SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOLOGIA GENERAL
DENSIDADES RADIOGRAFICAS Y
PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS X
Licda. Francisca Gonzalez
DENSIDADES RADIOLÓGICAS
En el campo de la radiología, al interactuar el cuerpo humano con los rayos X, se produce
como resultado, una imagen en escala de grises, la cual representa distintas estructuras
del cuerpo, a esto se le conoce como densidades radiográficas.
Esto se da gracias a que los tejidos existentes en el cuerpo humano absorben
la radiación en distintos grados, dicha radiación es impresa en una placa, la cual al ser
revelada, da como resultado una imagen radiográfica.
Cuantos más rayos X lleguen a la placa, la impresión será más negra. Por el contrario,
cuanto menos rayo X lleguen a la placa, más blanca será la impresión. Por este motivo, los
tejidos como huesos, se ven de color blanco en las radiografías.
Por tanto, en una radiografía es posible encontrar 5 densidades radiológicas distintas, que
son aire, grasa, partes blandas, hueso o calcio y metal.
DENSIDAD AIRE - NEGRO
◦ El aire es el elemento que atraviesa con
mayor facilidad los rayos X ya que no
absorben radiación alguna por lo que la
placa radiográfica mostrará el tono más
oscuro de la imagen. Esta tonalidad se
verá con mayor frecuencia cuando se
realicen radiografías de pecho y
abdomen ya que en aire se concentra
en pulmones y en el tubo digestivo.
DENSIDAD GRASA-GRIS OSCURO
◦ La grasa del cuerpo humano tampoco
absorbe mucha radiación, pero sí más
que el aire, por lo que en las imágenes
radiográficas se mostrará con un tono
gris tenue. Este tejido se encuentra
con mayor facilidad entre músculos y
entre órganos cerca del abdomen.
DENSIDAD AGUA O TEJIDOS BLANDOS- GRIS
CLARO
◦ Aquellos tejidos blandos que absorben y tienen mayor
presencia de agua aparecerá con una tonalidad más
blanquecina que la grasa en las radiografías. Esto se
debe a que el agua impide en mayor proporción que la
grasa el paso de los rayos X. Algunos de los órganos
donde podrás ver esta tonalidad con mayor frecuencia
son el corazón, hígado y vejiga.
DENSIDAD HUESO-BLANCO
◦ Es el elemento que se encuentra en el
cuerpo humano de manera natural con
mayor absorción de rayos X. La placa recibe
una mínima parte de la radiación y se
mostrará en la imagen radiográfica de
blanco. La terminología correcta para
dirigirnos a estos elementos de la
radiografía sería radiopaco o radiodenso.
DENSIDAD METAL-BLANCO BRILLANTE
◦ Dentro de la escala de grises, los metales son
aquellos que se muestran de color blanco,
incluso más que el calcio. Estos elementos son
aquellos que se han colocado en el cuerpo
humano como prótesis o marcapasos.
PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS X
PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS X
◦ Mesa de Rayos x
◦ Estativo de pared o Bucky Mural
◦ Panel de control
◦ Tubo de Rayos x
◦ Revelador
◦ Generador
◦ Monitor de imágenes
◦ Chasis
Mesa Radiológica
Es la parte del equipo que nos permite
posicionar el paciente durante
realizamos el procedimiento, debajo de
la misma se instala el contenedor de la
película.
• Debe ser de material radioactivo y
que soporte mucho peso
• Posee movimientos longitudinal,
transversal, flotante evaluación,
descenso y basculante
• De fibra de carbono
Estativo de pared o Bucky mural
Es una base de metal donde el paciente se apoyará a la
hora de hacer una radiografía.
Consta con 3 partes:
1.-La base; está pegada a la pared y es la que termina
de frenar los rayos x.
2,-Tablero; es siempre cuadrado y es la zona exterior
donde se apoya el paciente.
3,-Bandeja o porta chasis; esta bandeja esta fijada en el
tablero de tal manera que si movemos el tablero
también se moverá la bandeja.
Panel de control
Nos va a permitir prender/
apagar el equipo y modificar
algunas variables de
exposición. En los equipos mas
modernos, el panel de control es
digital, y permite regular con más
facilidad el tiempo de exposición
de la radiografía.
Tubo de Rayos x
Se conoce como “tubo de rayos X” al lugar
físico donde se genera esta radiación
electromagnética, mediante un proceso en el
cual los electrones acelerados son frenados al
colisionar contra un material blanco.
Un tubo de rayos X convencional, está
compuesto básicamente por un ánodo y un
cátodo alojados en una cavidad donde se ha
practicado vacío. Esta cavidad suele ser una
ampolla de vidrio y el proceso de producción de
rayos X se da al emerger electrones del cátodo
e impactar en el ánodo.
Reveladora
Es un dispositivo complejo diseñado
para el procesamiento químico-
fotográfico automático de materiales
fotográficos, en las máquinas de
revelado se realizan todas
las operaciones necesarias
para obtener la imagen
acabada hasta la impresión
de la mismo.
Generador Eléctrico
Es un dispositivo que suministra energía eléctrica al
tubo de rayos X. No es un generador eléctrico en el
sentido estricto de la palabra ya que, por definición,
un generador convierte la energía mecánica en
energía eléctrica.
Un generador de rayos X parte de una fuente de
energía eléctrica.
La energía se emplea con dos fines, arranca
filamentos del filamento
Acelera los electrones del cátodo al ánodo
CHASIS
Es un cassette de fibra de carbono que va a
proteger la película radiológica. Tiene una
parte radiotransparente (deja pasar los
rayos) y otra parte radiopaca (que no deja
pasar los rayos).
Suele estar construido en diferentes
materiales, dependiendo de la rigidez, costo
y forma necesaria.
Los más habituales son aleaciones como el
acero o de diversos metales como el
aluminio.
Monitor de Imágenes
Un monitor de diagnóstico es una pantalla que cumple las más altas exigencias para la
reproducción de imágenes médicas en el campo de la radiología.
Los monitores de diagnóstico son de gran formato, lo que permite colocar de manera
flexible varias imágenes en la pantalla manipulándolas mucho menos. Sus funciones de
elevada luz calibrada y de mejora de la imagen permiten detectar con mayor rapidez los
detalles sutiles. Lo ideal es que un monitor de diagnóstico permita visualizar imágenes en
distintas modalidades, tanto en escala de grises como en color, en una sola pantalla. De este
modo, no es necesario cambiar entre distintos monitores u ordenadores durante las
sesiones de lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xComponentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos x
dapgom
 
Concepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiologíaConcepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiología
Cat Lunac
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
natachasb
 
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnéticaComponentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnética
mdpmadpmadp
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Componentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos xComponentes del equipo de rayos x
Componentes del equipo de rayos x
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Chasis
ChasisChasis
Chasis
 
Concepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiologíaConcepto e historia de radiología
Concepto e historia de radiología
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnéticaComponentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnética
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 

Similar a Densidades radiologicas y partes del equipo de rayos X.pptx

1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
Reina Hadas
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
maximomendez7
 
anatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxanatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del torax
Juliett Princcs
 

Similar a Densidades radiologicas y partes del equipo de rayos X.pptx (20)

Clases uleam2
Clases uleam2Clases uleam2
Clases uleam2
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
 
Principios de la radiología dentalO.pptx
Principios de la radiología dentalO.pptxPrincipios de la radiología dentalO.pptx
Principios de la radiología dentalO.pptx
 
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingenieríaEl cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
El cuerpo transparente: El cuerpo humano como compleja máquina de ingeniería
 
2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
 
FORMACION DE IMAGEN EN RADIOLOGIAAAAAAAA
FORMACION DE IMAGEN EN RADIOLOGIAAAAAAAAFORMACION DE IMAGEN EN RADIOLOGIAAAAAAAA
FORMACION DE IMAGEN EN RADIOLOGIAAAAAAAA
 
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdfConceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
anatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxanatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del torax
 
13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
Biofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptxBiofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptx
 
Bases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencionalBases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencional
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Densidades radiologicas y partes del equipo de rayos X.pptx

  • 1. RADIOLOGIA GENERAL DENSIDADES RADIOGRAFICAS Y PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS X Licda. Francisca Gonzalez
  • 2. DENSIDADES RADIOLÓGICAS En el campo de la radiología, al interactuar el cuerpo humano con los rayos X, se produce como resultado, una imagen en escala de grises, la cual representa distintas estructuras del cuerpo, a esto se le conoce como densidades radiográficas. Esto se da gracias a que los tejidos existentes en el cuerpo humano absorben la radiación en distintos grados, dicha radiación es impresa en una placa, la cual al ser revelada, da como resultado una imagen radiográfica. Cuantos más rayos X lleguen a la placa, la impresión será más negra. Por el contrario, cuanto menos rayo X lleguen a la placa, más blanca será la impresión. Por este motivo, los tejidos como huesos, se ven de color blanco en las radiografías. Por tanto, en una radiografía es posible encontrar 5 densidades radiológicas distintas, que son aire, grasa, partes blandas, hueso o calcio y metal.
  • 3.
  • 4. DENSIDAD AIRE - NEGRO ◦ El aire es el elemento que atraviesa con mayor facilidad los rayos X ya que no absorben radiación alguna por lo que la placa radiográfica mostrará el tono más oscuro de la imagen. Esta tonalidad se verá con mayor frecuencia cuando se realicen radiografías de pecho y abdomen ya que en aire se concentra en pulmones y en el tubo digestivo.
  • 5. DENSIDAD GRASA-GRIS OSCURO ◦ La grasa del cuerpo humano tampoco absorbe mucha radiación, pero sí más que el aire, por lo que en las imágenes radiográficas se mostrará con un tono gris tenue. Este tejido se encuentra con mayor facilidad entre músculos y entre órganos cerca del abdomen.
  • 6. DENSIDAD AGUA O TEJIDOS BLANDOS- GRIS CLARO ◦ Aquellos tejidos blandos que absorben y tienen mayor presencia de agua aparecerá con una tonalidad más blanquecina que la grasa en las radiografías. Esto se debe a que el agua impide en mayor proporción que la grasa el paso de los rayos X. Algunos de los órganos donde podrás ver esta tonalidad con mayor frecuencia son el corazón, hígado y vejiga.
  • 7. DENSIDAD HUESO-BLANCO ◦ Es el elemento que se encuentra en el cuerpo humano de manera natural con mayor absorción de rayos X. La placa recibe una mínima parte de la radiación y se mostrará en la imagen radiográfica de blanco. La terminología correcta para dirigirnos a estos elementos de la radiografía sería radiopaco o radiodenso.
  • 8. DENSIDAD METAL-BLANCO BRILLANTE ◦ Dentro de la escala de grises, los metales son aquellos que se muestran de color blanco, incluso más que el calcio. Estos elementos son aquellos que se han colocado en el cuerpo humano como prótesis o marcapasos.
  • 9. PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS X
  • 10. PARTES DEL EQUIPO DE RAYOS X ◦ Mesa de Rayos x ◦ Estativo de pared o Bucky Mural ◦ Panel de control ◦ Tubo de Rayos x ◦ Revelador ◦ Generador ◦ Monitor de imágenes ◦ Chasis
  • 11. Mesa Radiológica Es la parte del equipo que nos permite posicionar el paciente durante realizamos el procedimiento, debajo de la misma se instala el contenedor de la película. • Debe ser de material radioactivo y que soporte mucho peso • Posee movimientos longitudinal, transversal, flotante evaluación, descenso y basculante • De fibra de carbono
  • 12. Estativo de pared o Bucky mural Es una base de metal donde el paciente se apoyará a la hora de hacer una radiografía. Consta con 3 partes: 1.-La base; está pegada a la pared y es la que termina de frenar los rayos x. 2,-Tablero; es siempre cuadrado y es la zona exterior donde se apoya el paciente. 3,-Bandeja o porta chasis; esta bandeja esta fijada en el tablero de tal manera que si movemos el tablero también se moverá la bandeja.
  • 13. Panel de control Nos va a permitir prender/ apagar el equipo y modificar algunas variables de exposición. En los equipos mas modernos, el panel de control es digital, y permite regular con más facilidad el tiempo de exposición de la radiografía.
  • 14. Tubo de Rayos x Se conoce como “tubo de rayos X” al lugar físico donde se genera esta radiación electromagnética, mediante un proceso en el cual los electrones acelerados son frenados al colisionar contra un material blanco. Un tubo de rayos X convencional, está compuesto básicamente por un ánodo y un cátodo alojados en una cavidad donde se ha practicado vacío. Esta cavidad suele ser una ampolla de vidrio y el proceso de producción de rayos X se da al emerger electrones del cátodo e impactar en el ánodo.
  • 15. Reveladora Es un dispositivo complejo diseñado para el procesamiento químico- fotográfico automático de materiales fotográficos, en las máquinas de revelado se realizan todas las operaciones necesarias para obtener la imagen acabada hasta la impresión de la mismo.
  • 16. Generador Eléctrico Es un dispositivo que suministra energía eléctrica al tubo de rayos X. No es un generador eléctrico en el sentido estricto de la palabra ya que, por definición, un generador convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Un generador de rayos X parte de una fuente de energía eléctrica. La energía se emplea con dos fines, arranca filamentos del filamento Acelera los electrones del cátodo al ánodo
  • 17. CHASIS Es un cassette de fibra de carbono que va a proteger la película radiológica. Tiene una parte radiotransparente (deja pasar los rayos) y otra parte radiopaca (que no deja pasar los rayos). Suele estar construido en diferentes materiales, dependiendo de la rigidez, costo y forma necesaria. Los más habituales son aleaciones como el acero o de diversos metales como el aluminio.
  • 18. Monitor de Imágenes Un monitor de diagnóstico es una pantalla que cumple las más altas exigencias para la reproducción de imágenes médicas en el campo de la radiología. Los monitores de diagnóstico son de gran formato, lo que permite colocar de manera flexible varias imágenes en la pantalla manipulándolas mucho menos. Sus funciones de elevada luz calibrada y de mejora de la imagen permiten detectar con mayor rapidez los detalles sutiles. Lo ideal es que un monitor de diagnóstico permita visualizar imágenes en distintas modalidades, tanto en escala de grises como en color, en una sola pantalla. De este modo, no es necesario cambiar entre distintos monitores u ordenadores durante las sesiones de lectura.