SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: FREDDY ANDIA
JESSICA ROJAS
EVELYN RODRIGUEZ
YODDY GARCIA
 también denominada ordenador, es una máquina
electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil. es una colección
de circuitos integrados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por
un usuario o automáticamente por otro programa
* Aprovechando el hecho de que diferentes
fenómenos físicos se describen por relaciones
matemáticas similares (v.g. Exponenciales,
Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución
muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente
que al cambiar el problema a resolver, hay que
realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
*Están basadas en dispositivos biestables, i.e.,
que sólo pueden tomar uno de dos valores
posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el
poder ejecutar diferentes programas para
diferentes problemas, sin tener que la
necesidad de modificar físicamente la
máquina.
 Uno de los primeros dispositivos mecánicos
para contar fue el ábaco, cuya historia se
remonta a las antiguas civilizaciones griega y
romana. Este dispositivo es muy sencillo,
consta de cuentas ensartadas en varillas que a
su vez están montadas en un marco
rectangular.
 CREADOR: Konrad Zuse fue el primero
en construir una computadora que
funcionase, en 1941; lo hizo en el salón
de la casa de sus padres en Berlín.
Este ordenador podía guardar 64
palabras.
 Charles Babbage: Creador de la primera
computadora que fue: la máquina analítica,
profesor matemático de la Universidad de
Cambridge en el siglo XIX.
 VON NEUMAN :Sus ideas resultaron tan
fundamentales para su desarrollo posterior, que es
considerado el padre de las computadoras.
El monitor o pantalla de computadora: Es un
dispositivo de salida que, mediante una
interfaz, muestra los resultados, o los gráficos
del procesamiento de una computadora.
teclado de computadora :Es un periférico,
físico o virtual (por ejemplo teclados en
pantalla o teclados táctiles), utilizado para la
introducción de órdenes y datos en una
computadora.
 MOUSE: Se utiliza con una de las dos manos
del usuario y detecta su movimiento relativo en
dos dimensiones por la superficie horizontal en
la que se apoya, reflejándose habitualmente a
través de un puntero o flecha en el monitor.
 IMPRESORA: es un periférico de computadora
que permite producir una copia permanente de
textos o gráficos de documentos almacenados
en formato electrónico, imprimiendo en papel
de lustre los datos en medios físicos.
 ESCANER: escáner (del idioma inglés:
scanner) es un periférico que se utiliza para
convertir, mediante el uso de la luz, imágenes
o cualquier otro impreso a formato digital.
 El DISCO DURO: es un sistema de grabación
magnética digital, es donde en la mayoría de
los casos reside el sistema operativo de la
computadora.
 LOS ALTAVOCES :
 Se utilizan para escuchar los sonidos emitidos
por el computador, tales como música, sonidos
de errores, conferencias, etc.
 Primera Generación (1951 a 1958):
 desconocimiento de las capacidades de las
computadoras en esta época que determinó que
con veinte computadoras se saturaría el mercado
de los Estados Unido.
 tenían las siguientes características:
 Estas máquinas estaban construidas por medio de
tubos de vacío.
 Eran programadas en lenguaje de máquina.
 En esta generación las máquinas son grandes y
costosas (de un costo aproximado de ciento de miles
de dólares).
 En 1951 aparece la UNIVAC (NI Versal Computer), fue
la primera computadora comercial, que disponía de mil
palabras de memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950
en los Estados Unidos.
 La computadora más exitosa de la primera generación
fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
Esta computadora que usaba un esquema de memoria
secundaria llamado tambor magnético, que es el
antecesor de los discos actuales.
 Segunda Generación:
 se reducía su tamaño y crecía su capacidad de
procesamiento. empezó a definir la forma de
comunicarse con las computadoras, que recibía el
nombre de programación de sistemas.
 Las características de la segunda generación son
las siguientes:
 Están construidas con circuitos de transistores.
 Se programan en nuevos lenguajes llamados
lenguajes de alto nivel.
 las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo, las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester.
 Los programas eran hechos a la medida por un
equipo de expertos: analistas, diseñadores,
programadores y operadores que se manejaban
como una orquesta para resolver los problemas y
cálculos solicitados por la administración.
 produjo en las primeras computadoras
personales.
 mejores circuitos, más memoria, unidades de
disco flexible y sobre todo con la aparición de
programas de aplicación general en donde el
usuario compra el programa y se pone a trabajar.
 Las computadoras de esta generación fueron:
 la Philco 212 y la UNIVAC M460, la Control Data
Corporation modelo 1604, seguida por la serie
3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la
7090.
 Tercera generación (1964-1971):
 Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964 los
avances de comunicación con las computadoras
en la década de los 60, surge la tercera
generación de las computadoras.
 Las características de esta generación fueron las
siguientes:
 Su fabricación electrónica esta basada en
circuitos integrados.
 Su manejo es por medio de los lenguajes de
control de los sistemas operativos.
 La IBM produce la serie 360 con los modelos 20,
22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que
utilizaban técnicas especiales del procesador.
 En la década de 1970, la IBM produce la serie
370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168).
 Aparecen en el mercado las computadoras de
tamaño mediano, o minicomputadoras que no
son tan costosas como las grandes.
 Algunas minicomputadoras fueron las siguientes:
la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment
Corporation.
 Cuarta Generación (1971 a la fecha):
 Aquí aparecen los microprocesadores que es un
gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos
integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante.
 Marcan el inicio de la cuarta generación: el
reemplazo de las memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips de silicio y la
colocación de Muchos más componentes en un
Chip: producto de la micro miniaturización de los
circuitos electrónicos.
 El tamaño reducido del microprocesador y de
chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC Personal
Computer).
 Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran
escala) y VLSI (integración a muy gran escala)
permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip.
 Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una
computadora pequeña rivalice con una
computadora de la primera generación que
ocupaba un cuarto completo.
Historia de la computadora
Historia de la computadora
Historia de la computadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosANDREA
 
Encendido de un pc
Encendido de un pcEncendido de un pc
Encendido de un pctecnologia01
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorjesus_rivasg
 
Direito internacional (introdução)
 Direito internacional (introdução) Direito internacional (introdução)
Direito internacional (introdução)Laisy Quesado
 
Resumo contabilidade tributaria (1)
Resumo contabilidade tributaria (1)Resumo contabilidade tributaria (1)
Resumo contabilidade tributaria (1)Pamela1209
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalMariaColina23
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)keysha mujica
 
Arquitectura harvard y arquitectura von neumann
Arquitectura harvard y arquitectura von neumannArquitectura harvard y arquitectura von neumann
Arquitectura harvard y arquitectura von neumannkelwins93
 
DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01
DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01
DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01Esdras Arthur Lopes Pessoa
 
Unidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica LogicaUnidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica LogicaRicardo Alvarez
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicoskarenidaniela
 

La actualidad más candente (20)

Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Galac Software
Galac SoftwareGalac Software
Galac Software
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Encendido de un pc
Encendido de un pcEncendido de un pc
Encendido de un pc
 
Apresentação Windows 8
Apresentação Windows 8Apresentação Windows 8
Apresentação Windows 8
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Direito internacional (introdução)
 Direito internacional (introdução) Direito internacional (introdução)
Direito internacional (introdução)
 
Resumo contabilidade tributaria (1)
Resumo contabilidade tributaria (1)Resumo contabilidade tributaria (1)
Resumo contabilidade tributaria (1)
 
Islr mapa conceptual
Islr mapa conceptualIslr mapa conceptual
Islr mapa conceptual
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
 
Arquitectura harvard y arquitectura von neumann
Arquitectura harvard y arquitectura von neumannArquitectura harvard y arquitectura von neumann
Arquitectura harvard y arquitectura von neumann
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01
DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01
DIREITO TRIBUTÁRIO OAB XX ESTRATÉGIA AULA 01
 
Unidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica LogicaUnidad Aritmetica Logica
Unidad Aritmetica Logica
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
 
Direito Empresarial 2
Direito Empresarial 2Direito Empresarial 2
Direito Empresarial 2
 

Similar a Historia de la computadora

La historia de la computación
La historia de la computaciónLa historia de la computación
La historia de la computaciónEnzo Santander
 
Introduccion a informatica
Introduccion a informaticaIntroduccion a informatica
Introduccion a informaticaMario_0120
 
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)Oneyda Cruz
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemasladytattis
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemasladytattis
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemasladytattis
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativosjackie_moncayo
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadoraeliana666
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadoraeliana666
 
Evolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEvolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEdmar Yagua
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresMiguel Suarez
 
Historia de la computadora y sus partes
Historia de la computadora y sus partesHistoria de la computadora y sus partes
Historia de la computadora y sus partesLuis Alfredo Nisperuza
 

Similar a Historia de la computadora (20)

La historia de la computación
La historia de la computaciónLa historia de la computación
La historia de la computación
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
Introduccion a informatica
Introduccion a informaticaIntroduccion a informatica
Introduccion a informatica
 
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Documentacion de aso
Documentacion de asoDocumentacion de aso
Documentacion de aso
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Evolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEvolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia de la computadora y sus partes
Historia de la computadora y sus partesHistoria de la computadora y sus partes
Historia de la computadora y sus partes
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Historia de la computadora

  • 1. INTEGRANTES: FREDDY ANDIA JESSICA ROJAS EVELYN RODRIGUEZ YODDY GARCIA
  • 2.
  • 3.  también denominada ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. es una colección de circuitos integrados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa
  • 4. * Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
  • 5. *Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
  • 6.  Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.
  • 7.  CREADOR: Konrad Zuse fue el primero en construir una computadora que funcionase, en 1941; lo hizo en el salón de la casa de sus padres en Berlín. Este ordenador podía guardar 64 palabras.
  • 8.  Charles Babbage: Creador de la primera computadora que fue: la máquina analítica, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX.  VON NEUMAN :Sus ideas resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
  • 9. El monitor o pantalla de computadora: Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora. teclado de computadora :Es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.
  • 10.  MOUSE: Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.  IMPRESORA: es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos.
  • 11.  ESCANER: escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital.  El DISCO DURO: es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el sistema operativo de la computadora.
  • 12.  LOS ALTAVOCES :  Se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.
  • 13.  Primera Generación (1951 a 1958):  desconocimiento de las capacidades de las computadoras en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unido.  tenían las siguientes características:  Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.  Eran programadas en lenguaje de máquina.
  • 14.  En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).  En 1951 aparece la UNIVAC (NI Versal Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.  La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 15.  Segunda Generación:  se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.  Las características de la segunda generación son las siguientes:  Están construidas con circuitos de transistores.  Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
  • 16.  las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo, las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.  Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración.  produjo en las primeras computadoras personales.
  • 17.  mejores circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar.  Las computadoras de esta generación fueron:  la Philco 212 y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090.
  • 18.  Tercera generación (1964-1971):  Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964 los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 60, surge la tercera generación de las computadoras.  Las características de esta generación fueron las siguientes:  Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.  Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • 19.  La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador.  En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168).  Aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes.  Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation.
  • 20.  Cuarta Generación (1971 a la fecha):  Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.  Marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
  • 21.  El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).  Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
  • 22.  Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.