SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
INGENIERÍA EN COLOMBIA
Felipe Andrés Bernal Ríos
SIGLO XIX
 La profundización del uso de la informática en todas las dimensiones, lo cual ha
ampliado su radio de acción: desde las actividades empresariales de alta dirección hasta las
operativas; desde las de mercadeo hasta la difusión global del conocimiento, la educación
formal, no formal y virtual.
 La aparición de redes de comunicación global, entre las cobran las de computadores
en todas sus modalidades (Internet). Por ejemplo en el mercadeo, en la manufactura, en el
transporte, en la industria, en el trabajo de laboratorio, en la cultura, en la investigación,
etc.
 El surgimiento de tecnologías alternativas para impedir los crecientes deterioros del
ambiente, que tanto han preocupado al mundo actual. Si bien
EL DESARROLLO
INDUSTRIAL
 La consolidación de la onda tecnológica apoyada en la biología, de
lo cual la ingeniería genética o biotecnología son ejemplos. Esta
tendencia se fortalece con las permanentes simbiosis entre tecnologías
de punta, lo cual está dando lugar a nuevas áreas de trabajo y a la
difusión de nuevos productos.
 La emergencia de metodologías blandas, que son simbiosis entre
técnicas sociales y aplicaciones científicas.
 Las anteriores tendencias tecnológicas indican que el ambiente en el cual
trabajarán los ingenieros del siglo XXI estará caracterizado por las industrias basadas
en el conocimiento, con productos de alto valor agregado, una gran dependencia sobre
la aplicación de la ciencia básica en el desarrollo de productos, y un proceso de
desarrollo - diseño - manufactura basado en elevados niveles de simulación y de flujo
de información.

Esto no quiere decir que las industrias que tienen que ver con los recursos naturales, la
infraestructura y la calidad del ambiente vayan a debilitarse. No, es que las economías
avanzadas y en desarrollo en última instancia se basarán "en el poder del cerebro" y
las economías de escala y la automatización no serán suficientes para sobrevivir.
Además el rápido crecimiento de las tecnologías que diseminan rápidamente el
conocimiento y proporcionan fácil acceso a la información y los datos alterarán la forma
y posibilidad de la sustancia del trabajo ingenieril en la próxima generación.
EL AMBIENTE EN EL SIGLO
XX

Debido a la economía de la información. Dado que las fuentes de riqueza son el
conocimiento y las comunicaciones más que los recursos naturales y el trabajo habrá una
dura competencia que afectará la economía global. Para sobrevivir en esa atmósfera cada
uno tendrá que ser tan bueno como el mejor del mundo.
Sin embargo, ni el hardware ni el software son panaceas a nuestros problemas, y los
pueden resolver bien o mal. Su efecto depende de lo bien que utilicemos la tecnología y sus
fines. La revolución es controlable pero puede hacerse regresiva si no la controlamos o lo
hacemos mal. El futuro depende mucho de los problemas que decidamos atacar y de lo
bien que utilicemos la tecnología para resolverlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La era digital paula castañeda
La era digital paula castañedaLa era digital paula castañeda
La era digital paula castañedapaulacq
 
Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...
Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...
Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...Verne Future Mindset
 
Esquema globalizacion
Esquema globalizacionEsquema globalizacion
Esquema globalizacionAd
 
PRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICA
PRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICAPRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICA
PRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICAJesuxito Perez NaPa
 
Revoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasRevoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasmiguel_ayon
 
Tecnologías de información emergentes
Tecnologías de información emergentesTecnologías de información emergentes
Tecnologías de información emergentessighcisneros
 
Avances tecnologicos by judith vn
Avances tecnologicos by judith vnAvances tecnologicos by judith vn
Avances tecnologicos by judith vnJudith Villón
 
10 avance en la tecnologia
10 avance en la tecnologia10 avance en la tecnologia
10 avance en la tecnologiajosequirozpin
 
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipapArticulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipapOLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
Que son las nuevas tecnologias informatica
Que son las nuevas tecnologias informaticaQue son las nuevas tecnologias informatica
Que son las nuevas tecnologias informaticaadri141618
 

La actualidad más candente (19)

La era digital paula castañeda
La era digital paula castañedaLa era digital paula castañeda
La era digital paula castañeda
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...
Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...
Victor Lozano - Insight Innovation Exchange SAO PAULO - Investigacion del Con...
 
Esquema globalizacion
Esquema globalizacionEsquema globalizacion
Esquema globalizacion
 
PRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICA
PRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICAPRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICA
PRIMER CONTROL DE LECTURA DE INFORMÀTICA
 
Revoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasRevoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicas
 
Tecnologías de información emergentes
Tecnologías de información emergentesTecnologías de información emergentes
Tecnologías de información emergentes
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Avances tecnologicos by judith vn
Avances tecnologicos by judith vnAvances tecnologicos by judith vn
Avances tecnologicos by judith vn
 
10 avance en la tecnologia
10 avance en la tecnologia10 avance en la tecnologia
10 avance en la tecnologia
 
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipapArticulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
 
Que son las nuevas tecnologias informatica
Que son las nuevas tecnologias informaticaQue son las nuevas tecnologias informatica
Que son las nuevas tecnologias informatica
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
RevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGicaRevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGica
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Trabajo de microsoft word
Trabajo de microsoft wordTrabajo de microsoft word
Trabajo de microsoft word
 

Similar a Historia de la ingeniería en colombia

Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiasanacris611
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiasguestc440ce8
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoCinthia Inurreta
 
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdfDialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdfFIORELLAMESTASQUEA
 
Revolución Tecnológica Siglo XXI
Revolución Tecnológica Siglo XXIRevolución Tecnológica Siglo XXI
Revolución Tecnológica Siglo XXIElenaOrtegaGarca
 
Desarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosDesarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosIvan Riascos
 
Visión prospectiva de la tecnología
Visión prospectiva de la tecnologíaVisión prospectiva de la tecnología
Visión prospectiva de la tecnologíaGabriel Ibarra
 
UN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDOUN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDOandrenesh
 
Analizo y explico influencias tecnológicas
Analizo y explico influencias tecnológicasAnalizo y explico influencias tecnológicas
Analizo y explico influencias tecnológicasmetraygameplays
 
El estado del arte de las tic
El estado del arte de las ticEl estado del arte de las tic
El estado del arte de las ticJenny Palacios
 
Los discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacionalLos discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacionalkenia Melendez
 
influencia de la tecnología en el entorno
  influencia de la tecnología en el entorno  influencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entornobelenteran99
 

Similar a Historia de la ingeniería en colombia (20)

Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdfDialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Revolución Tecnológica Siglo XXI
Revolución Tecnológica Siglo XXIRevolución Tecnológica Siglo XXI
Revolución Tecnológica Siglo XXI
 
Desarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicosDesarrollo de los avances tecnologicos
Desarrollo de los avances tecnologicos
 
La tecnologia
 La tecnologia La tecnologia
La tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Visión prospectiva de la tecnología
Visión prospectiva de la tecnologíaVisión prospectiva de la tecnología
Visión prospectiva de la tecnología
 
UN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDOUN NUEVO MUNDO
UN NUEVO MUNDO
 
Pinon
PinonPinon
Pinon
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Analizo y explico influencias tecnológicas
Analizo y explico influencias tecnológicasAnalizo y explico influencias tecnológicas
Analizo y explico influencias tecnológicas
 
El estado del arte de las tic
El estado del arte de las ticEl estado del arte de las tic
El estado del arte de las tic
 
Los discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacionalLos discurso sobre la sociedad informacional
Los discurso sobre la sociedad informacional
 
Valentina valeria
Valentina valeriaValentina valeria
Valentina valeria
 
influencia de la tecnología en el entorno
  influencia de la tecnología en el entorno  influencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entorno
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Historia de la ingeniería en colombia

  • 1. HISTORIA DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA Felipe Andrés Bernal Ríos
  • 2. SIGLO XIX  La profundización del uso de la informática en todas las dimensiones, lo cual ha ampliado su radio de acción: desde las actividades empresariales de alta dirección hasta las operativas; desde las de mercadeo hasta la difusión global del conocimiento, la educación formal, no formal y virtual.  La aparición de redes de comunicación global, entre las cobran las de computadores en todas sus modalidades (Internet). Por ejemplo en el mercadeo, en la manufactura, en el transporte, en la industria, en el trabajo de laboratorio, en la cultura, en la investigación, etc.  El surgimiento de tecnologías alternativas para impedir los crecientes deterioros del ambiente, que tanto han preocupado al mundo actual. Si bien
  • 3. EL DESARROLLO INDUSTRIAL  La consolidación de la onda tecnológica apoyada en la biología, de lo cual la ingeniería genética o biotecnología son ejemplos. Esta tendencia se fortalece con las permanentes simbiosis entre tecnologías de punta, lo cual está dando lugar a nuevas áreas de trabajo y a la difusión de nuevos productos.  La emergencia de metodologías blandas, que son simbiosis entre técnicas sociales y aplicaciones científicas.
  • 4.  Las anteriores tendencias tecnológicas indican que el ambiente en el cual trabajarán los ingenieros del siglo XXI estará caracterizado por las industrias basadas en el conocimiento, con productos de alto valor agregado, una gran dependencia sobre la aplicación de la ciencia básica en el desarrollo de productos, y un proceso de desarrollo - diseño - manufactura basado en elevados niveles de simulación y de flujo de información.  Esto no quiere decir que las industrias que tienen que ver con los recursos naturales, la infraestructura y la calidad del ambiente vayan a debilitarse. No, es que las economías avanzadas y en desarrollo en última instancia se basarán "en el poder del cerebro" y las economías de escala y la automatización no serán suficientes para sobrevivir. Además el rápido crecimiento de las tecnologías que diseminan rápidamente el conocimiento y proporcionan fácil acceso a la información y los datos alterarán la forma y posibilidad de la sustancia del trabajo ingenieril en la próxima generación.
  • 5. EL AMBIENTE EN EL SIGLO XX  Debido a la economía de la información. Dado que las fuentes de riqueza son el conocimiento y las comunicaciones más que los recursos naturales y el trabajo habrá una dura competencia que afectará la economía global. Para sobrevivir en esa atmósfera cada uno tendrá que ser tan bueno como el mejor del mundo. Sin embargo, ni el hardware ni el software son panaceas a nuestros problemas, y los pueden resolver bien o mal. Su efecto depende de lo bien que utilicemos la tecnología y sus fines. La revolución es controlable pero puede hacerse regresiva si no la controlamos o lo hacemos mal. El futuro depende mucho de los problemas que decidamos atacar y de lo bien que utilicemos la tecnología para resolverlos