SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
             TAMAULIPAS

          FACULTAD DE MEDICINA E
           INGENIERIA EN SISTEMAS
Julieta Alanís COMPUTACIONALES
Jacob Hernández
Zaira Martínez
Irma Cerón
Sandra De La Garza
Diana Carolina Rico
                   HISTORIA DE LA
Ricardo Daniel Huitron

                   CIRUGÍA
OBJETIVOS
   GENERALES
     Ampliar nuestros conocimiento sobre la historia
     de la cirugía


   EQUIPO
     Conocernos   para así poder mejorar la
      comunicación en equipo
     Trabajar juntos para llegar a una buena
      conclusión
     Aprender a trabajar en equipo
PROBLEMA
   Conocer la historia y la evolución de la cirugía
PISTAS
   Nos hicimos la pregunta de “¿que sabíamos?”
    sobre historia de la cirugía, realizando una
    discusión en equipo y llegamos a la
    conclusión de que aun no tenemos el
    conocimiento suficiente para resolver la
    pregunta planteada
PREGUNTAS
   ¿Que es cirugía?
   ¿Como comenzó la cirugía?
   ¿Qué personas son de importancia en la
    evolución de la cirugía?
   ¿Qué métodos quirúrgicos se utilizaban en la
    antigüedad?
HIPOTESIS
   La cirugía a evolucionado al paso del tiempo
    apoyando al ser humano en la mejora del
    tratamiento de diversas enfermedades
MATERIAL Y METODOS
   Material:
   Biblioteca virtual, multimedia, internet,
    artículos, libros

   Métodos
   Trabajo en equipo y discusión del tema
DEFINICION
   CIRUGIA: Procede del griego
     Cheiros: mano
     Ergon: trabajo/obra



   “curar mediante obras realizadas con las
    manos”
HISTORIA

    El acto quirúrgico es el mas antiguo de los
     procedimientos terapéuticos.

    El hombre primitivo, frente a sus heridas imita
     la conducta que ha observado en los animales:
        Inmovilización de las fracturas
        Limpieza lingual de las heridas
        Se preocupa de lesiones externas, visibles
        Cese de la hemorragia por compresión


    Fiebre, dolor, inapetencia “ carácter mítico o
     mágico.
Mesopotamia y Egipto


   Ordenamiento jurídico-penal de la practica
    quirúrgica, puede llegar a sancionarse con
    penas atroces.

   La cirugía, que había tenido algunos
    destellos   en    Grecia,  Egipto      y
    Mesopotamia no pudo desarrollarse al ser
    separada de la medicina.
Edad Media (Siglos V-XIII)

   Se produjo claramente el divorcio entre medicina y
    cirugía. Factores decisivos:
       Para el cristianismo el cuerpo del hombre era una vil
        prisión del alma, no merecía mayor estudio.


   Así la practica quirúrgica fue quedando en manos
    de los barberos, en 1161 se formulo el Concilio de
    Tours (se prohíbe practica quirúrgica a los clérigos)
Edad Media (Siglos XIII-XV)

   Durante los siglos XIII y XIV, la cirugía no
    mereció gran respeto, los médicos que se
    habían educado en universidades recientes
    en Europa la evitaban.

   La influencia en la cirugía de Al-Safra, será
    decisivo para el desarrollo en siglo XV a
    partir de cirujanos valencianos.
   Albucassis considerado uno de los
    padres y fundador de la medicina
    moderna En sus textos, donde
    combinaba las enseñanzas clásicas
    greco-latinas, con los conocimientos de
    la ciencia del próximo oriente, fueron la
    base de los procedimientos quirúrgicos
    europeos hasta el renacimiento
   Su mayor contribución a la historia
    es Al-Tasrif, donde recopiló todo el
    conocimiento médico y farmacéutico de
    la época.
Comienzo del mundo moderno (S. XV-
XVII)
   Avances en Anatomía, Fisiología y Patología
    posibilitarán el    impulso      que la Cirugía
    experimentará en el siglo XVIII.

   En este siglo la imagen de la cirugía sufre
    un cambio radical en toda Europa. El cirujano
    estudia los síntomas de las enfermedades,
    sus    causas    y     comienza a valorar   la
    indicación operatoria.

   Los cirujanos pasan a ser los que imparten la
    docencia de la Medicina quirúrgica
Siglos XIX-XX

   En la primera mitad del siglo XIX se da la unificación
    profesional y de formación entre médicos y cirujanos en
    la Universidad. Es cuando la cirugía se constituye como
    ciencia.

   A partir de J. Hunter, del pensamiento de Bichat y
    de la práctica de Dupuytren se va constituyendo
    una Patología Quirúrgica con su clínica, sobre la
    base de la Anatomía Patológica. Ello justificará la
    acción terapéutica basada en hacer desaparecer la
    lesión extirpándola o restaurándola, mediante una
    técnica quirúrgica adecuada.
   El conocimiento científico del proceso
    de coagulación y de fibrinólisis de la sangre
    ayudará posteriormente a cohibir la hemorragia
    de vasos de pequeño calibre.

   El    descubrimiento       de     los    grupos
    sanguíneos     dará fundamento        al   acto
    terapéutico de la transfusión sanguínea.
   A pesar de los avances producidos en siglos
    anteriores, la cirugía del siglo XIX se enfrentaría
    a el dolor, la infección y la hemorragia, que
    esquivara con tres nuevos descubrimientos: la
    anestesia, la antisepsia y la hemostasia.



   Antes de la cirugía era un proceso traumático de
    ultimo recurso, con tase de muerta altísima del
    70%.
   La anestesia se intento con oxido nitroso, éter y
    cloroformo.

   En la antisepsia se utilizo el lavado preoperatorio
    con solución de hipoclorito, acido fenico en le tx
    de fx abiertas y aparecen los guantes de caucho

   En la antigüedad para las hemorragias se usaban
    remedio como telarañas, cebolla, aceite de
    oliva, miel con jugo de zanahoria y en este siglo
    se utilizo la cauterización, ligaduras vasculares y
Ascenso de la cirugía científica
 En esta época se han realizado
 diversas intervenciones quirúrgicas,
 desde planos superficiales hasta
 profundos

                                          se inicio la patología
                                          interna y mixta medico-
El instrumental quirúrgico fue            quirúrgica
desarrollándose hasta recursos
como : laparoscopios, rayo laser,
microcirugía etc.
                                        La anestesia local apareció en 1884
                                        por Koller
La mesa de
operaciones fue muy
eficaz                         La mesa basculante por
                               Trendelenburg.
Con el descubrimiento de la electricidad , un foco
potente para alumbrar el campo quirúrgico




Hombres importantes de esta época :
Lecene, Gosset y Finsterer, que diseñaron
instrumental quirúrgico




La cirugía se convierte en instrumento
terapéutico, ciertamente esencial, pero no exclusivo
CONCLUSION
En conclusión se puede decir que al paso
de los años, la cirugía ha avanzado gracias
a los al aporte de diversas personas,
además de los avances en la tecnología, el
aceptación de la cirugía como tal y al
avance de la medicina en general
BIBLIOGRAFIA

        Dr. Salvador Martínez Dubois, “Bases
         del conocimiento quirúrgico”, McGraw-
         Hill/Interamericana, 1997
        Jacobo Trébol López y Mª Dolores
         Herreros Marcos, “Historia de la
         cirugia”, 2004/2005; revisión
         bibliografica
        Dr. Alberto Marin, “Marco histórico y
         fundamentos de la cirugía”
        http://drmarin.galeon.com/historiaqx.ht
         m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Historia de la Instrumentacion Quirurgica
Historia de la Instrumentacion QuirurgicaHistoria de la Instrumentacion Quirurgica
Historia de la Instrumentacion Quirurgica
Jesús Peralta
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Craneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgicaCraneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgica
Universidad popular Del Cesar
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios

La actualidad más candente (20)

Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Historia de la Instrumentacion Quirurgica
Historia de la Instrumentacion QuirurgicaHistoria de la Instrumentacion Quirurgica
Historia de la Instrumentacion Quirurgica
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Craneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgicaCraneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgica
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 

Destacado

Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
Erick Mora
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
Lisset Solis Garcia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
UDES
 

Destacado (6)

Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
 

Similar a Historia de la cirugía

ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
BenjaminAnilema
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
AnaLicelotCruz1
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
SunnValz
 
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Alan Navarro
 
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
BrunaCares
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
NavasLady
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
'Siibely Soliis
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptxHISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
reyssReyes
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Marcelo Rodríguez
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
BenjaminAnilema
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiakalukaci
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
ssusera2025c
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
JilmarRaiPeaYacila
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)Deixy Garcia
 
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgicaDeixy Garcia
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
ERIKAMUYULEMA
 

Similar a Historia de la cirugía (20)

ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
 
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
 
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptxHISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)
 
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 

Historia de la cirugía

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS Julieta Alanís COMPUTACIONALES Jacob Hernández Zaira Martínez Irma Cerón Sandra De La Garza Diana Carolina Rico HISTORIA DE LA Ricardo Daniel Huitron CIRUGÍA
  • 2. OBJETIVOS  GENERALES  Ampliar nuestros conocimiento sobre la historia de la cirugía  EQUIPO  Conocernos para así poder mejorar la comunicación en equipo  Trabajar juntos para llegar a una buena conclusión  Aprender a trabajar en equipo
  • 3. PROBLEMA  Conocer la historia y la evolución de la cirugía
  • 4. PISTAS  Nos hicimos la pregunta de “¿que sabíamos?” sobre historia de la cirugía, realizando una discusión en equipo y llegamos a la conclusión de que aun no tenemos el conocimiento suficiente para resolver la pregunta planteada
  • 5. PREGUNTAS  ¿Que es cirugía?  ¿Como comenzó la cirugía?  ¿Qué personas son de importancia en la evolución de la cirugía?  ¿Qué métodos quirúrgicos se utilizaban en la antigüedad?
  • 6. HIPOTESIS  La cirugía a evolucionado al paso del tiempo apoyando al ser humano en la mejora del tratamiento de diversas enfermedades
  • 7. MATERIAL Y METODOS  Material:  Biblioteca virtual, multimedia, internet, artículos, libros  Métodos  Trabajo en equipo y discusión del tema
  • 8. DEFINICION  CIRUGIA: Procede del griego  Cheiros: mano  Ergon: trabajo/obra  “curar mediante obras realizadas con las manos”
  • 9. HISTORIA  El acto quirúrgico es el mas antiguo de los procedimientos terapéuticos.  El hombre primitivo, frente a sus heridas imita la conducta que ha observado en los animales:  Inmovilización de las fracturas  Limpieza lingual de las heridas  Se preocupa de lesiones externas, visibles  Cese de la hemorragia por compresión  Fiebre, dolor, inapetencia “ carácter mítico o mágico.
  • 10. Mesopotamia y Egipto  Ordenamiento jurídico-penal de la practica quirúrgica, puede llegar a sancionarse con penas atroces.  La cirugía, que había tenido algunos destellos en Grecia, Egipto y Mesopotamia no pudo desarrollarse al ser separada de la medicina.
  • 11. Edad Media (Siglos V-XIII)  Se produjo claramente el divorcio entre medicina y cirugía. Factores decisivos:  Para el cristianismo el cuerpo del hombre era una vil prisión del alma, no merecía mayor estudio.  Así la practica quirúrgica fue quedando en manos de los barberos, en 1161 se formulo el Concilio de Tours (se prohíbe practica quirúrgica a los clérigos)
  • 12. Edad Media (Siglos XIII-XV)  Durante los siglos XIII y XIV, la cirugía no mereció gran respeto, los médicos que se habían educado en universidades recientes en Europa la evitaban.  La influencia en la cirugía de Al-Safra, será decisivo para el desarrollo en siglo XV a partir de cirujanos valencianos.
  • 13. Albucassis considerado uno de los padres y fundador de la medicina moderna En sus textos, donde combinaba las enseñanzas clásicas greco-latinas, con los conocimientos de la ciencia del próximo oriente, fueron la base de los procedimientos quirúrgicos europeos hasta el renacimiento  Su mayor contribución a la historia es Al-Tasrif, donde recopiló todo el conocimiento médico y farmacéutico de la época.
  • 14. Comienzo del mundo moderno (S. XV- XVII)  Avances en Anatomía, Fisiología y Patología posibilitarán el impulso que la Cirugía experimentará en el siglo XVIII.  En este siglo la imagen de la cirugía sufre un cambio radical en toda Europa. El cirujano estudia los síntomas de las enfermedades, sus causas y comienza a valorar la indicación operatoria.  Los cirujanos pasan a ser los que imparten la docencia de la Medicina quirúrgica
  • 15. Siglos XIX-XX  En la primera mitad del siglo XIX se da la unificación profesional y de formación entre médicos y cirujanos en la Universidad. Es cuando la cirugía se constituye como ciencia.  A partir de J. Hunter, del pensamiento de Bichat y de la práctica de Dupuytren se va constituyendo una Patología Quirúrgica con su clínica, sobre la base de la Anatomía Patológica. Ello justificará la acción terapéutica basada en hacer desaparecer la lesión extirpándola o restaurándola, mediante una técnica quirúrgica adecuada.
  • 16. El conocimiento científico del proceso de coagulación y de fibrinólisis de la sangre ayudará posteriormente a cohibir la hemorragia de vasos de pequeño calibre.  El descubrimiento de los grupos sanguíneos dará fundamento al acto terapéutico de la transfusión sanguínea.
  • 17. A pesar de los avances producidos en siglos anteriores, la cirugía del siglo XIX se enfrentaría a el dolor, la infección y la hemorragia, que esquivara con tres nuevos descubrimientos: la anestesia, la antisepsia y la hemostasia.  Antes de la cirugía era un proceso traumático de ultimo recurso, con tase de muerta altísima del 70%.
  • 18. La anestesia se intento con oxido nitroso, éter y cloroformo.  En la antisepsia se utilizo el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito, acido fenico en le tx de fx abiertas y aparecen los guantes de caucho  En la antigüedad para las hemorragias se usaban remedio como telarañas, cebolla, aceite de oliva, miel con jugo de zanahoria y en este siglo se utilizo la cauterización, ligaduras vasculares y
  • 19. Ascenso de la cirugía científica En esta época se han realizado diversas intervenciones quirúrgicas, desde planos superficiales hasta profundos se inicio la patología interna y mixta medico- El instrumental quirúrgico fue quirúrgica desarrollándose hasta recursos como : laparoscopios, rayo laser, microcirugía etc. La anestesia local apareció en 1884 por Koller La mesa de operaciones fue muy eficaz La mesa basculante por Trendelenburg.
  • 20. Con el descubrimiento de la electricidad , un foco potente para alumbrar el campo quirúrgico Hombres importantes de esta época : Lecene, Gosset y Finsterer, que diseñaron instrumental quirúrgico La cirugía se convierte en instrumento terapéutico, ciertamente esencial, pero no exclusivo
  • 21. CONCLUSION En conclusión se puede decir que al paso de los años, la cirugía ha avanzado gracias a los al aporte de diversas personas, además de los avances en la tecnología, el aceptación de la cirugía como tal y al avance de la medicina en general
  • 22. BIBLIOGRAFIA  Dr. Salvador Martínez Dubois, “Bases del conocimiento quirúrgico”, McGraw- Hill/Interamericana, 1997  Jacobo Trébol López y Mª Dolores Herreros Marcos, “Historia de la cirugia”, 2004/2005; revisión bibliografica  Dr. Alberto Marin, “Marco histórico y fundamentos de la cirugía”  http://drmarin.galeon.com/historiaqx.ht m