SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Resumen—En Colombia, la ingeniería de sistemas ha
venido adquiriendo mas y mas importancia a través de los
tiempos, ya que desde la invención de la computadora y su
compra y distribución en nuestro país ha venido
adquiriendo mucha importancia, no solo en el mercado
productivo, como empresas, fabricas; sino también en las
entidades gubernamentales, militares, civiles y las
personas del común.
Hoy en dia la demanda de ingenieros de sistema del
mercado laboral es cada vez mayor, debido a que son muy
pocas las empresas, instituciones o negocios que no tengan
o no requieran de algún tipo de vigilancia, salvamento de
datos, conexiones de red, en fin un sin numero de cosas.
Actualmente la ingeniería de sistemas esta encargada del
desarrollo y aplicación de tecnologías que nos faciliten
además de nuestras vidas, el aprovechar las fuerzas y
recursos que la naturaleza nos provee, de una manera
indirecta.
I. INTRODUCCIÓN
La ingeniera de sistemas, en si es una disciplina de la
ingeniería en general que tiene como propósito la aplicación
de la matemática y la física para desarrollar sistemas que
utilicen los bienes y las fuerzas de la naturaleza a su favor.
Pues bien dicho lo anterior, se podría decir que cumpliría la
misma función que la ingeniera civil, en cambio en vez de
producir o desarrollar productos tangibles, la ingeniería de
sistemas desarrolla productos intangibles, tenemos un ejemplo
claro es nuestro ordenador casero, mientras que un ingeniero
electrónico se encarga de desarrollar circuitos, el ingeniero de
sistemas se encarga del desarrollo del software(la parte
intangible de nuestro ordenador) y parte del hardware(la parte
tangible de nuestro ordenador.
Fig. 1. Un ejemplo claro de un ordenador o PC de escritorio.
II. HISTORIA
La ingeniería de sistemas tuvo sus inicios tras la segunda
guerra mundial, durante el periodo llamado la post-guerra se
empezó a desarrollar en conjunto con la electrónica, la
matemática y la física una nueva forma de realizar los
procesos como las telecomunicaciones, simplificar complejos
procesos matemáticos, el desarrollo de nuevas tecnologías o
simplemente el uso de los ordenadores para las fabricas e
instalaciones militares.
A. Historia de la ingeniería de sistemas en nuestro país.
La ingeniería de sistemas en Colombia se remonta hacia la
década de los ’60, en aquel entonces la ingeniería de sistemas
era aplicada solamente en el campo administrativo, ya que, el
valor monetario y el espacio que representaba comprar o
adquirir un equipo de última generación, por lo que pocas
compañías o sectores se podían permitir el lujo de tener estos
equipos.
Compañías tales como Babaría, Ecopetrol, Coltejer, DANE,
Colseguros y el Ministerio de hacienda, son unos ejemplos de
quienes tenían en aquel entonces la capacidad adquisitiva para
adquirir estos equipos.
Como bien se venía diciendo anteriormente, en la década de
los ’60 la aplicación de los equipos e ingenieros informáticos
era solamente administrativa, ya que los sistemas
operacionales eran elementales y primitivos, y los lenguajes de
programación eran muy limitados con lo que respecta hoy día.
Historia de la Ingenieria de Sistemas
Sebastián Bustamante
Universidad de Cartagena
sebuspar@hotmail.com
10 de Marzo de 2013
2
Con la llegada de los sistemas informáticos al país y el
surgimiento de la ingeniería de sistemas, empresas
norteamericanas como IBM, NCR, entre muchas otras y de la
misma manera todos los que habían realizado pregrados y
postgrados en el campo sistemático e informático fueron
inmediatamente contratados por usuarios y proveedores en
Colombia
Con el tiempo con la creciente demanda de profesionales, fue
necesaria la capacitación de personal en el territorio nacional.
Así fue como en 1968 en las universidades Nacional, de los
Andes, Industrial de Santander y otras más implementan
dentro de sus opciones de carrera a la ingeniería de sistemas y
computación.
Con el inicio de los procesos de formación en el ámbito de
sistemas e informática en las universidades nacionales se dio
un gran paso en el desarrollo de la ingeniería de sistemas
como tal, en el país, a pesar de que al principio las facultades
de ingeniería eran pocas, pequeñas y nuevas. En la mayoría de
las facultades los profesores eran ingenieros civiles,
electrónicos y/o mecánicos, que tenían conocimientos de
informática, gracias a sus postgrados y trabajos en el exterior.
Las nuevas facultades de ingeniería de sistemas vinieron a dar
resultados hacia los años 1972 y 1973, generando al país los
primeros profesionales en el campo de la informática y
sistema.
Estos primeros profesionales eran contratados por empresas,
tanto públicas como privadas que contaban con computadores,
así como también los proveedores de estos.
Universidad Año de
Apertura del
Pregrado
Descripción
Universidad nacional de
Colombia
1978 Ingeniería de
sistemas
Universidad industrial de
Santander
1969 Ingeniería de
sistemas e
informática
Universidad de los andes 1968 Ingeniería de
sistemas y
computación
Universidad autónoma
de Colombia
1975 Ingeniería de
sistemas
Universidad javeriana 1994 Ingeniería de
sistemas
Universidad Antioquia 1975 Ingeniería de
sistemas
Universidad Jorge Tadeo
lozano
1980 Ingeniería de
sistemas e
información
Fig. 2. Tabla de relación año de apertura de los programas de
ingeniería de sistemas y sus respectivas universidades.
B. Ingeniería de sistemas en la actualidad.
Hoy día la ingeniería de sistemas es indispensable en un
mundo cada vez más dependiente de la tecnología, ya que
como podemos ver en el día a día, la mayor parte de los
objetos que utilizamos diariamente han necesitado del
desarrollo y construcción por parte de ingenieros de sistemas.
Tenemos claros ejemplos en: Los sistemas operativos de los
teléfonos móviles o celulares, desde un IPhone 5 has un
anticuado Nokia 1100 poseen sistemas operativos, otro
ejemplo claro lo tenemos en las PC’s, tablets hasta
dispositivos de reproducción MP3 que utilizamos diariamente,
los cuales sin un sistema operativo(OS por sus siglas en
ingles), o una interfaz serian objetos inútiles y sin razón de ser.
C. Campos en los cuales se aplica la ingeniería de sistemas
Hoy día podemos decir que la ingeniería de sistemas abarca
muchos campos que se aplican en la vida cotidiana, no solo en
nuestro país, si no, en el mundo. Pero hablaremos de los más
significativos.
- En el campocivil: En este campo, la ingeniería de
sistemas se basa simplemente en el desarrollo,
construcción y programación de sistemas que le
permitan al ser humano del común, tener una vida
más simple y des complicada, podemos ver esto en
las telecomunicaciones, las computadoras, el internet
y un sin número de formas en las que la ingeniería
de sistemas es aplicada en el ámbito civil.
- En el campo de la salud: Muchos hemos visto en
documentales maquinas que pueden realizar cortes
que necesitan mm de precisión. Pues, estas máquinas
diseñadas por ingenieros de diferentes especialidades
requieren de un SO y de una interfaz gráfica para
controlar los movimientos que esta ha de realizar, y
de esto se encarga el ingeniero de sistemas. No solo
en máquinasquirúrgicas, si no en muchos otros
aparatos de uso médico, como sistemas de rayos-X
para radiografías, equipos para la realización de
ecografías, etc.
- En el campo del entretenimiento: En el mundo es
muy importante mantener entretenidas a las masas y
actualmente las mejores formas de hacerlo es por
medio del cine, videojuegos, parques de diversiones,
etc… muchos de estos necesitan del desarrollo de
programas, diseño de gráficos, etc… que permitan
que estos funciones al 100%. Los avances más
notables para la ingeniería de sistemas en este campo
son en los videojuegos y las películas, pues la
ingeniería de sistemas actual ha hecho posible que se
avancedesde aquel Súper Mario de nuestro NES o
3
aquellas películas de mafiosos en blanco y negro a
juegos con gran realismo grafico como pueden ser
Battlefield 3, COD Modern Warfare 3 o películas en
3D y en HD.
- En el campoindustrial: Hoy día la tecnología está
reemplazando cada díamás al hombre de fábrica, ya
que con el desarrollo de robots especializados en
ciertas áreas de manufactura, fabricación y
construcción de un sin número de productos que el
ser humano consume cada díamás.
- En el campocientífico: Al ver los lanzamientos de
satélites o transbordadores espaciales, las personas
piensan que el planeamiento y desarrollo de este tipo
de “misiones” han requerido de un gran esfuerzo,
económico y tecnológico. Más que todo en el nivel
tecnológico, ya que para que se dé el desarrollo, no
solamente de los materiales, como los cohetes,
plataformas de lanzamiento, satélites, etc… es
necesario el desarrollo y aplicación de tecnologías
que permitan el correcto funcionamiento de estos,
podemos ver un ejemplo claro en las instalaciones de
lanzamiento de la NASA en el cabo Kennedy, estas
instalaciones han requerido de un gran esfuerzo y
desarrollo de sistemas operativos y programas, que
verifiquen a todo momento el estatus de todos los
componentes que hacen parte de las naves espaciales
y los cohetes.
- En el campo militar: Podemos ver diariamente,
como avanza la tecnología militar, que va casi de la
mano con el desarrollo de la tecnología disponible al
público en general. Podemos notar que hoy día, desde
los aviones y helicópteros, hasta los vehículos aéreos
no tripulados UAV (Unmanned Aerial System, por
sus siglas en inglés) o misiles tipo crucero o tipo
ICBM (Inter-Continental Ballistic Missile, por sus
siglas en ingles), requieren del desarrollo y aplicación
de sistemas informáticos que manejen todos los datos
que se requieran para que este tipo de máquinas
funcionen a la perfección.
D. Campos en los que se aplica la Ing. De sistemas en
nuestro país
Hoy en día, los ámbitos más destacables son los civil,
industrial, del entretenimiento y militar.
En el campocivil: cada día en el país se están intentando
desarrollar tecnologías propias para el beneficio del país, ya
que en muchos casos es muy costoso adquirir equipos de otras
partes del mundo.
En el campo industrial: siempre se está buscando no
solamente el desarrollo, implementación y mejoramiento de
tecnologías y sistemas informáticos ya existentes, sino que
también se busca el desarrollo de nuevas tecnologías para
aplicarlas en los sectores más importantes del país, ya sea
industrial o agrícola.
En el campo del entretenimiento: Hoy día en el país se
celebran varias ferias tecnológicas, tanto para fomentar como
para dar a conocer el desarrollo tecnológico-informático que
se viene dando en el país, los videojuegos y las películas son
ejemplos claros de los avances que tiene la ingeniería de
sistemas en nuestro país, pero debido a tanta competencia en
el mercado internacional no llegan a ser muy conocidos los
videojuegos y algunas películas colombianas.
En el campo militar:Hoy en día el conflicto armado en el
país ha obligado a las FF.MM a estar actualizados y a estar
desarrollando y mejorando tecnologías para tratar de ponerle
fin a este conflicto, los sistemas que controlan el vuelo,
disparo, selector de blancos, etc… de los helicópteros Black
Hawk han sido mejorados y rediseñados por ingenieros de
varias especialidades para formar la variante del Black Hawk
llamada Arpía. Es un hecho que el desarrollo tecnológico en
las FF.MM de Colombia ha sido grande desde principios del
milenio.
Fig. 3. Ejemplos claros de la aplicación de la ingeniería de
sistemas.
III. CONCLUSION
Se podría decir que en el país se ha avanzado mucho desde la
década de los ’60 hasta la actualidad, y se sigue avanzando.
Todos podemos decir que Colombia es un país con mucho
potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías y que puede
sorprender al mundo con su capacidad creativa e intelectual,
las cuales nos pueden ayudar a poder acceder a tecnologías
4
que no están disponibles, ya sea por falta de capacidad
adquisitiva o por que no se han inventado aun.
Estos años venideros podremos ver como los ingenieros,
especialmente los del campo de sistemas avanzaremos mucho
en todos los campos que requieran de nuestra participación, ya
que cada vez más, el ser humano se va volviendo más
dependiente de los artefactos tecnológicos, además de que el
hecho de que se están desarrollando, y ya se han construido
artefactos automatizados, que no requieran que el ser humano
involucre sus manos para que este funcione.
Todo esto requerirá un gran esfuerzo, no solo para nosotros los
colombianos, sino de todo el mundo en sí; ya que es mejor si
trabajamos unidos para el desarrollo de tecnologías, para que
estén a disposición del ser humano en general.
IV. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
1. El contenido de este artículo es de mi autoría y/o
recopilación de distintas fuentes
2. https://www.google.com.co
3. Wikipedia, enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_
sistemas
4. http://es.scribd.com/doc/80151768/Historia-de-
la-ingenieria-de-sistemas
5. http://victorburgosp.blogspot.com/
6. http://www.javesistemas.8m.com/encolombia/co
lombia.htm
7. El contenido de este artículo es de mi autoría y/o
recopilación e distintas fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Grivasb
 
Ensayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativosEnsayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativos
Elvis shagñay
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Luis Ancel
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
justo morales
 
ramas de la informatica
ramas de la informaticaramas de la informatica
ramas de la informatica
pollitagrande
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
KathGon1
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
Alvaro Enrique Ruano
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
Fredy Olaya
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
YJGG
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
lucarlebu21137146
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Alejandro_Eliecer
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Israel Castillo Cruz
 
Expresiones logicas
Expresiones logicasExpresiones logicas
Expresiones logicas
Kelvin Andres Palma Viveros
 
Origen de la ingeniería en sistemas computacionales
Origen de la ingeniería en sistemas computacionalesOrigen de la ingeniería en sistemas computacionales
Origen de la ingeniería en sistemas computacionales
Miguel de la Cruz
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
°°informatica y computacion
°°informatica y computacion°°informatica y computacion
°°informatica y computacion
Ninszu Sakmooreher
 
PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS
JDavid Aguirre Gómez
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
Astrid Rodriguez
 
Todo sobre C#
Todo sobre C#Todo sobre C#
Todo sobre C#
Ale_Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 
Ensayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativosEnsayo sobre los sistemas operativos
Ensayo sobre los sistemas operativos
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
ramas de la informatica
ramas de la informaticaramas de la informatica
ramas de la informatica
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
 
Expresiones logicas
Expresiones logicasExpresiones logicas
Expresiones logicas
 
Origen de la ingeniería en sistemas computacionales
Origen de la ingeniería en sistemas computacionalesOrigen de la ingeniería en sistemas computacionales
Origen de la ingeniería en sistemas computacionales
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
 
°°informatica y computacion
°°informatica y computacion°°informatica y computacion
°°informatica y computacion
 
PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS PROBABILIDADES DISCRETAS
PROBABILIDADES DISCRETAS
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
 
Todo sobre C#
Todo sobre C#Todo sobre C#
Todo sobre C#
 

Destacado

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Florena Villamizar Jaimes
 
Que es hardware
Que es hardwareQue es hardware
Que es hardware
Florena Villamizar Jaimes
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
Florena Villamizar Jaimes
 
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemasLinea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
'Isaac S L
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
Cristian Alviz
 
Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2
Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2
Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2
Aleman040296
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
GILYELYS
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
diego12345612
 

Destacado (8)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Que es hardware
Que es hardwareQue es hardware
Que es hardware
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
 
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemasLinea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
 
Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2
Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2
Linea de tiempo ingenieria en sistemas computacionales.docx 2
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
 

Similar a Historia de la ingenieria de sistemas en colombia

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
elias055
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
Marcial Valencia
 
Como ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemasComo ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemas
Alejandro2016
 
las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
feliciano
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Vanessa Gonzalez
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
SaraGallego22
 
Ensayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorEnsayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computador
inesup
 
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAITrabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Carlos Vasquez Dominguez
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
dugleidis ordoñez
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
naye buglione
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
yandi_17
 
Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
Marcial Valencia
 
Tarea 1 infoematica
Tarea 1 infoematicaTarea 1 infoematica
Tarea 1 infoematica
juan arturo duran
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
Kenneth Vindas
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
Kenneth Vindas
 
Computacion Expo
Computacion ExpoComputacion Expo
Computacion Expo
quique1525
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
Kenneth Vindas
 
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodoGuia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
hgm2007
 
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
hgm2007
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
Kenneth Vindas
 

Similar a Historia de la ingenieria de sistemas en colombia (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
 
Como ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemasComo ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemas
 
las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Ensayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorEnsayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computador
 
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAITrabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
 
Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
 
Tarea 1 infoematica
Tarea 1 infoematicaTarea 1 infoematica
Tarea 1 infoematica
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Computacion Expo
Computacion ExpoComputacion Expo
Computacion Expo
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodoGuia 2 8 introprogramacion_4_periodo
Guia 2 8 introprogramacion_4_periodo
 
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
Guia 1 8 introprogramacion_4_periodo_2018
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Historia de la ingenieria de sistemas en colombia

  • 1. 1 Resumen—En Colombia, la ingeniería de sistemas ha venido adquiriendo mas y mas importancia a través de los tiempos, ya que desde la invención de la computadora y su compra y distribución en nuestro país ha venido adquiriendo mucha importancia, no solo en el mercado productivo, como empresas, fabricas; sino también en las entidades gubernamentales, militares, civiles y las personas del común. Hoy en dia la demanda de ingenieros de sistema del mercado laboral es cada vez mayor, debido a que son muy pocas las empresas, instituciones o negocios que no tengan o no requieran de algún tipo de vigilancia, salvamento de datos, conexiones de red, en fin un sin numero de cosas. Actualmente la ingeniería de sistemas esta encargada del desarrollo y aplicación de tecnologías que nos faciliten además de nuestras vidas, el aprovechar las fuerzas y recursos que la naturaleza nos provee, de una manera indirecta. I. INTRODUCCIÓN La ingeniera de sistemas, en si es una disciplina de la ingeniería en general que tiene como propósito la aplicación de la matemática y la física para desarrollar sistemas que utilicen los bienes y las fuerzas de la naturaleza a su favor. Pues bien dicho lo anterior, se podría decir que cumpliría la misma función que la ingeniera civil, en cambio en vez de producir o desarrollar productos tangibles, la ingeniería de sistemas desarrolla productos intangibles, tenemos un ejemplo claro es nuestro ordenador casero, mientras que un ingeniero electrónico se encarga de desarrollar circuitos, el ingeniero de sistemas se encarga del desarrollo del software(la parte intangible de nuestro ordenador) y parte del hardware(la parte tangible de nuestro ordenador. Fig. 1. Un ejemplo claro de un ordenador o PC de escritorio. II. HISTORIA La ingeniería de sistemas tuvo sus inicios tras la segunda guerra mundial, durante el periodo llamado la post-guerra se empezó a desarrollar en conjunto con la electrónica, la matemática y la física una nueva forma de realizar los procesos como las telecomunicaciones, simplificar complejos procesos matemáticos, el desarrollo de nuevas tecnologías o simplemente el uso de los ordenadores para las fabricas e instalaciones militares. A. Historia de la ingeniería de sistemas en nuestro país. La ingeniería de sistemas en Colombia se remonta hacia la década de los ’60, en aquel entonces la ingeniería de sistemas era aplicada solamente en el campo administrativo, ya que, el valor monetario y el espacio que representaba comprar o adquirir un equipo de última generación, por lo que pocas compañías o sectores se podían permitir el lujo de tener estos equipos. Compañías tales como Babaría, Ecopetrol, Coltejer, DANE, Colseguros y el Ministerio de hacienda, son unos ejemplos de quienes tenían en aquel entonces la capacidad adquisitiva para adquirir estos equipos. Como bien se venía diciendo anteriormente, en la década de los ’60 la aplicación de los equipos e ingenieros informáticos era solamente administrativa, ya que los sistemas operacionales eran elementales y primitivos, y los lenguajes de programación eran muy limitados con lo que respecta hoy día. Historia de la Ingenieria de Sistemas Sebastián Bustamante Universidad de Cartagena sebuspar@hotmail.com 10 de Marzo de 2013
  • 2. 2 Con la llegada de los sistemas informáticos al país y el surgimiento de la ingeniería de sistemas, empresas norteamericanas como IBM, NCR, entre muchas otras y de la misma manera todos los que habían realizado pregrados y postgrados en el campo sistemático e informático fueron inmediatamente contratados por usuarios y proveedores en Colombia Con el tiempo con la creciente demanda de profesionales, fue necesaria la capacitación de personal en el territorio nacional. Así fue como en 1968 en las universidades Nacional, de los Andes, Industrial de Santander y otras más implementan dentro de sus opciones de carrera a la ingeniería de sistemas y computación. Con el inicio de los procesos de formación en el ámbito de sistemas e informática en las universidades nacionales se dio un gran paso en el desarrollo de la ingeniería de sistemas como tal, en el país, a pesar de que al principio las facultades de ingeniería eran pocas, pequeñas y nuevas. En la mayoría de las facultades los profesores eran ingenieros civiles, electrónicos y/o mecánicos, que tenían conocimientos de informática, gracias a sus postgrados y trabajos en el exterior. Las nuevas facultades de ingeniería de sistemas vinieron a dar resultados hacia los años 1972 y 1973, generando al país los primeros profesionales en el campo de la informática y sistema. Estos primeros profesionales eran contratados por empresas, tanto públicas como privadas que contaban con computadores, así como también los proveedores de estos. Universidad Año de Apertura del Pregrado Descripción Universidad nacional de Colombia 1978 Ingeniería de sistemas Universidad industrial de Santander 1969 Ingeniería de sistemas e informática Universidad de los andes 1968 Ingeniería de sistemas y computación Universidad autónoma de Colombia 1975 Ingeniería de sistemas Universidad javeriana 1994 Ingeniería de sistemas Universidad Antioquia 1975 Ingeniería de sistemas Universidad Jorge Tadeo lozano 1980 Ingeniería de sistemas e información Fig. 2. Tabla de relación año de apertura de los programas de ingeniería de sistemas y sus respectivas universidades. B. Ingeniería de sistemas en la actualidad. Hoy día la ingeniería de sistemas es indispensable en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, ya que como podemos ver en el día a día, la mayor parte de los objetos que utilizamos diariamente han necesitado del desarrollo y construcción por parte de ingenieros de sistemas. Tenemos claros ejemplos en: Los sistemas operativos de los teléfonos móviles o celulares, desde un IPhone 5 has un anticuado Nokia 1100 poseen sistemas operativos, otro ejemplo claro lo tenemos en las PC’s, tablets hasta dispositivos de reproducción MP3 que utilizamos diariamente, los cuales sin un sistema operativo(OS por sus siglas en ingles), o una interfaz serian objetos inútiles y sin razón de ser. C. Campos en los cuales se aplica la ingeniería de sistemas Hoy día podemos decir que la ingeniería de sistemas abarca muchos campos que se aplican en la vida cotidiana, no solo en nuestro país, si no, en el mundo. Pero hablaremos de los más significativos. - En el campocivil: En este campo, la ingeniería de sistemas se basa simplemente en el desarrollo, construcción y programación de sistemas que le permitan al ser humano del común, tener una vida más simple y des complicada, podemos ver esto en las telecomunicaciones, las computadoras, el internet y un sin número de formas en las que la ingeniería de sistemas es aplicada en el ámbito civil. - En el campo de la salud: Muchos hemos visto en documentales maquinas que pueden realizar cortes que necesitan mm de precisión. Pues, estas máquinas diseñadas por ingenieros de diferentes especialidades requieren de un SO y de una interfaz gráfica para controlar los movimientos que esta ha de realizar, y de esto se encarga el ingeniero de sistemas. No solo en máquinasquirúrgicas, si no en muchos otros aparatos de uso médico, como sistemas de rayos-X para radiografías, equipos para la realización de ecografías, etc. - En el campo del entretenimiento: En el mundo es muy importante mantener entretenidas a las masas y actualmente las mejores formas de hacerlo es por medio del cine, videojuegos, parques de diversiones, etc… muchos de estos necesitan del desarrollo de programas, diseño de gráficos, etc… que permitan que estos funciones al 100%. Los avances más notables para la ingeniería de sistemas en este campo son en los videojuegos y las películas, pues la ingeniería de sistemas actual ha hecho posible que se avancedesde aquel Súper Mario de nuestro NES o
  • 3. 3 aquellas películas de mafiosos en blanco y negro a juegos con gran realismo grafico como pueden ser Battlefield 3, COD Modern Warfare 3 o películas en 3D y en HD. - En el campoindustrial: Hoy día la tecnología está reemplazando cada díamás al hombre de fábrica, ya que con el desarrollo de robots especializados en ciertas áreas de manufactura, fabricación y construcción de un sin número de productos que el ser humano consume cada díamás. - En el campocientífico: Al ver los lanzamientos de satélites o transbordadores espaciales, las personas piensan que el planeamiento y desarrollo de este tipo de “misiones” han requerido de un gran esfuerzo, económico y tecnológico. Más que todo en el nivel tecnológico, ya que para que se dé el desarrollo, no solamente de los materiales, como los cohetes, plataformas de lanzamiento, satélites, etc… es necesario el desarrollo y aplicación de tecnologías que permitan el correcto funcionamiento de estos, podemos ver un ejemplo claro en las instalaciones de lanzamiento de la NASA en el cabo Kennedy, estas instalaciones han requerido de un gran esfuerzo y desarrollo de sistemas operativos y programas, que verifiquen a todo momento el estatus de todos los componentes que hacen parte de las naves espaciales y los cohetes. - En el campo militar: Podemos ver diariamente, como avanza la tecnología militar, que va casi de la mano con el desarrollo de la tecnología disponible al público en general. Podemos notar que hoy día, desde los aviones y helicópteros, hasta los vehículos aéreos no tripulados UAV (Unmanned Aerial System, por sus siglas en inglés) o misiles tipo crucero o tipo ICBM (Inter-Continental Ballistic Missile, por sus siglas en ingles), requieren del desarrollo y aplicación de sistemas informáticos que manejen todos los datos que se requieran para que este tipo de máquinas funcionen a la perfección. D. Campos en los que se aplica la Ing. De sistemas en nuestro país Hoy en día, los ámbitos más destacables son los civil, industrial, del entretenimiento y militar. En el campocivil: cada día en el país se están intentando desarrollar tecnologías propias para el beneficio del país, ya que en muchos casos es muy costoso adquirir equipos de otras partes del mundo. En el campo industrial: siempre se está buscando no solamente el desarrollo, implementación y mejoramiento de tecnologías y sistemas informáticos ya existentes, sino que también se busca el desarrollo de nuevas tecnologías para aplicarlas en los sectores más importantes del país, ya sea industrial o agrícola. En el campo del entretenimiento: Hoy día en el país se celebran varias ferias tecnológicas, tanto para fomentar como para dar a conocer el desarrollo tecnológico-informático que se viene dando en el país, los videojuegos y las películas son ejemplos claros de los avances que tiene la ingeniería de sistemas en nuestro país, pero debido a tanta competencia en el mercado internacional no llegan a ser muy conocidos los videojuegos y algunas películas colombianas. En el campo militar:Hoy en día el conflicto armado en el país ha obligado a las FF.MM a estar actualizados y a estar desarrollando y mejorando tecnologías para tratar de ponerle fin a este conflicto, los sistemas que controlan el vuelo, disparo, selector de blancos, etc… de los helicópteros Black Hawk han sido mejorados y rediseñados por ingenieros de varias especialidades para formar la variante del Black Hawk llamada Arpía. Es un hecho que el desarrollo tecnológico en las FF.MM de Colombia ha sido grande desde principios del milenio. Fig. 3. Ejemplos claros de la aplicación de la ingeniería de sistemas. III. CONCLUSION Se podría decir que en el país se ha avanzado mucho desde la década de los ’60 hasta la actualidad, y se sigue avanzando. Todos podemos decir que Colombia es un país con mucho potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías y que puede sorprender al mundo con su capacidad creativa e intelectual, las cuales nos pueden ayudar a poder acceder a tecnologías
  • 4. 4 que no están disponibles, ya sea por falta de capacidad adquisitiva o por que no se han inventado aun. Estos años venideros podremos ver como los ingenieros, especialmente los del campo de sistemas avanzaremos mucho en todos los campos que requieran de nuestra participación, ya que cada vez más, el ser humano se va volviendo más dependiente de los artefactos tecnológicos, además de que el hecho de que se están desarrollando, y ya se han construido artefactos automatizados, que no requieran que el ser humano involucre sus manos para que este funcione. Todo esto requerirá un gran esfuerzo, no solo para nosotros los colombianos, sino de todo el mundo en sí; ya que es mejor si trabajamos unidos para el desarrollo de tecnologías, para que estén a disposición del ser humano en general. IV. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA 1. El contenido de este artículo es de mi autoría y/o recopilación de distintas fuentes 2. https://www.google.com.co 3. Wikipedia, enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_ sistemas 4. http://es.scribd.com/doc/80151768/Historia-de- la-ingenieria-de-sistemas 5. http://victorburgosp.blogspot.com/ 6. http://www.javesistemas.8m.com/encolombia/co lombia.htm 7. El contenido de este artículo es de mi autoría y/o recopilación e distintas fuentes