SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
DE
ENFERMERIA
III
HISTORIA DE LA
CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Su nombre derivado del griego.
significa “rama de la medicina que
trata los padecimientos por medios
manuales e instrumentales”
• La cirugía es uno de los resultados
del desarrollo del conocimiento
humano su evolución ha
acompañado los cambios sociales
económicos y culturales a lo largo del
tiempo
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los historiadores se
afana por encontrar
Pruebas de actos
quirúrgicas en la
prehistoria.
. Es difícil conocer la
actitud mental de
nuestros ancestro
. Conocimiento
empírico pruebaerror
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los resultados comunicados por
tradición oral produjeron un acervo
que persiste como medicina popular
hasta nuestros días.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Las enfermedades graves, e
incapacitantes se colocaron en una
categoría de origen sobrenatural
• Por ejemplo la trepanación del
cráneo.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• De aquí la imagen del hechicero que
trataba al hombre en forma integral:
física y espiritual.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Babilonia 3000 A.
de C. el código
Hamurabi preciso
los honorarios y las
sanciones a las que
se hacia acreedor
cuando utilizaba el
“punzón de bronce”
en ojos y en las
heridas
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En esta cultura se
considera el hígado
como órgano vital
y los adivinos
predecían el futuro
examinando el de
un animal
sacrificado
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En Egipto entre
1300 y 1900 A. de
C. Se encontraron
escritos de
remedios, y el
cuidado de las
heridas, y otras
lesiones con
bálsamos resinas y
vendajes.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La medicina India
se ha especulado si
es fruto del
desarrollo local o
del griego
• China a pesar de
ser una civilización
antigua poco
aporta, por su
aislamiento.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los Griegos presentan a Asclepio
mítico dios de la medicina.
• Por primera vez se atribuyen las
enfermedades a causas naturales,
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Hipócrates de Cos autor de Corpus
Hippocraticum formado por 72 libros,
su parte más extensa comprende el
tratado de fracturas y luxaciones.
• Desde el punto de vista ético y moral
el juramento Hipocrático.
•
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En el Delta del Río Nilo se creo una
ciudad llamada Alejandría que tenía
una biblioteca que contaba con más
de 700 000 volúmenes y ahí se
fundo la primera escuela quirúrgica
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En el imperio Romano la
organización de la cirugía militar fue
la que ocupo el sitio más prominente
en la evolución de esta rama de la
medicina
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Cirugía en la Edad Media
• Algunos clérigos cirujanos, con
formación universitaria ejercían la
profesión
• En esta época se recomendaba
utilizar vino caliente en las heridas,
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• El Descubrimiento de América y el
Renacimiento.
• Se descubrieron tierras hasta ahora
inexploradas y los estudiosos
tuvieron cadáveres para disecar y
estudiar
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En este contexto las investigaciones
en el cuerpo humano fueron
decisivas en el cambio cultural, pero
el factor de mayo peso fue la difusión
del conocimiento gracias a la
imprenta de Gutenberg.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Ambrosio Paré en
1550 y 1590 habla
de los resultados
satisfactorios que
obtuvo usando la
ligadura de los
vasos en lugar de
la cauterización
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Probó que el uso
del cauterio y del
aceite hirviendo
eran la causa de la
evolución
desfavorable y
propuso “No
quemar tan
brutalmente a los
pobres heridos”
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Otro gran acontecimiento fue el
Renacimiento artístico y cultural.
• Leonardo Da Vinci diseco 30
cadáveres.
• Miguel Ángel demostró un
excepcional virtuosismo técnico y
dominio de la ciencia anatómica.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Andrés Vesálio 1514 – 1564
Demostró que las investigaciones
galénicas habían hecho sobre
animales, y no se ajustaban a la
realidad
• Carlos V y Felipe II lo tomaron como
médico de cámara
• La Inquisición Española lo condeno a
muerte por haber practicado la
vivisección.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• El rey conmuto esta pena por un
viaje a Tierra Santa: a su regreso
murió tal vez de Tifoidea.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• El mundo hispánico no hizo
contribuciones notables al estudio
anatómico el hecho se debe al
pensamiento medieval por el férreo
control religioso.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los españoles
descubrieron
civilizaciones sobre
todo en México y
Perú la
documentación
recogida por
indios, misioneros
y cronistas. En el
manuscrito

• LIBELLUS
DE
MEDICINALIBUS
INDORUM HERBIS
escrito por Martín
de la Cruz, se
narran e ilustran
los
métodos
curativos de los
indígenas.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los españoles descubrieron
civilizaciones florecientes así en: La
obra del Padre Sahagún y de
Francisco Hernández se encuentra
una relación de dos mil plantas
curativas que todavía permanecen
sin estudio formal.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Ejemplos de plantas americanas:
• Guayaco, ipecacuana, la coca, la
quina, el ruibarbo, la zarzaparrilla, la
valeriana, el árnica, y el tabaco.
• En Europa los médicos esperaban
con ansia la llegada de los barcos
con estos materiales.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los médicos
indígenas eran
hábiles reduciendo
fracturas.
“escayolado”
• Para retirar el
material de
inmovilización se
quitaba con baños
de temazcalli
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Las heridas del
cráneo y la cara se
suturaban con hilos
muy finos
probablemente
cabello humano
• Se controlaba el
dolor posiblemente
con el peyote y el
toloache.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Se daba la mezcla
de vegetales
conocida como el
curare la cual se
emplea para
envenenar flechas

• El curare fue
protagonista de
una larga historia
que culmino en
1942 cuando lo
utilizaron para
obtener relajación
muscular durante
la anestesia.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• El idioma Nahuatl se le conocía al
cirujano como TEXOXOTLA-TICITL
• Todas las practicas quirúrgicas
americanas quedaron el olvido
• Y solo se conserva el relato escrito
del conquistador y sus cronistas
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La investigación
Fisiológica:
• El padre de la
fisiología William
Harvey 1578 –
1657
• Descubrió, la
función de la
bomba cardiaca
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• William Harvey comenta que se
obliga a la sangre a circular por dos
sistemas circulatorios diferentes pero
conectados entre sí por el sistema
capilar. Esto lo escribió en un libro
DE MOTU CORDIS
• LA SANGRE “CIRCULA”
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Los inicios de la cirugía en México:
• La fundación del Hospital de la Pura
y Limpia Concepción de Nuestra
Señora en 1524 conocido como el
Hospital del Marqués y después
como el hospital de Jesús, lugar en
donde se encontraron por primera
vez Moctezuma y Cortes.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• A la fundación de
• En 1527 se nombra
este le siguieron 10
a Pedro López para
hospitales en la
que vigilara el
ciudad de México y
ejercicio de la
15 más en las
profesión médica.
provincias.
•
•
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La primera cátedra de medicina se
fundo en 1536, en el Imperial
Colegio de la Santa Cruz en Santiago
Tlatelolco y ahí se graduó el primer
médico mexicano, Martín de la Cruz
• La cirugía continuaba en manos del
barbero cirujano y a los indígenas no
se le autorizaba esta practica.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En 1779 se realizó
la primera Cesárea
Post-Mortem en
Santa Clara
California
• En 1578 se publica
“Suma y
Recopilación de
Cirugía”
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Con un arte de sangrar muy útil y
provechoso, pero sin hacer
contribuciones debido a la férrea
represión ejercida por el Santo
Oficio.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La cirugía en el siglo XIX
• Casimiro Liceaga primer director del
establecimiento de Ciencias Médicas
del México Independiente dice:
“Atados aún con las mismas cadenas
que habían esclavizado a nuestros
padres; sin más comunicación que
con nuestros mismos opresores;
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Sin otros libros que los que pasaban
por la censura de los que estaban
encargados de conservar entre
nosotros la Santa Fe y las buenas
costumbres” y concluye “ marchaban
nuestras luces a pasos tan lentos”.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La cirugía militar francesa domino el
principio del siglo XIX
• Pierre Francois y Dominique Larrey
crearon el cuerpo de Sanidad Militar
y de dos mil amputaciones de brazos
tuvieron una mortalidad de uno en
cincuenta.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En 1836 la técnica quirúrgica y el
perfeccionamiento de nuevos
instrumentos llegaron al momento en
el que el profesor de la facultad de
Paris Dr. Marjolin aseguró:
• “La cirugía ha llegado al punto de no
tener nada que avanzar en lo
sucesivo”
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Nada más equivocado ya en ese siglo
se dieron tres grandes
descubrimientos
• La base bacteriológica con el uso de
las técnicas aséptica y antiséptica
• El control del dolor con el desarrollo
de la anestesia
• La afirmación del método científico y
experimental como fundamento de la
practica quirúrgica.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Luís Pasteur 1822
1895
• Demostró que
algunas de las
infecciones de
heridas quirúrgicas
eran ocasionadas
por organismos
microscópicos
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Aunque el logro pertenece al sabio
francés, el aislamiento bacteriológico
pertenece a Roberto Koch 1843
-1910
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• El cirujano
Ingles Joseph
Lister 1827 –
1912 aplico a la
cirugía con
conceptos de
Pasteur publico
un trabajo
titulado
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• “Nuevo tratamiento de las fracturas
abiertas y los abscesos,
observaciones sobre las causas de
supuración”
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Recomendaba aplicar sobre las
fracturas expuestas una especie de
apósito impregnado de ácido fénico
diluido en agua, también llamado
acido carbólico y se conseguía así
una cicatrización sin “putrefacción”.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Lister uso el ácido fenico diluido en el
instrumental, en los hilos de sutura e
incluso en forma de vaporización en
el aire del ambiente de las salas de
operaciones, con ello consiguió abatir
estadísticamente las infecciones.
•
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Sin embargo a algunos cirujanos les
pareció más practico el utilizar
instrumentos, suturas y esponjas
previamente esterilizados por calor.
• Lo que facilitó el uso del autoclave
perfeccionado por Von Bergman en
Alemania
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La medicina de Estados Unidos hizo
su mayor aportación con la
introducción de la anestesia general
por inhalaciones de gases
• William Thomas Morton hizo la
primera demostración exitosa de
anestesia general con inhalación de
eter el 16 de Octubre de 1846
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En el Masasachusetts General
Hospital de Boston.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Como se aprecia todos estos sucesos
tuvieron lugar en diversas partes del
mundo. México mientras tanto
estaba inmerso en un mar de
conflictos, siguieron las
desafortunadas e injustas
intervenciones extranjeras que
concluyeron con la mutilación el
territorio mexicano
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En México en 1836 se empezó a
publicar un periódico de la Academia
de Medicina antes de difundirse los
trabajos de Lister ya se habían
establecido algunos sistemas
empíricos que se han justificado con
el tiempo.
• Como son:
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Lavado cuidadoso de
las manos y de la
región operatoria.
• Canalizaciones
diversas
• En parturientas sanas
agua y jabón para
lavado de la vulva
• Y si había signos de
infección Clorato de
Labarraque, agua
fenicada y
permanganato de
potasio.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Muchas de las
innovaciones
llegaron siguiendo
el camino de la
novedad
“trasatlántica”
hasta México.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La transfusión sanguínea fue
aplicada en 1847 pero en diferentes
pacientes por el Dr. Martínez del Rió
y Matías Béistegui.
• El Dr. Fenelon utilizó el
termocauterio en 1877
• El Dr. Vértiz difundió el método
antiséptico en el Hospital Juárez en
1878
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Las influencias de las grandes
guerras:
• Dieron sus lecciones a los cirujanos
sobre el concepto y tratamiento de
choque así como sobre las causas y
la prevención del tétanos y la
gangrena gaseosa
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• LA TECNICA
QUIRUGICA:
• En 1920 Halted
difundió el uso de
los guantes y
aplicó la técnica en
el manejo y
curación de las
heridas los
principios:

• Manipulación suave
de los tejidos
• Técnica aséptica
• Disección con
instrumentos
cortantes
• Hemostasia
cuidadosa,
utilizando el
mínimo de material
de sutura fino
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Obliteración de
espacios muertos
en la herida
• Evitar tensión en
las suturas
• La importancia del
reposo.

• Estas bases de la
técnica quirúrgica
moderna
aparecieron en la
universidad
mexica.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En 1901 Karl
Landsteiner
descubrió los
grupos sanguíneos
ABO,
• En 1914 agrego
citrato de sodio a
la sangre fresca
para que no se
coagulara
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Intervenciones quirúrgicas del
abdomen
• El cirujano abarcaba todas las
disciplinas quirúrgicas conocidas
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• En 1950 las intervenciones
quirúrgicas del abdomen alcanzó su
madurez con la innovación de la
cirugía Laparoscopica
• Esta técnica se efectúa a través de
una incisión por la que el cirujano
introduce un equipo óptico; por otras
incisiones se introducen
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Instrumentos especiales, los cuales
se guían por monitoreo televisivo con
el fin de hacer exploraciones y
operaciones que antes demandaban
incisiones extensa y exponían al
enfermo a un riesgo mayor.
http://
www.youtube.com/watch?v=k7TugaeG50k
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Las especialidades MedicoQuirúrgicas
• Es el resultado de la enorme
cantidad de información acumulada
la cual difícilmente podría ser del
dominio del cirujano general
• Una de las que se diferenciaron fue
la cirugía OFTALMOLOGICA en varias
partes del mundo
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La cirugía del sistema nervioso es
la requiere más cuidado.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• La cirugía de transplantes de un
riñon
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Órganos artificiales
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• Órganos artificiales
HISTORIA DE LA CIRUGIA
La bioingeniería: Mediante sus técnicas se
pueden cultivar células y tejidos vivos
En el laboratorio de investigación
HISTORIA DE LA CIRUGIA
• El futuro:
• Por fortuna para las nuevas
generaciones, ya no existen
obstáculos que limiten el flujo del
conocimiento universal; este
fenómeno ha de permitir la fusión de
talentos que llevará necesariamente
a una nueva época en la evolución
de la disciplina quirúrgica
ES EL COMIENZO DE
UNA NUEVA ERA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
ABRILMIROSLAVAPEREZG
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaCarolina Ochoa
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Danilo Baltazar Chacon
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalLiezeth Ayala F
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011Instrumentacion Quirurgica  - 5 oct 2011
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Agujas de sutura
Agujas de suturaAgujas de sutura
Agujas de sutura
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Pinzas
PinzasPinzas
Pinzas
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 

Destacado

Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaJulieta Alanis
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Julieta Plancarte
 
principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
clebersontavares
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíakalukaci
 
HERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICASHERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICAS
Paúl Pacheco
 
Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)
Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)
Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)marcelaarmenta
 
Semana 3 adulto i
Semana 3 adulto iSemana 3 adulto i
Semana 3 adulto i
albertinaesme
 
Acta Orl Extr. 1 2007(2)
Acta Orl  Extr. 1 2007(2)Acta Orl  Extr. 1 2007(2)
Acta Orl Extr. 1 2007(2)
aderitodesousa
 
Cirujia y anestesia
Cirujia y anestesiaCirujia y anestesia
Cirujia y anestesia
Jaz Llerena Gomez
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ingrid Lema Ruiz
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
Jacxiry Altamirano
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lili Gallardo
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ara Flink
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jeniffer López
 
Paciente quirurgico
Paciente quirurgicoPaciente quirurgico
Paciente quirurgicosua_jazheel
 

Destacado (20)

Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
HERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICASHERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICAS
 
Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)
Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)
Riesgos y complicaciones en cirugia orl y cabeza y cuello libro (1)
 
Semana 3 adulto i
Semana 3 adulto iSemana 3 adulto i
Semana 3 adulto i
 
Acta Orl Extr. 1 2007(2)
Acta Orl  Extr. 1 2007(2)Acta Orl  Extr. 1 2007(2)
Acta Orl Extr. 1 2007(2)
 
Cirujia y anestesia
Cirujia y anestesiaCirujia y anestesia
Cirujia y anestesia
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Paciente quirurgico
Paciente quirurgicoPaciente quirurgico
Paciente quirurgico
 

Similar a Historia de la cirugia

Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicinaFlavio Guerrero Sosa
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..angelsoto182
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Idaliaguzman18
 
Medicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva EspañaMedicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva España
lgmadrid
 
Historia de la Cirugia atraves de los años.pptx
Historia de la Cirugia atraves de los años.pptxHistoria de la Cirugia atraves de los años.pptx
Historia de la Cirugia atraves de los años.pptx
axelemersonchavezmur
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
Naldo Roa
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
DINOABELQUISPEVILCA
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonialGisela Cruz
 
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptxHISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
octaviodeleon8
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
jsbdkahdo
 
Historia de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoAxelYoltic
 
La medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinaLa medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinanorman_tdi
 

Similar a Historia de la cirugia (20)

Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
historia de la cirugia
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Medicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva EspañaMedicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva España
 
Historia de la Cirugia atraves de los años.pptx
Historia de la Cirugia atraves de los años.pptxHistoria de la Cirugia atraves de los años.pptx
Historia de la Cirugia atraves de los años.pptx
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
 
Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptxHISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Historia de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en México
 
La medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombinaLa medicina en la época precolombina
La medicina en la época precolombina
 

Historia de la cirugia

  • 2. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Su nombre derivado del griego. significa “rama de la medicina que trata los padecimientos por medios manuales e instrumentales” • La cirugía es uno de los resultados del desarrollo del conocimiento humano su evolución ha acompañado los cambios sociales económicos y culturales a lo largo del tiempo
  • 3. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los historiadores se afana por encontrar Pruebas de actos quirúrgicas en la prehistoria. . Es difícil conocer la actitud mental de nuestros ancestro . Conocimiento empírico pruebaerror
  • 4. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los resultados comunicados por tradición oral produjeron un acervo que persiste como medicina popular hasta nuestros días.
  • 5. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Las enfermedades graves, e incapacitantes se colocaron en una categoría de origen sobrenatural • Por ejemplo la trepanación del cráneo.
  • 6. HISTORIA DE LA CIRUGIA • De aquí la imagen del hechicero que trataba al hombre en forma integral: física y espiritual.
  • 7. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Babilonia 3000 A. de C. el código Hamurabi preciso los honorarios y las sanciones a las que se hacia acreedor cuando utilizaba el “punzón de bronce” en ojos y en las heridas
  • 8. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En esta cultura se considera el hígado como órgano vital y los adivinos predecían el futuro examinando el de un animal sacrificado
  • 9. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En Egipto entre 1300 y 1900 A. de C. Se encontraron escritos de remedios, y el cuidado de las heridas, y otras lesiones con bálsamos resinas y vendajes.
  • 10.
  • 11. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La medicina India se ha especulado si es fruto del desarrollo local o del griego • China a pesar de ser una civilización antigua poco aporta, por su aislamiento.
  • 12. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los Griegos presentan a Asclepio mítico dios de la medicina. • Por primera vez se atribuyen las enfermedades a causas naturales,
  • 13. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Hipócrates de Cos autor de Corpus Hippocraticum formado por 72 libros, su parte más extensa comprende el tratado de fracturas y luxaciones. • Desde el punto de vista ético y moral el juramento Hipocrático. •
  • 14. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En el Delta del Río Nilo se creo una ciudad llamada Alejandría que tenía una biblioteca que contaba con más de 700 000 volúmenes y ahí se fundo la primera escuela quirúrgica
  • 15. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En el imperio Romano la organización de la cirugía militar fue la que ocupo el sitio más prominente en la evolución de esta rama de la medicina
  • 16. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Cirugía en la Edad Media • Algunos clérigos cirujanos, con formación universitaria ejercían la profesión • En esta época se recomendaba utilizar vino caliente en las heridas,
  • 17. HISTORIA DE LA CIRUGIA • El Descubrimiento de América y el Renacimiento. • Se descubrieron tierras hasta ahora inexploradas y los estudiosos tuvieron cadáveres para disecar y estudiar
  • 18. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En este contexto las investigaciones en el cuerpo humano fueron decisivas en el cambio cultural, pero el factor de mayo peso fue la difusión del conocimiento gracias a la imprenta de Gutenberg.
  • 19. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Ambrosio Paré en 1550 y 1590 habla de los resultados satisfactorios que obtuvo usando la ligadura de los vasos en lugar de la cauterización
  • 20. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Probó que el uso del cauterio y del aceite hirviendo eran la causa de la evolución desfavorable y propuso “No quemar tan brutalmente a los pobres heridos”
  • 21. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Otro gran acontecimiento fue el Renacimiento artístico y cultural. • Leonardo Da Vinci diseco 30 cadáveres. • Miguel Ángel demostró un excepcional virtuosismo técnico y dominio de la ciencia anatómica.
  • 22.
  • 23. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Andrés Vesálio 1514 – 1564 Demostró que las investigaciones galénicas habían hecho sobre animales, y no se ajustaban a la realidad • Carlos V y Felipe II lo tomaron como médico de cámara • La Inquisición Española lo condeno a muerte por haber practicado la vivisección.
  • 24. HISTORIA DE LA CIRUGIA • El rey conmuto esta pena por un viaje a Tierra Santa: a su regreso murió tal vez de Tifoidea.
  • 25. HISTORIA DE LA CIRUGIA • El mundo hispánico no hizo contribuciones notables al estudio anatómico el hecho se debe al pensamiento medieval por el férreo control religioso.
  • 26. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los españoles descubrieron civilizaciones sobre todo en México y Perú la documentación recogida por indios, misioneros y cronistas. En el manuscrito • LIBELLUS DE MEDICINALIBUS INDORUM HERBIS escrito por Martín de la Cruz, se narran e ilustran los métodos curativos de los indígenas.
  • 27. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los españoles descubrieron civilizaciones florecientes así en: La obra del Padre Sahagún y de Francisco Hernández se encuentra una relación de dos mil plantas curativas que todavía permanecen sin estudio formal.
  • 28. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Ejemplos de plantas americanas: • Guayaco, ipecacuana, la coca, la quina, el ruibarbo, la zarzaparrilla, la valeriana, el árnica, y el tabaco. • En Europa los médicos esperaban con ansia la llegada de los barcos con estos materiales.
  • 29. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los médicos indígenas eran hábiles reduciendo fracturas. “escayolado” • Para retirar el material de inmovilización se quitaba con baños de temazcalli
  • 30. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Las heridas del cráneo y la cara se suturaban con hilos muy finos probablemente cabello humano • Se controlaba el dolor posiblemente con el peyote y el toloache.
  • 31. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Se daba la mezcla de vegetales conocida como el curare la cual se emplea para envenenar flechas • El curare fue protagonista de una larga historia que culmino en 1942 cuando lo utilizaron para obtener relajación muscular durante la anestesia.
  • 32. HISTORIA DE LA CIRUGIA • El idioma Nahuatl se le conocía al cirujano como TEXOXOTLA-TICITL • Todas las practicas quirúrgicas americanas quedaron el olvido • Y solo se conserva el relato escrito del conquistador y sus cronistas
  • 33. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La investigación Fisiológica: • El padre de la fisiología William Harvey 1578 – 1657 • Descubrió, la función de la bomba cardiaca
  • 34. HISTORIA DE LA CIRUGIA • William Harvey comenta que se obliga a la sangre a circular por dos sistemas circulatorios diferentes pero conectados entre sí por el sistema capilar. Esto lo escribió en un libro DE MOTU CORDIS • LA SANGRE “CIRCULA”
  • 35. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Los inicios de la cirugía en México: • La fundación del Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora en 1524 conocido como el Hospital del Marqués y después como el hospital de Jesús, lugar en donde se encontraron por primera vez Moctezuma y Cortes.
  • 36.
  • 37. HISTORIA DE LA CIRUGIA • A la fundación de • En 1527 se nombra este le siguieron 10 a Pedro López para hospitales en la que vigilara el ciudad de México y ejercicio de la 15 más en las profesión médica. provincias. • •
  • 38. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La primera cátedra de medicina se fundo en 1536, en el Imperial Colegio de la Santa Cruz en Santiago Tlatelolco y ahí se graduó el primer médico mexicano, Martín de la Cruz • La cirugía continuaba en manos del barbero cirujano y a los indígenas no se le autorizaba esta practica.
  • 39. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En 1779 se realizó la primera Cesárea Post-Mortem en Santa Clara California • En 1578 se publica “Suma y Recopilación de Cirugía”
  • 40. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Con un arte de sangrar muy útil y provechoso, pero sin hacer contribuciones debido a la férrea represión ejercida por el Santo Oficio.
  • 41. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La cirugía en el siglo XIX • Casimiro Liceaga primer director del establecimiento de Ciencias Médicas del México Independiente dice: “Atados aún con las mismas cadenas que habían esclavizado a nuestros padres; sin más comunicación que con nuestros mismos opresores;
  • 42. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Sin otros libros que los que pasaban por la censura de los que estaban encargados de conservar entre nosotros la Santa Fe y las buenas costumbres” y concluye “ marchaban nuestras luces a pasos tan lentos”.
  • 43. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La cirugía militar francesa domino el principio del siglo XIX • Pierre Francois y Dominique Larrey crearon el cuerpo de Sanidad Militar y de dos mil amputaciones de brazos tuvieron una mortalidad de uno en cincuenta.
  • 44. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En 1836 la técnica quirúrgica y el perfeccionamiento de nuevos instrumentos llegaron al momento en el que el profesor de la facultad de Paris Dr. Marjolin aseguró: • “La cirugía ha llegado al punto de no tener nada que avanzar en lo sucesivo”
  • 45. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Nada más equivocado ya en ese siglo se dieron tres grandes descubrimientos • La base bacteriológica con el uso de las técnicas aséptica y antiséptica • El control del dolor con el desarrollo de la anestesia • La afirmación del método científico y experimental como fundamento de la practica quirúrgica.
  • 46. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Luís Pasteur 1822 1895 • Demostró que algunas de las infecciones de heridas quirúrgicas eran ocasionadas por organismos microscópicos
  • 47. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Aunque el logro pertenece al sabio francés, el aislamiento bacteriológico pertenece a Roberto Koch 1843 -1910
  • 48. HISTORIA DE LA CIRUGIA • El cirujano Ingles Joseph Lister 1827 – 1912 aplico a la cirugía con conceptos de Pasteur publico un trabajo titulado
  • 49. HISTORIA DE LA CIRUGIA • “Nuevo tratamiento de las fracturas abiertas y los abscesos, observaciones sobre las causas de supuración”
  • 50. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Recomendaba aplicar sobre las fracturas expuestas una especie de apósito impregnado de ácido fénico diluido en agua, también llamado acido carbólico y se conseguía así una cicatrización sin “putrefacción”.
  • 51. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Lister uso el ácido fenico diluido en el instrumental, en los hilos de sutura e incluso en forma de vaporización en el aire del ambiente de las salas de operaciones, con ello consiguió abatir estadísticamente las infecciones. •
  • 52. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Sin embargo a algunos cirujanos les pareció más practico el utilizar instrumentos, suturas y esponjas previamente esterilizados por calor. • Lo que facilitó el uso del autoclave perfeccionado por Von Bergman en Alemania
  • 53. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La medicina de Estados Unidos hizo su mayor aportación con la introducción de la anestesia general por inhalaciones de gases • William Thomas Morton hizo la primera demostración exitosa de anestesia general con inhalación de eter el 16 de Octubre de 1846
  • 54. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En el Masasachusetts General Hospital de Boston.
  • 55. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Como se aprecia todos estos sucesos tuvieron lugar en diversas partes del mundo. México mientras tanto estaba inmerso en un mar de conflictos, siguieron las desafortunadas e injustas intervenciones extranjeras que concluyeron con la mutilación el territorio mexicano
  • 56. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En México en 1836 se empezó a publicar un periódico de la Academia de Medicina antes de difundirse los trabajos de Lister ya se habían establecido algunos sistemas empíricos que se han justificado con el tiempo. • Como son:
  • 57. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Lavado cuidadoso de las manos y de la región operatoria. • Canalizaciones diversas • En parturientas sanas agua y jabón para lavado de la vulva • Y si había signos de infección Clorato de Labarraque, agua fenicada y permanganato de potasio.
  • 58. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Muchas de las innovaciones llegaron siguiendo el camino de la novedad “trasatlántica” hasta México.
  • 59. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La transfusión sanguínea fue aplicada en 1847 pero en diferentes pacientes por el Dr. Martínez del Rió y Matías Béistegui. • El Dr. Fenelon utilizó el termocauterio en 1877 • El Dr. Vértiz difundió el método antiséptico en el Hospital Juárez en 1878
  • 60. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Las influencias de las grandes guerras: • Dieron sus lecciones a los cirujanos sobre el concepto y tratamiento de choque así como sobre las causas y la prevención del tétanos y la gangrena gaseosa
  • 61. HISTORIA DE LA CIRUGIA • LA TECNICA QUIRUGICA: • En 1920 Halted difundió el uso de los guantes y aplicó la técnica en el manejo y curación de las heridas los principios: • Manipulación suave de los tejidos • Técnica aséptica • Disección con instrumentos cortantes • Hemostasia cuidadosa, utilizando el mínimo de material de sutura fino
  • 62. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Obliteración de espacios muertos en la herida • Evitar tensión en las suturas • La importancia del reposo. • Estas bases de la técnica quirúrgica moderna aparecieron en la universidad mexica.
  • 63. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En 1901 Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos ABO, • En 1914 agrego citrato de sodio a la sangre fresca para que no se coagulara
  • 64. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Intervenciones quirúrgicas del abdomen • El cirujano abarcaba todas las disciplinas quirúrgicas conocidas
  • 65. HISTORIA DE LA CIRUGIA • En 1950 las intervenciones quirúrgicas del abdomen alcanzó su madurez con la innovación de la cirugía Laparoscopica • Esta técnica se efectúa a través de una incisión por la que el cirujano introduce un equipo óptico; por otras incisiones se introducen
  • 66. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Instrumentos especiales, los cuales se guían por monitoreo televisivo con el fin de hacer exploraciones y operaciones que antes demandaban incisiones extensa y exponían al enfermo a un riesgo mayor.
  • 67.
  • 69. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Las especialidades MedicoQuirúrgicas • Es el resultado de la enorme cantidad de información acumulada la cual difícilmente podría ser del dominio del cirujano general • Una de las que se diferenciaron fue la cirugía OFTALMOLOGICA en varias partes del mundo
  • 70.
  • 71. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La cirugía del sistema nervioso es la requiere más cuidado.
  • 72. HISTORIA DE LA CIRUGIA • La cirugía de transplantes de un riñon
  • 73. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Órganos artificiales
  • 74. HISTORIA DE LA CIRUGIA • Órganos artificiales
  • 75. HISTORIA DE LA CIRUGIA La bioingeniería: Mediante sus técnicas se pueden cultivar células y tejidos vivos En el laboratorio de investigación
  • 76. HISTORIA DE LA CIRUGIA • El futuro: • Por fortuna para las nuevas generaciones, ya no existen obstáculos que limiten el flujo del conocimiento universal; este fenómeno ha de permitir la fusión de talentos que llevará necesariamente a una nueva época en la evolución de la disciplina quirúrgica
  • 77. ES EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA.