SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA LECTURA La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo  de información o ideas almacenadas en un soporte y trasmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil por ejemplo el sistema Braille otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
LECTURA EN LA ANTIGÜEDAD  Los primeros jeroglíficos  fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto. Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino  permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.
TIPOS DE LECTURA LECTURA DE ESTUDIO: supropósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la máxima profundidad.  Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento.  Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el ámbito académico. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos,  estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, este tipo de lectura exige mayor capacidad de análisis y reflexión.
LECTURA INFORMATIVA: Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo.  En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales.  Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos, revistas, diarios, avisos, propaganda, etc. LECTURA CREATIVA Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreación, con lecturarecreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito  específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios.  LECTURA DE DOCUMENTACION O DE  INVESTIGACION: En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa.  Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos.  LECTURA DE REVISON: Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación.
LECTURA ORAL:  • Es la que hacemos en voz alta.  • Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado.  • Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido. LECTURA SILENCIOSA: • Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído. • La construcción del sentido del texto es siempre personal. • Es el tipo de lectura más frecuente. LECTURA SECUENCIAL: La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. LECTURA INTENSIVA: El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente. LECTURA PUNTUAL: A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos. Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.
LECTURA MECANICA:Se limita a identificar las palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión LECTURA REFLEXIVA:Máximo nivel de comprensión,Se vuelve una y otra vez sobre los sobre los contenidos, tratando de interpretarlos, es la mas lenta  LECTURA RAPIDA: Sigue la técnica del salteo que consiste leer a saltos fijándose en lo mas relevante. Es una lectura selectiva.  LECTURA LITERAL:Comprensión superficial del contenido.
LECTURAS QUE EMPLEAMOS ,[object Object]
Lectura silenciosa
Lectura puntual
Lectura informativa
Lectura reflexiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
RafaelPinedM
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
Stephanie Rivera
 
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La LecturaConceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
guest1e9f15
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajesandro281982
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
La Lectura Alma
La Lectura AlmaLa Lectura Alma
La Lectura Alma
almitarg
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura johnnikhriz
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiodanhoppers3
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaalice_robs
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Dina Gonzalez
 

La actualidad más candente (14)

Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
 
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La LecturaConceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
La Lectura Alma
La Lectura AlmaLa Lectura Alma
La Lectura Alma
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 

Destacado

Meza corral concepcion
Meza corral concepcionMeza corral concepcion
Meza corral concepcionIPPSON
 
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.necromasamune
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1chino1750
 
Moviment obrer u.3
Moviment obrer u.3Moviment obrer u.3
Moviment obrer u.3annasocials
 
Casa museo sorolla
Casa museo sorollaCasa museo sorolla
Casa museo sorolla
Maribelalvar
 
Diplomacia contemporanea melo lecaros
Diplomacia contemporanea   melo lecarosDiplomacia contemporanea   melo lecaros
Diplomacia contemporanea melo lecarosJoyce Ahumada Núñez
 
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Ernesto Adaos
 
Présentation Couderq&Partners Ukraine
Présentation Couderq&Partners UkrainePrésentation Couderq&Partners Ukraine
Présentation Couderq&Partners UkraineElena Suhova
 
Definición de Empresario
Definición de EmpresarioDefinición de Empresario
Definición de Empresariogabytacardenas
 
稻草雕塑藝術 Sculptures de paille
稻草雕塑藝術 Sculptures de paille稻草雕塑藝術 Sculptures de paille
稻草雕塑藝術 Sculptures de paille
family
 
174 641-2-pb (1)
174 641-2-pb (1)174 641-2-pb (1)
174 641-2-pb (1)
kalita20
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
tytto
 
Ed para entenderelvalordeltiempo
Ed para entenderelvalordeltiempoEd para entenderelvalordeltiempo
Ed para entenderelvalordeltiempo
uan
 
2. sims easy budget_tarifs_v1
2. sims easy budget_tarifs_v12. sims easy budget_tarifs_v1
2. sims easy budget_tarifs_v1
Ansa_asso
 

Destacado (20)

Gar043 guia de aprendizaje access desempeño
Gar043  guia de aprendizaje access desempeñoGar043  guia de aprendizaje access desempeño
Gar043 guia de aprendizaje access desempeño
 
Meza corral concepcion
Meza corral concepcionMeza corral concepcion
Meza corral concepcion
 
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
 
Marcelo 602
Marcelo 602Marcelo 602
Marcelo 602
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Moviment obrer u.3
Moviment obrer u.3Moviment obrer u.3
Moviment obrer u.3
 
Casa museo sorolla
Casa museo sorollaCasa museo sorolla
Casa museo sorolla
 
Diplomacia contemporanea melo lecaros
Diplomacia contemporanea   melo lecarosDiplomacia contemporanea   melo lecaros
Diplomacia contemporanea melo lecaros
 
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
 
Quizz Sur La Réunion
Quizz Sur La RéunionQuizz Sur La Réunion
Quizz Sur La Réunion
 
Cincuentenario
CincuentenarioCincuentenario
Cincuentenario
 
Présentation Couderq&Partners Ukraine
Présentation Couderq&Partners UkrainePrésentation Couderq&Partners Ukraine
Présentation Couderq&Partners Ukraine
 
Definición de Empresario
Definición de EmpresarioDefinición de Empresario
Definición de Empresario
 
Demo etudiant projet_s'4
Demo etudiant projet_s'4Demo etudiant projet_s'4
Demo etudiant projet_s'4
 
稻草雕塑藝術 Sculptures de paille
稻草雕塑藝術 Sculptures de paille稻草雕塑藝術 Sculptures de paille
稻草雕塑藝術 Sculptures de paille
 
Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
 
174 641-2-pb (1)
174 641-2-pb (1)174 641-2-pb (1)
174 641-2-pb (1)
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Ed para entenderelvalordeltiempo
Ed para entenderelvalordeltiempoEd para entenderelvalordeltiempo
Ed para entenderelvalordeltiempo
 
2. sims easy budget_tarifs_v1
2. sims easy budget_tarifs_v12. sims easy budget_tarifs_v1
2. sims easy budget_tarifs_v1
 

Similar a Historia de la lectura

Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lecturaIngrithCriado
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
monrique
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]jssica20
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]jssica20
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptxTrabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
SolMendozasuarez
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
levazy1234
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
La lectura
La lectura La lectura
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
ELFRENPUATANGOA
 

Similar a Historia de la lectura (20)

Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Ceplec
CeplecCeplec
Ceplec
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptxTrabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Historia de la lectura

  • 1. HISTORIA DE LA LECTURA La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y trasmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil por ejemplo el sistema Braille otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
  • 2. LECTURA EN LA ANTIGÜEDAD Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto. Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.
  • 3. TIPOS DE LECTURA LECTURA DE ESTUDIO: supropósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la máxima profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento. Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el ámbito académico. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos,  estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, este tipo de lectura exige mayor capacidad de análisis y reflexión.
  • 4. LECTURA INFORMATIVA: Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos, revistas, diarios, avisos, propaganda, etc. LECTURA CREATIVA Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreación, con lecturarecreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios. LECTURA DE DOCUMENTACION O DE INVESTIGACION: En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa. Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos. LECTURA DE REVISON: Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación.
  • 5. LECTURA ORAL: • Es la que hacemos en voz alta. • Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado. • Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido. LECTURA SILENCIOSA: • Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído. • La construcción del sentido del texto es siempre personal. • Es el tipo de lectura más frecuente. LECTURA SECUENCIAL: La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. LECTURA INTENSIVA: El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente. LECTURA PUNTUAL: A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos. Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.
  • 6. LECTURA MECANICA:Se limita a identificar las palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión LECTURA REFLEXIVA:Máximo nivel de comprensión,Se vuelve una y otra vez sobre los sobre los contenidos, tratando de interpretarlos, es la mas lenta LECTURA RAPIDA: Sigue la técnica del salteo que consiste leer a saltos fijándose en lo mas relevante. Es una lectura selectiva. LECTURA LITERAL:Comprensión superficial del contenido.
  • 7.
  • 12.
  • 15.
  • 16. CARACTERISTICAS  a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.  b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.  c)Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.  d) Ser objetiva ,vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.  e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.  f) Apuntar a medidas numéricas ,en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final. g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.  h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.