SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia
Cultural ahora.
Equipo #4
Karla Ortega
Cynthia Briones

Roxana Álvarez
Carolina Barragán
• No hay que usar el termino “historia cultural”
• El encuentro entre el historiador y las culturas religiosas anima, al
tiempo que hace que sea mas humilde, la búsqueda de equivalentes
o analogías en otras partes. Los problemas que hay en contrastar los
diferentes asuntos y géneros.
• El “giro cultural se ha notado mas en los trabajos de los historiadores
de finales de edad media y comienzos de la edad moderna
• La historia no esta sólo en los archivos.
• Lo que resalta y trata como fundamental para la interacción humana
son las condiciones de comunicación, los términos de
representación, la interacción entre estructuras de significado y los
modos en los que los individuos usan para autoexpresarse.
• E. H. Carr admitió gustosamente, de que la historia está destinada a
reflejar nuestro momento histórico y las experiencias de la vida.
• El traer a los vestigios del pasado los anhelos, el dolor, la esperanza y
el deseo se reconoce ahora como una parte no sólo útil sino también
necesaria de la reflexión humana y del aprendizaje del pasado.
II
• Lo que Foucault lego a los historiadores es una historia personificada. „El
ha abierto nuestros ojos a los cuerpos “en hospitales, clínicas, asilos y en
prisiones” en estados personificados del ser; cuerpos que transportan el
dolor y el placer.
• Con Foucault el momento de la construcción, de la estructuración del
sistema llego a su fin, quedó casi sin arreglo posible. Los resultados han
sido dispares en significado pero han contribuido al desenredo de mitos y
reflexiones en la construcción del conocimiento común.
• El historiador debe seguir las huellas del significado puesto que estas nos
conducen a modelos de influencia y poder, hábitos de uso y huellas de
acceso.
• El momento Foucaultiano enfatiza la operación de poder como la presa
intelectual; y reverberaba en los movimientos de liberación y de
autoexpresión de los años setenta y ochenta: Feminismo, movimientos
por los derechos civiles, liberación homosexual, movimientos
medioambientales, campañas anticoloniales.
• Historia de la opresión estaba relacionada con las representaciones
culturales de diferencia biológica:
Opresión de la mujer. (interpretación biológica)
Afroamericanos marcados por un estereotipo racial.
• El lenguaje de genero se uso diferente para significar cosas distintas en
las regiones sociales y lingüísticas europeas.
Como en la adquisición de una lengua encontrar y aprender a usar
materiales en otro idioma y/o genero es un trabajo duro pero puede
Al leer las fuentes históricamente podemos agrupar
un rango completo de fuentes relacionadas;
visuales, textuales, musicales.
Como en la adquisición de una lengua; encontrar y
aprender a usar materiales en diferentes idiomas y
géneros es un trabajo duro.
Para comprender los acontecimientos públicos, los
historiadores han intentado trabajar con las huellas
históricas para rehacer mundos pasados.
Los historiadores han concedido una importancia
especial a las densas ocasiones de patetismo
simbólico –los rituales-.
• La interpretación histórica de Shallins
• El nuevo historicismo a liberado a literarios como Paul Strohm
que muestra la utilidad de un enfoque crìtico-litarario
• El giro cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D iversidad cultural
D iversidad culturalD iversidad cultural
D iversidad cultural
09376214
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Zoila Pablos
 
La Cultura Híbrida
La Cultura HíbridaLa Cultura Híbrida
La Cultura Híbridarodrigoabc24
 
Historia local. presentacion
Historia local. presentacionHistoria local. presentacion
Historia local. presentacion
Jesus Alberto Salas Vera
 
Transculturación
TransculturaciónTransculturación
Transculturación
Giovanna Peñaloza Lugo
 
Tare Ofimática 3 - René Galindo
Tare Ofimática 3 - René GalindoTare Ofimática 3 - René Galindo
Tare Ofimática 3 - René Galindo
RenGalindoRodrguez
 
México es multicultural
México es multiculturalMéxico es multicultural
México es multiculturalSalmaRamos
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
Zaoryperegrina
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Ivan Carrera
 
La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"zarate69
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
cbgomezmur
 
Diversidad cultural en el mundo
Diversidad  cultural en el mundoDiversidad  cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundoKAtiRojChu
 

La actualidad más candente (15)

D iversidad cultural
D iversidad culturalD iversidad cultural
D iversidad cultural
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
La Biografía
La BiografíaLa Biografía
La Biografía
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común
 
La Cultura Híbrida
La Cultura HíbridaLa Cultura Híbrida
La Cultura Híbrida
 
Historia local. presentacion
Historia local. presentacionHistoria local. presentacion
Historia local. presentacion
 
Transculturación
TransculturaciónTransculturación
Transculturación
 
Tare Ofimática 3 - René Galindo
Tare Ofimática 3 - René GalindoTare Ofimática 3 - René Galindo
Tare Ofimática 3 - René Galindo
 
México es multicultural
México es multiculturalMéxico es multicultural
México es multicultural
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
Diversidad cultural en el mundo
Diversidad  cultural en el mundoDiversidad  cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundo
 

Destacado

La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahoraIlse Ovalle
 
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURALHISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURAL
k4rol1n4
 
5.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.14
5.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.145.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.14
5.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.14
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Les Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numérique
Les Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numériqueLes Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numérique
Les Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numérique
Cherbourg Tourisme
 
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
L'Assurance en mouvement
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
Daniel Sandoval
 
Clubdigitalsante
Clubdigitalsante Clubdigitalsante
Clubdigitalsante
muguet21
 
Succès Veltia | Lifting Group
Succès Veltia | Lifting GroupSuccès Veltia | Lifting Group
Wiki franklin
Wiki franklinWiki franklin
Wiki franklinfrankpkmz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoMANUIBAR
 
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Respect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeurRespect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeur
Yacine Debili
 
Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!Jose Perez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librearmajo
 

Destacado (20)

La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahora
 
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURALHISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURAL
 
5.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.14
5.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.145.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.14
5.gaby diana.describir, explicar, argumentar y analizar 10.11.14
 
Les Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numérique
Les Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numériqueLes Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numérique
Les Offices de Tourisme du Cotentin à l'ère numérique
 
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
Support à la présentation orale Assurn'co 25062015
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Clubdigitalsante
Clubdigitalsante Clubdigitalsante
Clubdigitalsante
 
Succès Veltia | Lifting Group
Succès Veltia | Lifting GroupSuccès Veltia | Lifting Group
Succès Veltia | Lifting Group
 
Wiki franklin
Wiki franklinWiki franklin
Wiki franklin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
yves book 2016
yves book 2016yves book 2016
yves book 2016
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
8.ilse isabel.mapa de llaves-experimentos
 
Respect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeurRespect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeur
 
Redes rodrigo sufian.ppt
Redes rodrigo sufian.pptRedes rodrigo sufian.ppt
Redes rodrigo sufian.ppt
 
Cami y nicky
Cami y nickyCami y nicky
Cami y nicky
 
Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!Balance hidrico del agua!!
Balance hidrico del agua!!
 
Actividad 3 prof j. carlos
Actividad 3 prof j. carlosActividad 3 prof j. carlos
Actividad 3 prof j. carlos
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Similar a Historia ucltural

Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Viri Zamorano
 
trabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptxtrabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptx
OssmarMoraga
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
BereniceTaco
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
paulCangasHenndez
 
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerLos proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerCarla Patricia Lurati
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
Ana Luisa Nigenda
 
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Historiografía y Memoria   Jorge CamposHistoriografía y Memoria   Jorge Campos
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Jorge Campos Tapia
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Cristian Garcia
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra   entre la historia y la memoriaAna carolina ibarra   entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoriaasalasc
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
fabian796512
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
Xtty
 
HISTORIA UNIDAD 1
HISTORIA UNIDAD 1HISTORIA UNIDAD 1
HISTORIA UNIDAD 1humanidades
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
DenisHurtado2
 

Similar a Historia ucltural (20)

Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
trabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptxtrabajo de filosofia.pptx
trabajo de filosofia.pptx
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerLos proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
222501255 que-es-la-historia-ahora (1)
 
Historiografía y Memoria Jorge Campos
Historiografía y Memoria   Jorge CamposHistoriografía y Memoria   Jorge Campos
Historiografía y Memoria Jorge Campos
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra   entre la historia y la memoriaAna carolina ibarra   entre la historia y la memoria
Ana carolina ibarra entre la historia y la memoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
TS_Etnología
TS_Etnología TS_Etnología
TS_Etnología
 
Etnología
EtnologíaEtnología
Etnología
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
 
Lavabre
LavabreLavabre
Lavabre
 
HISTORIA UNIDAD 1
HISTORIA UNIDAD 1HISTORIA UNIDAD 1
HISTORIA UNIDAD 1
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
dianaguadalupesanchezrodriguez
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez (20)

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
3 la evaluacion
 
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
W aprendizaje bp
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
1. mi mejor ambiente de evaluación
1.  mi mejor ambiente de evaluación1.  mi mejor ambiente de evaluación
1. mi mejor ambiente de evaluación
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Historia ucltural

  • 1. La Historia Cultural ahora. Equipo #4 Karla Ortega Cynthia Briones Roxana Álvarez Carolina Barragán
  • 2. • No hay que usar el termino “historia cultural” • El encuentro entre el historiador y las culturas religiosas anima, al tiempo que hace que sea mas humilde, la búsqueda de equivalentes o analogías en otras partes. Los problemas que hay en contrastar los diferentes asuntos y géneros. • El “giro cultural se ha notado mas en los trabajos de los historiadores de finales de edad media y comienzos de la edad moderna • La historia no esta sólo en los archivos.
  • 3. • Lo que resalta y trata como fundamental para la interacción humana son las condiciones de comunicación, los términos de representación, la interacción entre estructuras de significado y los modos en los que los individuos usan para autoexpresarse. • E. H. Carr admitió gustosamente, de que la historia está destinada a reflejar nuestro momento histórico y las experiencias de la vida. • El traer a los vestigios del pasado los anhelos, el dolor, la esperanza y el deseo se reconoce ahora como una parte no sólo útil sino también necesaria de la reflexión humana y del aprendizaje del pasado.
  • 4. II • Lo que Foucault lego a los historiadores es una historia personificada. „El ha abierto nuestros ojos a los cuerpos “en hospitales, clínicas, asilos y en prisiones” en estados personificados del ser; cuerpos que transportan el dolor y el placer. • Con Foucault el momento de la construcción, de la estructuración del sistema llego a su fin, quedó casi sin arreglo posible. Los resultados han sido dispares en significado pero han contribuido al desenredo de mitos y reflexiones en la construcción del conocimiento común. • El historiador debe seguir las huellas del significado puesto que estas nos conducen a modelos de influencia y poder, hábitos de uso y huellas de acceso.
  • 5. • El momento Foucaultiano enfatiza la operación de poder como la presa intelectual; y reverberaba en los movimientos de liberación y de autoexpresión de los años setenta y ochenta: Feminismo, movimientos por los derechos civiles, liberación homosexual, movimientos medioambientales, campañas anticoloniales. • Historia de la opresión estaba relacionada con las representaciones culturales de diferencia biológica: Opresión de la mujer. (interpretación biológica) Afroamericanos marcados por un estereotipo racial. • El lenguaje de genero se uso diferente para significar cosas distintas en las regiones sociales y lingüísticas europeas. Como en la adquisición de una lengua encontrar y aprender a usar materiales en otro idioma y/o genero es un trabajo duro pero puede
  • 6. Al leer las fuentes históricamente podemos agrupar un rango completo de fuentes relacionadas; visuales, textuales, musicales. Como en la adquisición de una lengua; encontrar y aprender a usar materiales en diferentes idiomas y géneros es un trabajo duro.
  • 7. Para comprender los acontecimientos públicos, los historiadores han intentado trabajar con las huellas históricas para rehacer mundos pasados. Los historiadores han concedido una importancia especial a las densas ocasiones de patetismo simbólico –los rituales-.
  • 8. • La interpretación histórica de Shallins • El nuevo historicismo a liberado a literarios como Paul Strohm que muestra la utilidad de un enfoque crìtico-litarario • El giro cultural