SlideShare una empresa de Scribd logo
“Conceptos de la
Historia”
Bienvenido
al repaso
del OVA
¡Bienvenido!
Seguramente has recibido clases de historia, y sabes
que esta disciplina se encarga del estudio del pasado.
Pero ¿Te has preguntado qué implica que la Historia sea
una ciencia?
En este espacio revisaremos de manera general los
conceptos propios de la Historia como ciencia social, lo
que nos permitirá comprenderla mejor.
También se plantean algunos ejercicios para poder
reafirmar el conocimiento aplicando los conceptos.
Historia
Historiografía
Historiología
Polisemia
Espacio
Tiempo
Duración
Estructura
Coyuntura
Actores
Conceptos
Históricos a
Revisar
Actividad 1.
Elaboren un mapa mental de
los conceptos históricos.
¿Qué es Historia?
Es la ciencia de
las relaciones
sociales y sus
cambios en el
tiempo.
Es el conjunto
de hechos que
ocurrieron a lo
largo del
tiempo
Es la narración
de sucesos
que
permanecen en
la memoria
colectiva.
Al haber 3 conceptos de la palabra Historia,
Se dice que existe una Polisemia de la
Historia
Polis: Muchos.
Sema: Significados
Polisemia: Que tiene muchos significados.
Actividad 2.
Elaboren un ejemplo de las
diferentes interpretaciones
históricas e ilústralo.
Diferencia entre Historia,
Historiografía e
Historiología…
• Se refiere a los hechos
históricos o a la ciencia
que los analiza.
Historia
• Es el estudio de los
registros escritos que
tratan temas
históricosde la Historia.
• También puede ser el
arte de escribir la
historia.
Historiografía
• También llamada Teoría
de la historia.
• Estudia la estructura,
leyes o condiciones de
la realidad histórica.
Historiología
LascategoríasHistóricas… Espacio Tiempo
DuraciónCoyuntura
Estructura
Espacio.
• Se refiere al lugar geográfico
donde sucedieron los hechos
históricos.
Tiempo.
• Se refiere al momento en el que
acontecieron hechos pasados.
Duración.
• El tiempo que perdura un hecho
histórico. Se divide en: Corta,
Mediana y Larga duración.
Coyuntura.
• Conjunto de
acontecimientos
sobresalientes que
suceden en un corto
tiempo.
• Generalmente un hecho
coyuntural aunque es breve,
puede tener un gran impacto.
• Ejemplo: La matanza de
Tlatelolco ‘68.
Estructura.
• Conjunto de relaciones
sociales de larga duración,
donde se ocultan aquellas
condiciones y fuerzas que
propician la continuidad del
pasado hacia el futuro.
• Ejemplo: El sistema
Monárquico de Inglaterra,
que ha permanecido a lo
largo de varios siglos
Actividad 3.
Elijan un evento histórico, y
diagrama de sol, que señale
sus categorías históricas.
Actores de la Historia
Actores individuales.
• Se refiere a aquellos Individuos que forman parte de la historia.
• Generalmente los actores individuales más reconocidos son
aquellos que por sus acciones o aportaciones son recordados.
• Pueden ser: líderes políticos, artistas, guerreros, deportistas, etc.
Actores colectivos.
• Grupos de personas, que forman parte de la historia en su
carácter de colectivo
• Los más significativos son los actores colectivos que por sus
acciones y logros, pasaron a la historia.
• Pueden ser: Ejércitos, organizaciones civiles, grupos estudiantiles…
Actividad 4.
Elabora un collage de los
actores históricos individuales y
colectivos.
Esperamos que te hayan quedado claros
estos conceptos.
Con ellos podremos comprender mejor la
historia, y valorar su estudio.
Recuerda que la historia no es sólo para
estudiarla, es para disfrutarla, para vivirla,
para aprender sobre ella y aprender de
ella…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Clase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universal
cepech
 
La Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportesLa Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportes
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato09
 
La corriente de los Annales
La corriente de los AnnalesLa corriente de los Annales
La corriente de los Annales
Antonio Carrasco
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
Maria Isabel Cruz Quintana
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
Grado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo histórico
Grado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo históricoGrado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo histórico
Grado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo histórico
Fernando Ramírez Rojas
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Juan José Flores Muñoz
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Ana Laura Gerónimo López
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
SW México Preparatoria
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
Fernando Gutierrez Solis
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
SANDRA LUZ PATIÑO BALLESTEROS
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
SW México Preparatoria
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
CEAT
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Bella Fiore
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Clase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universal
 
La Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportesLa Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportes
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
La corriente de los Annales
La corriente de los AnnalesLa corriente de los Annales
La corriente de los Annales
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
Grado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo histórico
Grado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo históricoGrado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo histórico
Grado sexto sociales Tema 7 el tiempo cronológico y tiempo histórico
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 

Destacado

Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
papefons Fons
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
valencia75
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
Estela Sierra
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
Ragnaroz
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
Cristian Huertas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Entorno empresarial yamaha
Entorno empresarial yamahaEntorno empresarial yamaha
Entorno empresarial yamaha
jbenavidesn
 
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
mila160697_flor
 
Entorno empresarial jv
Entorno empresarial jvEntorno empresarial jv
Entorno empresarial jv
Javier Vega Salazar
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
nidiamarlene
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Javier Perez Mendoza
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
El Tiempo En La Historia
El Tiempo En La HistoriaEl Tiempo En La Historia
El Tiempo En La Historia
guestb744d4
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
La Fenech
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
ladyml
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Moishef HerCo
 
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primariaEnseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Monica Alejandra Funes
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 

Destacado (20)

Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Entorno empresarial yamaha
Entorno empresarial yamahaEntorno empresarial yamaha
Entorno empresarial yamaha
 
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
Milagros contreras 8bo b la historia(mapa conceptual)
 
Entorno empresarial jv
Entorno empresarial jvEntorno empresarial jv
Entorno empresarial jv
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
El Tiempo En La Historia
El Tiempo En La HistoriaEl Tiempo En La Historia
El Tiempo En La Historia
 
Las categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la HistoriaLas categorias para estudiar la Historia
Las categorias para estudiar la Historia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
 
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primariaEnseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 

Similar a Actividad1

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Pamela Laufeyson
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Bella Fiore
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Bella Fiore
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Bella Fiore
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Pamela Laufeyson
 
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptxSilvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
SrezLu
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Ficha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historicoFicha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historico
Antonio Jimenez
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
Claudio Alvarez Teran
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
Liceo Pablo Neruda
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Definición de sociología e historia
Definición de sociología e historiaDefinición de sociología e historia
Definición de sociología e historia
Jesus_Insignares
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
fausto garces
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
iriispinales
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
dora unidad intro.docx
dora unidad intro.docxdora unidad intro.docx
dora unidad intro.docx
GuillerminaImsant
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Moishef HerCo
 
Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2
Claudio Alvarez Teran
 

Similar a Actividad1 (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptxSilvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
Ficha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historicoFicha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historico
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones9 la diversidad de civilizaciones
9 la diversidad de civilizaciones
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
 
Definición de sociología e historia
Definición de sociología e historiaDefinición de sociología e historia
Definición de sociología e historia
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
dora unidad intro.docx
dora unidad intro.docxdora unidad intro.docx
dora unidad intro.docx
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad1

  • 2. ¡Bienvenido! Seguramente has recibido clases de historia, y sabes que esta disciplina se encarga del estudio del pasado. Pero ¿Te has preguntado qué implica que la Historia sea una ciencia? En este espacio revisaremos de manera general los conceptos propios de la Historia como ciencia social, lo que nos permitirá comprenderla mejor. También se plantean algunos ejercicios para poder reafirmar el conocimiento aplicando los conceptos.
  • 4. Actividad 1. Elaboren un mapa mental de los conceptos históricos.
  • 5. ¿Qué es Historia? Es la ciencia de las relaciones sociales y sus cambios en el tiempo. Es el conjunto de hechos que ocurrieron a lo largo del tiempo Es la narración de sucesos que permanecen en la memoria colectiva.
  • 6. Al haber 3 conceptos de la palabra Historia, Se dice que existe una Polisemia de la Historia Polis: Muchos. Sema: Significados Polisemia: Que tiene muchos significados.
  • 7. Actividad 2. Elaboren un ejemplo de las diferentes interpretaciones históricas e ilústralo.
  • 8. Diferencia entre Historia, Historiografía e Historiología… • Se refiere a los hechos históricos o a la ciencia que los analiza. Historia • Es el estudio de los registros escritos que tratan temas históricosde la Historia. • También puede ser el arte de escribir la historia. Historiografía • También llamada Teoría de la historia. • Estudia la estructura, leyes o condiciones de la realidad histórica. Historiología
  • 10. Espacio. • Se refiere al lugar geográfico donde sucedieron los hechos históricos. Tiempo. • Se refiere al momento en el que acontecieron hechos pasados. Duración. • El tiempo que perdura un hecho histórico. Se divide en: Corta, Mediana y Larga duración.
  • 11. Coyuntura. • Conjunto de acontecimientos sobresalientes que suceden en un corto tiempo. • Generalmente un hecho coyuntural aunque es breve, puede tener un gran impacto. • Ejemplo: La matanza de Tlatelolco ‘68. Estructura. • Conjunto de relaciones sociales de larga duración, donde se ocultan aquellas condiciones y fuerzas que propician la continuidad del pasado hacia el futuro. • Ejemplo: El sistema Monárquico de Inglaterra, que ha permanecido a lo largo de varios siglos
  • 12. Actividad 3. Elijan un evento histórico, y diagrama de sol, que señale sus categorías históricas.
  • 13. Actores de la Historia Actores individuales. • Se refiere a aquellos Individuos que forman parte de la historia. • Generalmente los actores individuales más reconocidos son aquellos que por sus acciones o aportaciones son recordados. • Pueden ser: líderes políticos, artistas, guerreros, deportistas, etc. Actores colectivos. • Grupos de personas, que forman parte de la historia en su carácter de colectivo • Los más significativos son los actores colectivos que por sus acciones y logros, pasaron a la historia. • Pueden ser: Ejércitos, organizaciones civiles, grupos estudiantiles…
  • 14. Actividad 4. Elabora un collage de los actores históricos individuales y colectivos.
  • 15. Esperamos que te hayan quedado claros estos conceptos. Con ellos podremos comprender mejor la historia, y valorar su estudio. Recuerda que la historia no es sólo para estudiarla, es para disfrutarla, para vivirla, para aprender sobre ella y aprender de ella…