SlideShare una empresa de Scribd logo
JUDIT RINCÓN. R1 MATRONA. H.U. GETAFE. MAYO 2021.
INFERTILIDAD
¿QUÉ PASA CUANDO EL EMBARAZO NO LLEGA?
ÍNDICE
✤ MOTIVACIÓ
N

✤ CONCEPTO
S

✤ EPIDEMIOLOGÍ
A

✤ ¿CUÁNDO SOLICITAR
AYUDA
?

✤ CAUSAS DE ESTERILIDAD
2
✤ ESTUDIO BÁSICO DE PAREJ
A

✤ PRUEBAS COMPLEMENTARIA
S

✤ TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
ASISTID
A

✤ ASPECTOS PSICOLÓGICOS
 

✤ DUDAS FRECUENTE
S

✤ ROL DE LOS PROFESIONALES
MOTIVACIÓN
✤ En los últimos 20 años, el diagnóstico y
tratamiento de las parejas con problemas
de fertilidad han cambiado notablemente
.

✤ Ha sido modi
fi
cado por: el incremento en
el número de parejas que consultan, el
acceso tardío de la mujer a la maternidad y
la mejora en las Técnicas de Reproducción
Asistida (TRA).
3
CONCEPTOS
4
EPIDEMIOLOGIA
✤ Según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la prevalencia de la
esterilidad se estima en un 15% de la población, 1 de cada 6 parejas
.

✤ El varón es responsable del 25-35% de los casos, la principal causa es la
edad avanzada de la mujer
.

✤ La fertilidad de la especie humana varía con el tiempo, y está limitada por
la capacidad reproductiva de la mujer, máxima fecundidad entre los 20 y 30
años. A partir de ahí se inicia el declive
fi
siológico de la fecundidad.
5
¿CUÁNDO SOLICITAR AYUDA?
✤ Hay casos especiales:
 

✤ Trastornos de la fertilidad
c o n o c i d o s o a n t e c e d e n t e s
reproductivos desfavorables:
consultar en cuanto tengan deseo
reproductivo.
 

✤ Mujeres ≥35 años: consultar tras
seis meses de intentos fallidos de
obtener gestación.
6
CAUSAS DE ESTERILIDAD
✤ Masculinas
:

✤ Alteraciones del número, movilidad y morfología de los espermatozoides.
 

✤ Femeninas
:

✤ Anovulación
.

✤ Vaginales que di
fi
cultan el coito.
 

✤ Transporte espermático y captación del ovocito.
 

✤ Alteraciones de la fecundación y de la implantación.
7
CAUSAS DE ESTERILIDAD
✤ Fuente: SEF,
fi
gura de
elaboración propia.
8
Causas de Infertilidad - porcentaje y de causa
0%
10%
20%
30%
40%
Inexplicada Masculino Tubárico Endometriosis Ovulatorio
10%
3%
10%
10%
25%
5%
17%
25%
5%
ESTUDIO BÁSICO DE LA PAREJA ESTÉRIL
✤ Calidad seminal
:

✤ Movilidad, cantidad y morfología
.

✤ Anatómica y funcional del útero y las trompas
:

✤ Ecografía transvaginal ⇨ Histerosalpingografía
.

✤ Calidad de la ovulación
:

✤ Historia menstrual, ecografías del ovario y análisis.
9
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
✤ Pruebas de selección y supervivencia espermática.
 

✤ Estudios hormonales y metabólicos
.

✤ Estudios microbiológicos, genéticos, inmunológicos y hematológicos.
 

✤ Biopsia testicular
.

✤ Histeroscopia.
10
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
✤ Avances en la disponibilidad de medios de cultivo
embrionario, criopreservación ovocitaria y embrionaria, y
en la capacidad de selección de los embriones
.

✤ Esta regulado por la ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre
técnicas de reproducción humana asistida.
11
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
✤ INSEMINACIÓN ARTIFICIA
L

✤ FECUNDACIÓN IN VITR
O

✤ DONACIÓN DE OVOCITO
S

✤ PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDA
D

✤ METODO ROP
A

✤ MATERNIDAD SUBROGADA
*

✤ ADOPCIÓN*
12
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
✤ Introducción instrumentada de una
muestra de semen. Puede ser de la
pareja o donante
.

✤ La mayoría son intrauterinas, pueden
ser vaginales, intracervicales,
intratubáricas e intraperitoneales.
13
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
✤ Según la SEF en el año 2018, la probabilidad de gestación: 13,8 - 25,8 %
.

✤ Si no se logra la gestación, se repite el tratamiento en tres o cuatro ciclos
.

✤ Complicaciones: gestación múltiple, síndrome de hiperestimulación
ovárica, infección genital e intolerancia a la medicación.
14
FECUNDACIÓN IN VITRO
✤ Obtención del ovocito y su posterior
fecundación en condiciones de
laboratorio, para conseguir un
embrión que tras un período de
cultivo sea transferido dentro del
útero.
15
FECUNDACIÓN IN VITRO
✤ Según SEF del año 2018, la probabilidad de gestación: 29% a 35%.
 

✤ Complicaciones
:

✤ Síndrome de hiperestimulación ovárica
.

✤ Gestación múltiple y embarazo ectópico
.

✤ Hemorragia postpunción, infección pélvica, torsión tubárica, etc.
16
DONACIÓN DE OVOCITOS
✤ Un tratamiento esencial para las mujeres que han perdido su función
reproductiva
.

✤ En España según la SEF en el año 2018 se realizaron el 29,8% de las TRA, dando
lugar al nacimiento de casi 13.000 niños
.

✤ Según la ley española, la donación de ovocitos debe ser anónima y sin carácter
lucrativo. Las donantes: >18 y <35 años, buen estado de salud psicofísica
.

✤ Debe de existir una similitud fenotípica e inmunológica entre ambas. Se realiza
un test de portadores de enfermedades hereditarias recesivas.
17
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
✤ La mejora en la supervivencia de las mujeres jóvenes diagnosticadas de patologías
oncológicas, enfermedades autoinmunes que requieren tratamientos gonadotóxicos, cirugía
que afecte a la reserva ovárica, y «preservación social».
 

✤ Opciones congelación de
:

✤ Ovocitos
.

✤ Embriones
.

✤ Tejido ovárico
.

✤ Semen.
18
METODO ROPA
✤ “ROPA” acrónimo de   “Recepción de
Ovocitos de la Pareja”. “Maternidad
compartida” se trata de una fecundación in
vitro: una de las mujeres aporta los ovocitos
y su pareja gestará el embarazo
.

✤ Es necesario un donante de semen.
19
MATERNIDAD SUBROGADA
✤ La maternidad subrogada, gestación por
sustitución o popularmente “vientre de alquiler”,
una mujer se compromete a gestar un bebé y tras
el nacimiento entregárselo a una persona o pareja
.

✤ La legislación española NO admite este tipo de
gestación.
 

✤ A partir del 5 de octubre de 2010, permite la
inscripción en el registro civil.
20
ADOPCIÓN
✤ La adopción tanto nacional como internacional es un proceso arduo y largo,
pudiendo conllevar una espera de 1 a 10 años.
 

✤ En el mundo se estima que hay 140 millones de niños en adopción y
concretamente en España 30.000. En España se adoptan alrededor de 250
niños de territorio nacional y 1.000 de otros países, mientras que se estima
que nacen 34.000 niños por las TRA.
21
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
✤ Desear tener un hijo y no poder
a l c a n z a r e s e d e s e o
espontáneamente es fuente de
estrés, ansiedad, depresión,
enfados, esperanza y tristeza y
problemas en la relaciones
sexuales.
22
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
✤ ¿Qué hacer
?

✤ Es una situación muy frecuente, no culpabilizar. Preguntar todas las dudas
.

✤ Pedir ayuda, los centros reproductivos suelen contar con ayuda psicológica
.

✤ Buscar apoyo
.

✤ Tener otros proyectos.
23
¿CUÁNDO DECIR BASTA?
✤ El hecho de no lograr una gestación hace que se siga intentando incluso
cuando la fuerza física, mental y económica falla.
 

✤ Es fundamental que la pareja re
fl
exione sobre cuál podría ser su futuro si no
tuvieran un hijo, y plani
fi
car cómo sería la vida el día después de
interrumpir los tratamientos.
 

✤ Recordar también que existen alternativas como la adopción.
24
DUDAS FRECUENTES
✤ Anticonceptivos orales y
fertilidad.
25
DUDAS
FRECUENTES
✤ Estrés y fertilidad.
ROL DE LOS PROFESIONALES
✤ Nuestro papel desde AP es conocer este tipo de opciones y saber en qué
momento derivar
.

✤ Promover que las mujeres conozcan sus ciclos, anticonceptivos, cuidados de
estilos de vida y promoción de la salud reproductiva
.

✤ Apoyarla en sus decisiones desde una objetividad profesional.
27
“Muchas veces las decisiones más difíciles son las que más
necesitamos tomar”.
– Dr. Rosa Molina, psiquiatra en la Función Jimenez Diaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 

Similar a Infertilidad

(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fecundacion invitro final
Fecundacion invitro  finalFecundacion invitro  final
Fecundacion invitro final
katherinesofiaHuarac
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
Técnicas de Reproducción Asistida
Técnicas de Reproducción AsistidaTécnicas de Reproducción Asistida
Técnicas de Reproducción Asistida
dlepe
 
Fertilidad. Tratamientos
Fertilidad. TratamientosFertilidad. Tratamientos
Fertilidad. Tratamientos
Juan Jose Ponti Sanchez
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
Alessandra Vasquez
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
juan luis delgadoestévez
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
VernicaRomero47
 
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
Mirela Mallqui
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Eliezer Meleán
 
CONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptxCONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptx
taniasarmiento12
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Diapos de control prenatal
Diapos de control prenatalDiapos de control prenatal
Diapos de control prenatal
Alexandra
 
Embarazo tesis
Embarazo tesisEmbarazo tesis
Embarazo tesis
RenzoEduardoGarciaAp
 
Embarazo tesis
Embarazo tesisEmbarazo tesis
Embarazo tesis
MariaLeandroMansilla
 

Similar a Infertilidad (20)

(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
 
Esterilidad e infertilidad
Esterilidad e infertilidadEsterilidad e infertilidad
Esterilidad e infertilidad
 
Dianytu2797gmail
Dianytu2797gmailDianytu2797gmail
Dianytu2797gmail
 
Fecundacion invitro final
Fecundacion invitro  finalFecundacion invitro  final
Fecundacion invitro final
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Técnicas de Reproducción Asistida
Técnicas de Reproducción AsistidaTécnicas de Reproducción Asistida
Técnicas de Reproducción Asistida
 
Fertilidad. Tratamientos
Fertilidad. TratamientosFertilidad. Tratamientos
Fertilidad. Tratamientos
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
 
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19ATENCION GINECOLOGICA  DEL ADOLESCENTE  EN TEMPO  DE COVID19
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
 
CONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptxCONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptx
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
 
Diapos de control prenatal
Diapos de control prenatalDiapos de control prenatal
Diapos de control prenatal
 
Embarazo tesis
Embarazo tesisEmbarazo tesis
Embarazo tesis
 
Embarazo tesis
Embarazo tesisEmbarazo tesis
Embarazo tesis
 

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 
Helicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Infertilidad

  • 1. JUDIT RINCÓN. R1 MATRONA. H.U. GETAFE. MAYO 2021. INFERTILIDAD ¿QUÉ PASA CUANDO EL EMBARAZO NO LLEGA?
  • 2. ÍNDICE ✤ MOTIVACIÓ N ✤ CONCEPTO S ✤ EPIDEMIOLOGÍ A ✤ ¿CUÁNDO SOLICITAR AYUDA ? ✤ CAUSAS DE ESTERILIDAD 2 ✤ ESTUDIO BÁSICO DE PAREJ A ✤ PRUEBAS COMPLEMENTARIA S ✤ TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTID A ✤ ASPECTOS PSICOLÓGICOS ✤ DUDAS FRECUENTE S ✤ ROL DE LOS PROFESIONALES
  • 3. MOTIVACIÓN ✤ En los últimos 20 años, el diagnóstico y tratamiento de las parejas con problemas de fertilidad han cambiado notablemente . ✤ Ha sido modi fi cado por: el incremento en el número de parejas que consultan, el acceso tardío de la mujer a la maternidad y la mejora en las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). 3
  • 5. EPIDEMIOLOGIA ✤ Según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la prevalencia de la esterilidad se estima en un 15% de la población, 1 de cada 6 parejas . ✤ El varón es responsable del 25-35% de los casos, la principal causa es la edad avanzada de la mujer . ✤ La fertilidad de la especie humana varía con el tiempo, y está limitada por la capacidad reproductiva de la mujer, máxima fecundidad entre los 20 y 30 años. A partir de ahí se inicia el declive fi siológico de la fecundidad. 5
  • 6. ¿CUÁNDO SOLICITAR AYUDA? ✤ Hay casos especiales: ✤ Trastornos de la fertilidad c o n o c i d o s o a n t e c e d e n t e s reproductivos desfavorables: consultar en cuanto tengan deseo reproductivo. ✤ Mujeres ≥35 años: consultar tras seis meses de intentos fallidos de obtener gestación. 6
  • 7. CAUSAS DE ESTERILIDAD ✤ Masculinas : ✤ Alteraciones del número, movilidad y morfología de los espermatozoides. ✤ Femeninas : ✤ Anovulación . ✤ Vaginales que di fi cultan el coito. ✤ Transporte espermático y captación del ovocito. ✤ Alteraciones de la fecundación y de la implantación. 7
  • 8. CAUSAS DE ESTERILIDAD ✤ Fuente: SEF, fi gura de elaboración propia. 8 Causas de Infertilidad - porcentaje y de causa 0% 10% 20% 30% 40% Inexplicada Masculino Tubárico Endometriosis Ovulatorio 10% 3% 10% 10% 25% 5% 17% 25% 5%
  • 9. ESTUDIO BÁSICO DE LA PAREJA ESTÉRIL ✤ Calidad seminal : ✤ Movilidad, cantidad y morfología . ✤ Anatómica y funcional del útero y las trompas : ✤ Ecografía transvaginal ⇨ Histerosalpingografía . ✤ Calidad de la ovulación : ✤ Historia menstrual, ecografías del ovario y análisis. 9
  • 10. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ✤ Pruebas de selección y supervivencia espermática. ✤ Estudios hormonales y metabólicos . ✤ Estudios microbiológicos, genéticos, inmunológicos y hematológicos. ✤ Biopsia testicular . ✤ Histeroscopia. 10
  • 11. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ✤ Avances en la disponibilidad de medios de cultivo embrionario, criopreservación ovocitaria y embrionaria, y en la capacidad de selección de los embriones . ✤ Esta regulado por la ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. 11
  • 12. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ✤ INSEMINACIÓN ARTIFICIA L ✤ FECUNDACIÓN IN VITR O ✤ DONACIÓN DE OVOCITO S ✤ PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDA D ✤ METODO ROP A ✤ MATERNIDAD SUBROGADA * ✤ ADOPCIÓN* 12
  • 13. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ✤ Introducción instrumentada de una muestra de semen. Puede ser de la pareja o donante . ✤ La mayoría son intrauterinas, pueden ser vaginales, intracervicales, intratubáricas e intraperitoneales. 13
  • 14. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ✤ Según la SEF en el año 2018, la probabilidad de gestación: 13,8 - 25,8 % . ✤ Si no se logra la gestación, se repite el tratamiento en tres o cuatro ciclos . ✤ Complicaciones: gestación múltiple, síndrome de hiperestimulación ovárica, infección genital e intolerancia a la medicación. 14
  • 15. FECUNDACIÓN IN VITRO ✤ Obtención del ovocito y su posterior fecundación en condiciones de laboratorio, para conseguir un embrión que tras un período de cultivo sea transferido dentro del útero. 15
  • 16. FECUNDACIÓN IN VITRO ✤ Según SEF del año 2018, la probabilidad de gestación: 29% a 35%. ✤ Complicaciones : ✤ Síndrome de hiperestimulación ovárica . ✤ Gestación múltiple y embarazo ectópico . ✤ Hemorragia postpunción, infección pélvica, torsión tubárica, etc. 16
  • 17. DONACIÓN DE OVOCITOS ✤ Un tratamiento esencial para las mujeres que han perdido su función reproductiva . ✤ En España según la SEF en el año 2018 se realizaron el 29,8% de las TRA, dando lugar al nacimiento de casi 13.000 niños . ✤ Según la ley española, la donación de ovocitos debe ser anónima y sin carácter lucrativo. Las donantes: >18 y <35 años, buen estado de salud psicofísica . ✤ Debe de existir una similitud fenotípica e inmunológica entre ambas. Se realiza un test de portadores de enfermedades hereditarias recesivas. 17
  • 18. PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD ✤ La mejora en la supervivencia de las mujeres jóvenes diagnosticadas de patologías oncológicas, enfermedades autoinmunes que requieren tratamientos gonadotóxicos, cirugía que afecte a la reserva ovárica, y «preservación social». ✤ Opciones congelación de : ✤ Ovocitos . ✤ Embriones . ✤ Tejido ovárico . ✤ Semen. 18
  • 19. METODO ROPA ✤ “ROPA” acrónimo de   “Recepción de Ovocitos de la Pareja”. “Maternidad compartida” se trata de una fecundación in vitro: una de las mujeres aporta los ovocitos y su pareja gestará el embarazo . ✤ Es necesario un donante de semen. 19
  • 20. MATERNIDAD SUBROGADA ✤ La maternidad subrogada, gestación por sustitución o popularmente “vientre de alquiler”, una mujer se compromete a gestar un bebé y tras el nacimiento entregárselo a una persona o pareja . ✤ La legislación española NO admite este tipo de gestación. ✤ A partir del 5 de octubre de 2010, permite la inscripción en el registro civil. 20
  • 21. ADOPCIÓN ✤ La adopción tanto nacional como internacional es un proceso arduo y largo, pudiendo conllevar una espera de 1 a 10 años. ✤ En el mundo se estima que hay 140 millones de niños en adopción y concretamente en España 30.000. En España se adoptan alrededor de 250 niños de territorio nacional y 1.000 de otros países, mientras que se estima que nacen 34.000 niños por las TRA. 21
  • 22. ASPECTOS PSICOLÓGICOS ✤ Desear tener un hijo y no poder a l c a n z a r e s e d e s e o espontáneamente es fuente de estrés, ansiedad, depresión, enfados, esperanza y tristeza y problemas en la relaciones sexuales. 22
  • 23. ASPECTOS PSICOLÓGICOS ✤ ¿Qué hacer ? ✤ Es una situación muy frecuente, no culpabilizar. Preguntar todas las dudas . ✤ Pedir ayuda, los centros reproductivos suelen contar con ayuda psicológica . ✤ Buscar apoyo . ✤ Tener otros proyectos. 23
  • 24. ¿CUÁNDO DECIR BASTA? ✤ El hecho de no lograr una gestación hace que se siga intentando incluso cuando la fuerza física, mental y económica falla. ✤ Es fundamental que la pareja re fl exione sobre cuál podría ser su futuro si no tuvieran un hijo, y plani fi car cómo sería la vida el día después de interrumpir los tratamientos. ✤ Recordar también que existen alternativas como la adopción. 24
  • 25. DUDAS FRECUENTES ✤ Anticonceptivos orales y fertilidad. 25
  • 27. ROL DE LOS PROFESIONALES ✤ Nuestro papel desde AP es conocer este tipo de opciones y saber en qué momento derivar . ✤ Promover que las mujeres conozcan sus ciclos, anticonceptivos, cuidados de estilos de vida y promoción de la salud reproductiva . ✤ Apoyarla en sus decisiones desde una objetividad profesional. 27
  • 28. “Muchas veces las decisiones más difíciles son las que más necesitamos tomar”. – Dr. Rosa Molina, psiquiatra en la Función Jimenez Diaz