SlideShare una empresa de Scribd logo
Variaciones debidas a: sexo, estado civil, nivel
socioeconómico, estilos de vida, factores
genéticos, ocupación, etc.
Persona:
Persona:
Variables demográficas
Variables sociales
Persona:
Variables relativas al estilo de vida
Persona: variables demográficas
Edad: La relación entre edad y enfermedad puede
establecerse de la siguiente manera:
Riesgo de la enfermedad por cada grupo de edad
Enfermedades prevalentes por cada grupo
Progresión de la enfermedad por grupo de edad
Persona: variables demográficas
Enfermedades prevalentes por cada grupo
Etapa de la
vida y edad
Problemas de
salud
Etapa de la vida
y edad
Problemas de
salud
Infancia
0-1 año
Anoxia, bajo
peso al nacer,
anomalías
congénitas,
neumonía,
accidentes,
muerte súbita
Segunda niñez
5 a 12 años
Accidentes,
cáncer,
homicidio,
leucemia, enf.
infecciosas,
desnutrición
Primera niñez
1 a 4 años
Accidentes,
enfermedades
infecciosas,
maltrato,
intoxicación
retardo
Adolescencia.
13 a 19 años
Embarazo,
alcohol, abuso
de drogas,
accidentes, ETS,
problemas
mentales,
lesiones
Etapa de la
vida y edad
Problemas de
salud
Etapa de la
vida y edad
Problemas de
salud
Primera
adultez
( 20 a 29
años)
Homicidio,
suicidio, angustia,
depresión,
enfermedad
mental, accidentes
automovilísticos,
complicaciones
del embarazo
Adultez
media
45 - 65 años
Enf. del corazón,
cáncer, cirrosis,
diabetes,
accidentes,
suicidios
hipertensión
Jóvenes
adultos
30 -44 año
Enf. cardíacas,
accidentes,
cáncer, homicidio,
suicidios
depresión
Adultez
posterior
60 - 74
años
Ulcera,
constipación,
hipertensión,
hernia, def.
respiratorias, enf.
del corazón,
apoplejía cáncer
EPOC
Persona: variables demográficas
Riesgo de la enfermedad por cada grupo de edad
-
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
700.00
0-4 5-14 15-24 25-44 45-64 65-74 75 y +
Mujeres Hombres Total
Persona: variables demográficas
Progresión de la enfermedad por grupo de edad
0
5
10
15
20
25
30
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Cohorte 1950 Cohorte 1960 Cohorte 1970
De acuerdo al sexo, los patrones de
morbimortalidad se manifiestan en forma
diferencial. Para analizar estas diferencias se
utiliza el cálculo de la razón, que es la relación
de casos de sexo masculino con respecto al
femenino
Persona: variables demográficas; Sexo
Causa Tasas de mortalidad Relación
Tasa mascul.
Tasa femen.Total Masc. Fem.
Enf. Del Corazón 92,4 104,4 80,3 1,3
Cáncer 68,6 69,4 67,8 1,0
Homicidio 32,6 61,3 3,6 17,1
Accidentes automóvil 23,2 36,7 9,7 3,7
Suicidio 3,5 5,8 1,2 4,8
Fuente: MPPS. Anuario de Mortalidad. 2006
Persona: variables demográficas; Sexo
Sexo: Factores que pueden explicar las
diferencias observadas:
Determinación genética (Hemofilia)
Factores hormonales y reproductivos (Infarto M)
Estilos de vida (Accidentes automóvil)
Persona: variables demográficas; Sexo
Sexo: Factores que pueden explicar las
diferencias observadas:
Menor tasa de letalidad en mujeres (Homicidio)
Consumo de servicios de salud (Mujer)
Persona: variables demográficas; Entidad Étnica
Atención a grupos minoritarios
Atención a la especificidad
Nivel socioeconómico
Búsqueda de desigualdades
Persona: variables sociales
Estado civil y variables familiares
Riesgos ocupacionales
Riesgos ambientales
Nivel socioeconómico
Sexo y etnia
Nivel educativo Diferencial.
Bajo Alto
Hombres blancos 115 70 64%
Hombres no blancos 114 87 31%
Mujeres blancas 160 78 105%
Mujeres no blancas 126 74 70%
Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991
Sexo y etnia
Nivel social
Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991
Tuberculosis
Cáncer de estomago
Cáncer de pulmón
Enf. coronarios
I
Prof
40
49
53
98
II
Int
54
63
72
95
III
Ob. C
96
101
107
106
IV
Ob. sc
108
114
104
96
V
Ob. nc
185
163
148
112
Evento de salud
Hombres
Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991
Tuberculosis
Sífilis
Neoplasias malignas
Lesiones vasculares
Solt.
96,7
14,8
260,0
182,1
Casad.
22,7
6,6
207,1
138,9
25,0
2,0
470,4
136,6
11,4
2,2
182,5
124,7
Mujeres
Solt. Casad.
Se refiere a los patrones de conducta individual y
social que están, por lo menos en parte, bajo
control individual y que afectan la salud
personal.
Persona: variables relacionadas con estilo de vida
Consumo de tabaco
Abuso de alcohol y drogas
Dieta inadecuada
Persona: variables relacionadas con estilo de vida
Actividad física inadecuada
Uso irresponsable de vehículos
Uso irresponsable de armas
Persona: variables relacionadas con estilo de vida
Causa
% de
muertes
Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991
Factores de riesgo
Enf. Cardiovasculares 37,8
Consumo de tabaco, hipertensión,
colesterol alto, falta de ejercicio.
Neoplasias malignas 20,4
Consumo de tabaco, Alcohol,
dieta.
Apoplejía 9,6
Consumo de tabaco, hipertensión,
colesterol alto, estrés.
Influenza y neumonía 2,7 Consumo de tabaco, vacunación.
Accidentes automóvil 2,6
Alcohol, alta velocidad, falta de
utilización de cinturón de seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
Jorge Ramírez
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Desnu
DesnuDesnu
Desnu
edilver1
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoFangirl Academy
 
Desigualdad Opportunidades
Desigualdad OpportunidadesDesigualdad Opportunidades
Desigualdad Opportunidadesanpagaru
 
Aportes de la sociologia a la enfermeria
Aportes de la sociologia a la enfermeriaAportes de la sociologia a la enfermeria
Aportes de la sociologia a la enfermeria
Rita Lezcano
 
Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida
Mario Bacilio Escobedo
 
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
Equidad Experiencia Lecciones W FloresEquidad Experiencia Lecciones W Flores
Equidad Experiencia Lecciones W Floresanpagaru
 
Barreras para la equidad
Barreras para la equidadBarreras para la equidad
Barreras para la equidadedomarino
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Nena Robechi
 
Equidad de género en salud
Equidad de género en saludEquidad de género en salud
Equidad de género en saludOlivia Boyzo
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Saludalanzazueta
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludJorge Pacheco
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
Ernesto Zazueta
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
Sofia321
 

La actualidad más candente (18)

Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Desnu
DesnuDesnu
Desnu
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
 
Desigualdad Opportunidades
Desigualdad OpportunidadesDesigualdad Opportunidades
Desigualdad Opportunidades
 
Aportes de la sociologia a la enfermeria
Aportes de la sociologia a la enfermeriaAportes de la sociologia a la enfermeria
Aportes de la sociologia a la enfermeria
 
Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida
 
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
Equidad Experiencia Lecciones W FloresEquidad Experiencia Lecciones W Flores
Equidad Experiencia Lecciones W Flores
 
Barreras para la equidad
Barreras para la equidadBarreras para la equidad
Barreras para la equidad
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Equidad de género en salud
Equidad de género en saludEquidad de género en salud
Equidad de género en salud
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
 
1104451 (1)
1104451 (1)1104451 (1)
1104451 (1)
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
 
Informática Médica
Informática Médica Informática Médica
Informática Médica
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 

Destacado

Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemias y Biodiversidad - Salua Osorio
Epidemias y Biodiversidad - Salua OsorioEpidemias y Biodiversidad - Salua Osorio
Epidemias y Biodiversidad - Salua Osorio
2010 colombia
 
Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumenModelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
SaludPublicaFarmacia
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Universidad Particular de Loja
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
SaludPublicaFarmacia
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
SaludPublicaFarmacia
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
Ezequiel Jimenez
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 

Destacado (20)

Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
 
Epidemias y Biodiversidad - Salua Osorio
Epidemias y Biodiversidad - Salua OsorioEpidemias y Biodiversidad - Salua Osorio
Epidemias y Biodiversidad - Salua Osorio
 
Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumenModelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Demografia, Vairiables
Demografia, VairiablesDemografia, Vairiables
Demografia, Vairiables
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 

Similar a Epidemiología caracterización persona 2016

Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Percy Pacora
 
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaPercy Pacora
 
Expo primer tema 1
Expo primer  tema 1Expo primer  tema 1
Expo primer tema 1Eliza hdez
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Yeison Rojas.
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
Ivonne Gallegos
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Ymanciano
 
8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)
mellasp
 
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptxDEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
RomeroPaola4
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Saludanpagaru
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Adolescentes y la enfermedad joaquin alejandro castañeda lira 1 f
Adolescentes y la enfermedad   joaquin alejandro castañeda lira 1 fAdolescentes y la enfermedad   joaquin alejandro castañeda lira 1 f
Adolescentes y la enfermedad joaquin alejandro castañeda lira 1 f
Joaquin Castañeda
 
violencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliarviolencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliar
CamiloSebastin2
 
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
Jesus Gonzalez Losada
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Enrique Lafuente Diaz-Ripoll
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasMILAN Puma
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerPercy Pacora
 
Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)
liceo juan pablo ll
 

Similar a Epidemiología caracterización persona 2016 (20)

Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vida
 
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vida
 
Pq suicidio-09
Pq suicidio-09Pq suicidio-09
Pq suicidio-09
 
Expo primer tema 1
Expo primer  tema 1Expo primer  tema 1
Expo primer tema 1
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
 
Estilos de vida saludable y vbg
Estilos de vida saludable  y vbgEstilos de vida saludable  y vbg
Estilos de vida saludable y vbg
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)
 
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptxDEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Salud
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Adolescentes y la enfermedad joaquin alejandro castañeda lira 1 f
Adolescentes y la enfermedad   joaquin alejandro castañeda lira 1 fAdolescentes y la enfermedad   joaquin alejandro castañeda lira 1 f
Adolescentes y la enfermedad joaquin alejandro castañeda lira 1 f
 
violencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliarviolencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliar
 
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
08 Las Consecuencias de la Revolucion Sexual
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujer
 
Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)Liceo juan pablo ii informatica (1)
Liceo juan pablo ii informatica (1)
 

Más de SaludPublicaFarmacia

Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
SaludPublicaFarmacia
 
Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
SaludPublicaFarmacia
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
SaludPublicaFarmacia
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
SaludPublicaFarmacia
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
SaludPublicaFarmacia
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016
SaludPublicaFarmacia
 

Más de SaludPublicaFarmacia (13)

Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
 
Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
 
Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016Epidemiología usos 2016
Epidemiología usos 2016
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
 
Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Epidemiología caracterización persona 2016

  • 1.
  • 2. Variaciones debidas a: sexo, estado civil, nivel socioeconómico, estilos de vida, factores genéticos, ocupación, etc. Persona:
  • 5. Persona: variables demográficas Edad: La relación entre edad y enfermedad puede establecerse de la siguiente manera: Riesgo de la enfermedad por cada grupo de edad Enfermedades prevalentes por cada grupo Progresión de la enfermedad por grupo de edad
  • 7. Etapa de la vida y edad Problemas de salud Etapa de la vida y edad Problemas de salud Infancia 0-1 año Anoxia, bajo peso al nacer, anomalías congénitas, neumonía, accidentes, muerte súbita Segunda niñez 5 a 12 años Accidentes, cáncer, homicidio, leucemia, enf. infecciosas, desnutrición Primera niñez 1 a 4 años Accidentes, enfermedades infecciosas, maltrato, intoxicación retardo Adolescencia. 13 a 19 años Embarazo, alcohol, abuso de drogas, accidentes, ETS, problemas mentales, lesiones
  • 8. Etapa de la vida y edad Problemas de salud Etapa de la vida y edad Problemas de salud Primera adultez ( 20 a 29 años) Homicidio, suicidio, angustia, depresión, enfermedad mental, accidentes automovilísticos, complicaciones del embarazo Adultez media 45 - 65 años Enf. del corazón, cáncer, cirrosis, diabetes, accidentes, suicidios hipertensión Jóvenes adultos 30 -44 año Enf. cardíacas, accidentes, cáncer, homicidio, suicidios depresión Adultez posterior 60 - 74 años Ulcera, constipación, hipertensión, hernia, def. respiratorias, enf. del corazón, apoplejía cáncer EPOC
  • 9. Persona: variables demográficas Riesgo de la enfermedad por cada grupo de edad
  • 10. - 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 0-4 5-14 15-24 25-44 45-64 65-74 75 y + Mujeres Hombres Total
  • 11. Persona: variables demográficas Progresión de la enfermedad por grupo de edad
  • 12. 0 5 10 15 20 25 30 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Cohorte 1950 Cohorte 1960 Cohorte 1970
  • 13. De acuerdo al sexo, los patrones de morbimortalidad se manifiestan en forma diferencial. Para analizar estas diferencias se utiliza el cálculo de la razón, que es la relación de casos de sexo masculino con respecto al femenino Persona: variables demográficas; Sexo
  • 14. Causa Tasas de mortalidad Relación Tasa mascul. Tasa femen.Total Masc. Fem. Enf. Del Corazón 92,4 104,4 80,3 1,3 Cáncer 68,6 69,4 67,8 1,0 Homicidio 32,6 61,3 3,6 17,1 Accidentes automóvil 23,2 36,7 9,7 3,7 Suicidio 3,5 5,8 1,2 4,8 Fuente: MPPS. Anuario de Mortalidad. 2006
  • 15. Persona: variables demográficas; Sexo Sexo: Factores que pueden explicar las diferencias observadas: Determinación genética (Hemofilia) Factores hormonales y reproductivos (Infarto M) Estilos de vida (Accidentes automóvil)
  • 16. Persona: variables demográficas; Sexo Sexo: Factores que pueden explicar las diferencias observadas: Menor tasa de letalidad en mujeres (Homicidio) Consumo de servicios de salud (Mujer)
  • 17. Persona: variables demográficas; Entidad Étnica Atención a grupos minoritarios Atención a la especificidad Nivel socioeconómico Búsqueda de desigualdades
  • 18. Persona: variables sociales Estado civil y variables familiares Riesgos ocupacionales Riesgos ambientales Nivel socioeconómico
  • 19. Sexo y etnia Nivel educativo Diferencial. Bajo Alto Hombres blancos 115 70 64% Hombres no blancos 114 87 31% Mujeres blancas 160 78 105% Mujeres no blancas 126 74 70% Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991
  • 20. Sexo y etnia Nivel social Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991 Tuberculosis Cáncer de estomago Cáncer de pulmón Enf. coronarios I Prof 40 49 53 98 II Int 54 63 72 95 III Ob. C 96 101 107 106 IV Ob. sc 108 114 104 96 V Ob. nc 185 163 148 112
  • 21. Evento de salud Hombres Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991 Tuberculosis Sífilis Neoplasias malignas Lesiones vasculares Solt. 96,7 14,8 260,0 182,1 Casad. 22,7 6,6 207,1 138,9 25,0 2,0 470,4 136,6 11,4 2,2 182,5 124,7 Mujeres Solt. Casad.
  • 22. Se refiere a los patrones de conducta individual y social que están, por lo menos en parte, bajo control individual y que afectan la salud personal. Persona: variables relacionadas con estilo de vida
  • 23. Consumo de tabaco Abuso de alcohol y drogas Dieta inadecuada Persona: variables relacionadas con estilo de vida
  • 24. Actividad física inadecuada Uso irresponsable de vehículos Uso irresponsable de armas Persona: variables relacionadas con estilo de vida
  • 25. Causa % de muertes Fuente: Epidemiología y Administración de servicios de salud. Dever. 1991 Factores de riesgo Enf. Cardiovasculares 37,8 Consumo de tabaco, hipertensión, colesterol alto, falta de ejercicio. Neoplasias malignas 20,4 Consumo de tabaco, Alcohol, dieta. Apoplejía 9,6 Consumo de tabaco, hipertensión, colesterol alto, estrés. Influenza y neumonía 2,7 Consumo de tabaco, vacunación. Accidentes automóvil 2,6 Alcohol, alta velocidad, falta de utilización de cinturón de seguridad.