SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MEDICINA DE
URGENCIAS
Jorge Enrique Poveda Rojas
RESIDENTE - Primer año
Medicina de Urgencias
Hospital de San José
Inicios documentados en Europa
Experiencia de las guerras.
• Los caballeros de la orden de san
Juan en las cruzadas; principios de
los servicios de ambulancias.
• 1789-1799 Dominique Jean Larrey
ambulancias o “carros voladores”
Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med.
2000;17(5):314-9.
Sir Robert Jones 1914-1915
– Pionero en la practica civil
durante la revolución industrial.
– Canal del la Mancha en
Manchester instauro estaciones
de primeros auxilios.
– Primer servicio organizado de
fracturas
– En 1922 aceptan estas doctrinas
en el colegio americano de
cirujanos
• Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
• Fernández Vázquez JM, Camacho Galindo J, Atri Levy J. [Sir Robert Jones (1857-1933)]. Acta Ortop Mex. 2008;22(3):210-1.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
– General mayor en el servicio de
ortopedia del ejercito.
– 1916 reserva de 400 camas
militares para heridos de guerra
– Principio de los hospitales
militares
– Nombrado caballero al finalizar
la guerra en 1917
• Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
• Fernández Vázquez JM, Camacho Galindo J, Atri Levy J. [Sir Robert Jones (1857-1933)]. Acta Ortop Mex. 2008;22(3):210-1.
1941 Desarrollo del Hospital
de accidentes de
Birmingham
1943 La asociación británica
de ortopedia servicios de
accidentes
PRIMER ESTUDIO SOBRE
INFECCION LOCAL CON
PENICILINA
Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg
Med. 2000;17(5):314-9.
1948 El servicio nacional de salud heredo en
julio un gran numero de “Casualty departments”
Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg
Med. 2000;17(5):314-9.
1960 reporte provincial de Nuffield.
Malas condiciones y centros subdotados.
Sir Harry Platt
Centros de victimas a centros de accidentes y
emergencias.
1952 Dr Maurice Ellis primer consultor EM
britanico
Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg
Med. 2000;17(5):314-9.
1971 primer grupo de consultantes en
accidentes y emergencias (medida
experimental)
1976 grupo de 105 consultantes en
emergencias.
“EMERGENCIAS COMO CARRERA.”
1990 Asociacion britanica de medicina de
emergencias
1997 cerca de 400 consultantes
Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg
Med. 2000;17(5):314-9.
NORTE AMERICA
PRIMER CENTRO DE TRAUMA 1911 U
LOUISVILLE, KENTUCKY. DR.ARNOLD GRISWOLD
1960 No había servicios de urgencias.
“atención rotativa por médicos en formación.”
Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and
critical care. 2012. [cited 2017].
• 1960’S PRIMEROS DEPARTAMENTOS DE URGENCIAS.
• NO GUIAS
• ALEXANDRIA DEPARMENT.
• 1965 ESCUADRON DE RESCATES WHEATON
Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and
critical care. 2012. [cited 2017].
• 1968 COLEGIO AMERICANO DE MEDICOS DE
EMERGENCIA
• CINCINATI UNIVERSITY JULIO 1970
Dr Cohen primer consultante en EUA
• SEP DE 1979 23a ESPECIALIDAD RECONOCIDA
Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and
critical care. 2012. [cited 2017].
ASOCIATION, E. M. R. 2013. 24/7/365 The Evolution of Emergency Medicine. In 1, ed.
O. FILMS. YOUTUBE: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE EMERGENCIAS.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE
URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS EN
COLOMBIA
En Colombia
• 1989 UDEA PRIMERA PROPUESTA EN COLOMBIA
• 1995 CES ESTRUCTURA EL PRIMER PROGRAMA
• 1996 INICIO DEL PROGRAMA
• 2005 MIN PROTECION APRUEBA EL PROGRAMA
DE MED URGENCIAS
• 2009 PROGRAMA MEDICINA DE URGENCIAS FUCS
Gomez L. Urgencias: una especialidad para el mundo moderno. Iatreia.
2005;18:344–51.
Historia
Nuestra escuela
• Dr. Miguel Ángel Saavedra
• Año 2000
• Necesidad de manejo especifico,
experimentado en los pacientes críticos.
• Inicio de la documentación y soportes en la
FUCS
• 2009 primer grupo de médicos aceptados
para la especialidad.
• Primeros problemas aceptación de la
especialidad por parte de otros servicios.
• Manejo de nuevas tecnologías (ultrasonido)
• Necesidad de la especialidad en servicios de
urgencias desde el II nivel de complejidad y
UCI.
• Escuela con enfoque clínico - quirurgico en
cuidado critico.
• Sub - Especialidades en toxicología y UCI
• Programa en constante evolución.
• Presente-futuro manejo imprescindible en los
servicios de urgencias y toma de decisiones
enfoque adecuado a disminuir morbi-
mortalidad.
BIBLIOGRAFIA
• ASOCIATION, E. M. R. 2013. 24/7/365 The Evolution of Emergency
Medicine. In 1, ed. O. FILMS. YOUTUBE: SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE MEDICINA DE EMERGENCIAS.
• Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or
emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med.
2000;17(5):314-9.
• Fernández Vázquez JM, Camacho Galindo J, Atri Levy J. [Sir
Robert Jones (1857-1933)]. Acta Ortop Mex. 2008;22(3):210-1.
• Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor.
blogspot: Emergency and critical care. 2012. [cited 2017].
• http://drrafaelperezemergency.blogspot.com.co/2012/09/resena-
historica-de-la-medicina-de.html
Historia de la medicina de urgencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República DominicanaEvolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Wellington Gomez Pichardo
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)
Artehena Bahenaga
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaReina Hadas
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadorosa romero
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsMarcel Bacó Eró
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumarosa romero
 
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Kenny Correa
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Hugo Benavides
 
Atls
AtlsAtls
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaIsabel Rojas
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)MARTIN GUTIERREZ
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República DominicanaEvolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
Evolucion de la medicina de emergencia en la República Dominicana
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizadoEvaluación inicial del paciente politraumatizado
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 

Similar a Historia de la medicina de urgencias

CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptxCLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
GerssonLopez
 
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptxHISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
InesCarolina2
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
Jorge Amarante
 
Historia de la aph psf
Historia de la aph psfHistoria de la aph psf
Historia de la aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ara Flink
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
Denisse2007
 
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxHISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
americabarcenas4
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
KittyRojas1
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Jesús Vidal
 
Historia de las comadronas
Historia de las comadronasHistoria de las comadronas
Historia de las comadronas
Patricia Iglesias Martínez
 
monografia
monografiamonografia
monografia
sarazambrano99
 
12209158.ppt
12209158.ppt12209158.ppt
12209158.ppt
VictoriaEchevarriaCa
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Medicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdfMedicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdf
PaulaGarcaDiosdado
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1
AngelCarde
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
Nimsi Astivia
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
Francisco Marcos Rodriguez Rivera
 

Similar a Historia de la medicina de urgencias (20)

CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptxCLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 1 HISTORIA PREHOSPITALARIA.pptx
 
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptxHISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Medicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerraMedicina en tiempos de guerra
Medicina en tiempos de guerra
 
Historia de la aph psf
Historia de la aph psfHistoria de la aph psf
Historia de la aph psf
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Sampu
SampuSampu
Sampu
 
Medicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerraMedicina en tiempo de guerra
Medicina en tiempo de guerra
 
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxHISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
HISTORIA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de las comadronas
Historia de las comadronasHistoria de las comadronas
Historia de las comadronas
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
12209158.ppt
12209158.ppt12209158.ppt
12209158.ppt
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Medicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdfMedicina de guerra.pdf
Medicina de guerra.pdf
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1Medicina en tiempos de guerra1
Medicina en tiempos de guerra1
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
 
Fundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerenciaFundamentos de gestión y gerencia
Fundamentos de gestión y gerencia
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Historia de la medicina de urgencias

  • 1. HISTORIA DE LA MEDICINA DE URGENCIAS Jorge Enrique Poveda Rojas RESIDENTE - Primer año Medicina de Urgencias Hospital de San José
  • 2. Inicios documentados en Europa Experiencia de las guerras. • Los caballeros de la orden de san Juan en las cruzadas; principios de los servicios de ambulancias. • 1789-1799 Dominique Jean Larrey ambulancias o “carros voladores” Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
  • 3. Sir Robert Jones 1914-1915 – Pionero en la practica civil durante la revolución industrial. – Canal del la Mancha en Manchester instauro estaciones de primeros auxilios. – Primer servicio organizado de fracturas – En 1922 aceptan estas doctrinas en el colegio americano de cirujanos • Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9. • Fernández Vázquez JM, Camacho Galindo J, Atri Levy J. [Sir Robert Jones (1857-1933)]. Acta Ortop Mex. 2008;22(3):210-1.
  • 4. PRIMERA GUERRA MUNDIAL – General mayor en el servicio de ortopedia del ejercito. – 1916 reserva de 400 camas militares para heridos de guerra – Principio de los hospitales militares – Nombrado caballero al finalizar la guerra en 1917 • Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9. • Fernández Vázquez JM, Camacho Galindo J, Atri Levy J. [Sir Robert Jones (1857-1933)]. Acta Ortop Mex. 2008;22(3):210-1.
  • 5. 1941 Desarrollo del Hospital de accidentes de Birmingham 1943 La asociación británica de ortopedia servicios de accidentes PRIMER ESTUDIO SOBRE INFECCION LOCAL CON PENICILINA Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
  • 6. 1948 El servicio nacional de salud heredo en julio un gran numero de “Casualty departments” Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
  • 7. 1960 reporte provincial de Nuffield. Malas condiciones y centros subdotados. Sir Harry Platt Centros de victimas a centros de accidentes y emergencias. 1952 Dr Maurice Ellis primer consultor EM britanico Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
  • 8. 1971 primer grupo de consultantes en accidentes y emergencias (medida experimental) 1976 grupo de 105 consultantes en emergencias. “EMERGENCIAS COMO CARRERA.” 1990 Asociacion britanica de medicina de emergencias 1997 cerca de 400 consultantes Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9.
  • 9. NORTE AMERICA PRIMER CENTRO DE TRAUMA 1911 U LOUISVILLE, KENTUCKY. DR.ARNOLD GRISWOLD 1960 No había servicios de urgencias. “atención rotativa por médicos en formación.” Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and critical care. 2012. [cited 2017].
  • 10. • 1960’S PRIMEROS DEPARTAMENTOS DE URGENCIAS. • NO GUIAS • ALEXANDRIA DEPARMENT. • 1965 ESCUADRON DE RESCATES WHEATON Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and critical care. 2012. [cited 2017].
  • 11. • 1968 COLEGIO AMERICANO DE MEDICOS DE EMERGENCIA • CINCINATI UNIVERSITY JULIO 1970 Dr Cohen primer consultante en EUA • SEP DE 1979 23a ESPECIALIDAD RECONOCIDA Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and critical care. 2012. [cited 2017].
  • 12. ASOCIATION, E. M. R. 2013. 24/7/365 The Evolution of Emergency Medicine. In 1, ed. O. FILMS. YOUTUBE: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE EMERGENCIAS.
  • 13. HISTORIA DE LA MEDICINA DE URGENCIAS MEDICINA DE URGENCIAS EN COLOMBIA
  • 14. En Colombia • 1989 UDEA PRIMERA PROPUESTA EN COLOMBIA • 1995 CES ESTRUCTURA EL PRIMER PROGRAMA • 1996 INICIO DEL PROGRAMA • 2005 MIN PROTECION APRUEBA EL PROGRAMA DE MED URGENCIAS • 2009 PROGRAMA MEDICINA DE URGENCIAS FUCS Gomez L. Urgencias: una especialidad para el mundo moderno. Iatreia. 2005;18:344–51.
  • 16.
  • 17. Nuestra escuela • Dr. Miguel Ángel Saavedra • Año 2000 • Necesidad de manejo especifico, experimentado en los pacientes críticos. • Inicio de la documentación y soportes en la FUCS • 2009 primer grupo de médicos aceptados para la especialidad.
  • 18. • Primeros problemas aceptación de la especialidad por parte de otros servicios. • Manejo de nuevas tecnologías (ultrasonido) • Necesidad de la especialidad en servicios de urgencias desde el II nivel de complejidad y UCI. • Escuela con enfoque clínico - quirurgico en cuidado critico.
  • 19. • Sub - Especialidades en toxicología y UCI • Programa en constante evolución. • Presente-futuro manejo imprescindible en los servicios de urgencias y toma de decisiones enfoque adecuado a disminuir morbi- mortalidad.
  • 20. BIBLIOGRAFIA • ASOCIATION, E. M. R. 2013. 24/7/365 The Evolution of Emergency Medicine. In 1, ed. O. FILMS. YOUTUBE: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE EMERGENCIAS. • Sakr M, Wardrope J. Casualty, accident and emergency, or emergency medicine, the evolution. J Accid Emerg Med. 2000;17(5):314-9. • Fernández Vázquez JM, Camacho Galindo J, Atri Levy J. [Sir Robert Jones (1857-1933)]. Acta Ortop Mex. 2008;22(3):210-1. • Rafael PG. Emergency and critical care [Internet]. Rafael PG, editor. blogspot: Emergency and critical care. 2012. [cited 2017]. • http://drrafaelperezemergency.blogspot.com.co/2012/09/resena- historica-de-la-medicina-de.html