SlideShare una empresa de Scribd logo
.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JÒSE DE SUCRE”
AMPLIACION GUARENAS
ESCUELA: RIESGOS Y SEGUROS
.
AUTOR: Rafael Pineda
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser
humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo
modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad
exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido
desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada.
La lectura es el proceso de significación y comprensión
de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un
soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por
ejemplo, el sistema Braille) Otros tipos de lectura pueden no
estar basados en el lenguaje tales como la notación o
los pictogramas.
Tipos de Lecturas
• Lectura mecánica
Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de
las mismas. Prácticamente no hay comprensión.
• Lectura literal
Comprensión superficial del contenido.
 Lectura oral
Se produce cuando leemos en voz alta.
 Lectura silenciosa
Se capta mentalmente el mensaje escrito sin
pronunciar palabras. El lector puede captar ideas
principales.
 Lectura reflexiva
Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra
vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos.
Es la más lenta.
 Lectura rápida
Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a
saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura
selectiva.
Las Exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad
de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades
escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren
que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta,
un oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en
nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar esta
capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes,
pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja, como
informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.
 Fases.
El término estructura, nacido del latín, lleva en su origen al verbo struere,
que significa "disponer, reunir ordenadamente, construir". Ha conservado
ese sentido, puesto que es "distribución y orden de las partes que
componen un todo".
El escrito como toda obra material humana es producto de un trabajo de
elaboración interna y otro de realización exterior. Su estructura tiene dos
fases, una interna, producto de la elaboración mental del autor, y otra
externa, visible en el escrito.
 El Párrafo.
El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un
período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto
y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información.
Todo escrito de una cierta extensión está estructurado en bloques
reciben el nombre de párrafos. Se puede distinguir visualmente porque está
separado en bloques con o sin sangrías, separados por espacios en blanco.
El párrafo es cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea
parcial y concreta de las que conforman la composición total.
La toma de notas: es una técnica de estudio que consiste en resumir una
información para trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se
recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre
la exposición de un tema.
Subrayado: es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo
de algunas partes de un texto para resaltar las ideas más importantes.
También se denomina subrayado a la utilización de un formato de texto o
color de fondo diferente.
El Resumen: es una técnica de síntesis que
consiste en reducir un texto con las ideas
principales de éste, en la que se expresan las
ideas del autor siguiendo un proceso de
desarrollo. El resumen favorece la
comprensión del tema, esto facilita entender
mejor el texto y la atención, enseña a redactar
con exactitud y calidad.
Un esquema es la presentación de las ideas
principales y secundarias de una lección estructuradas
de un modo lógico. Esta estructuración lógica de la
materia que se estudia permite captar de un solo golpe de
vista todo el contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónGrace Herrera
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASFRANK20-15
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaMaria Andrea Alegria
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Lero Rangel
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escrituraSusana
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas MARIANITA0492
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURALeslyFarinango
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasAdel Ustate
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Ediciones Santillana
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
Hexagrama
HexagramaHexagrama
Hexagrama
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Hexagrama educativo
Hexagrama educativoHexagrama educativo
Hexagrama educativo
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
 
Rodriguez juana lt b1 act1
Rodriguez juana lt b1 act1Rodriguez juana lt b1 act1
Rodriguez juana lt b1 act1
 

Destacado

Lectura y redaccion de textos escritos
Lectura y redaccion de textos escritosLectura y redaccion de textos escritos
Lectura y redaccion de textos escritosYoselinEstacio
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosKey Arias
 
Redacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de textoRedacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de textoapontera
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción1070961755
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosdiegonc1
 
Lectura y Redaccion de Textos Escritos
Lectura y Redaccion de Textos EscritosLectura y Redaccion de Textos Escritos
Lectura y Redaccion de Textos Escritosfranyelic1995
 
Comprensión de texto
Comprensión de textoComprensión de texto
Comprensión de textomanezawa
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasOdin Hernandez
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
Taller de redacción técnica científica
Taller de redacción técnica   científicaTaller de redacción técnica   científica
Taller de redacción técnica científicaCarlos Mendez
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónJuan Martinez
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectoracareducperu
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Lectura y redaccion de textos escritos
Lectura y redaccion de textos escritosLectura y redaccion de textos escritos
Lectura y redaccion de textos escritos
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Redacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de textoRedacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de texto
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
Lectura y Redaccion de Textos Escritos
Lectura y Redaccion de Textos EscritosLectura y Redaccion de Textos Escritos
Lectura y Redaccion de Textos Escritos
 
Reduccion De Textos
Reduccion De TextosReduccion De Textos
Reduccion De Textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Comprensión de texto
Comprensión de textoComprensión de texto
Comprensión de texto
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
 
Cartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V cicloCartel 5º y 6º-V ciclo
Cartel 5º y 6º-V ciclo
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Ejercicios de redaccion
Ejercicios de redaccionEjercicios de redaccion
Ejercicios de redaccion
 
Taller de redacción técnica científica
Taller de redacción técnica   científicaTaller de redacción técnica   científica
Taller de redacción técnica científica
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Reduccion de textos
Reduccion de textos Reduccion de textos
Reduccion de textos
 

Similar a Lectura y redacción de textos escritos...

Redaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralRedaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralALEXANDRAVELASCOPASTRAN
 
Redaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralRedaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralALEXANDRAVELASCOPASTRAN
 
Redaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralRedaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralalexa-velasco-pastran
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos 16097294
 
Redacción y Lectura
Redacción y LecturaRedacción y Lectura
Redacción y LecturaFrancis_28
 
Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura sarysalazar2015
 
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEKevin Acero
 
Competencias comunicativas 107060 a_764_andrea gama
Competencias comunicativas 107060 a_764_andrea gamaCompetencias comunicativas 107060 a_764_andrea gama
Competencias comunicativas 107060 a_764_andrea gamaAndreadelPilarGamaPa
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónAlexis Guillermo Agüero
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaiPowZ
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civiljairo andres
 
Expo lenguaje dia
Expo lenguaje diaExpo lenguaje dia
Expo lenguaje diaJenny18032
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjabl1991
 

Similar a Lectura y redacción de textos escritos... (20)

Redaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralRedaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oral
 
Redaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralRedaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oral
 
Redaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oralRedaccion de textos y comunicación oral
Redaccion de textos y comunicación oral
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
 
La lectura mauricio
La lectura mauricioLa lectura mauricio
La lectura mauricio
 
Redacción y Lectura
Redacción y LecturaRedacción y Lectura
Redacción y Lectura
 
Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura Informe de expresión niveles de lectura
Informe de expresión niveles de lectura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Trabajo mio
Trabajo mioTrabajo mio
Trabajo mio
 
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
 
Competencias comunicativas 107060 a_764_andrea gama
Competencias comunicativas 107060 a_764_andrea gamaCompetencias comunicativas 107060 a_764_andrea gama
Competencias comunicativas 107060 a_764_andrea gama
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
Expo lenguaje dia
Expo lenguaje diaExpo lenguaje dia
Expo lenguaje dia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Lectura y redacción de textos escritos...

  • 1. . REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JÒSE DE SUCRE” AMPLIACION GUARENAS ESCUELA: RIESGOS Y SEGUROS . AUTOR: Rafael Pineda
  • 2. La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada.
  • 3. La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille) Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. Tipos de Lecturas • Lectura mecánica Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión. • Lectura literal Comprensión superficial del contenido.
  • 4.  Lectura oral Se produce cuando leemos en voz alta.  Lectura silenciosa Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.  Lectura reflexiva Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.  Lectura rápida Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.
  • 5. Las Exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.
  • 6.  Fases. El término estructura, nacido del latín, lleva en su origen al verbo struere, que significa "disponer, reunir ordenadamente, construir". Ha conservado ese sentido, puesto que es "distribución y orden de las partes que componen un todo". El escrito como toda obra material humana es producto de un trabajo de elaboración interna y otro de realización exterior. Su estructura tiene dos fases, una interna, producto de la elaboración mental del autor, y otra externa, visible en el escrito.
  • 7.  El Párrafo. El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información. Todo escrito de una cierta extensión está estructurado en bloques reciben el nombre de párrafos. Se puede distinguir visualmente porque está separado en bloques con o sin sangrías, separados por espacios en blanco. El párrafo es cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composición total.
  • 8. La toma de notas: es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema. Subrayado: es una o más líneas horizontales que se colocan por debajo de algunas partes de un texto para resaltar las ideas más importantes. También se denomina subrayado a la utilización de un formato de texto o color de fondo diferente.
  • 9. El Resumen: es una técnica de síntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad. Un esquema es la presentación de las ideas principales y secundarias de una lección estructuradas de un modo lógico. Esta estructuración lógica de la materia que se estudia permite captar de un solo golpe de vista todo el contenido.