SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA
GRUPO: 1PM2
PROFESORA: SEGURA ROMERTO ALMA PATRICIA
INTEGRANTES DE EQUIPO:

DOMINGUEZ MONROY EDITH
FLORES MARTINEZ ZURISADAI ABIGAIL
GALVAN BUSTILLOS JOAB RAFAEL
GARCIA IVAN
GAMEZ JONATHAN
GOMEZ ANGELES INGRID MONSERRAT
o Durante la mayor parte de la Edad media y desde su inicio, la clase

culta era clerical, y su afán fue consolidar la Iglesia.
o Solamente una entidad se alzó poderosa para regir espiritualmente a la
naciente sociedad: la iglesia católica
o Los más cultos eran aquellos pertenecientes a la iglesia, por lo tanto
ellos eran los que poseían todos los escritos médicos que existían en esa
época, por ello la medicina se ejerció principalmente en los monasterios.
Los médicos profesionales, algunos nativos de las provincias y otros, no
contribuyeron al progreso del arte de curar , es por esto sobre el médico
seglar prevaleció el sacerdote médico.
Durante la Edad Media surgió la filosofía
escolástica que era la ideología de que todo
giraba en torno a un ser supremo , todo era
regido por un único Dios y trato de
reconciliar la fe con la razón. Por lo tanto en
relación con la medicina los escolásticos
decidieron difundir la religión cristiana en
conjunto con las artes y la ciencia.
Sus máximos representantes fuero San
Agustín y San Tomas de Aquino.
El principal símbolo de este periodo fue La Escuela De Salerno, la
cual se fundó en el siglo XI gracias a cuatro maestros: el judío
Helinus, el griego Pontus, el árabe Adela y el latino Salernus. Esta
fue la primera escuela médica medieval y se encontraba en la
ciudad de Salerno, Italia.
Esta prestigiosa escuela fue cerrada el 29 de noviembre de 1811
por el rey de Nápoles Joaquín I napoleón
Miniatura que representa la Escuela Medica Salernitana
El primer monasterio que comienza a recibir enfermos fue el que
fundó San Benito de Nursia en el año 529, el Monasterio de
Montecassino, ésta era la cuna de la medicina religiosa cristiana
occidental, origen de las escuelas catedralicias desde donde se
expandió la enseñanza de la medicina.
En el año 580 un obispo fundó un hospital atendido por clérigos y
en los siglos siguientes se fundaron otros en España, Francia,
Alemania e Irlanda. Hacia el inicio de la alta Edad media cobraron
importancia las escuelas catedralicias, estos eran los lugares en
donde se conservó y cultivó el saber médico durante este periodo,
como por ejemplo, la Escuela de Chartres, reims, colonia, etc.
Monasterio de Montecassino derruido
Propiciaron la decadencia del Imperio romano. Había epidemias de
escarlatina, de sarampión y de disentería. Una de las más graves
fu la del año 79 d. C. , contemporánea de la destrucción de las
ciudades de Pompeya y Herculano. Después, en 125 d. C., se
presento la famosa peste de Orosio, murieron cerca de un millón
de personas en la costa africana, entre ellos treinta mil soldados
romanos que se habían reclutado para defender las posesiones del
norte de África.
Otra epidemia importante fue la de Antonino, que se inicio en el
año 164 d. C. en las provincias orientales y se propago después
por todo el imperio, murieron varios millares de personas
diariamente , al parecer a causa de la peste bubónica o de tifo.
Durante el siglo XI comienza a tecnificarse lo que hasta
entonces había sido un simple oficio de curar, esto se dio gracias
a la auto exigencia, la arabización, a la secularización y
racionalización.
1. Auto exigencia: Se hace patente la condición europea del
cristianismo y el médico exigente.
2. Arabización: Los grandes sabios de Europa comienzan a
conocer la ciencia árabe, y a través de esta gran parte de la
griega.
3. Secularización: Durante los siglo XI y XII, con Bernardo de
Chartres ,Thierry de Chartres, Guillermo de Conches y Juan de
Salisbury , llegando a su ápice el nivel y el prestigio de la
escuela de Carnotensis lo que provoco la sombra de las
catedrales y el surgimiento del saber de la medicina a través de
la escuela de Salerno .
4. Racionalización: La mentalidad ordalica que había en ese
entonces va perdiendo vigencia social durante el tiempo.
La frecuente caída en prácticas milagreras o supersticiosas -reliquias,
ritos, conjuros, etc.- bajo manto religioso, o que dios ayudaba más al
enfermo a través de las humildes hiervas hace que Carlomagno en el
año 805 ordene la enseñanza regular del arte de curar, y poco después
prohíbe expresamente recurrir a prácticas supersticiosas, es decir al uso
de plantas, rezos, etc. por eso se produjo claramente el divorcio entre
medicina y cirugía.
En 1163 se formuló el famoso edicto del Concilio de Tours, con el que
oficialmente se prohibía la práctica quirúrgica a los clérigos. La
prohibición fue promulgada por el papa Inocencio III y se hizo vigente
en 1215.
 Manuel Marquin, Historia de la medicina, libreria de la
medicina , 1984.
 https://sites.google.com/site/introfelipebarra/d/6-4-historiade-la-medicina-en-europa-durante-la-edad-media
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/historia_de_la
_medicina_5.europa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea UTA
 
La medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismo
julio cesar castro guerrero
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaColegio Vedruna
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
Jazmin Peñ
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
roogaona
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
agiscal
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Jorge Amarante
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Isabel Jiménez
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina grecorromana
Medicina grecorromanaMedicina grecorromana
Medicina grecorromanajezzygarcia2
 
Protomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinatoProtomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinato
SAOCO
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
 
La medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismo
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad media
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina Arabe
 
Medicina grecorromana
Medicina grecorromanaMedicina grecorromana
Medicina grecorromana
 
Protomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinatoProtomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinato
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
La medicina en_la_europa_medieval
La medicina en_la_europa_medievalLa medicina en_la_europa_medieval
La medicina en_la_europa_medieval
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 

Destacado

Medicina en la edad media
Medicina en la edad mediaMedicina en la edad media
Medicina en la edad media
asatizabal8
 
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/IntegrativaMedicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
KarVillafan
 
Teoria miosmatica de la enfermedad
Teoria miosmatica de la enfermedad Teoria miosmatica de la enfermedad
Teoria miosmatica de la enfermedad
Carolina Garcia Gonzalez
 
Trotula de salerno
Trotula de salernoTrotula de salerno
Trotula de salernoMartita Ruiz
 
Diapositias mitologia
Diapositias mitologiaDiapositias mitologia
Diapositias mitologia
Melithap Solano Soriano
 
éFeso
éFesoéFeso
éFesofe2011
 
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monásticaEduard Garcia
 
21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso
Rebeca Reynaud
 
Kid del estudiante.amelia salerno
Kid del estudiante.amelia salernoKid del estudiante.amelia salerno
Kid del estudiante.amelia salernomell08
 
CAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguo
CAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguoCAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguo
CAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguoGermán González
 
Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.
andreasantos333
 
Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento
Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimientoPractica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento
Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimientoCarmen Elvira Zelada Vilchez
 
Biografia de galeno
Biografia de galenoBiografia de galeno
Biografia de galeno
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Del medievo al renacimiento
Del medievo al renacimientoDel medievo al renacimiento
Del medievo al renacimientoanamaria35
 
Estequiología biológico médica, Teoría de los humores
Estequiología biológico médica, Teoría de los humoresEstequiología biológico médica, Teoría de los humores
Estequiología biológico médica, Teoría de los humores
Veronica Mar
 
La ténica en el neolítico
La ténica en el neolíticoLa ténica en el neolítico
La ténica en el neolíticoana1lucia2
 

Destacado (20)

Medicina en la edad media
Medicina en la edad mediaMedicina en la edad media
Medicina en la edad media
 
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/IntegrativaMedicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
Medicina Alternativa/Complementaria/Integrativa
 
Teoria miosmatica de la enfermedad
Teoria miosmatica de la enfermedadTeoria miosmatica de la enfermedad
Teoria miosmatica de la enfermedad
 
Teoria miosmatica de la enfermedad
Teoria miosmatica de la enfermedad Teoria miosmatica de la enfermedad
Teoria miosmatica de la enfermedad
 
Analisis situacionterapiasnaturales
Analisis situacionterapiasnaturalesAnalisis situacionterapiasnaturales
Analisis situacionterapiasnaturales
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
Trotula de salerno
Trotula de salernoTrotula de salerno
Trotula de salerno
 
Diapositias mitologia
Diapositias mitologiaDiapositias mitologia
Diapositias mitologia
 
éFeso
éFesoéFeso
éFeso
 
2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica2.2. etapa monástica
2.2. etapa monástica
 
21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso
 
Kid del estudiante.amelia salerno
Kid del estudiante.amelia salernoKid del estudiante.amelia salerno
Kid del estudiante.amelia salerno
 
CAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguo
CAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguoCAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguo
CAPITVLVM VII - Los regalos en el mundo antiguo
 
Tamaño muestral
Tamaño muestralTamaño muestral
Tamaño muestral
 
Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.
 
Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento
Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimientoPractica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento
Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento
 
Biografia de galeno
Biografia de galenoBiografia de galeno
Biografia de galeno
 
Del medievo al renacimiento
Del medievo al renacimientoDel medievo al renacimiento
Del medievo al renacimiento
 
Estequiología biológico médica, Teoría de los humores
Estequiología biológico médica, Teoría de los humoresEstequiología biológico médica, Teoría de los humores
Estequiología biológico médica, Teoría de los humores
 
La ténica en el neolítico
La ténica en el neolíticoLa ténica en el neolítico
La ténica en el neolítico
 

Similar a Medicina en la edad media europea

Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristinamanoloinformatica1d
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
Angel Madocx
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
luisfernando777
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
luisfernando777
 
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOsLa Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOsLucio Fondon Robledo
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
Mauricio Segundo Cardenas
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Isabel Suazo
 
Infografia erick daniel mejía
Infografia erick daniel mejíaInfografia erick daniel mejía
Infografia erick daniel mejía
ErickDanielMejaPolio
 
Trabajo hª.ppt copia
Trabajo hª.ppt   copiaTrabajo hª.ppt   copia
Trabajo hª.ppt copia
leuprats
 
La orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalénLa orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusaléninshala
 
EDAD MEDIA.pdf
EDAD MEDIA.pdfEDAD MEDIA.pdf
EDAD MEDIA.pdf
ISABELLLACTAHUAMANIA
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..angelsoto182
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reformavcastello71
 

Similar a Medicina en la edad media europea (20)

Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristina
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOsLa Enfermeria Y Su TransformacióN En    Los AñOs
La Enfermeria Y Su TransformacióN En Los AñOs
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
 
Vilorio mota
Vilorio motaVilorio mota
Vilorio mota
 
Vilorio mota
Vilorio motaVilorio mota
Vilorio mota
 
Enfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristinaEnfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristina
 
Infografia erick daniel mejía
Infografia erick daniel mejíaInfografia erick daniel mejía
Infografia erick daniel mejía
 
Trabajo hª.ppt copia
Trabajo hª.ppt   copiaTrabajo hª.ppt   copia
Trabajo hª.ppt copia
 
La orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalénLa orden de san juan de jerusalén
La orden de san juan de jerusalén
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
 
EDAD MEDIA.pdf
EDAD MEDIA.pdfEDAD MEDIA.pdf
EDAD MEDIA.pdf
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 

Más de Zurisadai Flores.

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
Zurisadai Flores.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
Zurisadai Flores.
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Zurisadai Flores.
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Zurisadai Flores.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Zurisadai Flores.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
Zurisadai Flores.
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
Zurisadai Flores.
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Zurisadai Flores.
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
Zurisadai Flores.
 

Más de Zurisadai Flores. (20)

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Medicina en la edad media europea

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA GRUPO: 1PM2 PROFESORA: SEGURA ROMERTO ALMA PATRICIA
  • 2. INTEGRANTES DE EQUIPO: DOMINGUEZ MONROY EDITH FLORES MARTINEZ ZURISADAI ABIGAIL GALVAN BUSTILLOS JOAB RAFAEL GARCIA IVAN GAMEZ JONATHAN GOMEZ ANGELES INGRID MONSERRAT
  • 3. o Durante la mayor parte de la Edad media y desde su inicio, la clase culta era clerical, y su afán fue consolidar la Iglesia. o Solamente una entidad se alzó poderosa para regir espiritualmente a la naciente sociedad: la iglesia católica o Los más cultos eran aquellos pertenecientes a la iglesia, por lo tanto ellos eran los que poseían todos los escritos médicos que existían en esa época, por ello la medicina se ejerció principalmente en los monasterios. Los médicos profesionales, algunos nativos de las provincias y otros, no contribuyeron al progreso del arte de curar , es por esto sobre el médico seglar prevaleció el sacerdote médico.
  • 4.
  • 5. Durante la Edad Media surgió la filosofía escolástica que era la ideología de que todo giraba en torno a un ser supremo , todo era regido por un único Dios y trato de reconciliar la fe con la razón. Por lo tanto en relación con la medicina los escolásticos decidieron difundir la religión cristiana en conjunto con las artes y la ciencia. Sus máximos representantes fuero San Agustín y San Tomas de Aquino.
  • 6. El principal símbolo de este periodo fue La Escuela De Salerno, la cual se fundó en el siglo XI gracias a cuatro maestros: el judío Helinus, el griego Pontus, el árabe Adela y el latino Salernus. Esta fue la primera escuela médica medieval y se encontraba en la ciudad de Salerno, Italia. Esta prestigiosa escuela fue cerrada el 29 de noviembre de 1811 por el rey de Nápoles Joaquín I napoleón
  • 7.
  • 8. Miniatura que representa la Escuela Medica Salernitana
  • 9. El primer monasterio que comienza a recibir enfermos fue el que fundó San Benito de Nursia en el año 529, el Monasterio de Montecassino, ésta era la cuna de la medicina religiosa cristiana occidental, origen de las escuelas catedralicias desde donde se expandió la enseñanza de la medicina. En el año 580 un obispo fundó un hospital atendido por clérigos y en los siglos siguientes se fundaron otros en España, Francia, Alemania e Irlanda. Hacia el inicio de la alta Edad media cobraron importancia las escuelas catedralicias, estos eran los lugares en donde se conservó y cultivó el saber médico durante este periodo, como por ejemplo, la Escuela de Chartres, reims, colonia, etc.
  • 10.
  • 12. Propiciaron la decadencia del Imperio romano. Había epidemias de escarlatina, de sarampión y de disentería. Una de las más graves fu la del año 79 d. C. , contemporánea de la destrucción de las ciudades de Pompeya y Herculano. Después, en 125 d. C., se presento la famosa peste de Orosio, murieron cerca de un millón de personas en la costa africana, entre ellos treinta mil soldados romanos que se habían reclutado para defender las posesiones del norte de África.
  • 13.
  • 14. Otra epidemia importante fue la de Antonino, que se inicio en el año 164 d. C. en las provincias orientales y se propago después por todo el imperio, murieron varios millares de personas diariamente , al parecer a causa de la peste bubónica o de tifo.
  • 15. Durante el siglo XI comienza a tecnificarse lo que hasta entonces había sido un simple oficio de curar, esto se dio gracias a la auto exigencia, la arabización, a la secularización y racionalización. 1. Auto exigencia: Se hace patente la condición europea del cristianismo y el médico exigente. 2. Arabización: Los grandes sabios de Europa comienzan a conocer la ciencia árabe, y a través de esta gran parte de la griega. 3. Secularización: Durante los siglo XI y XII, con Bernardo de Chartres ,Thierry de Chartres, Guillermo de Conches y Juan de Salisbury , llegando a su ápice el nivel y el prestigio de la escuela de Carnotensis lo que provoco la sombra de las catedrales y el surgimiento del saber de la medicina a través de la escuela de Salerno . 4. Racionalización: La mentalidad ordalica que había en ese entonces va perdiendo vigencia social durante el tiempo.
  • 16. La frecuente caída en prácticas milagreras o supersticiosas -reliquias, ritos, conjuros, etc.- bajo manto religioso, o que dios ayudaba más al enfermo a través de las humildes hiervas hace que Carlomagno en el año 805 ordene la enseñanza regular del arte de curar, y poco después prohíbe expresamente recurrir a prácticas supersticiosas, es decir al uso de plantas, rezos, etc. por eso se produjo claramente el divorcio entre medicina y cirugía. En 1163 se formuló el famoso edicto del Concilio de Tours, con el que oficialmente se prohibía la práctica quirúrgica a los clérigos. La prohibición fue promulgada por el papa Inocencio III y se hizo vigente en 1215.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Manuel Marquin, Historia de la medicina, libreria de la medicina , 1984.  https://sites.google.com/site/introfelipebarra/d/6-4-historiade-la-medicina-en-europa-durante-la-edad-media  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/historia_de_la _medicina_5.europa.pdf