SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
odontologia
MUNDO ANTIGUO
Los comienzos de la odontología en el
mundo antiguo
 Los primeros registros arqueológicos de tratamientos dentales datan de hace
unos 14 milenios, en el norte de Italia, la pieza con caries fue operada para
eliminar la caries aunque no se utilizaron rellenos dentales. En el 4500 a. C.
se encontraron en Eslovaquia restos de piezas dentales en las que si se
utilizaron rellenos dentales.
 La Odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que
incrustaban piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China, se
utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental.
Comienzos de la odontología en el
mundo antiguo
grecia
• siglo
VI a. C.
• Periodo
helenístico
Edad
media
• siglos V a XV
• Imperio
bizantino
Renaci
mineto
• (s.XVI)
• galeno
Grecia
 Las primeras escuelas médicas surgieron en el siglo VI a. C. Llegaron a ser
famosas las de Cirene, Rodas y Cos. En el periodo helenístico destacó, entre
todas, la escuela médica de Alejandría. En estas primeras escuelas la
enseñanza era libre y remunerada, y se establecían lazos estrechos entre
discípulos y maestros; una muestra de ello quedó reflejada en el juramento
hipocratico. Sin embargo, no parece que existiera un currículo establecido, ni
procedimientos para dar por concluidos los estudios. El pueblo griego
desarrolló una nueva manera de pensar y vivir conocida como el “milagro
griego”. El sabio se va a convertir en poseedor del conocimiento racional,
dejando de ser un mago o sacerdote mediador del poder sobrenatural. Las
interpretaciones sobrenaturales de la enfermedad comenzaron a ser
sustituidas por explicaciones naturales en las que había una clara influencia
filosófica. De esta forma, se va a constituir la medicina científico-
especulativa.
Edad media
 En la Edad Media (siglos V a XV) se
distinguen dos periodos: el de la medicina
monástica y el de las universidades. La
medicina monástica se predicaba en los
monasterios, donde se tradujeron
numerosos libros procedentes del mundo
árabe. Cabe destacar la escuela medica
salomon, fundada en el siglo X, el primer
centro laico de enseñanza de medicina en
Europa Occidental: allí existía un cuerpo
de curanderos que impartían una
enseñanza reglada, con un programa y
método docente. Perduró hasta la
aparición de las primeras universidades.
renacimiento
 Durante el Renacimiento (s.XVI) se produjeron dos
acontecimientos que transformaron la docencia. El
Humanismo médico propició la recuperación de los
textos e ideas clásicas con todo su vigor original.
Además sirvió para revitalizar y re interpretar
antiguos métodos docentes, entre los que se
encontraban el contacto directo de los estudiantes de
anatomía con los enfermos y con los medicamentos.
También fue significativa la invención de la imprenta
que permitió multiplicar y difundir los nuevos libros.
Los antiguos manuales medievales fueron sustituidos
en un primer momento por textos clásicos, impresos
y recuperados en su pureza original
Edad moderna
 En las universidades modernas se llegó a producir
un cierto estancamiento. La vanguardia de la
ciencia moderna se desarrolló entre los científicos
que trabajaban independientemente de la
universidad, y en las academias científicas que
comenzaron a fundarse para promover la
investigación, publicación de resultados y la
comunicación entre sabios. Estas academias
desempeñaron un papel vital en la revolución
científica del XVII, destacan: la Royal Society y la
Academie des Sciencies. En ellas también se
constituyeron en foros de opinión y centros de
elaboración de ideas importantes para la
formación de los médicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
wilber martin baltodano morales
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
JAIME JIPSION
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Jedo0
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
Paloma Reolid López
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
agiscal
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinadayanabaquero
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Belen Tirado
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Hazmary Pena Moreta
 
La medicina romana
La medicina romanaLa medicina romana
La medicina romana
Ángel Gmez
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabreraTrabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrerajoseminayazaballos
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
fresquet
 
Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2
Simon Restrepo Espinosa
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
La medicina romana
La medicina romanaLa medicina romana
La medicina romana
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
 
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabreraTrabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2
 

Similar a Historia de la odontologia

La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
edomarino
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontologíaedomarino
 
Historia universal de la odontología 1
Historia universal de la odontología 1Historia universal de la odontología 1
Historia universal de la odontología 1edomarino
 
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdfCirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
ItzelLRamrez2
 
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdfHistoria del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
IvonneGR3
 
Enfermería
Enfermería  Enfermería
Enfermería
LauraFajardo970820_
 
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULOMEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
Karla Marisol Teutli
 
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfIntroduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Solanche
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
miguel874785
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
EleazarJosLugoAguile
 
Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.
Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.
Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.
Nicole N. Caraballo
 
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unamCronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.pptHISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
MarceloSarlingo
 
Psicología y Medicina
Psicología y Medicina Psicología y Medicina
Psicología y Medicina
IsraelRodriguezGuzma
 

Similar a Historia de la odontologia (20)

La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Historia universal de la odontología 1
Historia universal de la odontología 1Historia universal de la odontología 1
Historia universal de la odontología 1
 
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdfCirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
Cirugia 1 Educación Quirurgica 6a Edicion.pdf
 
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdfHistoria del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
 
Enfermería
Enfermería  Enfermería
Enfermería
 
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULOMEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfIntroduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdf
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
 
Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.
Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.
Metodología y planes curriculares en la enseñanza medica.
 
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unamCronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
 
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
2. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Civilización Islámica
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
7. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Medioevo
7. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Medioevo7. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Medioevo
7. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Medioevo
 
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.pptHISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
 
Psicología y Medicina
Psicología y Medicina Psicología y Medicina
Psicología y Medicina
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Historia de la odontologia

  • 2. Los comienzos de la odontología en el mundo antiguo  Los primeros registros arqueológicos de tratamientos dentales datan de hace unos 14 milenios, en el norte de Italia, la pieza con caries fue operada para eliminar la caries aunque no se utilizaron rellenos dentales. En el 4500 a. C. se encontraron en Eslovaquia restos de piezas dentales en las que si se utilizaron rellenos dentales.  La Odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental.
  • 3. Comienzos de la odontología en el mundo antiguo grecia • siglo VI a. C. • Periodo helenístico Edad media • siglos V a XV • Imperio bizantino Renaci mineto • (s.XVI) • galeno
  • 4. Grecia  Las primeras escuelas médicas surgieron en el siglo VI a. C. Llegaron a ser famosas las de Cirene, Rodas y Cos. En el periodo helenístico destacó, entre todas, la escuela médica de Alejandría. En estas primeras escuelas la enseñanza era libre y remunerada, y se establecían lazos estrechos entre discípulos y maestros; una muestra de ello quedó reflejada en el juramento hipocratico. Sin embargo, no parece que existiera un currículo establecido, ni procedimientos para dar por concluidos los estudios. El pueblo griego desarrolló una nueva manera de pensar y vivir conocida como el “milagro griego”. El sabio se va a convertir en poseedor del conocimiento racional, dejando de ser un mago o sacerdote mediador del poder sobrenatural. Las interpretaciones sobrenaturales de la enfermedad comenzaron a ser sustituidas por explicaciones naturales en las que había una clara influencia filosófica. De esta forma, se va a constituir la medicina científico- especulativa.
  • 5. Edad media  En la Edad Media (siglos V a XV) se distinguen dos periodos: el de la medicina monástica y el de las universidades. La medicina monástica se predicaba en los monasterios, donde se tradujeron numerosos libros procedentes del mundo árabe. Cabe destacar la escuela medica salomon, fundada en el siglo X, el primer centro laico de enseñanza de medicina en Europa Occidental: allí existía un cuerpo de curanderos que impartían una enseñanza reglada, con un programa y método docente. Perduró hasta la aparición de las primeras universidades.
  • 6. renacimiento  Durante el Renacimiento (s.XVI) se produjeron dos acontecimientos que transformaron la docencia. El Humanismo médico propició la recuperación de los textos e ideas clásicas con todo su vigor original. Además sirvió para revitalizar y re interpretar antiguos métodos docentes, entre los que se encontraban el contacto directo de los estudiantes de anatomía con los enfermos y con los medicamentos. También fue significativa la invención de la imprenta que permitió multiplicar y difundir los nuevos libros. Los antiguos manuales medievales fueron sustituidos en un primer momento por textos clásicos, impresos y recuperados en su pureza original
  • 7. Edad moderna  En las universidades modernas se llegó a producir un cierto estancamiento. La vanguardia de la ciencia moderna se desarrolló entre los científicos que trabajaban independientemente de la universidad, y en las academias científicas que comenzaron a fundarse para promover la investigación, publicación de resultados y la comunicación entre sabios. Estas academias desempeñaron un papel vital en la revolución científica del XVII, destacan: la Royal Society y la Academie des Sciencies. En ellas también se constituyeron en foros de opinión y centros de elaboración de ideas importantes para la formación de los médicos.