SlideShare una empresa de Scribd logo
ABCDE
Evaluación primaria
El objetivo fundamental de la evaluación primaria es encontrar situaciones que ponen en
riesgo la vida del paciente y resolverlas de inmediato
Al tener contacto con la víctima, se debe preguntar ¿Se encuentra bien?, el obtener una
respuesta nos permite de inmediato valorar la
• Vía aérea (A)
• Ventilación (B)
• Circulación (C)
• Estado mental (D)
Independientemente de obtener una respuesta o no, la evaluación primaria debe efectuarse
siguiendo la metodología adecuada y no pasar de una letra sin haber resuelto la anterior
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido
Evaluación Primaria
La causa más común de obstrucción de la vía aérea en el paciente inconsciente es la lengua,
sin embargo, debemos estar alerta ante la presencia de vómito, sangrado, secreciones y otros
objetos extraños
Para lograr la permeabilidad se usa
• Tracción de la mandíbula
• Subluxación de la mandíbula
En el paciente con trauma deben efectuarse manteniendo una inmovilización lineal de la columna
cervical.
Se debe garantizar un conducto adecuado para el
intercambio de aire entre el organismo y el medio
ambiente, sin descuidar la columna cervical.
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Para mantener la vía aérea permeable
podemos utilizar dispositivos como
• Cánulas orofaríngeas
• Nasofaríngeas
• Tubos endotraqueales
• Agujas para punción cricotiroidea o las
cánulas para cricotomía quirúrgica
La elección del dispositivo más
apropiado se basa en
• capacidad y destreza del evaluador
para colocarlos
• disponibilidad de los dispositivos
• necesidad del paciente
Después de tener la vía aérea permeable debe colocarse el collarín cervical en todo paciente.
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Ventilación y oxigenoterapia suplementaria
Evaluaremos el intercambio de aire entre el
medio ambiente y los pulmones
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Debemos enriquecer el aire inspirado con oxígeno
suplementario administrado a través de mascarilla con bolsa
reservorio
Posteriormente se valora la integridad de la pared torácica detectando la presencia de
• Neumotórax hipertensivo (en cuyo caso se efectúa punción torácica descompresiva)
• Neumotórax abierto (sellando con un dispositivo de válvula)
• Tórax inestable (procediendo a fijar el segmento afectado, en caso necesario
Para monitorizar al paciente se debe colocar un oxímetro de pulso y un capnómetro
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Buscaremos sitios de sangrado externo procediendo de inmediato al control del mismo con
• Presión directa
• Presión indirecta
• Elevación de la extremidad
• Vendajes compresivos
Debe sospecharse la presencia de hemorragias
internas en base a el mecanismo productor de la lesión,
si se sospecha de hemorragia intraabdominal o
intratorácica, se inicia el transporte de inmediato.
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
En la presencia de estado de shock, no debe descartarse el compromiso
mecánico directo por contusión miocárdica o taponamiento cardiaco y lesiones
medulares (pérdida de la vasomotricidad)
la reposición de volumen debe tener como principal meta el restablecimiento de la perfusión tisular.
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Deterioro neurológico
En este momento se deben evaluar las repercusiones que el traumatismo tenga sobre el nivel de
conciencia del paciente.
El esquema más sencillo es determinar la respuesta del paciente
sobre la base del esquema AVDI, posteriormente se evalúa el tamaño
y reactividad pupilar y por último, la escala de coma de glasgow
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
Exponer las áreas del cuerpo donde se sospeche lesión.
Este punto es decisivo porque permite determinar la extensión de las lesiones.
Una situación a considerar es que la evaluación en la calle debe circunscribirse sólo a
aquellas áreas donde se sospeche lesión, cuidando en todo momento la integridad y pudor
del paciente.
Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abcde del trauma
Abcde del traumaAbcde del trauma
Abcde del trauma
DrJorgeGarcaYGarca
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
Carlos Gonzalez Andrade
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
La salud que queremos
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
3. VALORACION Y ABC.pdf
3. VALORACION Y ABC.pdf3. VALORACION Y ABC.pdf
3. VALORACION Y ABC.pdf
luisv62
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
sandritamojik
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]
Overallhealth En Salud
 
Atls
AtlsAtls
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Sergio Butman
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Abc del trauma
Abc del traumaAbc del trauma
Abc del trauma
Eder Romero
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
lepherchaun
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Abcde del trauma
Abcde del traumaAbcde del trauma
Abcde del trauma
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
 
3. VALORACION Y ABC.pdf
3. VALORACION Y ABC.pdf3. VALORACION Y ABC.pdf
3. VALORACION Y ABC.pdf
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Trauma musculoesquelético
 
Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Abc del trauma
Abc del traumaAbc del trauma
Abc del trauma
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 

Similar a Evaluación primaria (ABCDE)

Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Osmar Medina
 
Atls
AtlsAtls
Atls
AtlsAtls
Parte 1 atls
Parte 1 atlsParte 1 atls
Parte 1 atls
francisco
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
moira_IQ
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
Paciente poli cuidados
Paciente poli cuidadosPaciente poli cuidados
Paciente poli cuidados
moira_IQ
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Susana Alonso
 
MANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdf
MANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdfMANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdf
MANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdf
JessicaCeevantes1
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
NoticieroVentas
 
Patologia Quirurgica Parte 2 Trauma
Patologia Quirurgica  Parte 2 TraumaPatologia Quirurgica  Parte 2 Trauma
Patologia Quirurgica Parte 2 Trauma
El Cientifico De La Nasa
 
2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx
2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx
2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx
Carlos Juarez
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
RodrigoCabral88
 
Manejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍA
Manejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍAManejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍA
Manejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍA
orangelavalentinapp
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
natorabet
 
1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte
Diego Alarcón Seguel
 
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUDManejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
BelenSnchez12
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 

Similar a Evaluación primaria (ABCDE) (20)

Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Parte 1 atls
Parte 1 atlsParte 1 atls
Parte 1 atls
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
Paciente poli cuidados
Paciente poli cuidadosPaciente poli cuidados
Paciente poli cuidados
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
 
MANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdf
MANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdfMANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdf
MANUAL EMERGENCY TRAUMA CARE.pdf
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
 
Patologia Quirurgica Parte 2 Trauma
Patologia Quirurgica  Parte 2 TraumaPatologia Quirurgica  Parte 2 Trauma
Patologia Quirurgica Parte 2 Trauma
 
2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx
2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx
2 EVALUACION INICIAL del paciente traumatizado.pptx
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Manejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍA
Manejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍAManejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍA
Manejo de pacientes politraumatizado TRAUMATOLOGÍA
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
 
1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte
 
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUDManejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 

Más de Artehena Bahenaga

Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas
Artehena Bahenaga
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Artehena Bahenaga
 
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Artehena Bahenaga
 
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Artehena Bahenaga
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Artehena Bahenaga
 

Más de Artehena Bahenaga (6)

Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas Estructuras vasculonesrviosas
Estructuras vasculonesrviosas
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
 
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Evaluación primaria (ABCDE)

  • 2. El objetivo fundamental de la evaluación primaria es encontrar situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente y resolverlas de inmediato Al tener contacto con la víctima, se debe preguntar ¿Se encuentra bien?, el obtener una respuesta nos permite de inmediato valorar la • Vía aérea (A) • Ventilación (B) • Circulación (C) • Estado mental (D) Independientemente de obtener una respuesta o no, la evaluación primaria debe efectuarse siguiendo la metodología adecuada y no pasar de una letra sin haber resuelto la anterior Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández Se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido Evaluación Primaria
  • 3. La causa más común de obstrucción de la vía aérea en el paciente inconsciente es la lengua, sin embargo, debemos estar alerta ante la presencia de vómito, sangrado, secreciones y otros objetos extraños Para lograr la permeabilidad se usa • Tracción de la mandíbula • Subluxación de la mandíbula En el paciente con trauma deben efectuarse manteniendo una inmovilización lineal de la columna cervical. Se debe garantizar un conducto adecuado para el intercambio de aire entre el organismo y el medio ambiente, sin descuidar la columna cervical. Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
  • 4. Para mantener la vía aérea permeable podemos utilizar dispositivos como • Cánulas orofaríngeas • Nasofaríngeas • Tubos endotraqueales • Agujas para punción cricotiroidea o las cánulas para cricotomía quirúrgica La elección del dispositivo más apropiado se basa en • capacidad y destreza del evaluador para colocarlos • disponibilidad de los dispositivos • necesidad del paciente Después de tener la vía aérea permeable debe colocarse el collarín cervical en todo paciente. Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
  • 5. Ventilación y oxigenoterapia suplementaria Evaluaremos el intercambio de aire entre el medio ambiente y los pulmones Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández Debemos enriquecer el aire inspirado con oxígeno suplementario administrado a través de mascarilla con bolsa reservorio
  • 6. Posteriormente se valora la integridad de la pared torácica detectando la presencia de • Neumotórax hipertensivo (en cuyo caso se efectúa punción torácica descompresiva) • Neumotórax abierto (sellando con un dispositivo de válvula) • Tórax inestable (procediendo a fijar el segmento afectado, en caso necesario Para monitorizar al paciente se debe colocar un oxímetro de pulso y un capnómetro Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
  • 7. Buscaremos sitios de sangrado externo procediendo de inmediato al control del mismo con • Presión directa • Presión indirecta • Elevación de la extremidad • Vendajes compresivos Debe sospecharse la presencia de hemorragias internas en base a el mecanismo productor de la lesión, si se sospecha de hemorragia intraabdominal o intratorácica, se inicia el transporte de inmediato. Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
  • 8. En la presencia de estado de shock, no debe descartarse el compromiso mecánico directo por contusión miocárdica o taponamiento cardiaco y lesiones medulares (pérdida de la vasomotricidad) la reposición de volumen debe tener como principal meta el restablecimiento de la perfusión tisular. Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
  • 9. Deterioro neurológico En este momento se deben evaluar las repercusiones que el traumatismo tenga sobre el nivel de conciencia del paciente. El esquema más sencillo es determinar la respuesta del paciente sobre la base del esquema AVDI, posteriormente se evalúa el tamaño y reactividad pupilar y por último, la escala de coma de glasgow Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández
  • 10. Exponer las áreas del cuerpo donde se sospeche lesión. Este punto es decisivo porque permite determinar la extensión de las lesiones. Una situación a considerar es que la evaluación en la calle debe circunscribirse sólo a aquellas áreas donde se sospeche lesión, cuidando en todo momento la integridad y pudor del paciente. Abordaje inicial del paciente politraumatizado; Dr. Gerardo José Illescas Fernández