbalosa que facilita la deglución
  • 14. GLANDULA PARÓTIDA Aunque la parótida es la mas grande de las glándulas solo produce el 30%de la cantidad total de la saliva y la que elabora es serosa. La saliva que la glándula parótida elabora tiene concentraciones altas de la enzimas: 1. Amilasa salival (ptialina) : se encarga de digerir la mayor parte del almidón en el alimento y esta digestión continúa en el estomago hasta que el quimo ácido inactiva la enzima 2. La Iga secretora: inactiva antígenos ubicados en la cavidad bucal.
  • 15. • La capsula de tejido conjuntivo de la glándula parótida esta bien desarrollada y forma numerosos tabiques que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos. • Alrededor de los 40 años de edad la glándula se invade de tejido adiposo, que se difunde desde el tejido conjuntivo hasta el parénquima glandular
  • 16. T: trabéculas Lo: Lobulillos BV: Vasos sanguíneos iD: conductos interlobulillares ID: conductos interlobulillares CT: tejido conjuntivo AC: Ácinos N: Núcleos
  • 17. GLANDULAS SUBLINGUALES  Es la mas pequeña de las 3 glándulas mayores  Tiene forma de almendra y pesa de 2 a 3 g  Elabora el 5 % de la producción de saliva  Esta compuesta : De unidades secretoras tubulares mucosa recubierta por semilunas serosa • Tienen una capsula de tejido conectivo escaso • Su sistema de conducto no forma un conducto terminal.
  • 18.
  • 19. GLÁNDULA SUBMAXILAR • Elabora cerca del 60% de la producción total de saliva, la cual es mixta pero predominantemente serosa. • Sus conductos estriados son mucho mas largos que los de las glándulas parótida y sublingual. • Su cápsula de tejido conectivo es extensa y forma abundantes tabiques que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.
  • 21.
  • 22. SA: Ácinos serosos MA: Ácinos mucosos D: Conductos excretores L: Luz CT: Tabiques de tejido conjuntivo SD: Semiluna serosa
  • 23. PÁNCREAS El páncreas es una glándula que mide 25 cm de longitud, pesa unos 150 g y posee un componente exocrino y otro endocrino.
  • 24. PANCREAS EXOCRINO 1. La porción exocrina ocupa la mayor parte del órgano. 2. Contiene células acinosas , que por día sintetizan unos 1500 mL de jugo pancreático que se vacían en el duodeno para la digestión de los principios inmediatos. 3. El páncreas exocrino, compuesto por unidades tubuloacinares mas sus sistemas de conductos correspondientes, elabora y libera:  En torno a 1,2 l de un liquido amortiguado que esta concebido para neutralizar el quimo acido expulsado por el estomago hacia el duodeno.  Proenzimas que se activan al llegar a la luz del duodeno para degradar el quimo cargado de nutrientes.
  • 25.
  • 26. CARACTERISTICAS  Compuesto por epitelio simples de células serosas piramidales llamadas ácinos. Los ácinos son redondos u ovales y se componen de una única capa de células epiteliales.  El primer conducto inicial del acino es el conducto intercalar.  Las células del conducto que esta dentro del acino son llamadas, células centro acinosas.  Las células acinos se caracterizan por tener gránulos de cimógeno que a su vez estos gránulos contienen varias proenzimas digestivas.  Los conductos intercalares se vacían en conductos intralobulillar o interlobulares.
  • 27.
  • 28. GENERALIDADES • Compuesto por islotes de Langerhans (3000 células). • parénquima del islote compuesto de células: alfa, beta, delta, PP y G. • Estos islotes producen insulina, glucagón, somatostatina, gastrina y polipeptido pancreático. PANCREAS ENDOCRINO
  • 29.
  • 30. • células beta = producción de insulina por la síntesis de cadena polipectidica en el RER. • Células alfa = productoras de la hormona polipectidica « glucagón», actúa sobre los hepatocitos. • Células delta = productoras de somatostatina, con efectos paracrino y endocrinos. • Células G = productoras de gastrina, estimula la liberación gástrica de HCL, y el vaciamiento gástrico. • Células PP = productoras de la hormona polipectido pancreático.
  • 31.
  • 32.
  • 33. HÍGADO • Es la glándula mas grande del cuerpo. • Pesa aproximadamente 1500 gramos • Se localiza en el cuadrante superior derecho • Se subdividen cuatro lóbulos • Tiene funciones exocrinas y endocrinas
  • 35. Componentes del hígado ESTROMA PARENQUIMA ◦ Tejido conectivo que sirve de soporte ◦ Dada por la capsula de Glisson (tejido conectivo denso) ◦ Constituido por cadenas de hepatocitos separados por sinusoides ◦ Son de forma poligonal ◦ Columnas de hepatocitos
  • 36. Estructura histológica del parénquima hepático
  • 37. Lobulillos hepáticos • Unidad estructural y funcional del hígado • Formadas por laminas fenestradas de hepatocitos • 2 mm de longitud • 700 um de diámetro • Vena central  centro de cada lobulillo • Espacios portales o de Kiernan
  • 38. TIPOS 1. Lobulillos típicos • Vena central  en el medio  espacios portales en los angulos del hexágonos 2. Lobulillo portal • Espacio portal  en el medio  venas centrales en los extremos del lobulillo 3. Acino hépatico • Forma de diamante • Posee 3 regiones de parénquima hepático
  • 39.
  • 42.
  • 43. ESPACIO PORTA O TRIADAS PORTALES • Arteria hepática • Conductos biliares • Vena porta • Vasos linfáticos
  • 44. TABIQUES DE CELULAS HEPATICAS, SINUSOIDES HEPATICOS Y HEPATOCITOS. • TABIQUES HEPATICOS: • Tienen una sola capa de hepatocitos • Se anastomosan entre si desde la vena central hasta los bordes de un lobulillo. • SINUSOIDES HEPATICOS: • Su endotelio sinusoidal y lamina basal son discontinuos • Se encuentran entre los tabiques hepáticos • Posee las células de kupffer y células estrelladas hepáticas • Espacio perisinusoidal de disse
  • 45.
  • 46.
  • 49. HEPATOCITO • Son células grandes y poligonales • Se encuentran entre los tabiques independientes de las células hepáticas • Compuestos por: dominios laterales y dominios sinusoidales • Fabricas bilis primaria • Poseen abundantes mitocondrias • Constituido por aparato de Golgi, ribosomas, retículo endoplasmatico rugoso (síntesis de proteínas ) • Retículo endoplasmatico liso (desintoxicante)
  • 50.
  • 51.
  • 52. • Guarda 70 ml de bilis. • Mayor parte del órgano forma el cuerpo • Libera la bilis al duodeno • Posee 4 capas epitelio, lámina propia, musculo liso y serosa. • Las cálulas I liberan colecistocina (células SNED) • Conductos hepáticos • Conducto hepático común. • Conducto cístico. • Colédoco. • Ampolla de Vater. • Esfínter de Oddi. VESÍCULA BILIAR CARACTERISTICAS

Notas del editor

  1. Las porciones secretorias de las glándulas salivales se componen de células secretorias serosas, de moco, o ambas, dispuestas en ácinos (alveolos) o túbulos recubiertos por células mioepiteliales. Tres tipos de células constituyen las porciones secretorias, dispuestas en túbulos y ácinos: Seromucosas porque secretan tanto proteína como una cantidad considerable de polisacáridos. Las células mioepiteliales (células en canasta) comparten la lámina basal de las células acinares. Los conductos estriados se unen entre sí y forman conductos intralobulillares de calibre creciente que están rodeados por elementos de tejido conectivo más abundante. Los conductos que surgen de los lobulillos se unen para formar conductos interlobulillares, que a su vez constituyen conductos intralobares e interlobares. El conducto terminal (principal) de la glándula lleva saliva a la cavidad bucal.
  2. glándula sublingual de mono que muestra ácinos mucosos (M) con semilunas serosas (5)
  3. EL CONDUCTO HE`ÁTICO DEDRECHOE E IZQUIERDO FORMAEN EL HEPÁTICO COMÚN, EL CUAL SE UNE AL CONDUCTO CÍSTICO, PROVENIENTE D ELA VESÍCULA BILIAR. LA UNIÓN DE ESTOS DOS CONDUCTOS FORMAN EL COLEDOCO, ESTE A SU VEZ SE FUSIONA CON EL CONDUCTO PANCREATICO PARA FORMAR LA AMPOLLA DE VATER. ESFÍNTER DE ODDI CONTROLA LA ABERTURA DEL CODÉLOCO Y EL CONDUCTO PANCREATICO NO HAY MUSCULAR DE LA MUCOSA Y SUBMUCOSA SNED EN EL DUODENA LIBERA COLECISTOCINA EN RESPUESTA A UNA INGESTA DE GRASA (COMIDA), OCACIONANDO LA CONTRACIÓN EN LA VESÍCULAR BILIAR.
  4. Cystic duct 2. Common bile duct 3. Body (corpus) of gallbladder 4. Mucosal fold 5. MUSCULAR (smooth muscle) 6. COLECISTOQUINA
  5. REVESTIIENTO SIMPLE DE CÉLULAS EPITILIALES CILINDRICAS TEJIDO CONECTIVO LAXO ABUNDANTES FIBRAS ELASTICAS COLAGENO
  6. CAPA MUCUSA (CILINDRICO SIMPLE) MUSCULAR CON M LISO (COLAGENO Y TEJIDO CONECTIVO LAXO) CAPA SERESO
  7. PEQUEÑOS DIVERTICULOS DEL REVISTIMIENTO EPITELIAL DE LA MUCOSA PUEDEN SER EL PRESAGIO DE ALTERACIONES PATOLOGICAS Y SE ORIGINAN POR HIPERPLASIA Y HERNACIÓN DE LAS CÉLULAS EPITELIALES
  8. 1. Simple columnar epithelium of bile duct 2. Dense irregular connective tissue (stroma) 3. Lumen of bile duct 4. Lumen of capillary 5. Nucleus (euchromatin) of simple cuboidal epithelial duct cell 6. Basement membrane
  9. 1. Simple columnar epithelium of bile duct 2. Dense irregular connective tissue (stroma) 3. Lumen of bile duct 4. Lumen of capillary 5. Nucleus (euchromatin) of simple cuboidal epithelial duct cell 6. Basement membrane