SlideShare una empresa de Scribd logo
“ANTECEDENTES GINECO-
OBTETRICOS”
Wendy Espinosa Fernández
Brenda Pérez Herrera
Delta Arjona
Merari Salas
MENARCA
• Edad de la primera menstruación
• Edad en la que la mujer dejo de menstruar
(45- 55 años)
Menstruación
• Características: Ciclo mesxdías
– Duración
– Cant. De sangre: Hipermenorrea, hipomenorrea
– Frecuencia(21-35): Poligomenorrea (21),
oligomenorrea(36-90), amenorrea
– Presencia de dolor: Dismenorrea
• FUM
VSA
• Activa sexualmente
• Edad
• Número de parejas
• Protección
• Frecuencia
• Dispareunia (vaginismo, endometriosis, miomas)
Fecha de ultimo parto
• Fecha – ¿Cuándo fue su ultimo parto ?
• En caso de estar embarazada :
• Edad gestacional:
• (FUR+10 DIAS)+ numero de meses hasta el
momento +1 semana por cada 2 meses
• Fecha Probable de Parto (FPP):
• +7 días al primer día de ultima menstruación y
restar tres meses
• Los embarazos duran 40 semanas (9
meses), con variaciones entre 37 y 42
semanas.
• Parto de término: ocurre pasadas las 37
semanas de embarazo.
• Parto de pretérmino o prematuro:
ocurre entre las 22 y 36 semanas. El
recién nacido pesa menos de 2.500
gramos.
• Aborto: expulsión del feto antes de las
22 semanas (habitualmente presenta un
peso menor de 500 gramos)
Conceptos
FORMULAS OBSTETRICAS (FO)
• G : embarazos(gestaciones)
• P: partos
Parto natural/ Cesáreas
• A: aborto
• FO = G3P2A1 corresponde a una mujer que ha
tenido 3 embarazos (de gestaciones), 2 partos
y 1 aborto.
• Hijos : vivos , si fueron prematuros o de
termino
Complicaci
ones
1. ¿Llevo control de su embarazo con citas
mensuales?
2. ¿Tuvo alguna complicación en su embarazo?
• Preeclampsia
• Diabetes Gestacional
• Nacimiento prematuro
1. ¿Cuantas semanas de embarazo tenia cuando dio a
luz?
2. ¿Nació por parto normal o cesárea?
3. ¿Tuvo alguna complicación al momento del parto?
Se refiere a las dificultades o los problemas que
se presentaron durante el embarazo.
Lactancia
• ¿fue alimentado al seno materno?
• ¿A los cuantos minutos, u horas
después fue alimentado después
del parto ?
• ¿Meses de lactancia materna?
(tiempo)
• Edad en meses de abandono de
lactancia materna
La lactancia es el
periodo el cual el bebe
es alimentado con el
seno materno.
Contracepción
• ¿Utiliza algún método
anticonceptivo?
• ¿De que tipo ?
• ¿Hace cuanto tiempo que utiliza
ese método anticonceptivo?
• ¿Acude periódicamente con su
ginecólogo?
Los métodos de contracepción son aquellos
métodos usados por parejas e individuos
sexualmente activos para prevenir el
embarazo no planificado.
Edad en la que la mujer dejó en forma natural de menstruar.
Las interrupción definitiva de las menstruaciones
resultante de la pérdida de la actividad folicular del
ovario.
Esposo circunciso
Fecha de ultima citología y resultado
Fecha del último frotis cervical (Papanicolaou o PAP) y de la última mamografía;
enfermedades o procedimientos ginecológicos (endometritis, anexitis, infecciones de
transmisión sexual, histerectomía).
La citología es el método más utilizado para detección del cáncer
cérvico uterino
Citología vaginal
La circuncisión consiste en cortar una porción del prepucio
del pene que cubre al glande para dejarlo
permanentemente al descubierto.
Para la disminución del riesgo de infección por virus de inmunodeficiencia humana e
infecciones de transmisión sexual
Esposo circunciso
Referencias:
• Unicef. (s.f.). Para la vida. Recuperado el 9 de Septiembre de
2015, de La lactancia materna:
http://www.unicef.org/spanish/ffl/foreword.htm
• womensHealth. (s.f.). Embarazo. Recuperado el 9 de
Septiembre de 2015, de
http://www.womenshealth.gov/espanol/embarazo/esta-
embarazada/complicaciones-embarazo.html
• Rodriguez, A. (2005). Clinic data (6ª ed.). México: ScyMed.
Recuperado el 07 de septiembre del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
Kat Rod
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIULola Flores
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarMilenita Cruz
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
01 propedeutica ginecobestetrica
01 propedeutica ginecobestetrica01 propedeutica ginecobestetrica
01 propedeutica ginecobestetricaMocte Salaiza
 
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién NacidosArgentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
Presidencia Red Mund
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
AlisonParedes5
 
Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)
Marla Gn
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarCésar Tremont
 
Infertilidad en la pareja
Infertilidad en la parejaInfertilidad en la pareja
Infertilidad en la parejacarmenmera
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
14 esterilidad infertilidad
14 esterilidad infertilidad14 esterilidad infertilidad
14 esterilidad infertilidadMocte Salaiza
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Helena
 
Cartilla - Métodos anticonceptivos
Cartilla - Métodos anticonceptivosCartilla - Métodos anticonceptivos
Cartilla - Métodos anticonceptivos
UNFPA Boliva
 
Cartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postpartoCartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postparto
UNFPA Boliva
 
problemas ginecologicos
problemas ginecologicosproblemas ginecologicos
problemas ginecologicos
Eucaris Fagundez
 
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Ana López
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
01 propedeutica ginecobestetrica
01 propedeutica ginecobestetrica01 propedeutica ginecobestetrica
01 propedeutica ginecobestetrica
 
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién NacidosArgentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
Argentina pnh ddhh El Derecho de los Recién Nacidos
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
 
Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Regulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la FertilidadRegulación Natural de la Fertilidad
Regulación Natural de la Fertilidad
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Infertilidad en la pareja
Infertilidad en la parejaInfertilidad en la pareja
Infertilidad en la pareja
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
 
14 esterilidad infertilidad
14 esterilidad infertilidad14 esterilidad infertilidad
14 esterilidad infertilidad
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Cartilla - Métodos anticonceptivos
Cartilla - Métodos anticonceptivosCartilla - Métodos anticonceptivos
Cartilla - Métodos anticonceptivos
 
Cartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postpartoCartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postparto
 
problemas ginecologicos
problemas ginecologicosproblemas ginecologicos
problemas ginecologicos
 
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
 
3. ppp-el aborto
3. ppp-el aborto3. ppp-el aborto
3. ppp-el aborto
 

Destacado

Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y  femeninoSignos y síntomas del aparato genital masculino y  femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femeninoescuela superior de medicina
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaPaola Pinto
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
Rodolpho Franco
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
TepHii SanLo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 

Destacado (6)

Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y  femeninoSignos y síntomas del aparato genital masculino y  femenino
Signos y síntomas del aparato genital masculino y femenino
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a historia clínica

historia clinica GO.pptx
historia clinica GO.pptxhistoria clinica GO.pptx
historia clinica GO.pptx
PriscilaDiniz35
 
antecedentes.pdf
antecedentes.pdfantecedentes.pdf
antecedentes.pdf
Kerem Rubio
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
dr.lucy
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
Mary Carmen Aguilar
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptx
Historia clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptxHistoria clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptx
Historia clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptx
Alberto ДŁ Díaz Jordán
 
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femeninoPropedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Gwenndoline Santos González
 
Aparato Genital Femenino.pptx
Aparato Genital Femenino.pptxAparato Genital Femenino.pptx
Aparato Genital Femenino.pptx
FerCastillo28
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta PreviaBlogembrio
 
GINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdfGINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdf
BrayNichoramos
 
HC examen fisico soap.pptx
HC examen fisico soap.pptxHC examen fisico soap.pptx
HC examen fisico soap.pptx
DavidMogrovejoPalaci
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
RichardpedroPasachec
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivosPlanificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Gilda Osorio
 
Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
monserrat9428
 
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTOBENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
karlacarrillo31
 
SEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptx
DiegoArturo28
 
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptxEMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
MARIA LOPEZ
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Elizabeth Lópea Alemán
 

Similar a historia clínica (20)

historia clinica GO.pptx
historia clinica GO.pptxhistoria clinica GO.pptx
historia clinica GO.pptx
 
antecedentes.pdf
antecedentes.pdfantecedentes.pdf
antecedentes.pdf
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptx
Historia clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptxHistoria clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptx
Historia clinica en ginecologia y obstetricia EN GO.pptx
 
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femeninoPropedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femenino
 
Aparato Genital Femenino.pptx
Aparato Genital Femenino.pptxAparato Genital Femenino.pptx
Aparato Genital Femenino.pptx
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
GINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdfGINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdf
 
HC examen fisico soap.pptx
HC examen fisico soap.pptxHC examen fisico soap.pptx
HC examen fisico soap.pptx
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivosPlanificación familiar y métodos anticonceptivos
Planificación familiar y métodos anticonceptivos
 
Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
 
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTOBENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN EL TRABAJO DE PARTO
 
SEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD.pptx
 
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptxEMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

historia clínica

  • 1. “ANTECEDENTES GINECO- OBTETRICOS” Wendy Espinosa Fernández Brenda Pérez Herrera Delta Arjona Merari Salas
  • 2. MENARCA • Edad de la primera menstruación • Edad en la que la mujer dejo de menstruar (45- 55 años)
  • 3. Menstruación • Características: Ciclo mesxdías – Duración – Cant. De sangre: Hipermenorrea, hipomenorrea – Frecuencia(21-35): Poligomenorrea (21), oligomenorrea(36-90), amenorrea – Presencia de dolor: Dismenorrea • FUM
  • 4. VSA • Activa sexualmente • Edad • Número de parejas • Protección • Frecuencia • Dispareunia (vaginismo, endometriosis, miomas)
  • 5. Fecha de ultimo parto • Fecha – ¿Cuándo fue su ultimo parto ? • En caso de estar embarazada : • Edad gestacional: • (FUR+10 DIAS)+ numero de meses hasta el momento +1 semana por cada 2 meses • Fecha Probable de Parto (FPP): • +7 días al primer día de ultima menstruación y restar tres meses
  • 6. • Los embarazos duran 40 semanas (9 meses), con variaciones entre 37 y 42 semanas. • Parto de término: ocurre pasadas las 37 semanas de embarazo. • Parto de pretérmino o prematuro: ocurre entre las 22 y 36 semanas. El recién nacido pesa menos de 2.500 gramos. • Aborto: expulsión del feto antes de las 22 semanas (habitualmente presenta un peso menor de 500 gramos) Conceptos
  • 7. FORMULAS OBSTETRICAS (FO) • G : embarazos(gestaciones) • P: partos Parto natural/ Cesáreas • A: aborto • FO = G3P2A1 corresponde a una mujer que ha tenido 3 embarazos (de gestaciones), 2 partos y 1 aborto. • Hijos : vivos , si fueron prematuros o de termino
  • 8. Complicaci ones 1. ¿Llevo control de su embarazo con citas mensuales? 2. ¿Tuvo alguna complicación en su embarazo? • Preeclampsia • Diabetes Gestacional • Nacimiento prematuro 1. ¿Cuantas semanas de embarazo tenia cuando dio a luz? 2. ¿Nació por parto normal o cesárea? 3. ¿Tuvo alguna complicación al momento del parto? Se refiere a las dificultades o los problemas que se presentaron durante el embarazo.
  • 9. Lactancia • ¿fue alimentado al seno materno? • ¿A los cuantos minutos, u horas después fue alimentado después del parto ? • ¿Meses de lactancia materna? (tiempo) • Edad en meses de abandono de lactancia materna La lactancia es el periodo el cual el bebe es alimentado con el seno materno.
  • 10. Contracepción • ¿Utiliza algún método anticonceptivo? • ¿De que tipo ? • ¿Hace cuanto tiempo que utiliza ese método anticonceptivo? • ¿Acude periódicamente con su ginecólogo? Los métodos de contracepción son aquellos métodos usados por parejas e individuos sexualmente activos para prevenir el embarazo no planificado.
  • 11. Edad en la que la mujer dejó en forma natural de menstruar. Las interrupción definitiva de las menstruaciones resultante de la pérdida de la actividad folicular del ovario. Esposo circunciso
  • 12. Fecha de ultima citología y resultado Fecha del último frotis cervical (Papanicolaou o PAP) y de la última mamografía; enfermedades o procedimientos ginecológicos (endometritis, anexitis, infecciones de transmisión sexual, histerectomía). La citología es el método más utilizado para detección del cáncer cérvico uterino Citología vaginal
  • 13. La circuncisión consiste en cortar una porción del prepucio del pene que cubre al glande para dejarlo permanentemente al descubierto. Para la disminución del riesgo de infección por virus de inmunodeficiencia humana e infecciones de transmisión sexual Esposo circunciso
  • 14. Referencias: • Unicef. (s.f.). Para la vida. Recuperado el 9 de Septiembre de 2015, de La lactancia materna: http://www.unicef.org/spanish/ffl/foreword.htm • womensHealth. (s.f.). Embarazo. Recuperado el 9 de Septiembre de 2015, de http://www.womenshealth.gov/espanol/embarazo/esta- embarazada/complicaciones-embarazo.html • Rodriguez, A. (2005). Clinic data (6ª ed.). México: ScyMed. Recuperado el 07 de septiembre del 2015