SlideShare una empresa de Scribd logo
D o c e n t e : D r . J u a n C l a r o s
A s i g n a t u r a : S e m i o l o g í a I I
• K a r o l a i n n e d e O l i v e i r a B a r b o s a
• E r i c k R u b e n L a u r a T i c o n a
• L e s l i a n e S i l v a F e r n a n d e s
• C a r o l A g u a n t a M e n d e z
• S a u c e d o S u p a y a b e C r i s t i a n D a n i e l
• I a g o S a n t o s M a t o s
• J o s é M a r c o s d e C i c c o
• F a b r í c i o S i l v a d e A l m e i d a
• S i m o n e R e i s d e A n d r a d e
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
CARRERA DE MEDICINA
INTERROGATORIO
HERENCIA ENDOCRINA
En la bibliografía médica, son
numerosas las observaciones sobre
la transmisión hereditaria de las
endocrinopatías. La herencia puede
ser directa o cruzada.
Los llamados "síndromes MEN
(Múltiple Endocrine Neoplasms) o
poliadenomatosis endocrina" son
considerados las manifestación
familiar de una diátesis tumoral
endocrina.
Es útil preguntar al paciente si es
fruto de matrimonio consanguíneo y
si es primer hijo o si ocupa un lugar
intermedio o el final en una serie de
numerosos hijos, y sobre la edad de
la madre.
FACTORES TÓXICOS, INFECCIOSOS,
EMOTIVOS, SOCIALES Y AMBIENTALES
ENFERMEDAD ACTUAL
Primeramente,haremos las preguntas com orden;
empezando por:
• tiempo de aparicion y origen de las moléstias actuales,
• su naturaleza estacionaria o progressiva
• y en que consisten.
En algunos casos el paciente refiere
la causa de su dolência actual em
um trauma, infeccion aguda o
crônica, transtornos intestinales com
diarrea sostenida,motivo de
hiponutricion, o la toma de uma
determinada medicacion;MIXEDEMA
consecutivo a intervenciones
quirurgicas
• Esse abuso de fármacos andrógenos puede motivar HIPERVIRILISMO, y a la toma
abusa de acido acetilsalicílico o de dosis normales de acido paraaminosalicilico.
• Ciertas intoxicaciones pueden provocar perdida de peso hasta um 50% en poco
tiempo
• Se conocen cuadros endócrinos hiperfuncionales paraneoplasicos.
Brown cita el primer caso de
síndrome de Cushing, y Gennes y
Bricaire her hipertirosis. Se
conocen otros de
hiperparatiroidismo, síndromes
de Shwartz Bartter y carcinoide
atípico,hipoglucemia y
poliglobulias.
• La evolucion del cuadro
endócrino suele a ser atípica,
con una momentânea o
definitiva remocion despues
de la ablacion del tumor.
El motivo que induce al paciente a la
consulta:
• Anomalias morfológicas
• Exceso de apetito
• Sed
• Cambios de coloracion em la piel
• Uma astenia inexplicada y rebelde
• Perdida del vigor sexual
• Cefaleas faciles.
INSPECCIÓN
CONSTITUCIÓN
Es útil por dos motivos:
Nos permite deducir sus fórmula o
características endocrinas.
Sirve para predecir con bastante
seguridad en que sentido se orienta su
siguiente patología.
FACIES
Las más características de
padecimientos endocrinos son:
HIPERTIROIDEA
 Facies trágicas
 Enfermedad de los ojos saltones o de bovinos.
 Signo de dabrymple
 Signo de graefe
 Signo de moebius
 Signo de stellvag
 Signo de jellinek
 Signo de gatalá
HIPOTIROIDEA
Piel seca, amarillenta
Mejillas con
venosidades
dilatadas de color
azul
Fase avanzada cara
ancha redonda
Nariz ancha y gruesa
Ojos de porcino
mirada apagada
AGROMEGALIA
Se acentúan los rasgos
fisonomicos
Arcos superficiales
superficiales y
mandíbula robusta
Crecimiento excesivo de
los labios
Lengua agrandada que
no cabe en la boca
VIRILOIDE
Administración prolongada de
esteroides anabolicos
Crecimiento excesivo del vellos
ADDISONIANA
 Pigmentación oscura de la piel con
contraste blanquecino brillante de la
esclerótica y dientes.
 Ojos hundidos expresión de tristeza
 Cabello fino seco y color de cabello
negro, vello escaso .
SINDROME DE CUSHING
 Cara de luna llena
 Llamativo color rojo cianótico
SINDROME DE SHEEHAN
 Inexpresiva, apática,
desinteresada
 Discreto edema de los
párpados y de la nariz falsa
SINDROME DE FROHLICH
 Redonda aniñada De palides cérea, con
las mejillas relucientes
 Hipopogmentacion en la regiones
perrorbitales, fosas nasales, peribucales
ENANISMO HIPOFISARIO
 Perfil de pájaro ( cara pequeña,
mandíbula inferior retraída)
 Dientes mal implantados
HIPERTROFIA TIMICA
 Cara delicadamente
Moldeada
 Cabellos abundantes
sedoso y rizados
 Mejillas tersas y
sonrosadas, facies
angelical
GERODERMICA
 Enanismo senil, Infantilismo
Gerodérmico
 Aspecto senil, calvicie más o menos
completa, cráneo grande piel seca y
pardusca, Frente arrugada
SINDROME DE WERNER
 Cejas ralas, Nariz aguileñas, arrugas
alrededor de la boca,
 Encanecimiento prematuro Con
frecuente calvicie
TETANICA
 Boca de carpa o risa sardonica
como en el tetanos
 La mirada permanece fija y es
angustiosa, frente y cejas
fruncidas
DIABETICA
 La mímica es laxa con placas rojizas
en frente, mejillas, pómulos, y nódulos
Xantomatosos En párpados mejilla y
frente en relación con la hiperlipenia
HIPERPARATIROIDEA
 Acompañado de estenosis aortica
Supravalvular Litiasis renal y úlcera
duodenal ya se ha descrito
detalladamente.
CRETÍNICA
 Conjunto de huesos fáciles
relativamente pequeño bajo y ancho
 Nariz nasal hundida
 Pómulos y mandíbula sobresaliente
 Frente plana y arrugada
 Ojos separados y oblicuos
 Nariz aplastada y de dorso ancho
SINDROME DE DONW
 Los ojos da una aspecto facial
similar de la raza asiática
mongoloide
 Ojos oblicuos y precuentemente
con epicanto
 Cráneo pequeño, orejas
puntiagudas y separadas
 Lenguda aveces engrosada
LIPODISTROFIA CEFALOTORACICA
 Adelgazamiento del semblante que
aveces comienza en la infancia
 Rostro de aspecto de una calavera
por difusión de la bola de bichat
INVESTIGACIÓN DE LA TALLA
 EL CRECIMIENTO ES UM PROCESO CONTINUO, PERO SEGÚN
MODO REGULAR. DESDE EL NASCIMIENTO HASTA EL FINAL DEL
DESARROLLO, EXISTEN TRES GRANDES PERÍODOS:
 GIGANTISMOS
 1- GIGANTISMO PRIMORDIAL O IDIOPÁTICO.
 2- GIGANTISMO HIPOFÍSARIO.
 3- GIAGANTISMO EUNUCOIDE.
ESQUEMA DE C. H. STRATZ.
ENANISMO
ABARCAN DOS GRANDES GRUPOS:
1- ENANISMO RACIAL (PIGMEOS) Y ESENCIAL.
2- ENANISMO DE ÍNDOLE ENDOCRINA.
a. HIPOISARIO (TIPO LORAIN).
b. HIPOTIROIDEO (MIXEDEMA,
c. HIPOGONADAL.
d. SUPRARRENAL.
INVESTIGACIÓN DEL PESO
 OBESIDAD
 LA MEJOR MANERA DE
DIAGNOSTICARLA ES VISUALMENTE.
ES ÚTIL OBJETIVAR NUESTRA
IMPRESIÓN COM UM CALIBRADOR DE
PIEGLES CUTÁNEOS, ACUDIENDO A LA
BÁSCULA,TOMA DE LA TALLA Y
DETERMINANDO EL ÍNDICE DE MASA
CORPORAL. (IMC) SI SE REPITEN LOS
EXAMENES (EN IGUALDAD DE
CONDICIONES) SE OBTIENE UNA
GRÁFICA ÚTIL PARA COMPROBAR LA
EFICACIA DE UN TRATAMIENTO Y
PERFILAR UN DIAGNOSTICO.
DELGADEZ
SU ESTUDIO TIENE DESDE EL PUNTO DE VISTA DIAGNÓSTICO ENDOCRINO,
MENOS IMPORTANCIA QUE LA OBESIDAD; MIENTRAS QUE EN ÉSTA LOS
ACUMULOS GRASOSOS ADOPTAN UNA DISPOSICIÓN PECULIAR SEGÚN LA
CAUSA QUE LA MOTIVA, LA EMACIACIÓN SUELE SER UNIFORME Y GLOBAL;
SE EXCEPTÚA LA LIPODISTROFIACEFALOTORÁCICA EN QUE AFECTA LA
MITAD INFERIOR DEL CUERPO.
LAS CAQUEXIAS CORRESPONDEN A LOS ADELGAZAMIENTOS MÁS
EXTREMADOS. SUELE HABER APATÍAMENTAL, ANEMIA HIPOCROMA Y
ADEMAS MALEOLARES DISPROTEINÉMICOS.
CONSIDERAMOS LAS SEGUINTES:
1- DELGADEZ CONSTITUCIONAL.
2- DELGADEZ HIPOTALÁMICA.
3- DELGADEZ ENDOCRINA.
EXAMEN DE LA PIEL
 LA APRECIACIÓN DE LAS CUALIDADES DE LA PIEL (EL VESTIDO
NATURAL DEL HOMBRE), TIENE GRAN VALOR PRÁCTICO A CAUSA
DE LA RELACIÓN ÍNTIMA ENTRE DETERMINADOS SÍNTOMAS
CUTÁNEOS Y CIERTAS AFECCIONES ENDOCRINAS.
• HÍPOFISIS
• TIROIDES
• GLÁNDULA SUPRARRENALES
• GÓNADAS
PILIFICACIÓN
FACTORES ENVOLVIDOS
 Sexo
 Etnia
 Ambiente
DESARROLLO DE LOS PELOS
 Cabello
 Zona de implantación
 Abundancia
 Forma
 Color
 Cejas, pestañas, barba y bigote
• Factores virilizantes directos
 Axilas y púbis
• Principal diferencia entre los sexos
está em la forma del pelo pubiano, la
cantidad y conexión
HIRSUTISMO
 Aumento de la cantidad de pelos. Están relacionados
diretamente a la cantidade hormonal.
 Puede dividirse em viril o no viril
 SOP es la mayor causadora
 17-cetosteroides em orina de 24 horas
 Amenorrea y infertilidad llaman la atención
 Androstenediona se destaca con la virilización em los ovários
poliquisticos
 Suprarrenales pueden se envolver (fisiologia)
 Yatrogenico
EXPLORACIÓN REGIONAL
 Cabeza
 Microcefalia (<53 H, <52 M)
 Macrocefalia
 Hidrocefalia
 Anencefalia
 Acrania
 Deformaciones por sinostosis (forma)
 Cuello
 Tiroides
 Pterygium colli (Sx de Turner)
 Torax
 Atención especial al aparato Cardiovascular (Medidas de PA y latidos x
min)
 ECG puede contener alteraciones
 Tiroides posée la mayor correlación, pero suprarrenal em fisiologia nos
lleva a eso
 Aparato respiratório tiene gran importância igual
 Abdomen
 Forma, distribución de grasa, pelos.... Se alteran em enfermidades
endócrinas
 Extremidades
 Pueden alterarse diretamente por Sx endócrinas, siendo la mas llamativa
la acromegalia
 Manos y pies
 Se evalua forma, uñas, ancho, sensibilidade, linea palmar, numero de
dedos
EXAMEN NEUROPSIQUIÁTRICO
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA
TIROIDITIS DE HASHIMOTO EN ADOLECENTE
CON OBESIDAD
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN LAS HISTIOCITOCIS DE LA REGION
HIPOTÁLAMO HIPOFISARIA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
1. GH: normal no excede 5ng/ml
2. Tirotropina u Hormona Tirotropa (TSH), se
determina nível circulante de Tiroxina T4.
3. Hormona Adrenocorticotropa (ACTH), secrecion
de ACTH y cortisol: a) prueba de la hipoglicemia
insulínica. B) Teste de CRH. C) cateterismo de
los senos petrosos. D) Prueba de lisin
vasopressina. E) Prueba de la ACTH.
4. Gonadotropinas Foliculoestimulante y
Luteinizante
5. Prolactina
6. Vasopresina u Hormona Antidiuretica (ADH): a)
Teste de Miler o prueba Vasopresina. B) Prueba
de Perfusion de suero salino hipertônico. C)
Sobrecarga oral de água
7. Oxitocina
HIPÓFISIS
EPIFISIS O GLANDULA PINEAL
Melatonina Adrenoglomerulotrofina
1. Metodos Fisicos
2. Metodos Quimicos
3. Pruebas
Isotopicas:
A) Pruebas isotópicas
in vitro,
B) Pruebas Dinâmicas
TIREOIDES
Secreción hormona PTH relacion:
calcio Serico
Tirocalcitonina y Vitamina D: regula
homeostasis cálcica
•Riñon
•Huesos
•Tubo Digestivo
Accion de la PTH
PARATIROIDES
PRUEBAS DE
LABORATORIO
 Calcemia – ionizada 5,30mg/dl
 Fosforemia
 Parathormona
 Pruebas Funcionales
 Glicemia Basal
 Pruebas de Tolerancia a la glucosa y la
insulina
PANCREAS
ENDOCRINO
SUPRARRENALES 1. Glucocorticoides: a) Eliminacion
urinaria de cortisol no
conjugado. B)
47.Hidroxicorticosteroides. C)
tetrahidro-11-Desoxicortisol.
D)17-Cetosteroides
2. Mineralcorticoides: A)
Aldosterona. B) Relacion
natremia – caliemia
3. Androgénos
Hormonas de la medula suprarrenal:
Adrenalina – 80%
Noradrenalina – 20%
Producto final catabolismo acido
Vanimandelico (AVM), orina 1.000-
7000ng/24hs
PRUEBA DE
ESTIMULACIÓN
REACTIVA DEL
CÓRTEX
SUPRARRENAL
 Prueba de Thorn
PRUEBA DE
SUPRESIÓN
REACTIVA DEL
CÓRTEX
SUPRARRENAL
 Dexametasona
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Patricia Rosario Reyes
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
ErikaW009
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
Antonio Guerrero Chamba
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Actitud
ActitudActitud
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Itzel Longoria
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
Kelly Castro
 
TIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIESTIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIES
PachecoBonillasEdwin
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
Janny Melo
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
Ely Bernal
 
Acromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínicoAcromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínico
Elim Bautista Jarquin Torres
 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdfEXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
MAYRAALEXANDRACHIROQ1
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
Janny Melo
 
Exploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuelloExploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuello
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
Claudia0048
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Semiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Aparato Reproductor MasculinoSemiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
 
TIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIESTIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIES
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Acromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínicoAcromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínico
 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdfEXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
 
Exploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuelloExploracion fisica de cuello
Exploracion fisica de cuello
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Semiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Aparato Reproductor MasculinoSemiologia Aparato Reproductor Masculino
Semiologia Aparato Reproductor Masculino
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 

Similar a SEMIOLOGÍA ENDOCRINA

1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx
Mari Camarena
 
Semiología pediátrica Enfermería
Semiología pediátrica  EnfermeríaSemiología pediátrica  Enfermería
Semiología pediátrica Enfermería
Pedro Guerra Trejo
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Lorena Rodriguez Muñoz
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Jazmin Cordova Rodriguez
 
Tumor odontogenicos
Tumor odontogenicosTumor odontogenicos
Tumor odontogenicos
Carlos Gabriel Merida Siles
 
El examen fisico del rn
El examen fisico del rnEl examen fisico del rn
El examen fisico del rn
Zry Aguirre
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
Valentina Vera
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Dolly RVital
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
Caruth Acosta
 
Guia hist clin
Guia hist clinGuia hist clin
Guia hist clin
jota72315678
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Mi rincón de Medicina
 
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
KarenVivianaPiminchu
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
Sully Rodríguez Castro
 
LES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptxLES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptx
LizbethPea13
 
Semiologiageneral
Semiologiageneral Semiologiageneral
Semiologiageneral
David Ronan Espinoza Colonia
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
David Espinoza Colonia
 
Acne
AcneAcne
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
victoria
 

Similar a SEMIOLOGÍA ENDOCRINA (20)

1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx
 
Semiología pediátrica Enfermería
Semiología pediátrica  EnfermeríaSemiología pediátrica  Enfermería
Semiología pediátrica Enfermería
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Tumor odontogenicos
Tumor odontogenicosTumor odontogenicos
Tumor odontogenicos
 
El examen fisico del rn
El examen fisico del rnEl examen fisico del rn
El examen fisico del rn
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
 
Guia hist clin
Guia hist clinGuia hist clin
Guia hist clin
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 
LES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptxLES EXPO Y CASO.pptx
LES EXPO Y CASO.pptx
 
Semiologiageneral
Semiologiageneral Semiologiageneral
Semiologiageneral
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

SEMIOLOGÍA ENDOCRINA

  • 1. D o c e n t e : D r . J u a n C l a r o s A s i g n a t u r a : S e m i o l o g í a I I • K a r o l a i n n e d e O l i v e i r a B a r b o s a • E r i c k R u b e n L a u r a T i c o n a • L e s l i a n e S i l v a F e r n a n d e s • C a r o l A g u a n t a M e n d e z • S a u c e d o S u p a y a b e C r i s t i a n D a n i e l • I a g o S a n t o s M a t o s • J o s é M a r c o s d e C i c c o • F a b r í c i o S i l v a d e A l m e i d a • S i m o n e R e i s d e A n d r a d e SEMIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA CARRERA DE MEDICINA
  • 3. HERENCIA ENDOCRINA En la bibliografía médica, son numerosas las observaciones sobre la transmisión hereditaria de las endocrinopatías. La herencia puede ser directa o cruzada. Los llamados "síndromes MEN (Múltiple Endocrine Neoplasms) o poliadenomatosis endocrina" son considerados las manifestación familiar de una diátesis tumoral endocrina. Es útil preguntar al paciente si es fruto de matrimonio consanguíneo y si es primer hijo o si ocupa un lugar intermedio o el final en una serie de numerosos hijos, y sobre la edad de la madre.
  • 5. ENFERMEDAD ACTUAL Primeramente,haremos las preguntas com orden; empezando por: • tiempo de aparicion y origen de las moléstias actuales, • su naturaleza estacionaria o progressiva • y en que consisten. En algunos casos el paciente refiere la causa de su dolência actual em um trauma, infeccion aguda o crônica, transtornos intestinales com diarrea sostenida,motivo de hiponutricion, o la toma de uma determinada medicacion;MIXEDEMA consecutivo a intervenciones quirurgicas
  • 6. • Esse abuso de fármacos andrógenos puede motivar HIPERVIRILISMO, y a la toma abusa de acido acetilsalicílico o de dosis normales de acido paraaminosalicilico. • Ciertas intoxicaciones pueden provocar perdida de peso hasta um 50% en poco tiempo • Se conocen cuadros endócrinos hiperfuncionales paraneoplasicos. Brown cita el primer caso de síndrome de Cushing, y Gennes y Bricaire her hipertirosis. Se conocen otros de hiperparatiroidismo, síndromes de Shwartz Bartter y carcinoide atípico,hipoglucemia y poliglobulias. • La evolucion del cuadro endócrino suele a ser atípica, con una momentânea o definitiva remocion despues de la ablacion del tumor.
  • 7. El motivo que induce al paciente a la consulta: • Anomalias morfológicas • Exceso de apetito • Sed • Cambios de coloracion em la piel • Uma astenia inexplicada y rebelde • Perdida del vigor sexual • Cefaleas faciles.
  • 9. CONSTITUCIÓN Es útil por dos motivos: Nos permite deducir sus fórmula o características endocrinas. Sirve para predecir con bastante seguridad en que sentido se orienta su siguiente patología.
  • 10. FACIES Las más características de padecimientos endocrinos son:
  • 11. HIPERTIROIDEA  Facies trágicas  Enfermedad de los ojos saltones o de bovinos.  Signo de dabrymple  Signo de graefe  Signo de moebius  Signo de stellvag  Signo de jellinek  Signo de gatalá
  • 12. HIPOTIROIDEA Piel seca, amarillenta Mejillas con venosidades dilatadas de color azul Fase avanzada cara ancha redonda Nariz ancha y gruesa Ojos de porcino mirada apagada
  • 13. AGROMEGALIA Se acentúan los rasgos fisonomicos Arcos superficiales superficiales y mandíbula robusta Crecimiento excesivo de los labios Lengua agrandada que no cabe en la boca
  • 14. VIRILOIDE Administración prolongada de esteroides anabolicos Crecimiento excesivo del vellos
  • 15. ADDISONIANA  Pigmentación oscura de la piel con contraste blanquecino brillante de la esclerótica y dientes.  Ojos hundidos expresión de tristeza  Cabello fino seco y color de cabello negro, vello escaso .
  • 16. SINDROME DE CUSHING  Cara de luna llena  Llamativo color rojo cianótico
  • 17. SINDROME DE SHEEHAN  Inexpresiva, apática, desinteresada  Discreto edema de los párpados y de la nariz falsa
  • 18. SINDROME DE FROHLICH  Redonda aniñada De palides cérea, con las mejillas relucientes  Hipopogmentacion en la regiones perrorbitales, fosas nasales, peribucales
  • 19. ENANISMO HIPOFISARIO  Perfil de pájaro ( cara pequeña, mandíbula inferior retraída)  Dientes mal implantados
  • 20. HIPERTROFIA TIMICA  Cara delicadamente Moldeada  Cabellos abundantes sedoso y rizados  Mejillas tersas y sonrosadas, facies angelical
  • 21. GERODERMICA  Enanismo senil, Infantilismo Gerodérmico  Aspecto senil, calvicie más o menos completa, cráneo grande piel seca y pardusca, Frente arrugada
  • 22. SINDROME DE WERNER  Cejas ralas, Nariz aguileñas, arrugas alrededor de la boca,  Encanecimiento prematuro Con frecuente calvicie
  • 23. TETANICA  Boca de carpa o risa sardonica como en el tetanos  La mirada permanece fija y es angustiosa, frente y cejas fruncidas
  • 24. DIABETICA  La mímica es laxa con placas rojizas en frente, mejillas, pómulos, y nódulos Xantomatosos En párpados mejilla y frente en relación con la hiperlipenia
  • 25. HIPERPARATIROIDEA  Acompañado de estenosis aortica Supravalvular Litiasis renal y úlcera duodenal ya se ha descrito detalladamente.
  • 26. CRETÍNICA  Conjunto de huesos fáciles relativamente pequeño bajo y ancho  Nariz nasal hundida  Pómulos y mandíbula sobresaliente  Frente plana y arrugada  Ojos separados y oblicuos  Nariz aplastada y de dorso ancho
  • 27. SINDROME DE DONW  Los ojos da una aspecto facial similar de la raza asiática mongoloide  Ojos oblicuos y precuentemente con epicanto  Cráneo pequeño, orejas puntiagudas y separadas  Lenguda aveces engrosada
  • 28. LIPODISTROFIA CEFALOTORACICA  Adelgazamiento del semblante que aveces comienza en la infancia  Rostro de aspecto de una calavera por difusión de la bola de bichat
  • 29. INVESTIGACIÓN DE LA TALLA  EL CRECIMIENTO ES UM PROCESO CONTINUO, PERO SEGÚN MODO REGULAR. DESDE EL NASCIMIENTO HASTA EL FINAL DEL DESARROLLO, EXISTEN TRES GRANDES PERÍODOS:  GIGANTISMOS  1- GIGANTISMO PRIMORDIAL O IDIOPÁTICO.  2- GIGANTISMO HIPOFÍSARIO.  3- GIAGANTISMO EUNUCOIDE. ESQUEMA DE C. H. STRATZ.
  • 30. ENANISMO ABARCAN DOS GRANDES GRUPOS: 1- ENANISMO RACIAL (PIGMEOS) Y ESENCIAL. 2- ENANISMO DE ÍNDOLE ENDOCRINA. a. HIPOISARIO (TIPO LORAIN). b. HIPOTIROIDEO (MIXEDEMA, c. HIPOGONADAL. d. SUPRARRENAL.
  • 31. INVESTIGACIÓN DEL PESO  OBESIDAD  LA MEJOR MANERA DE DIAGNOSTICARLA ES VISUALMENTE. ES ÚTIL OBJETIVAR NUESTRA IMPRESIÓN COM UM CALIBRADOR DE PIEGLES CUTÁNEOS, ACUDIENDO A LA BÁSCULA,TOMA DE LA TALLA Y DETERMINANDO EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL. (IMC) SI SE REPITEN LOS EXAMENES (EN IGUALDAD DE CONDICIONES) SE OBTIENE UNA GRÁFICA ÚTIL PARA COMPROBAR LA EFICACIA DE UN TRATAMIENTO Y PERFILAR UN DIAGNOSTICO.
  • 32.
  • 33. DELGADEZ SU ESTUDIO TIENE DESDE EL PUNTO DE VISTA DIAGNÓSTICO ENDOCRINO, MENOS IMPORTANCIA QUE LA OBESIDAD; MIENTRAS QUE EN ÉSTA LOS ACUMULOS GRASOSOS ADOPTAN UNA DISPOSICIÓN PECULIAR SEGÚN LA CAUSA QUE LA MOTIVA, LA EMACIACIÓN SUELE SER UNIFORME Y GLOBAL; SE EXCEPTÚA LA LIPODISTROFIACEFALOTORÁCICA EN QUE AFECTA LA MITAD INFERIOR DEL CUERPO. LAS CAQUEXIAS CORRESPONDEN A LOS ADELGAZAMIENTOS MÁS EXTREMADOS. SUELE HABER APATÍAMENTAL, ANEMIA HIPOCROMA Y ADEMAS MALEOLARES DISPROTEINÉMICOS. CONSIDERAMOS LAS SEGUINTES: 1- DELGADEZ CONSTITUCIONAL. 2- DELGADEZ HIPOTALÁMICA. 3- DELGADEZ ENDOCRINA.
  • 34. EXAMEN DE LA PIEL  LA APRECIACIÓN DE LAS CUALIDADES DE LA PIEL (EL VESTIDO NATURAL DEL HOMBRE), TIENE GRAN VALOR PRÁCTICO A CAUSA DE LA RELACIÓN ÍNTIMA ENTRE DETERMINADOS SÍNTOMAS CUTÁNEOS Y CIERTAS AFECCIONES ENDOCRINAS. • HÍPOFISIS • TIROIDES • GLÁNDULA SUPRARRENALES • GÓNADAS
  • 36. FACTORES ENVOLVIDOS  Sexo  Etnia  Ambiente
  • 37. DESARROLLO DE LOS PELOS  Cabello  Zona de implantación  Abundancia  Forma  Color  Cejas, pestañas, barba y bigote • Factores virilizantes directos  Axilas y púbis • Principal diferencia entre los sexos está em la forma del pelo pubiano, la cantidad y conexión
  • 38. HIRSUTISMO  Aumento de la cantidad de pelos. Están relacionados diretamente a la cantidade hormonal.  Puede dividirse em viril o no viril  SOP es la mayor causadora  17-cetosteroides em orina de 24 horas  Amenorrea y infertilidad llaman la atención  Androstenediona se destaca con la virilización em los ovários poliquisticos  Suprarrenales pueden se envolver (fisiologia)  Yatrogenico
  • 39. EXPLORACIÓN REGIONAL  Cabeza  Microcefalia (<53 H, <52 M)  Macrocefalia  Hidrocefalia  Anencefalia  Acrania  Deformaciones por sinostosis (forma)
  • 40.
  • 41.  Cuello  Tiroides  Pterygium colli (Sx de Turner)  Torax  Atención especial al aparato Cardiovascular (Medidas de PA y latidos x min)  ECG puede contener alteraciones  Tiroides posée la mayor correlación, pero suprarrenal em fisiologia nos lleva a eso  Aparato respiratório tiene gran importância igual  Abdomen  Forma, distribución de grasa, pelos.... Se alteran em enfermidades endócrinas  Extremidades  Pueden alterarse diretamente por Sx endócrinas, siendo la mas llamativa la acromegalia  Manos y pies  Se evalua forma, uñas, ancho, sensibilidade, linea palmar, numero de dedos
  • 43. EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA TIROIDITIS DE HASHIMOTO EN ADOLECENTE CON OBESIDAD
  • 44. ALTERACIONES ENDOCRINAS EN LAS HISTIOCITOCIS DE LA REGION HIPOTÁLAMO HIPOFISARIA
  • 45. EXPLORACIÓN FUNCIONAL 1. GH: normal no excede 5ng/ml 2. Tirotropina u Hormona Tirotropa (TSH), se determina nível circulante de Tiroxina T4. 3. Hormona Adrenocorticotropa (ACTH), secrecion de ACTH y cortisol: a) prueba de la hipoglicemia insulínica. B) Teste de CRH. C) cateterismo de los senos petrosos. D) Prueba de lisin vasopressina. E) Prueba de la ACTH. 4. Gonadotropinas Foliculoestimulante y Luteinizante 5. Prolactina 6. Vasopresina u Hormona Antidiuretica (ADH): a) Teste de Miler o prueba Vasopresina. B) Prueba de Perfusion de suero salino hipertônico. C) Sobrecarga oral de água 7. Oxitocina HIPÓFISIS
  • 46. EPIFISIS O GLANDULA PINEAL Melatonina Adrenoglomerulotrofina
  • 47. 1. Metodos Fisicos 2. Metodos Quimicos 3. Pruebas Isotopicas: A) Pruebas isotópicas in vitro, B) Pruebas Dinâmicas TIREOIDES
  • 48. Secreción hormona PTH relacion: calcio Serico Tirocalcitonina y Vitamina D: regula homeostasis cálcica •Riñon •Huesos •Tubo Digestivo Accion de la PTH PARATIROIDES
  • 49. PRUEBAS DE LABORATORIO  Calcemia – ionizada 5,30mg/dl  Fosforemia  Parathormona  Pruebas Funcionales
  • 50.  Glicemia Basal  Pruebas de Tolerancia a la glucosa y la insulina PANCREAS ENDOCRINO
  • 51. SUPRARRENALES 1. Glucocorticoides: a) Eliminacion urinaria de cortisol no conjugado. B) 47.Hidroxicorticosteroides. C) tetrahidro-11-Desoxicortisol. D)17-Cetosteroides 2. Mineralcorticoides: A) Aldosterona. B) Relacion natremia – caliemia 3. Androgénos Hormonas de la medula suprarrenal: Adrenalina – 80% Noradrenalina – 20% Producto final catabolismo acido Vanimandelico (AVM), orina 1.000- 7000ng/24hs