SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos clínicos de anemia
POR: JOSÉ LEONIS
M E D I C I N A I N T E R N A Y H E M A T O L O G Í A
Caso Clínico
Femenina de 35 años de edad con antecedente de Ca folicular de tiroides tratadada con
tiroidectomía y yodo radiactivo. Gesta 0, sangrados menstruales abundantes por miomatosis
uterina. Ha recibido transfusión previa. Presenta síndrome anémico caracterizado por palidez de
mucosas, atrofia de papilas linguales, uñas quebradizas, astenia, adinamia.
Caso Clínico
Paciente femenina de 35 años de edad, medio socioeconómico bajo, multiparidad: gesta 6, para
6. Padecimiento desencadenado durante la última gestación la cual no tuvo control prenatal,
manifestado por palidez intensa y disnea de medianos esfuerzos. En el posparto inmediato
ameritó transfusión. A la exploración física en el puerperio mediato se encontraron mucosas
intensamente pálidas, atrofia de papilas linguales, soplo sistólico funcional plurifocal, no existen
adenomegalias ni hepatosplenomegalia.
Caso clínico
Femenina de 30 años con cuadro de 2 meses de evolución, caracterizado
por dolor e inflamación articular en codos y muñecas, simétrico. Desde
hace 1 mes con astenia.
Hace 3 días con cansancio, disnea a moderados esfuerzos, orina de
coloración negruzca, tinte ictérico escleral y marcada palidez de
tegumento.
¿Qué orientación nos da el caso clínico?
¿ Qué otra información buscaría ?
¿Qué pruebas solicitarías?
LDH 1197 IU/L
Bil total: 4.7 mg/dl
Bil. Indirecta: 3.7mg/dl
Coombs Directo Positivo 1gG
FSP: Policromatofilia,
normoblastos.
Varón de 58 años de edad con antecedente de alcoholismo, consulta por
síndrome anémico . En exploración física se detecta leve tinte ictérico, palidez y
hepato-esplenomegalia. Además con estigmas de cirrosis.
Biometría hemática: Hb 9 g/dl
HCT 27 %
VCM 90
RDW 16
Reticulocitos: 2 %
Leucocitos: normales
Plaquetas: 110,000
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
 Importante la
determinación de la
cinética de hierro y
de los niveles de
vitamina B12 y
acido fólico.
 Interrogar por
sangrado digestivo
alto o bajo.
 La causa de la anemia pudiese ser multifactorial.
 Requerimos descartar cirrosis hepática y complicaciones asociadas,
como varices esofágicas.
 En alcohólicos con cirrosis, podemos tener anemia:
 Por la toxicidad medular causada por el alcohol.
 Por sangrado de varices esofágicas. y
 por falta de sustratos como acido fólico, por desnutrición asociada.
Mujer de 65 años de edad con debilidad, mareos, palidez importante, e historia de hormigueos
en miembros inferiores. Exploración física ligero edema de miembros inferiores.
Biometría hemática: Hb 8.5 g/dl
VCM 115
Hct: 25 %
RDW: 18%
Ret: 1.9%
Plaquetas: 110 000
Leucocitos: 3, 500/mm3 IR: 0.5
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
T. De maduración.
45 %-------- 1 día
35% -------- 1.5 días
25% -------- 2 días
15% -------- 2.5 días
IR: (Ret%X Htc/45)/T. de maduración
LDH: 950 UI/L
BT: 3.5mg/dl
BI 2.5 mg/dl
FSP: neutrófilos
hipersegmentados.
Tratamiento del déficit de B12
Vitamina B12 parenteral (IM):
-1,000 microgramos/día X 1 semana, luego;
- 1,000 microgramos/semana X 4 semanas
El tratamiento continua mensualmente, si la causa base no puede ser
resuelta
Caso clínico
Masculino de 50 años con antecedente de enfermedad celiaca e Hipertensión
arterial bien controlada.
Referido de la consulta externa de cirugía para evaluación preoperatoria por
Hernia inguinal Derecha sintomática. Se ha programado para cirugía en 2
meses.
Al interrogatorio refiere sensación de cansancio y se evidencia palidez de
tegumento.
Laboratorio: Hb 8.5 g/dl. VCM 105 fl ADE: 16. Ret: 2.3% LDH: 950 UI. Bi: 2.4
mg/dl. Resto normal.
¿Qué laboratorio que solicitaría?
Niveles de Vitamina B12 y acido fólico
Caso clínico
Paciente femenina de 28 años, G2 P2 A0 C0, acude por historia de cansancio, debilidad, pálidez, de 2 meses de
evolución. Refiere pica. Sus menstruaciones son abundantes, pero no ha acudido a su ginecólogo. No tiene
antecedentes personales ni familiares de anemia, y tampoco sufre de ninguna enfermedad crónica. Toma
ocasionalmente vitaminas en casa.
El hemograma muestra Hb-8g%; VCM-68; RDW-17; GB-4,500; plaquetas-650,000, RET 3,5%
Cuál de las siguientes posibilidades piensa:
a. Talasemia
b. Ferropenia
c. Anemia sideroblástica
d. Trombocitosis esencial
Cantidad de hierro elemental se require
para tratar a la paciente.
150-200 mg de hierro elemental
Cinética de hierro:
1) Ferritina: Disminuida.
2) CTFH: Aumentada.
3) % Saturación de transferrina: Menor de 20%.
4) Hierro: disminuido.
15
Caso clínico
Femenina de 27 años, acude para control de salud. Se encuentra asintomática. Desde la adolescencia la
han tratado por hemoglobina bajo con hierro oral, y siempre mantiene el mismo valor de hemoglobina,
alrededor de 10.5 g/dl. No hepato-espleno.
Hemograma
– GB 5900
– RAN 2000
– Hb 10,8; Hto 33,9%; VCM 59,3; ADE: 13 %. Plaquetas: 350,000
– Ferritina NORMAL
– Reticulocitos: 3%; IPR: 1,5%
– DHL. 200 ; bilirrubinas normales
– Coombs directo (-)
Extendido de sangre periférica
– anisocitosis, dianocitos, punteados basófilos.
¿Diagnóstico?
Beta talasemia menor
Hb A: 90.6% (VR 96.8-97.8%)
Hb F: 4.8% (VR 1-2%)
Hb A2: 4.6% (VR 2.2-3.2%)
17
Caso clínico
Mujer de 83 años, con 2 meses de fatigabilidad, debilidad y parestesias en miembros inferiores.
Hemograma
–GB 4700
–RAN 2600
–Hb 10,9; Hto 32,5%; VCM 127,4; Plaquetas: 130 mil/mm3
–Ferritina 100 (20-120 mcg/L)
–Reticulocitos: 2%; IPR: 1,1
–DHL. 1000; bilirrubinas: total 3 mg/dl; directa 1 mg/dl
–Coombs directo (-)
•Extendido de sangre periférica
– Anisocitosis; macrocitos.
¿Diagnóstico?
Se efectuó medición de niveles de vitamina B12, y se encontró
menor de 83 pg/ml
18
Paciente masculino de 50 años con antecedente de diabetes e hipertensión arterial,
que presenta Hb de 10 g/dl , VCM 85, hierro sérico de 30 microg/dl (valores normales
50 a 150) y TIBC (capacidad total de fijación de hierro) de 200 microg/dl (valores
normales 250 a 370) y ferritina aumentada. Con mayor probabilidad se trata de una
anemia:
1) Ferropénica.
2) De trastornos crónicos.
3) Sideroblástica.
4) Embarazo.
5) Ingesta de quelantes.
Paciente, mujer de 50 años de edad, previamente diagnosticada de Lupus Eritematoso Sistémico. Acude por
presentar astenia progresiva y disnea de moderados esfuerzos. La exploración demuestra ictericia conjuntival
y esplenomegalia a 4 cm del reborde costal. En analítica destaca: valor Hematocrito: 24%, Hemoglobina:
8gr/dl, Reticulocitos así como el índice de producción reticulocitario aumentados y en el frotis se observa
policromatofilia, y esferocitosis. Elevación de la bilirrubina de predominio indirecto, elevación de la LDH y
haptoglobina muy disminuida. ¿Qué prueba analítica solicitaría para orientar y completar el diagnóstico de la
anemia de esta paciente?:
1) Punción y biopsia de médula ósea.
2) Prueba de Coombs Directo.
3) Ferritina
4) Dosificación de Vitamina B12 y ácido Fólico en suero.
5) Estudio electroforético de la hemoglobina.
Paciente varón de 27 años, fumador, sin otros antecedentes personales ni familiares de interés. Acude al
servicio médico por la aparición espontánea, una semana antes, de petequias y equímosis en ambas piernas.
Además se asocia una baja tolerancia al ejercicio (subir escaleras). No relató fiebre.
Examen físico: Se observó múltiples petequias y equímosis en ambas extremidades inferiores. Además
presentaba palidez mucocutánea y una leve hepatoesplenomegalia.
Principal sospecha diagnóstica?
FSP:
 47% de blastos de mediano tamaño, con núcleo
regular, 1-2 nucléolos prominentes, cromatina fina,
citoplasma basófilico sin granulos.
 Glóbulos rojos : Anisocitosis leve.
 Plaquetas: disminucidas.
Hombre de 18 años de edad con antecedente de anemia falciforme, consulta por crisis dolorosa
predominantemente en miembros inferiores (7/10), sumado a sensación de cansancio fácil, aumento
de su ictericia basal y de coluria. Presentó cuadro diarreico hace 1 semana. (Actualmente sin
diarrea)
Última hospitalización hace 5 años, por neumonía y crisis dolorosa.
No presenta inestabilidad hemodinámica. TA:120/60 mm/Hg; FC: 90 x; Fr: 20x
Laboratorios:
L: 8,900
Hb: 8 g/dl
Hcto: 24%
VCM: 88 fl
ADE: 16%
Reticulocitos: 14%
Plaquetas: 180,000
LDH: 550 UI/L
BT: 5 mg/dl
BI: 4 mg/dl
FSP: policromatofilia, normoblastos, drepanocitos.
¿Desencadenante del cuadro clínico.?
MANEJO:
1) Hidratación con soluciones hipotónicas. Ejemplo:
D/SSN, alternada con D/A 5%, a infusión alta.
2) Adecuado control del dolor:( AINES, tramadol,
acetaminofén con codeína, morfina.), dependiendo
de la intensidad del dolor.
3) Investigar siempre por causas infecciosas
4) Si crisis hemolítica---- se evaluará la intensidad de
la misma, para determinar si se requiere
transfundir GRE.
IR: 3.5 %
Mujer de 32 años de edad, consulta al médico por presentar astenia progresiva desde hace 3 meses, que
se ha acentuado en los últimos días. Describe la aparición de hematomas espontáneos en extremidades
inferiores. No presenta epistaxis, gingivorragia ni hematuria.
EF: Buen estado general. Intensa palidez mucocutánea. Cabeza, boca, faringe y cuello normales. Auscultación
cardíaca: ruidos cardíacos rítmicos, soplo sistólico. Hematomas múltiples en extremidades. no adenopatías,
no hepato-esplenomegalia.
Laboratorios:
L: 2,100
Diferencial:
Linfocitos:40%
N: 55%
Monocitos: 2%
Hb: 6.8 g/dl
VCM: 101 fl
ADE: 19 %
Plaquetas: 25,000
Ret: 0.8%
LDH: 150 UI/l
BT: 1 mg/dl
IR: Menor de 2%
Vitamina B12: Normal
Acido fólico: Normal
Ferritina: normal
FSP: no blastos.
Se requiere, evaluación por el hematólogo para:
MEDULA ÓSEA.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
azurachancruz
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i pptMAVILA
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 

La actualidad más candente (20)

Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 

Similar a Casos clínicos de anemia

Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
AnemiasAnemias
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
Andres Valle Gutierrez
 
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
PatyBrito6
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
fernandaromero581
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Lionel Adomaitis
 
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Juan José Ylla Vasquez
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASlarova
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
danielmarcelomv
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Andres Erazo Carvajal
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 

Similar a Casos clínicos de anemia (20)

Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
23642047 anemia
23642047 anemia23642047 anemia
23642047 anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
José Leonis
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
José Leonis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
José Leonis
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Casos clínicos de anemia

  • 1. Casos clínicos de anemia POR: JOSÉ LEONIS M E D I C I N A I N T E R N A Y H E M A T O L O G Í A
  • 2. Caso Clínico Femenina de 35 años de edad con antecedente de Ca folicular de tiroides tratadada con tiroidectomía y yodo radiactivo. Gesta 0, sangrados menstruales abundantes por miomatosis uterina. Ha recibido transfusión previa. Presenta síndrome anémico caracterizado por palidez de mucosas, atrofia de papilas linguales, uñas quebradizas, astenia, adinamia.
  • 3. Caso Clínico Paciente femenina de 35 años de edad, medio socioeconómico bajo, multiparidad: gesta 6, para 6. Padecimiento desencadenado durante la última gestación la cual no tuvo control prenatal, manifestado por palidez intensa y disnea de medianos esfuerzos. En el posparto inmediato ameritó transfusión. A la exploración física en el puerperio mediato se encontraron mucosas intensamente pálidas, atrofia de papilas linguales, soplo sistólico funcional plurifocal, no existen adenomegalias ni hepatosplenomegalia.
  • 4. Caso clínico Femenina de 30 años con cuadro de 2 meses de evolución, caracterizado por dolor e inflamación articular en codos y muñecas, simétrico. Desde hace 1 mes con astenia. Hace 3 días con cansancio, disnea a moderados esfuerzos, orina de coloración negruzca, tinte ictérico escleral y marcada palidez de tegumento.
  • 5. ¿Qué orientación nos da el caso clínico? ¿ Qué otra información buscaría ? ¿Qué pruebas solicitarías?
  • 6. LDH 1197 IU/L Bil total: 4.7 mg/dl Bil. Indirecta: 3.7mg/dl Coombs Directo Positivo 1gG FSP: Policromatofilia, normoblastos.
  • 7. Varón de 58 años de edad con antecedente de alcoholismo, consulta por síndrome anémico . En exploración física se detecta leve tinte ictérico, palidez y hepato-esplenomegalia. Además con estigmas de cirrosis. Biometría hemática: Hb 9 g/dl HCT 27 % VCM 90 RDW 16 Reticulocitos: 2 % Leucocitos: normales Plaquetas: 110,000 CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS  Importante la determinación de la cinética de hierro y de los niveles de vitamina B12 y acido fólico.  Interrogar por sangrado digestivo alto o bajo.
  • 8.  La causa de la anemia pudiese ser multifactorial.  Requerimos descartar cirrosis hepática y complicaciones asociadas, como varices esofágicas.  En alcohólicos con cirrosis, podemos tener anemia:  Por la toxicidad medular causada por el alcohol.  Por sangrado de varices esofágicas. y  por falta de sustratos como acido fólico, por desnutrición asociada.
  • 9. Mujer de 65 años de edad con debilidad, mareos, palidez importante, e historia de hormigueos en miembros inferiores. Exploración física ligero edema de miembros inferiores. Biometría hemática: Hb 8.5 g/dl VCM 115 Hct: 25 % RDW: 18% Ret: 1.9% Plaquetas: 110 000 Leucocitos: 3, 500/mm3 IR: 0.5 CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS T. De maduración. 45 %-------- 1 día 35% -------- 1.5 días 25% -------- 2 días 15% -------- 2.5 días IR: (Ret%X Htc/45)/T. de maduración LDH: 950 UI/L BT: 3.5mg/dl BI 2.5 mg/dl FSP: neutrófilos hipersegmentados.
  • 10. Tratamiento del déficit de B12 Vitamina B12 parenteral (IM): -1,000 microgramos/día X 1 semana, luego; - 1,000 microgramos/semana X 4 semanas El tratamiento continua mensualmente, si la causa base no puede ser resuelta
  • 11. Caso clínico Masculino de 50 años con antecedente de enfermedad celiaca e Hipertensión arterial bien controlada. Referido de la consulta externa de cirugía para evaluación preoperatoria por Hernia inguinal Derecha sintomática. Se ha programado para cirugía en 2 meses. Al interrogatorio refiere sensación de cansancio y se evidencia palidez de tegumento. Laboratorio: Hb 8.5 g/dl. VCM 105 fl ADE: 16. Ret: 2.3% LDH: 950 UI. Bi: 2.4 mg/dl. Resto normal.
  • 12. ¿Qué laboratorio que solicitaría? Niveles de Vitamina B12 y acido fólico
  • 13. Caso clínico Paciente femenina de 28 años, G2 P2 A0 C0, acude por historia de cansancio, debilidad, pálidez, de 2 meses de evolución. Refiere pica. Sus menstruaciones son abundantes, pero no ha acudido a su ginecólogo. No tiene antecedentes personales ni familiares de anemia, y tampoco sufre de ninguna enfermedad crónica. Toma ocasionalmente vitaminas en casa. El hemograma muestra Hb-8g%; VCM-68; RDW-17; GB-4,500; plaquetas-650,000, RET 3,5% Cuál de las siguientes posibilidades piensa: a. Talasemia b. Ferropenia c. Anemia sideroblástica d. Trombocitosis esencial
  • 14. Cantidad de hierro elemental se require para tratar a la paciente. 150-200 mg de hierro elemental Cinética de hierro: 1) Ferritina: Disminuida. 2) CTFH: Aumentada. 3) % Saturación de transferrina: Menor de 20%. 4) Hierro: disminuido.
  • 15. 15 Caso clínico Femenina de 27 años, acude para control de salud. Se encuentra asintomática. Desde la adolescencia la han tratado por hemoglobina bajo con hierro oral, y siempre mantiene el mismo valor de hemoglobina, alrededor de 10.5 g/dl. No hepato-espleno. Hemograma – GB 5900 – RAN 2000 – Hb 10,8; Hto 33,9%; VCM 59,3; ADE: 13 %. Plaquetas: 350,000 – Ferritina NORMAL – Reticulocitos: 3%; IPR: 1,5% – DHL. 200 ; bilirrubinas normales – Coombs directo (-) Extendido de sangre periférica – anisocitosis, dianocitos, punteados basófilos.
  • 16. ¿Diagnóstico? Beta talasemia menor Hb A: 90.6% (VR 96.8-97.8%) Hb F: 4.8% (VR 1-2%) Hb A2: 4.6% (VR 2.2-3.2%)
  • 17. 17 Caso clínico Mujer de 83 años, con 2 meses de fatigabilidad, debilidad y parestesias en miembros inferiores. Hemograma –GB 4700 –RAN 2600 –Hb 10,9; Hto 32,5%; VCM 127,4; Plaquetas: 130 mil/mm3 –Ferritina 100 (20-120 mcg/L) –Reticulocitos: 2%; IPR: 1,1 –DHL. 1000; bilirrubinas: total 3 mg/dl; directa 1 mg/dl –Coombs directo (-) •Extendido de sangre periférica – Anisocitosis; macrocitos.
  • 18. ¿Diagnóstico? Se efectuó medición de niveles de vitamina B12, y se encontró menor de 83 pg/ml 18
  • 19. Paciente masculino de 50 años con antecedente de diabetes e hipertensión arterial, que presenta Hb de 10 g/dl , VCM 85, hierro sérico de 30 microg/dl (valores normales 50 a 150) y TIBC (capacidad total de fijación de hierro) de 200 microg/dl (valores normales 250 a 370) y ferritina aumentada. Con mayor probabilidad se trata de una anemia: 1) Ferropénica. 2) De trastornos crónicos. 3) Sideroblástica. 4) Embarazo. 5) Ingesta de quelantes.
  • 20. Paciente, mujer de 50 años de edad, previamente diagnosticada de Lupus Eritematoso Sistémico. Acude por presentar astenia progresiva y disnea de moderados esfuerzos. La exploración demuestra ictericia conjuntival y esplenomegalia a 4 cm del reborde costal. En analítica destaca: valor Hematocrito: 24%, Hemoglobina: 8gr/dl, Reticulocitos así como el índice de producción reticulocitario aumentados y en el frotis se observa policromatofilia, y esferocitosis. Elevación de la bilirrubina de predominio indirecto, elevación de la LDH y haptoglobina muy disminuida. ¿Qué prueba analítica solicitaría para orientar y completar el diagnóstico de la anemia de esta paciente?: 1) Punción y biopsia de médula ósea. 2) Prueba de Coombs Directo. 3) Ferritina 4) Dosificación de Vitamina B12 y ácido Fólico en suero. 5) Estudio electroforético de la hemoglobina.
  • 21. Paciente varón de 27 años, fumador, sin otros antecedentes personales ni familiares de interés. Acude al servicio médico por la aparición espontánea, una semana antes, de petequias y equímosis en ambas piernas. Además se asocia una baja tolerancia al ejercicio (subir escaleras). No relató fiebre. Examen físico: Se observó múltiples petequias y equímosis en ambas extremidades inferiores. Además presentaba palidez mucocutánea y una leve hepatoesplenomegalia. Principal sospecha diagnóstica? FSP:  47% de blastos de mediano tamaño, con núcleo regular, 1-2 nucléolos prominentes, cromatina fina, citoplasma basófilico sin granulos.  Glóbulos rojos : Anisocitosis leve.  Plaquetas: disminucidas.
  • 22.
  • 23. Hombre de 18 años de edad con antecedente de anemia falciforme, consulta por crisis dolorosa predominantemente en miembros inferiores (7/10), sumado a sensación de cansancio fácil, aumento de su ictericia basal y de coluria. Presentó cuadro diarreico hace 1 semana. (Actualmente sin diarrea) Última hospitalización hace 5 años, por neumonía y crisis dolorosa. No presenta inestabilidad hemodinámica. TA:120/60 mm/Hg; FC: 90 x; Fr: 20x Laboratorios: L: 8,900 Hb: 8 g/dl Hcto: 24% VCM: 88 fl ADE: 16% Reticulocitos: 14% Plaquetas: 180,000 LDH: 550 UI/L BT: 5 mg/dl BI: 4 mg/dl FSP: policromatofilia, normoblastos, drepanocitos. ¿Desencadenante del cuadro clínico.? MANEJO: 1) Hidratación con soluciones hipotónicas. Ejemplo: D/SSN, alternada con D/A 5%, a infusión alta. 2) Adecuado control del dolor:( AINES, tramadol, acetaminofén con codeína, morfina.), dependiendo de la intensidad del dolor. 3) Investigar siempre por causas infecciosas 4) Si crisis hemolítica---- se evaluará la intensidad de la misma, para determinar si se requiere transfundir GRE. IR: 3.5 %
  • 24. Mujer de 32 años de edad, consulta al médico por presentar astenia progresiva desde hace 3 meses, que se ha acentuado en los últimos días. Describe la aparición de hematomas espontáneos en extremidades inferiores. No presenta epistaxis, gingivorragia ni hematuria. EF: Buen estado general. Intensa palidez mucocutánea. Cabeza, boca, faringe y cuello normales. Auscultación cardíaca: ruidos cardíacos rítmicos, soplo sistólico. Hematomas múltiples en extremidades. no adenopatías, no hepato-esplenomegalia. Laboratorios: L: 2,100 Diferencial: Linfocitos:40% N: 55% Monocitos: 2% Hb: 6.8 g/dl VCM: 101 fl ADE: 19 % Plaquetas: 25,000 Ret: 0.8% LDH: 150 UI/l BT: 1 mg/dl IR: Menor de 2% Vitamina B12: Normal Acido fólico: Normal Ferritina: normal FSP: no blastos. Se requiere, evaluación por el hematólogo para: MEDULA ÓSEA.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. * YUDYS ELENA ARRIETA VASQUEZ    39282900    Hemorragia alveolar y PTT.  Leu: 6800 (2600)  N:6000 (2200)  L:600 (400)  Hb:7.4  (6) VCM:86 PCR:3.5 (1.98)  PLT:142000 (145000)// ESP. esquistocitos +, ovalocitos +, microcitos +
  2. La hemoglobina A = formada por dos sub-unidades alfa y dos sub-unidades beta. La hemoglobina F = formada por dos sub-unidades alfa y dos gamma La hemoglobina A2 = formada por dos sub-unidades alfa y dos sigma
  3. La hemoglobina A = formada por dos sub-unidades alfa y dos sub-unidades beta. La hemoglobina F = formada por dos sub-unidades alfa y dos gamma La hemoglobina A2 = formada por dos sub-unidades alfa y dos sigma