SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO
“ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE”
ASIGNATURA:
PEDIATRIA
Dr CERQUEDA GALLARDO MAXIMINO
LIC. MÉDICO CIRUJANO - UA”
Alumno:
SERGIO RODRIGUEZ BARBOSA
COMALCALCO,TABASCO
Es un documento legal de la rama medica que surge del contacto del
paciente y un profesional de la salud donde se recoge toda la
información que relevante acerca de la salud del paciente de modo que
se le otorge una atención correcta y personalizada.
FICHA DE IDENTIFICACION
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Fecha de nacimiento
• Lugar de residencia
• Religión
• Escolaridad
• Informante : parentesco y escolaridad
ANTECEDENTES
HEREDOFAMILIARES
• Del Padre
• De la Madre
• De los hermanos
• ƒ
De los abuelos, tíos y primos
•
• Historia económica familiar
• Clasificación de la familia
DIAGNOSTICO DE
FAMILIA
Tipo de Familia: Nuclear, extensa,
reconstituida o de un solo padre.
Funcionalidad: funcional o
disfuncional, dependiendo si cada
miembro de la familiar juega el rol que
le corresponde.
Dinámica familiar; quién es el
proveedor, quién cuida al niño.
ANTECEDENTES
PERSONALES NO
PATOLOGICOS
• Antecedentes prenatales
• Antecedentes perinatales
• Antecedentes neonatales
inmediatos
• Desarrollo psicomotor
• Dentición
• Alimentación
• Inmunizaciones
• hábitat e higiene personal
Prenatales: Madre gesta, cesáreas, abortos, edad a la que se embarazo del paciente,
semanas de gestación, control prenatal, por quién, periodicidad, complicaciones durante el
embarazo, alimentación durante el embarazo, traumatismos durante el mismo.
Perinatales : características del trabajo de parto, duración del trabajo de parto, semanas de
gestación, dónde fue atendida, como fue obtenido el producto, en dónde se atendió, hubo
complicaciones durante la extracción, se utilizó fórceps, características del líquido amniótico
y de la placenta.
Respiró y lloró el producto al nacer
Cual fue la calificación de Apgar
Cual fue la calificación de Silverman
Ameritó maniobras de reanimación especiales tales como:
a) bolsa de oxígeno
b) ventilación asistida con ambú
c) intubación
d) Medicamentos
ANTECEDENTES GINECOLOGICOS
En niñas:
En etapa Escolar y Adolescente, incluir
Edad de inicio de Telarca
Edad de inicio de Pubarca
edad de inicio de Adrenarca
Edad de Menarca
Edad Ginecológica (Tiempo transcurrido entre la
menarca y el momento de evaluación)
Ciclos Menstruales: Frecuencia
Duración
Cantidad ( num. toallas promedio/ día)
Dismenorrea Si/ No
En niños:
En varones sería conveniente incluir:
Inicio de Pubarca
Inicio de Adrenarca
Edad de espermaquia
DESARROLLO PSICOMOTOR
a) Motor fino
b) Motor grueso
c) Lenguaje
d) social
adaptativo
a) Motor fino
hacer rayas
hacer una cruz
hacer un triángulo
hacer un cuadrado
hacer un rectángulo
hacer un rombo
Escribe palabras
b) Motor grueso
Sostén cefálico 3 meses
Rodamiento 5 meses
Sedestación con ayuda 5 meses
Sedestación solo 6 meses
Gateo 8-10 meses
Bipedestación 12-15 meses
Subir y bajar escaleras sin alternar los pies 2 años
Brincar en dos pies 2 años
Subir y bajar alternando los pies 4 años
Brincar en un pie 4-5 años
c) Lenguaje
Sonidos guturales
Monosílabos
Bisílabos
Frases de 3 palabras
Lenguaje fluido de más de 3 palabras
Comprensión de cosas abstractas
Pronunciación de la R y S
d) social adaptativo
1ra. Agustia de separación
2da angustia de separación
Juego en paralelo
Juego en grupo
Relación con sus compañeros y familares
ALIMENTACION Y DENTICION
• Seno materno: cuanto tiempo
• Aglactación: como se inició
• Integración dieta familiar
• Grupos de alimentos en cantidad y calidad
por semana ( carne, leche, huevo, frutas,
verduras, cereales y leguminosas)
Inicio de la dentición
Cuándo inicia la anodoncia parcial, la primera
o segunda?
Cuántas piezas dentarias tiene?
Ha tenido caries previamente?
Ha usado algún aparato de ortodoncia?
HABITAT E HIGIENE
Cada cuándo se baña?
Cada cuando se cambia de ropa
Lavado de dientes
• Condiciones de la habitación,
• Tipo de construcción, de cuántos cuartos
consta.
• Cuenta con servicios? , en dónde esta
localizada.
• Cuántas personas viven ahí?
• Convivencia con animales
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS
• Edad del padecimiento
• Tipo de padecimiento
• Evolución
• Complicaciones
• Ejm: A los 3 años Varicela que curso con Neumonía, ameritó
hospitalización 2 semanas, posteriormente evolución satisfactoria.
• Traumáticos, alérgicos y transfusionales
EXPLORACION FISICA
• Medidas antropométrica: peso, talla, plicometría, medición de
fontanela anterior.
• Cálculo del área de grasa y área muscular, IMC.
• signos vitales: TA, FC, FR y temperatura
PIEL
• Coloración, humedad, sensibilidad
• temperatura local y generalizada
• erupciones, descamaciones, ulceraciones
• cicatrices, edema, nódulos, equimosis
• hemangiomas, petequias, huellas de rascado, manchas mongólicas hipercrómicas e hipocrómicas
• Características del pelo de cabeza, axilar, pubiano. o Coloración de la uñas, forma, fragilidad de las
uñas.
• Distribución anormal del tejido linfático
• tamaño, confluencia, coloración, movilidad y aumento de la temperatura local, dolor a la palpación
CABEZA
Forma del cráneo, implantación del pelo, fragilidad,
opacidad, tiña, impétigo, forúnculos, parásitos. Tamaño
y tensión de las fontanelas. Suturas abiertas, cerradas,
puntifórmes, cabalgadas. anomalías óseas otras.
Asimetría facial, debilidad muscular
Cefalohematoma
Hematoma Subgaleal
Fractura parietal con hundimiento
OJOS Y OIDO
Agudeza visual, nistágmus, parálisis.
Párpados (lagrimeo, bleforoespásmo, ptosis,
celulitis, chaliazión).
Conjuntiva y córnea (queratitis,
conjuntivitis, ictericia etc).
Pupilas(simetría, reacción a la luz,
acomodamiento, fotofobia).
Fondo de ojo (papiledema, atrofia de
papila, vasos.
Agudeza auditiva
Conducto auditivo externo y membrana
timpánica(integridad, coloración,
congestión, abombamiento o retracción,
presencia de secresión o cuerpo extraño).
Naríz: Mucosa ( coloración, ulceraciòn,
costras hemàticas. Secreción
(caracteristicas).
EXTREMIDADES
• Deformidades congénita: (luxación de
cadera, anomalías de las falanges, pié bott,
equino varo, acondroplásia etc.)
• Adquiridas: raquitismo, sífilis, tuberculosis.
Artritis reumatoide.
• Articulaciones: aumento de tamaño,
sensibilidad, temperatura, color y movilidad
• Osteotendinosos: bicipital, tricipital, radial, patelar,
aquiliano, clonus patelar, clonus aquiliano.
• Superficiales: abdominales, cremasteriano patelar,
hoffman, oppenheim, chadock.
REFLEJOS
GENITALES
• Deformidades
• hernias
• Pene: fimosis, adherencias prepuciales
hipospadias).
• Testículos: tamaño, hidrocele,
criptorquídea, transiluminación,
tumores, cordón espermático,
varicocele.
• Vulva: himen, adherencias, secreción,
clitóris, integridad.
• Evaluar Tanner
• Espasticidad
• movimientos involuntarios
• mioclonias
• movimientos atetósicos
• fasciculaciones
• coreicos
• tics, convulsiones
• dolor , temperatura y tacto
MUSCULOS

Más contenido relacionado

Similar a historia clinica pediatrica.pptx

Guia historia clinica
Guia historia  clinicaGuia historia  clinica
Guia historia clinicaCorazon Nuevo
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaAngel Mederos
 
Examen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptxExamen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptxSofiaAngelica3
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHeart Yong
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatriaKing of Glory
 
historia clinica pediatrica expo.pptx
historia clinica pediatrica expo.pptxhistoria clinica pediatrica expo.pptx
historia clinica pediatrica expo.pptxMARIOCESARISLASSANCH
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1mauricio347
 
HISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docxHISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docxGNESISFERRETERIA
 
Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y PelvimetríaHistoria Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y PelvimetríaDra. Leslie J. Rodríguez
 
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxHISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxEdwinSalazarP
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINABrunaCares
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINABrunaCares
 
Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.
Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.
Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.mitla343
 

Similar a historia clinica pediatrica.pptx (20)

Guia historia clinica
Guia historia  clinicaGuia historia  clinica
Guia historia clinica
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
 
Examen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptxExamen Fisico Pediatria.pptx
Examen Fisico Pediatria.pptx
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
historia clinica pediatrica expo.pptx
historia clinica pediatrica expo.pptxhistoria clinica pediatrica expo.pptx
historia clinica pediatrica expo.pptx
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
HISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docxHISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICa modificada 2020.docx
 
Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y PelvimetríaHistoria Clínica, Exploración y Pelvimetría
Historia Clínica, Exploración y Pelvimetría
 
historia clinica ginecologica
 historia clinica ginecologica historia clinica ginecologica
historia clinica ginecologica
 
01 Historia clínica pediatrica.ppt
01 Historia clínica pediatrica.ppt01 Historia clínica pediatrica.ppt
01 Historia clínica pediatrica.ppt
 
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxHISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
 
Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
 
Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.
Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.
Caso anatomoclínico 4. Punción aspiración con aguja fina de nódulo tiroideo.
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

historia clinica pediatrica.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO “ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE” ASIGNATURA: PEDIATRIA Dr CERQUEDA GALLARDO MAXIMINO LIC. MÉDICO CIRUJANO - UA” Alumno: SERGIO RODRIGUEZ BARBOSA COMALCALCO,TABASCO
  • 2. Es un documento legal de la rama medica que surge del contacto del paciente y un profesional de la salud donde se recoge toda la información que relevante acerca de la salud del paciente de modo que se le otorge una atención correcta y personalizada.
  • 3. FICHA DE IDENTIFICACION • Nombre • Edad • Sexo • Fecha de nacimiento • Lugar de residencia • Religión • Escolaridad • Informante : parentesco y escolaridad
  • 4. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES • Del Padre • De la Madre • De los hermanos • ƒ De los abuelos, tíos y primos • • Historia económica familiar • Clasificación de la familia
  • 5. DIAGNOSTICO DE FAMILIA Tipo de Familia: Nuclear, extensa, reconstituida o de un solo padre. Funcionalidad: funcional o disfuncional, dependiendo si cada miembro de la familiar juega el rol que le corresponde. Dinámica familiar; quién es el proveedor, quién cuida al niño.
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS • Antecedentes prenatales • Antecedentes perinatales • Antecedentes neonatales inmediatos • Desarrollo psicomotor • Dentición • Alimentación • Inmunizaciones • hábitat e higiene personal
  • 7. Prenatales: Madre gesta, cesáreas, abortos, edad a la que se embarazo del paciente, semanas de gestación, control prenatal, por quién, periodicidad, complicaciones durante el embarazo, alimentación durante el embarazo, traumatismos durante el mismo. Perinatales : características del trabajo de parto, duración del trabajo de parto, semanas de gestación, dónde fue atendida, como fue obtenido el producto, en dónde se atendió, hubo complicaciones durante la extracción, se utilizó fórceps, características del líquido amniótico y de la placenta. Respiró y lloró el producto al nacer Cual fue la calificación de Apgar Cual fue la calificación de Silverman Ameritó maniobras de reanimación especiales tales como: a) bolsa de oxígeno b) ventilación asistida con ambú c) intubación d) Medicamentos
  • 8. ANTECEDENTES GINECOLOGICOS En niñas: En etapa Escolar y Adolescente, incluir Edad de inicio de Telarca Edad de inicio de Pubarca edad de inicio de Adrenarca Edad de Menarca Edad Ginecológica (Tiempo transcurrido entre la menarca y el momento de evaluación) Ciclos Menstruales: Frecuencia Duración Cantidad ( num. toallas promedio/ día) Dismenorrea Si/ No En niños: En varones sería conveniente incluir: Inicio de Pubarca Inicio de Adrenarca Edad de espermaquia
  • 9. DESARROLLO PSICOMOTOR a) Motor fino b) Motor grueso c) Lenguaje d) social adaptativo a) Motor fino hacer rayas hacer una cruz hacer un triángulo hacer un cuadrado hacer un rectángulo hacer un rombo Escribe palabras
  • 10. b) Motor grueso Sostén cefálico 3 meses Rodamiento 5 meses Sedestación con ayuda 5 meses Sedestación solo 6 meses Gateo 8-10 meses Bipedestación 12-15 meses Subir y bajar escaleras sin alternar los pies 2 años Brincar en dos pies 2 años Subir y bajar alternando los pies 4 años Brincar en un pie 4-5 años c) Lenguaje Sonidos guturales Monosílabos Bisílabos Frases de 3 palabras Lenguaje fluido de más de 3 palabras Comprensión de cosas abstractas Pronunciación de la R y S
  • 11. d) social adaptativo 1ra. Agustia de separación 2da angustia de separación Juego en paralelo Juego en grupo Relación con sus compañeros y familares
  • 12. ALIMENTACION Y DENTICION • Seno materno: cuanto tiempo • Aglactación: como se inició • Integración dieta familiar • Grupos de alimentos en cantidad y calidad por semana ( carne, leche, huevo, frutas, verduras, cereales y leguminosas) Inicio de la dentición Cuándo inicia la anodoncia parcial, la primera o segunda? Cuántas piezas dentarias tiene? Ha tenido caries previamente? Ha usado algún aparato de ortodoncia?
  • 13. HABITAT E HIGIENE Cada cuándo se baña? Cada cuando se cambia de ropa Lavado de dientes • Condiciones de la habitación, • Tipo de construcción, de cuántos cuartos consta. • Cuenta con servicios? , en dónde esta localizada. • Cuántas personas viven ahí? • Convivencia con animales
  • 14. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS • Edad del padecimiento • Tipo de padecimiento • Evolución • Complicaciones • Ejm: A los 3 años Varicela que curso con Neumonía, ameritó hospitalización 2 semanas, posteriormente evolución satisfactoria. • Traumáticos, alérgicos y transfusionales
  • 15. EXPLORACION FISICA • Medidas antropométrica: peso, talla, plicometría, medición de fontanela anterior. • Cálculo del área de grasa y área muscular, IMC. • signos vitales: TA, FC, FR y temperatura
  • 16. PIEL • Coloración, humedad, sensibilidad • temperatura local y generalizada • erupciones, descamaciones, ulceraciones • cicatrices, edema, nódulos, equimosis • hemangiomas, petequias, huellas de rascado, manchas mongólicas hipercrómicas e hipocrómicas • Características del pelo de cabeza, axilar, pubiano. o Coloración de la uñas, forma, fragilidad de las uñas. • Distribución anormal del tejido linfático • tamaño, confluencia, coloración, movilidad y aumento de la temperatura local, dolor a la palpación
  • 17. CABEZA Forma del cráneo, implantación del pelo, fragilidad, opacidad, tiña, impétigo, forúnculos, parásitos. Tamaño y tensión de las fontanelas. Suturas abiertas, cerradas, puntifórmes, cabalgadas. anomalías óseas otras. Asimetría facial, debilidad muscular Cefalohematoma Hematoma Subgaleal Fractura parietal con hundimiento
  • 18. OJOS Y OIDO Agudeza visual, nistágmus, parálisis. Párpados (lagrimeo, bleforoespásmo, ptosis, celulitis, chaliazión). Conjuntiva y córnea (queratitis, conjuntivitis, ictericia etc). Pupilas(simetría, reacción a la luz, acomodamiento, fotofobia). Fondo de ojo (papiledema, atrofia de papila, vasos. Agudeza auditiva Conducto auditivo externo y membrana timpánica(integridad, coloración, congestión, abombamiento o retracción, presencia de secresión o cuerpo extraño). Naríz: Mucosa ( coloración, ulceraciòn, costras hemàticas. Secreción (caracteristicas).
  • 19. EXTREMIDADES • Deformidades congénita: (luxación de cadera, anomalías de las falanges, pié bott, equino varo, acondroplásia etc.) • Adquiridas: raquitismo, sífilis, tuberculosis. Artritis reumatoide. • Articulaciones: aumento de tamaño, sensibilidad, temperatura, color y movilidad • Osteotendinosos: bicipital, tricipital, radial, patelar, aquiliano, clonus patelar, clonus aquiliano. • Superficiales: abdominales, cremasteriano patelar, hoffman, oppenheim, chadock. REFLEJOS
  • 20. GENITALES • Deformidades • hernias • Pene: fimosis, adherencias prepuciales hipospadias). • Testículos: tamaño, hidrocele, criptorquídea, transiluminación, tumores, cordón espermático, varicocele. • Vulva: himen, adherencias, secreción, clitóris, integridad. • Evaluar Tanner • Espasticidad • movimientos involuntarios • mioclonias • movimientos atetósicos • fasciculaciones • coreicos • tics, convulsiones • dolor , temperatura y tacto MUSCULOS