SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUDPUBLICAI
TEMA: EVOLUCIÓNHISTÓRICA
AGENDA
• Definición y objetivos de la Salud Pública
• Historia delasalud pública enel mundo
DEFINICIÓNYOBJETIVOSDELASALUDPUBLICA
Salud pública: disciplina encargada de la protección de
la salud a nivel poblacional.
Objetivos:
• Prevenir epidemias, propagación de enfermedades y daños a la
salud.
• Proteger de daños ambientales.
• Promover de conductas saludables.
• Responder ante desastres y asistir a comunidades
damnificadas.
• Garantizar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud.
LASALUDPÚBLICAENCHINA
• ZhangZhongJing: Consideradoel Hipócratesdela medicinachina(1
15 –
AD.
• Escribió sobre enfermedades frías (vías respiratorias), uso de plantas medicinales.
• Medidasdehigienepersonal
• Higienedealimentos.
• Nociones de enfermedadesinfecciosas.
• Aislamientodeenfermosy fumigación.
• Acupuntura.
• Inoculacióndeviruela.
LASALUDPÚBLICAENEGIPTO
• Medidas de higiene personal
• Canales de desagüe
• Sistemasanitariopúblico y gratuito
• Papirode Ebers: tratadomédicomás completo deEgipto. Data
de 1500 años antes de nuestraera.
LASALUDPÚBLICAENLAINDIA
• Sistema dedrenaje dedesechos.
• Viviendas conbaño.
• Medicina cuerpo – mente - alma
LASALUDPÚBLICAENMEDIOORIENTE
• Libros sagrados: Corán, Talmudcontienen las primeras normasescritas de
prevención de enfermedades contagiosas.
• Normasde higiene personal (lavado de manos), higiene de alimentos.
BIBLIA: En Levítico:
 Normasde higienepersonal.
 Capítulo13: leyes acercade lalepra.
LASALUDPÚBLICAENGRECIA
• Énfasis en nutrición, ejercicio e higiene personal.
• Vena la enfermedad como un proceso natural.
• Nacenlosconceptosde epidemiay endemia.
• HIPÓCRATES:Médico griego, considerado como el Padre de la Medicina.
• T
eoríadelos miasmas.
LASALUDPÚBLICAENROMA
• Servicios médicos gratuitos para el pueblo.
• Limpiezadecalles.
• Serviciodebaños públicos.
• Sistemapúblico dedrenaje deaguasservidasypluviales.
• Crearon losacueductos.
• Imitaron ymejoraron muchasintervenciones ensaludpública delos griegos.
LASALUDPUBLICAENASIRIAYBABILONIA
• La diosa GUIA(NINKARAK), presidía la salud y la sanación.
• El CADUCEO, legendariosímbolomédico.
• Diagnosticaban la enfermedad atribuyéndola a pecado.
• Usode hierbas, emplastos.
• Médicos, cirujanosy dentistas.
LASALUDPUBLICAENARABIA
• Prevención de enfermedades
• Dietaequilibrada.
• Estudiode latuberculosisy mediosde contagio.
• Sina, médico árabe. Escribió un canon “Canon deAvicena”y “El Libro de la Curación”
LASALUDPUBLICAENEUROP
A
• Durantelaedadmedia, hubopoco en lasaludpública.
• Grandes epidemias.
• Seatribuye la enfermedad a magia o hechicería.
• Enfermedad, castigo: infierno.
LASALUDPUBLICAENEUROP
A
• Afines deedad media sedictan normas dehigiene y
secontribuye ala administración ensalud.
• Los temas sobre salud, se recopilan en monasterios
• Recién en siglo XII, Berlín cuenta conservicio deagua,
tuberías y fuentes públicas.
• Crean mataderosmunicipales.
• Pavimentan calles.
• 1
185: casas con drenaje.
LASALUDPUBLICAENLAEDADMODERNA
• Resurgelaciencia.
• Seinvestiga origen de enfermedades
• Se registran enfermedades infecto contagiosas: peste, rabia, viruela, lepra, tisis, sarna.
Trabajode GirolamoFracastoro.
• Fiebre, sarampióny escarlatina son descritos por Giovani Fillipo.
• 1560: Paracelsoy su libro“Comoprolongar la vida”
LASALUDPUBLICAENLAEDADMODERNA
• 1598: libro deMedicina Naval.Autor: George
Whestone
• JohanPeter Frankescribe“Sistema dePolítica
Médica”
• WilliamPetty: “EstadísticaenSalud”.
• 1662, JohnGraunt “ Observacionessobrela
mortalidad”. Inglaterra, analiza reportes
semanales denacimientosymuertes.
LASALUDPUBLICAENLAEDAD
CONTEMPORÁNEA
• Revoluciónfrancesay saludpública
• Aumenta el interés por lasaludcomounderecho.
• MiltonT
errisen Francia.
• Chadwic en Inglaterra.
• Disminuye el origen mágico religioso.
• 1797. Españaregulaejerciciode la medicina.
• 1804: primer inspector de salud, John Pintard.
• Estudio de etiología de enfermedades gracias a Pasteur.
LASALUDPUBLICAENLAEDAD
CONTEMPORÁNEA
• John Snow: inicio de la epidemiología. Observó epidemia de cólera en 1849 y 1854,
Londres.
• Demostró que la contaminación del agua era el modode transmisión y contagio de la
peste.
• Considerado el Padre de la Epidemiología.
SALUDPUBLICAENELSIGLOXXI
• Grandes avancescientíficos.
• SurgenOMSy luegolaOPS.
• Sedan GRANDESTRANSICIONESDEMOGRÁFICAS:
• Aumenta la tasa de natalidad y la esperanza de vida.
• Grandes avances en tratamiento de la prematuridad, estudios genéticos, inmunizaciones,
tratamiento en base a protocolos de enfermedades como tuberculosis, malaria, etc.
• Avances en prevención y promociónde la salud: control prenatal, control de crecimiento y
desarrollo del niño y adolescente.
• Normasde saludOcupacional.
• Principal reto: culturade prevención.
RETOSP
ARALASALUDPUBLICA
• Pasar de una cultura de curación auna cultura de prevención.
• De medicina nacional a medicina internacional.
• Degestión de la enfermedad a gestión de la salud.
• Depersonas saludables a comunidades saludables.
• Depaciente a persona responsable de su autocuidado.
• Demedicina hegemónica amedicina masamplia: con respeto a
la interculturalidad, medicina alternativa, complementaria y
tradicional.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx

PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
Wilmer Cuellar Poma
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Salud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad MediaSalud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad Media
Brahyan Steven
 
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdfRESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
SORAYDACONDORICASTRO
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicinabrayanbennett
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
Cultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptxCultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptx
LasteniaGodinezSalaz
 
Cultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptxCultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptx
LasteniaGodinezSalaz
 
Nai Damaris, Otarola Jesica EpidemiologíA
Nai Damaris, Otarola Jesica   EpidemiologíANai Damaris, Otarola Jesica   EpidemiologíA
Nai Damaris, Otarola Jesica EpidemiologíAJesica Otarola
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
secretosdemateo11
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
1 1 introducción a cp
1 1 introducción a cp1 1 introducción a cp
1 1 introducción a cp
enriqueta jimenez cuadra
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
ARACELI V
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
LASTRESMENESESJAIRAL
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
ssuser821ce11
 

Similar a HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx (20)

PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
 
Salud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad MediaSalud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad Media
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdfRESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
RESUMEN DE LA SALUD PUBLICA.pdf
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
Cultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptxCultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptx
 
Cultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptxCultura Egipcia.pptx
Cultura Egipcia.pptx
 
Nai Damaris, Otarola Jesica EpidemiologíA
Nai Damaris, Otarola Jesica   EpidemiologíANai Damaris, Otarola Jesica   EpidemiologíA
Nai Damaris, Otarola Jesica EpidemiologíA
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
1 1 introducción a cp
1 1 introducción a cp1 1 introducción a cp
1 1 introducción a cp
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
 

Más de JavierNavarrete43

SEM INVESTIGACION semana 03 2022-1MOD.pptx
SEM INVESTIGACION  semana 03 2022-1MOD.pptxSEM INVESTIGACION  semana 03 2022-1MOD.pptx
SEM INVESTIGACION semana 03 2022-1MOD.pptx
JavierNavarrete43
 
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptxBig-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
JavierNavarrete43
 
MBE.pptx
MBE.pptxMBE.pptx
plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
JavierNavarrete43
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
JavierNavarrete43
 
Busqueda especializada.ppt
Busqueda especializada.pptBusqueda especializada.ppt
Busqueda especializada.ppt
JavierNavarrete43
 
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptxLA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
JavierNavarrete43
 
SESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
SESION 1_ Ciencia y método científico.pptSESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
SESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
JavierNavarrete43
 
plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
JavierNavarrete43
 
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptx
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptxEjemplo para capacitación de programas académicos.pptx
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptx
JavierNavarrete43
 
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptxdeterminantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
JavierNavarrete43
 
SEM INVESTIGACION semana 10 (javier).ppt
SEM INVESTIGACION  semana 10 (javier).pptSEM INVESTIGACION  semana 10 (javier).ppt
SEM INVESTIGACION semana 10 (javier).ppt
JavierNavarrete43
 
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptxPPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
JavierNavarrete43
 
Ponencia Bienvenida 2022 2.ppt
Ponencia Bienvenida 2022 2.pptPonencia Bienvenida 2022 2.ppt
Ponencia Bienvenida 2022 2.ppt
JavierNavarrete43
 
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptxGUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
JavierNavarrete43
 

Más de JavierNavarrete43 (16)

SEM INVESTIGACION semana 03 2022-1MOD.pptx
SEM INVESTIGACION  semana 03 2022-1MOD.pptxSEM INVESTIGACION  semana 03 2022-1MOD.pptx
SEM INVESTIGACION semana 03 2022-1MOD.pptx
 
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptxBig-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
 
MBE.pptx
MBE.pptxMBE.pptx
MBE.pptx
 
plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
 
Busqueda especializada.ppt
Busqueda especializada.pptBusqueda especializada.ppt
Busqueda especializada.ppt
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptxLA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
 
SESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
SESION 1_ Ciencia y método científico.pptSESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
SESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
 
plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptx
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptxEjemplo para capacitación de programas académicos.pptx
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptx
 
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptxdeterminantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
 
SEM INVESTIGACION semana 10 (javier).ppt
SEM INVESTIGACION  semana 10 (javier).pptSEM INVESTIGACION  semana 10 (javier).ppt
SEM INVESTIGACION semana 10 (javier).ppt
 
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptxPPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
 
Ponencia Bienvenida 2022 2.ppt
Ponencia Bienvenida 2022 2.pptPonencia Bienvenida 2022 2.ppt
Ponencia Bienvenida 2022 2.ppt
 
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptxGUIA ORCID CTI VITAE.pptx
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx

  • 2. AGENDA • Definición y objetivos de la Salud Pública • Historia delasalud pública enel mundo
  • 3. DEFINICIÓNYOBJETIVOSDELASALUDPUBLICA Salud pública: disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Objetivos: • Prevenir epidemias, propagación de enfermedades y daños a la salud. • Proteger de daños ambientales. • Promover de conductas saludables. • Responder ante desastres y asistir a comunidades damnificadas. • Garantizar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud.
  • 4. LASALUDPÚBLICAENCHINA • ZhangZhongJing: Consideradoel Hipócratesdela medicinachina(1 15 – AD. • Escribió sobre enfermedades frías (vías respiratorias), uso de plantas medicinales. • Medidasdehigienepersonal • Higienedealimentos. • Nociones de enfermedadesinfecciosas. • Aislamientodeenfermosy fumigación. • Acupuntura. • Inoculacióndeviruela.
  • 5. LASALUDPÚBLICAENEGIPTO • Medidas de higiene personal • Canales de desagüe • Sistemasanitariopúblico y gratuito • Papirode Ebers: tratadomédicomás completo deEgipto. Data de 1500 años antes de nuestraera.
  • 6. LASALUDPÚBLICAENLAINDIA • Sistema dedrenaje dedesechos. • Viviendas conbaño. • Medicina cuerpo – mente - alma
  • 7. LASALUDPÚBLICAENMEDIOORIENTE • Libros sagrados: Corán, Talmudcontienen las primeras normasescritas de prevención de enfermedades contagiosas. • Normasde higiene personal (lavado de manos), higiene de alimentos. BIBLIA: En Levítico:  Normasde higienepersonal.  Capítulo13: leyes acercade lalepra.
  • 8. LASALUDPÚBLICAENGRECIA • Énfasis en nutrición, ejercicio e higiene personal. • Vena la enfermedad como un proceso natural. • Nacenlosconceptosde epidemiay endemia. • HIPÓCRATES:Médico griego, considerado como el Padre de la Medicina. • T eoríadelos miasmas.
  • 9. LASALUDPÚBLICAENROMA • Servicios médicos gratuitos para el pueblo. • Limpiezadecalles. • Serviciodebaños públicos. • Sistemapúblico dedrenaje deaguasservidasypluviales. • Crearon losacueductos. • Imitaron ymejoraron muchasintervenciones ensaludpública delos griegos.
  • 10. LASALUDPUBLICAENASIRIAYBABILONIA • La diosa GUIA(NINKARAK), presidía la salud y la sanación. • El CADUCEO, legendariosímbolomédico. • Diagnosticaban la enfermedad atribuyéndola a pecado. • Usode hierbas, emplastos. • Médicos, cirujanosy dentistas.
  • 11. LASALUDPUBLICAENARABIA • Prevención de enfermedades • Dietaequilibrada. • Estudiode latuberculosisy mediosde contagio. • Sina, médico árabe. Escribió un canon “Canon deAvicena”y “El Libro de la Curación”
  • 12. LASALUDPUBLICAENEUROP A • Durantelaedadmedia, hubopoco en lasaludpública. • Grandes epidemias. • Seatribuye la enfermedad a magia o hechicería. • Enfermedad, castigo: infierno.
  • 13. LASALUDPUBLICAENEUROP A • Afines deedad media sedictan normas dehigiene y secontribuye ala administración ensalud. • Los temas sobre salud, se recopilan en monasterios • Recién en siglo XII, Berlín cuenta conservicio deagua, tuberías y fuentes públicas. • Crean mataderosmunicipales. • Pavimentan calles. • 1 185: casas con drenaje.
  • 14. LASALUDPUBLICAENLAEDADMODERNA • Resurgelaciencia. • Seinvestiga origen de enfermedades • Se registran enfermedades infecto contagiosas: peste, rabia, viruela, lepra, tisis, sarna. Trabajode GirolamoFracastoro. • Fiebre, sarampióny escarlatina son descritos por Giovani Fillipo. • 1560: Paracelsoy su libro“Comoprolongar la vida”
  • 15. LASALUDPUBLICAENLAEDADMODERNA • 1598: libro deMedicina Naval.Autor: George Whestone • JohanPeter Frankescribe“Sistema dePolítica Médica” • WilliamPetty: “EstadísticaenSalud”. • 1662, JohnGraunt “ Observacionessobrela mortalidad”. Inglaterra, analiza reportes semanales denacimientosymuertes.
  • 16. LASALUDPUBLICAENLAEDAD CONTEMPORÁNEA • Revoluciónfrancesay saludpública • Aumenta el interés por lasaludcomounderecho. • MiltonT errisen Francia. • Chadwic en Inglaterra. • Disminuye el origen mágico religioso. • 1797. Españaregulaejerciciode la medicina. • 1804: primer inspector de salud, John Pintard. • Estudio de etiología de enfermedades gracias a Pasteur.
  • 17. LASALUDPUBLICAENLAEDAD CONTEMPORÁNEA • John Snow: inicio de la epidemiología. Observó epidemia de cólera en 1849 y 1854, Londres. • Demostró que la contaminación del agua era el modode transmisión y contagio de la peste. • Considerado el Padre de la Epidemiología.
  • 18. SALUDPUBLICAENELSIGLOXXI • Grandes avancescientíficos. • SurgenOMSy luegolaOPS. • Sedan GRANDESTRANSICIONESDEMOGRÁFICAS: • Aumenta la tasa de natalidad y la esperanza de vida. • Grandes avances en tratamiento de la prematuridad, estudios genéticos, inmunizaciones, tratamiento en base a protocolos de enfermedades como tuberculosis, malaria, etc. • Avances en prevención y promociónde la salud: control prenatal, control de crecimiento y desarrollo del niño y adolescente. • Normasde saludOcupacional. • Principal reto: culturade prevención.
  • 19. RETOSP ARALASALUDPUBLICA • Pasar de una cultura de curación auna cultura de prevención. • De medicina nacional a medicina internacional. • Degestión de la enfermedad a gestión de la salud. • Depersonas saludables a comunidades saludables. • Depaciente a persona responsable de su autocuidado. • Demedicina hegemónica amedicina masamplia: con respeto a la interculturalidad, medicina alternativa, complementaria y tradicional.
  • 20. Gracias por su atención.