SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCEMOS Y UTILIZAMOS LOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PARA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y PARA
EVITAR ITS.
LA PÍLDORA DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA (PAE)
La Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE) sirve para ser usada en las 72 horas después
de una relación sexual sin protección, aunque su eficacia es mayor cuanto más pronto se la
utilice.
La PAE se puede utilizar en los siguientes casos:
•	 Ante el rompimiento o salida del condón.
•	 Haber olvidado tomar las píldoras anticonceptivas.
•	 La mujer puede haber sido forzadas a tener relaciones sexuales.
•	 Haber tenido relaciones sexuales sin protección.
La PAE no es un método efectivo si la fecundación ya se ha producido; en ese caso, el
embarazo continuará y no proteje de contraer infecciones de transmisión sexual.
Esta cartilla es publicada en el marco del proyecto:
Derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonia de Pando (Esse ejja, Cavineño, Tacana, Yaminahua, y Machineri).
Métodos
Anticonceptivos
Módulo
5
MÉTODOS DE BARRERA
CONDÓN MASCULINO:
El condón es una funda de plástico (látex) que se coloca en el pene cuando está
erecto. Para su efectividad es importante que su colocación sea correcta:
1.	Se debe verificar el estado y la fecha de vencimiento del preservativo.
2.	Se debe abrir el envase con cuidado de no rasgar el condón.
3.	Antes de usarlo, se debe apretar suavemente el extremo cerrado del condón para
evitar que quede con aire.
4.	Se debe encajar la cabeza del pene tan pronto como esté erecto y antes del contacto íntimo.
5.	Inmediatamente después de la eyaculación y antes de perder la erección retirar lentamente el
preservativo.
6.	Se debe utilizar un condón nuevo cada vez que se repita el coito.
Es un método anticonceptivo de barrera que es altamente efectivo, además de prevenir un embarazo no
planificado, contribuye a la prevención del VIH que causa el sida y otras infecciones de transmisión sexual.
CONDÓN FEMENINO:
Este condón es una funda muy fina de un plástico resistente (poliuretano) y tiene un
anillo en cada extremo.
•	 El condón femenino se encaja dentro del orificio de la vagina.
•	 El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta y lo cubre con el material
de goma.
•	 El otro anillo, que está abierto, permanece por fuera de la vagina y cubre la vulva.
•	 Se debe asegurar que la pareja introduzca el pene dentro del condón femenino.
Este método de barrera es muy efectivo y además de prevenir los embarazos no planificados e infecciones de
transmisión sexual, la mujer lo puede usar cuando lo desee.
MÉTODOS MODERNOS
T DE COBRE:
La T de cobre es un pequeño dispositivo de plástico en forma de “T” y está
revestido por un hilo de cobre, lo que provoca el efecto anticonceptivo. Este
método anticonceptivo debe ser colocado en el útero por un profesional de
la salud.
La mujer puede hacerse colocar la T de cobre también después de un parto
o aborto.
Este método es de alta efectividad para la prevención del embarazo, no protege de las infecciones de
transmisión sexual.
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS:
Son pastillas con hormonas que se toman diariamente para evitar que
el óvulo madure y salga del ovario. Sin ovulación no hay fecundación, es
decir no hay embarazo.
La píldora es de alta efectividad siempre y cuando se la utilice
correctamente, esto quiere decir tomando una todos los días, es decir, un paquete por mes. Este método no
protege de las infecciones de transmisión sexual.
INYECTABLES HORMONALES MENSUALES Y TRIMESTRALES:
Los inyectables mensuales (cada mes) y trimestrales (cada tres meses)
contienen hormonas iguales a las hormonas que produce el cuerpo de la
mujer.
Es un método altamente efectivo si es colocado cada mes o cada tres meses.
Este método anticonceptivo no protege de las infecciones de transmisión
sexual.
IMPLANTE:
Este método consiste en pequeños cilindros o cápsulas de plástico, cada
uno del tamaño de un palito de fósforo, que liberan hormonas que evitan la
ovulación. Se insertan debajo de la piel del brazo, mediante una pequeña incisión.
Este método es altamente efectivo y no protege de infecciones de transmisión sexual.
MÉTODOS DEFINITIVOS
LIGADURA DE TROMPAS:
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo definitivo,
utilizado por aquellas mujeres que ya no desean tener más hijos/as. El
procedimiento es sencillo y no toma mas de 30 minutos.
Requisitos para acceder a la ligadura de trompas
• Estar segura de tu decisión
• No estar embarazada
• Firmar un “consentimiento informado”
Este método es altamente efectivo y no protege de infecciones de transmisión sexual.
VASECTOMÍA:
La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, seguro y simple,
elegido por hombres que tomaron la decisión de no volver a tener hijos/as. El
procedimiento es muy sencillo y no toma más de 30 minutos.
Requisitos para acceder a la vasectomía:
• Estar seguro de tu decisión
• Firmar un “consentimiento informado”
• No tener lesiones a nivel de los genitales como: tumores, varices, etc.
Este método es altamente efectivo y no protege de infecciones de transmisión sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalEncuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Carolina Ballesteros
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
Sthella Rayon Rueda
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Cynthia Sanchez
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Dayanne Sugahara
 

La actualidad más candente (20)

MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalEncuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptxcuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
 
Presentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Rotafolio planificacion
Rotafolio planificacionRotafolio planificacion
Rotafolio planificacion
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 

Similar a Cartilla - Métodos anticonceptivos

Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
limagodi
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivos
ale-mariko
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Myriam Sanhueza
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
ruben
 

Similar a Cartilla - Métodos anticonceptivos (20)

Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivos
 
Anticonceptivos 10 1
Anticonceptivos 10 1Anticonceptivos 10 1
Anticonceptivos 10 1
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Metodos anticonceptivos y emfermedades de transmicion sexual.docx valentina
Metodos anticonceptivos y emfermedades de transmicion sexual.docx valentinaMetodos anticonceptivos y emfermedades de transmicion sexual.docx valentina
Metodos anticonceptivos y emfermedades de transmicion sexual.docx valentina
 
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptxAtencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 

Más de UNFPA Boliva

Más de UNFPA Boliva (20)

Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
 
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
 
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
 
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
 
Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.
 
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoCaso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
 
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
 
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
 
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaVulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
 
Cuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesCuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidades
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
 
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
 
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cartilla - Métodos anticonceptivos

  • 1. CONOCEMOS Y UTILIZAMOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PARA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y PARA EVITAR ITS. LA PÍLDORA DE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA (PAE) La Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE) sirve para ser usada en las 72 horas después de una relación sexual sin protección, aunque su eficacia es mayor cuanto más pronto se la utilice. La PAE se puede utilizar en los siguientes casos: • Ante el rompimiento o salida del condón. • Haber olvidado tomar las píldoras anticonceptivas. • La mujer puede haber sido forzadas a tener relaciones sexuales. • Haber tenido relaciones sexuales sin protección. La PAE no es un método efectivo si la fecundación ya se ha producido; en ese caso, el embarazo continuará y no proteje de contraer infecciones de transmisión sexual. Esta cartilla es publicada en el marco del proyecto: Derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonia de Pando (Esse ejja, Cavineño, Tacana, Yaminahua, y Machineri). Métodos Anticonceptivos Módulo 5
  • 2. MÉTODOS DE BARRERA CONDÓN MASCULINO: El condón es una funda de plástico (látex) que se coloca en el pene cuando está erecto. Para su efectividad es importante que su colocación sea correcta: 1. Se debe verificar el estado y la fecha de vencimiento del preservativo. 2. Se debe abrir el envase con cuidado de no rasgar el condón. 3. Antes de usarlo, se debe apretar suavemente el extremo cerrado del condón para evitar que quede con aire. 4. Se debe encajar la cabeza del pene tan pronto como esté erecto y antes del contacto íntimo. 5. Inmediatamente después de la eyaculación y antes de perder la erección retirar lentamente el preservativo. 6. Se debe utilizar un condón nuevo cada vez que se repita el coito. Es un método anticonceptivo de barrera que es altamente efectivo, además de prevenir un embarazo no planificado, contribuye a la prevención del VIH que causa el sida y otras infecciones de transmisión sexual. CONDÓN FEMENINO: Este condón es una funda muy fina de un plástico resistente (poliuretano) y tiene un anillo en cada extremo. • El condón femenino se encaja dentro del orificio de la vagina. • El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta y lo cubre con el material de goma. • El otro anillo, que está abierto, permanece por fuera de la vagina y cubre la vulva. • Se debe asegurar que la pareja introduzca el pene dentro del condón femenino. Este método de barrera es muy efectivo y además de prevenir los embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, la mujer lo puede usar cuando lo desee. MÉTODOS MODERNOS T DE COBRE: La T de cobre es un pequeño dispositivo de plástico en forma de “T” y está revestido por un hilo de cobre, lo que provoca el efecto anticonceptivo. Este método anticonceptivo debe ser colocado en el útero por un profesional de la salud. La mujer puede hacerse colocar la T de cobre también después de un parto o aborto. Este método es de alta efectividad para la prevención del embarazo, no protege de las infecciones de transmisión sexual. PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS: Son pastillas con hormonas que se toman diariamente para evitar que el óvulo madure y salga del ovario. Sin ovulación no hay fecundación, es decir no hay embarazo. La píldora es de alta efectividad siempre y cuando se la utilice correctamente, esto quiere decir tomando una todos los días, es decir, un paquete por mes. Este método no protege de las infecciones de transmisión sexual. INYECTABLES HORMONALES MENSUALES Y TRIMESTRALES: Los inyectables mensuales (cada mes) y trimestrales (cada tres meses) contienen hormonas iguales a las hormonas que produce el cuerpo de la mujer. Es un método altamente efectivo si es colocado cada mes o cada tres meses. Este método anticonceptivo no protege de las infecciones de transmisión sexual. IMPLANTE: Este método consiste en pequeños cilindros o cápsulas de plástico, cada uno del tamaño de un palito de fósforo, que liberan hormonas que evitan la ovulación. Se insertan debajo de la piel del brazo, mediante una pequeña incisión. Este método es altamente efectivo y no protege de infecciones de transmisión sexual. MÉTODOS DEFINITIVOS LIGADURA DE TROMPAS: La ligadura de trompas es un método anticonceptivo definitivo, utilizado por aquellas mujeres que ya no desean tener más hijos/as. El procedimiento es sencillo y no toma mas de 30 minutos. Requisitos para acceder a la ligadura de trompas • Estar segura de tu decisión • No estar embarazada • Firmar un “consentimiento informado” Este método es altamente efectivo y no protege de infecciones de transmisión sexual. VASECTOMÍA: La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, seguro y simple, elegido por hombres que tomaron la decisión de no volver a tener hijos/as. El procedimiento es muy sencillo y no toma más de 30 minutos. Requisitos para acceder a la vasectomía: • Estar seguro de tu decisión • Firmar un “consentimiento informado” • No tener lesiones a nivel de los genitales como: tumores, varices, etc. Este método es altamente efectivo y no protege de infecciones de transmisión sexual.