SlideShare una empresa de Scribd logo
Código R.A. - SALUD INE 101 / 2010
No. H.C.
Apellido Paterno: No. SUMI
Apellido Materno:
Nombres:
Fecha de nacimiento / / Sexo: M / F
Provincia
Estado civil: Soltero(a) Conviviente Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Separado(a) Escolaridad: Sin Instrucción Básico Intermedio Medio o más
Fecha Resultado Inicio Método
Vaginal Cesarea vivo(s) muerto(s)
1 2 3 4 5
H. FACTORES DE RIESGO PERSONAL FAMILIAR
Inicio Final
J. OBSERVACIONES
A. DATOS ADMINISTRATIVOS
Fecha de nacimiento: / / Sexo: F M Procedencia: Fecha de Ingreso: / /
Idioma Hablado:_____________________ Idioma Materno:_____________________ Auto pertenencia cultural:_____________________
Comunidad
Municipio
Sobrepeso
Habito de Fumar
PAP Anticoncepción
Sello Institucional
RESPONSABLE DE FAMILIA
Ocupación: Productivas:____________________________ Reproductivas:___________________________________ Gestión Comunitaria:___________________________________________
¿Quién (s) decidieron para que acuda al servicio de salud? Pareja Hijo/a (s) Otro familiar Usted mismo Otro ___________________________
BCG
Polio
Peso RN: Tipo de parto:
Obs. Perinatales:
EMBARAZOS G___ P___ A___ C___
E. ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres:
DPT
D. VACUNAS
Gestión Comunitaria:______________________________
Establecimiento
Red de Salud
Dirección
Lactancia: exclusiva/periódica (meses)
Año
Duración
meses
Tipo de Parto
Ocupación: Productivas: ____________________________________
Reproductivas: ____________________________
C. ANTECEDENTES PEDIATRICOS
B. IDENTIFICACION DEL PACIENTE / USUARIO
Grupo Sanguíneo: Factor Rh: Otros:
No. De RN(s)
Aborto
Pentavalente
Hospitalizaciones por:
Triple vírica
Fiebre amarilla
Hepatitis B
Hipertensión Arterial Sistémica
Tuberculosis
Medicamento Dosificación
Abuso de Alcohol
Transfusiones
Cirugías
Transtornos del SNC
Año
G. MEDICAMENTOS EN ENF. CRONICAS
D.T.
F. ANTECEDENTES PATOLOGICOS
Desnutrición
Drogas
Sífilis
Procedencia
Viajes a:
Otros
Alergias _____________________________________
Otros:
Evolución
I. FACTORES DE RIESGO SOCIALES
HISTORIA CLINICA
Ministerio de Salud y Deportes
Sistema Nacional de Información en Salud
Diabetes
Sarampión
ANÁLISIS: Lista de problemas detectados: diagnóstico, signos o sintomas a seguir, resultados de laboratorio patológico, antecedentes personales.
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
FECHA
EDAD
PA
FR
INSTRUCTIVO:
SUBJETIVO: Motivo de consulta y/o sintomas que el paciente refiere durante la anamnesis
OBJETIVO: Hallazgos del exámen físico y/o resultados de exámenes de laboratorio y complementarios.
PLAN DE ACCIÓN: Tratamientos, orientaciones, seguimientos, exámenes complementarios necesarios para cada problema.
TALLA
PESO
TEMP.
FC
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
Subjetivo
Objetivo
Análisis
Plan de acción
Nombre y firma
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
TEMP.
FC
PA
FR
FECHA
EDAD
TALLA
PESO
HISTORIA CLINICA BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
AdrIana SaKurita
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
roogaona
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemicamedicinaudm
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
Giancarlo Bernabel
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Reflejos
ReflejosReflejos

La actualidad más candente (20)

Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 

Similar a HISTORIA CLINICA BOLIVIA

HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdfHISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdf
JairBenaventeAsin
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Formulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripciónFormulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripción
Sara, La Romana Sara Reyes Gonzalez
 
Formulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripciónFormulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripción
Sara, La Romana Sara Reyes Gonzalez
 
FORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.doc
FORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.docFORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.doc
FORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.doc
CarolinaHidalgo61
 
HCP 1 LGA (2).pptx
HCP 1 LGA (2).pptxHCP 1 LGA (2).pptx
HCP 1 LGA (2).pptx
Monse302171
 
Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.
Pedro Saúl Hernández Maya
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx
1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx
1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx
GabrielFernandezFigu
 
2.ficha medica airsoft bb
2.ficha medica airsoft bb2.ficha medica airsoft bb
2.ficha medica airsoft bb
dario villalba
 
GUIA II COMUNITARIA-TAREA.docx
GUIA II COMUNITARIA-TAREA.docxGUIA II COMUNITARIA-TAREA.docx
GUIA II COMUNITARIA-TAREA.docx
JhONBraHaMMamani
 
Anamnesis completa
Anamnesis completaAnamnesis completa
Anamnesis completa
Carolina Tirado Rodriguez
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
Dick Haro
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Inscripcion secundaria
Inscripcion secundariaInscripcion secundaria
Inscripcion secundaria
blogdevon
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaOda San
 
Historia clinica-psicologia-del-desarrollo
Historia clinica-psicologia-del-desarrolloHistoria clinica-psicologia-del-desarrollo
Historia clinica-psicologia-del-desarrollo
arnulfosanchez15
 
Ficha 875 violencia genero_2020
Ficha 875 violencia genero_2020Ficha 875 violencia genero_2020
Ficha 875 violencia genero_2020
DianaParrado4
 
Formato de Ficha Familiar
Formato de Ficha FamiliarFormato de Ficha Familiar
Formato de Ficha Familiar
Silvana Star
 

Similar a HISTORIA CLINICA BOLIVIA (20)

HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdfHISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA CLINICA.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Formulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripciónFormulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripción
 
Formulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripciónFormulario de solicitud de inscripción
Formulario de solicitud de inscripción
 
FORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.doc
FORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.docFORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.doc
FORMULARIO_UNICO_VALORACION_DE_SALUD_2010.doc
 
HCP 1 LGA (2).pptx
HCP 1 LGA (2).pptxHCP 1 LGA (2).pptx
HCP 1 LGA (2).pptx
 
Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.Sida y hepatitis en el embarazo.
Sida y hepatitis en el embarazo.
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx
1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx
1. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
2.ficha medica airsoft bb
2.ficha medica airsoft bb2.ficha medica airsoft bb
2.ficha medica airsoft bb
 
GUIA II COMUNITARIA-TAREA.docx
GUIA II COMUNITARIA-TAREA.docxGUIA II COMUNITARIA-TAREA.docx
GUIA II COMUNITARIA-TAREA.docx
 
Anamnesis completa
Anamnesis completaAnamnesis completa
Anamnesis completa
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
 
Inscripcion secundaria
Inscripcion secundariaInscripcion secundaria
Inscripcion secundaria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica-psicologia-del-desarrollo
Historia clinica-psicologia-del-desarrolloHistoria clinica-psicologia-del-desarrollo
Historia clinica-psicologia-del-desarrollo
 
Ficha 875 violencia genero_2020
Ficha 875 violencia genero_2020Ficha 875 violencia genero_2020
Ficha 875 violencia genero_2020
 
Formato de Ficha Familiar
Formato de Ficha FamiliarFormato de Ficha Familiar
Formato de Ficha Familiar
 

Más de Rembert Cari Hojeda

Laboratorio (Trabajo por área).pdf
Laboratorio (Trabajo por área).pdfLaboratorio (Trabajo por área).pdf
Laboratorio (Trabajo por área).pdf
Rembert Cari Hojeda
 
EXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdf
EXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdfEXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdf
EXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA
Rembert Cari Hojeda
 
PRÁCTICAS DE SALUD E INDUSTRIA.pdf
PRÁCTICAS DE   SALUD E INDUSTRIA.pdfPRÁCTICAS DE   SALUD E INDUSTRIA.pdf
PRÁCTICAS DE SALUD E INDUSTRIA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
ESQUEMA MICROBIOLOGIA.pdf
ESQUEMA   MICROBIOLOGIA.pdfESQUEMA   MICROBIOLOGIA.pdf
ESQUEMA MICROBIOLOGIA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdfGuia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
CASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdfCASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
PANCREAS EXOCRINO
PANCREAS EXOCRINOPANCREAS EXOCRINO
PANCREAS EXOCRINO
Rembert Cari Hojeda
 
ENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICO
ENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICOENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICO
ENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICO
Rembert Cari Hojeda
 
Control_de_Calidad_Interno.pdf
Control_de_Calidad_Interno.pdfControl_de_Calidad_Interno.pdf
Control_de_Calidad_Interno.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
INTRODUCCION BQM CL.pdf
INTRODUCCION BQM CL.pdfINTRODUCCION BQM CL.pdf
INTRODUCCION BQM CL.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
MÉTODO PF Y CT.pdf
MÉTODO PF Y CT.pdfMÉTODO PF Y CT.pdf
MÉTODO PF Y CT.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
Rembert Cari Hojeda
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
CASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdf
CASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdfCASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdf
CASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
bench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdf
bench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdfbench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdf
bench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Isolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdf
Isolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdfIsolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdf
Isolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Respuestas - Cuestionario Tema 3.pdf
Respuestas - Cuestionario Tema 3.pdfRespuestas - Cuestionario Tema 3.pdf
Respuestas - Cuestionario Tema 3.pdf
Rembert Cari Hojeda
 
REGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdf
REGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdfREGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdf
REGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdf
Rembert Cari Hojeda
 

Más de Rembert Cari Hojeda (20)

Laboratorio (Trabajo por área).pdf
Laboratorio (Trabajo por área).pdfLaboratorio (Trabajo por área).pdf
Laboratorio (Trabajo por área).pdf
 
EXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdf
EXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdfEXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdf
EXAMEN DE PARASITOLOGÍA.pdf
 
TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA
 
PRÁCTICAS DE SALUD E INDUSTRIA.pdf
PRÁCTICAS DE   SALUD E INDUSTRIA.pdfPRÁCTICAS DE   SALUD E INDUSTRIA.pdf
PRÁCTICAS DE SALUD E INDUSTRIA.pdf
 
ESQUEMA MICROBIOLOGIA.pdf
ESQUEMA   MICROBIOLOGIA.pdfESQUEMA   MICROBIOLOGIA.pdf
ESQUEMA MICROBIOLOGIA.pdf
 
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdfGuia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
Guia_Tecnica_Control_Calidad_Mediciones_Cuantitativas.pdf
 
CASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdfCASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdf
 
PANCREAS EXOCRINO
PANCREAS EXOCRINOPANCREAS EXOCRINO
PANCREAS EXOCRINO
 
ENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICO
ENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICOENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICO
ENZIMAS DE SIGNIFCADO CLÍNICO
 
Control_de_Calidad_Interno.pdf
Control_de_Calidad_Interno.pdfControl_de_Calidad_Interno.pdf
Control_de_Calidad_Interno.pdf
 
INTRODUCCION BQM CL.pdf
INTRODUCCION BQM CL.pdfINTRODUCCION BQM CL.pdf
INTRODUCCION BQM CL.pdf
 
MÉTODO PF Y CT.pdf
MÉTODO PF Y CT.pdfMÉTODO PF Y CT.pdf
MÉTODO PF Y CT.pdf
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
 
CASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdf
CASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdfCASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdf
CASOS CLINICOS_MICROBIOLOGÍA.pdf
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
 
bench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdf
bench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdfbench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdf
bench aids for the diagnosis of intestinal parasites1.pdf
 
Isolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdf
Isolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdfIsolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdf
Isolation_and_characterization_of_Lactic_Acid_Bact.pdf
 
Respuestas - Cuestionario Tema 3.pdf
Respuestas - Cuestionario Tema 3.pdfRespuestas - Cuestionario Tema 3.pdf
Respuestas - Cuestionario Tema 3.pdf
 
REGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdf
REGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdfREGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdf
REGLAMENTO INTERNADO ROTATORIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA.pdf
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

HISTORIA CLINICA BOLIVIA

  • 1. Código R.A. - SALUD INE 101 / 2010 No. H.C. Apellido Paterno: No. SUMI Apellido Materno: Nombres: Fecha de nacimiento / / Sexo: M / F Provincia Estado civil: Soltero(a) Conviviente Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Separado(a) Escolaridad: Sin Instrucción Básico Intermedio Medio o más Fecha Resultado Inicio Método Vaginal Cesarea vivo(s) muerto(s) 1 2 3 4 5 H. FACTORES DE RIESGO PERSONAL FAMILIAR Inicio Final J. OBSERVACIONES A. DATOS ADMINISTRATIVOS Fecha de nacimiento: / / Sexo: F M Procedencia: Fecha de Ingreso: / / Idioma Hablado:_____________________ Idioma Materno:_____________________ Auto pertenencia cultural:_____________________ Comunidad Municipio Sobrepeso Habito de Fumar PAP Anticoncepción Sello Institucional RESPONSABLE DE FAMILIA Ocupación: Productivas:____________________________ Reproductivas:___________________________________ Gestión Comunitaria:___________________________________________ ¿Quién (s) decidieron para que acuda al servicio de salud? Pareja Hijo/a (s) Otro familiar Usted mismo Otro ___________________________ BCG Polio Peso RN: Tipo de parto: Obs. Perinatales: EMBARAZOS G___ P___ A___ C___ E. ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres: DPT D. VACUNAS Gestión Comunitaria:______________________________ Establecimiento Red de Salud Dirección Lactancia: exclusiva/periódica (meses) Año Duración meses Tipo de Parto Ocupación: Productivas: ____________________________________ Reproductivas: ____________________________ C. ANTECEDENTES PEDIATRICOS B. IDENTIFICACION DEL PACIENTE / USUARIO Grupo Sanguíneo: Factor Rh: Otros: No. De RN(s) Aborto Pentavalente Hospitalizaciones por: Triple vírica Fiebre amarilla Hepatitis B Hipertensión Arterial Sistémica Tuberculosis Medicamento Dosificación Abuso de Alcohol Transfusiones Cirugías Transtornos del SNC Año G. MEDICAMENTOS EN ENF. CRONICAS D.T. F. ANTECEDENTES PATOLOGICOS Desnutrición Drogas Sífilis Procedencia Viajes a: Otros Alergias _____________________________________ Otros: Evolución I. FACTORES DE RIESGO SOCIALES HISTORIA CLINICA Ministerio de Salud y Deportes Sistema Nacional de Información en Salud Diabetes Sarampión
  • 2. ANÁLISIS: Lista de problemas detectados: diagnóstico, signos o sintomas a seguir, resultados de laboratorio patológico, antecedentes personales. Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma FECHA EDAD PA FR INSTRUCTIVO: SUBJETIVO: Motivo de consulta y/o sintomas que el paciente refiere durante la anamnesis OBJETIVO: Hallazgos del exámen físico y/o resultados de exámenes de laboratorio y complementarios. PLAN DE ACCIÓN: Tratamientos, orientaciones, seguimientos, exámenes complementarios necesarios para cada problema. TALLA PESO TEMP. FC TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO
  • 3. Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO
  • 4. Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO
  • 5. Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma Subjetivo Objetivo Análisis Plan de acción Nombre y firma TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO TEMP. FC PA FR FECHA EDAD TALLA PESO