SlideShare una empresa de Scribd logo
E X A M E N 1
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA - UCSM
CURSO : HISTORIA DE LA AQUITECTURA I
DOCENTE : ARQ. RICARDO GONZALEZ SALINAS
ALUMNO : ……………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA : ……………………………………………………………………………………………………………………….
Leer bien las preguntas, antes de responder.
1. ¿Cuáles son los tres grandes avances que se dieron en el Neolítico, acelerando el desarrollo de la humanidad?
a) ……………………………………………………………………………………………………......……………….…………..
b) …………………………………………………………………………………………………………..…………….….………..
c) …………………….………………………………………………………………………………..……….………..……………
2. Responda lo siguiente:
a) ¿Qué es el Teocracia?………………………..……………………………………………………………………….………..
………………………………………………………………………………………………………………………….………....
…………………………………………………………………………………………………………………………..…………
b) Precise dos tipos de Arquitectura Megalítica:
b.1).............................................................................. b.2)……………………………………………………………..
3. Acerca del Valle del Indo:
a) Señale las dos ciudades que florecieron a orillas del Indo en el III milenio a.C.:
a.1)……………………………………….................... a.2)…………………………………………………………………..
b) ¿Cómo era el patrón físico de los templos budistas (Ajanta, Undavalli) en su implantación en el territorio?........
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
c) Precise dos características de la arquitectura Hindú:
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Sobre la Mesopotámia:
a) ¿Qué es el Zigurat?……………………………………………………………………………………...…………………….…
…………………………………………………….…………………………………………………………………………………
b) Precise dos características de la Arquitectura Sumeria:
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..…………………………………..
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
c) Indique las dos obras principales de la Arquitectura Neo-babilónica:
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Acerca de la cultura Egipcia:
a) ¿Por qué los egipcios momificaban a sus muertos?...........................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Señale los tres tipos de ciudades que surgieron en Egipto:
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
c) Indique dos características de la Arquitectura egipcia:
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
..................................................................................................................................................................
 …………………………………………………………………………………………………………………………………
..................................................................................................................................................................
6. Acerca de las culturas del Mar Egeo:
a) Precise dos ciudades que florecieron en la Isla de Creta:
a.1)………………………………………….……………….. a.2)………………..……………………………………………
b) Señale las tres figuras geométricas que utilizaban en sus plantas arquitectónicas
b.1)………..…………………..…… b.2)………………………………………. b.3)……….……………………………….
c) ¿Qué es el Megarón?.......................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
7. Respecto a la cultura Griega:
a) ¿Cuál fue la causa del inicio de la colonización griega del Mar Mediterráneo (siglos VIII a VI a.C.)?
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………….....
b) Precise cuatro componentes urbanos y/o arquitectónicos creados en las ciudades griegas, que siguen vigentes
hasta nuestros días:
b.1)…………………………………………………………. b.2)……………………………………………………………….
b.3)…………………………………………………………. b.4)………………………………………………………….……
c) Indique que forma de planta arquitectónica tenían los templos griegos…………………………………………………..
d) Señale las tres partes que tenía un templo griego:
d.1)……………………………………. d.2)……………………………………… d.3)………………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la arquitectura i (ex.3) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i  (ex.3) ucsm 2020-iHistoria de la arquitectura i  (ex.3) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i (ex.3) ucsm 2020-iNinfaCasazola
 
Practica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzadoPractica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzadoarletgblog
 
Test de articulaciòn
Test de articulaciònTest de articulaciòn
Test de articulaciònchinomacas
 
Castellàprojecte
CastellàprojecteCastellàprojecte
CastellàprojecteCarmen Diaz
 
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infantoFicha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infantoNico Machado
 
Ejer1. Materia
Ejer1. MateriaEjer1. Materia
Ejer1. Materiamabr36
 
Ficha inscripciòn 2014 taller adultos
Ficha inscripciòn 2014 taller adultosFicha inscripciòn 2014 taller adultos
Ficha inscripciòn 2014 taller adultosNico Machado
 
CINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino Tamayo
CINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino TamayoCINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino Tamayo
CINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino TamayoJulioPollinoTamayo
 
Creando un monedero_en_cuero
Creando un monedero_en_cueroCreando un monedero_en_cuero
Creando un monedero_en_cuerojacquelinerocco
 

La actualidad más candente (17)

Historia de la arquitectura i (ex.3) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i  (ex.3) ucsm 2020-iHistoria de la arquitectura i  (ex.3) ucsm 2020-i
Historia de la arquitectura i (ex.3) ucsm 2020-i
 
FICHAS DE EVALUACION 12
FICHAS DE EVALUACION 12FICHAS DE EVALUACION 12
FICHAS DE EVALUACION 12
 
FICHAS DE EVALUACION 10
FICHAS DE EVALUACION 10FICHAS DE EVALUACION 10
FICHAS DE EVALUACION 10
 
Eva de entrada 1º
Eva de entrada 1ºEva de entrada 1º
Eva de entrada 1º
 
FICHAS DE EVALUACION 2
FICHAS DE EVALUACION 2FICHAS DE EVALUACION 2
FICHAS DE EVALUACION 2
 
Practica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzadoPractica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzado
 
Formulario de subvencion upb
Formulario de subvencion upbFormulario de subvencion upb
Formulario de subvencion upb
 
Test de articulaciòn
Test de articulaciònTest de articulaciòn
Test de articulaciòn
 
Castellàprojecte
CastellàprojecteCastellàprojecte
Castellàprojecte
 
milagrosrodriguezfrancisco
milagrosrodriguezfranciscomilagrosrodriguezfrancisco
milagrosrodriguezfrancisco
 
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infantoFicha inscripcion 2014 taller infanto
Ficha inscripcion 2014 taller infanto
 
Direccionalidad
DireccionalidadDireccionalidad
Direccionalidad
 
Ejer1. Materia
Ejer1. MateriaEjer1. Materia
Ejer1. Materia
 
Ficha inscripciòn 2014 taller adultos
Ficha inscripciòn 2014 taller adultosFicha inscripciòn 2014 taller adultos
Ficha inscripciòn 2014 taller adultos
 
CINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino Tamayo
CINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino TamayoCINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino Tamayo
CINELACION (Volumen 3 - Cine español) Julio Pollino Tamayo
 
Creando un monedero_en_cuero
Creando un monedero_en_cueroCreando un monedero_en_cuero
Creando un monedero_en_cuero
 
CONSOLIDADO DE MONITOREO DOCENTE
CONSOLIDADO DE MONITOREO DOCENTECONSOLIDADO DE MONITOREO DOCENTE
CONSOLIDADO DE MONITOREO DOCENTE
 

Similar a Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i

Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASTema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASpiraarnedo
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chilehija2014
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeafter school sueños de arcoiris
 
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-esoamarieysefeliz
 
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador AlonsoEl Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador AlonsoMayra Díaz
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añovero3737
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4vero3737
 
Guía de reforzamiento celular
Guía  de  reforzamiento  celularGuía  de  reforzamiento  celular
Guía de reforzamiento celularGiuliana Tinoco
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfELENA GALLARDO PAÚLS
 
Video tour sevilla
Video tour sevillaVideo tour sevilla
Video tour sevillathesin
 

Similar a Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i (20)

Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASTema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Historia y arte
Historia y arteHistoria y arte
Historia y arte
 
Historia y arte
Historia y arteHistoria y arte
Historia y arte
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
 
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
 
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador AlonsoEl Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
 
Temas 4 5 alumnos
Temas 4 5 alumnosTemas 4 5 alumnos
Temas 4 5 alumnos
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Nombre del estudiante
Nombre del estudianteNombre del estudiante
Nombre del estudiante
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Guía de reforzamiento celular
Guía  de  reforzamiento  celularGuía  de  reforzamiento  celular
Guía de reforzamiento celular
 
Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
 
Video tour sevilla
Video tour sevillaVideo tour sevilla
Video tour sevilla
 

Más de NinfaCasazola

Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)
Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)
Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)NinfaCasazola
 
Practica nº2 audiovisual
Practica nº2 audiovisualPractica nº2 audiovisual
Practica nº2 audiovisualNinfaCasazola
 
Listas de prácticas
Listas de prácticasListas de prácticas
Listas de prácticasNinfaCasazola
 
Solución examen fase iii
Solución examen fase iiiSolución examen fase iii
Solución examen fase iiiNinfaCasazola
 

Más de NinfaCasazola (6)

Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)
Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)
Silabo historia de la arquitectura i (2020-a)
 
Practica nº2 audiovisual
Practica nº2 audiovisualPractica nº2 audiovisual
Practica nº2 audiovisual
 
Listas de prácticas
Listas de prácticasListas de prácticas
Listas de prácticas
 
Solución examen fase iii
Solución examen fase iiiSolución examen fase iii
Solución examen fase iii
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Último

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 

Último (13)

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

Historia de la arquitectura i (ex.1) ucsm 2020-i

  • 1. E X A M E N 1 ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA - UCSM CURSO : HISTORIA DE LA AQUITECTURA I DOCENTE : ARQ. RICARDO GONZALEZ SALINAS ALUMNO : ………………………………………………………………………………………………………………………. FECHA : ………………………………………………………………………………………………………………………. Leer bien las preguntas, antes de responder. 1. ¿Cuáles son los tres grandes avances que se dieron en el Neolítico, acelerando el desarrollo de la humanidad? a) ……………………………………………………………………………………………………......……………….………….. b) …………………………………………………………………………………………………………..…………….….……….. c) …………………….………………………………………………………………………………..……….………..…………… 2. Responda lo siguiente: a) ¿Qué es el Teocracia?………………………..……………………………………………………………………….……….. ………………………………………………………………………………………………………………………….……….... …………………………………………………………………………………………………………………………..………… b) Precise dos tipos de Arquitectura Megalítica: b.1).............................................................................. b.2)…………………………………………………………….. 3. Acerca del Valle del Indo: a) Señale las dos ciudades que florecieron a orillas del Indo en el III milenio a.C.: a.1)……………………………………….................... a.2)………………………………………………………………….. b) ¿Cómo era el patrón físico de los templos budistas (Ajanta, Undavalli) en su implantación en el territorio?........ …………………………………………………………………………………………………………………………………….. c) Precise dos características de la arquitectura Hindú:  …………………………………………………………………………………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Sobre la Mesopotámia: a) ¿Qué es el Zigurat?……………………………………………………………………………………...…………………….… …………………………………………………….………………………………………………………………………………… b) Precise dos características de la Arquitectura Sumeria:  …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………..…………………………………..  …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… c) Indique las dos obras principales de la Arquitectura Neo-babilónica:  …………………………………………………………………………………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. Acerca de la cultura Egipcia: a) ¿Por qué los egipcios momificaban a sus muertos?........................................................................................... ……………………………………………………………………………………………………………………………………… b) Señale los tres tipos de ciudades que surgieron en Egipto:  …………………………………………………………………………………………………………………………………  …………………………………………………………………………………………………………………………………  ………………………………………………………………………………………………………………………………… c) Indique dos características de la Arquitectura egipcia:  ………………………………………………………………………………………………………………………………… ..................................................................................................................................................................  ………………………………………………………………………………………………………………………………… .................................................................................................................................................................. 6. Acerca de las culturas del Mar Egeo: a) Precise dos ciudades que florecieron en la Isla de Creta: a.1)………………………………………….……………….. a.2)………………..…………………………………………… b) Señale las tres figuras geométricas que utilizaban en sus plantas arquitectónicas b.1)………..…………………..…… b.2)………………………………………. b.3)……….………………………………. c) ¿Qué es el Megarón?....................................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7. Respecto a la cultura Griega: a) ¿Cuál fue la causa del inicio de la colonización griega del Mar Mediterráneo (siglos VIII a VI a.C.)? …………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………..... b) Precise cuatro componentes urbanos y/o arquitectónicos creados en las ciudades griegas, que siguen vigentes hasta nuestros días: b.1)…………………………………………………………. b.2)………………………………………………………………. b.3)…………………………………………………………. b.4)………………………………………………………….…… c) Indique que forma de planta arquitectónica tenían los templos griegos………………………………………………….. d) Señale las tres partes que tenía un templo griego: d.1)……………………………………. d.2)……………………………………… d.3)………………………………………..