SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un antibiótico?
Preámbulo
Épocas
Precursores
Clasificación de los antibióticos
Síguenos en ….
Bibliografía
El origen de la palabra antibiótico proviene del griego:
anti significa contra y bios - vida.

Los antibacterianos son sustancias naturales, semi-
sintéticas o sintéticas, que a concentraciones bajas,
inhiben el crecimiento o provocan la muerte de las
bacterias.
El mecanismo de acción de los antibióticos se conoció
hasta el siglo XX, sin embargo, la utilización de
compuestos orgánicos en el tratamiento de la infección
se conoce desde la antigüedad.


Los extractos de ciertas plantas medicinales se han
utilizado durante siglos y también se demuestra que
algunos hongos que crecen en ciertos quesos sirven
para el tratamiento tópico de las infecciones. Durante las
siguientes épocas.
SIGLO XIX    EGIPTO
    SIGLO XVIII
                                                 ASIA MENOR




RENACIMIENTO


                                             OTRAS REGIONES




   EPOCA MEDIAVAL
                    EDAD MEDIA   GRECIA Y ROMA
                        BAJA
SIGLO XVIII

Las enfermedades se trataban con talismanes, drogas y
operaciones menores . Estaba investido de autoridad y
encarnaba el conocimiento de la medicina mágico-
empírica. También justificaban el brote de enfermedades y
epidemias, desde la parte de las estrellas y estableciendo
así por primera vez la influencia del ambiente en el
hombre.
Enfermedades De La Época

                    La peste negra, mató a
                    entre el 30% y el 60% de
                    la población europea
                    entre 1348 y 1350 y no
                    desapareció hasta el siglo
                    XVIII, cuando se vio
                    sustituida por el cólera.
                    Ninguna de estas
                    enfermedades habría
                    representado un gran
                    problema teniendo
                    antibióticos.
Factores y Acontecimientos
                     que surgieron en el
                        renacimiento
Durante el Renacimiento surgieron una serie
de novedades clínicas:

•descripción de nuevas enfermedades
• desarrollo de nuevos hábitos de trabajo,
entre los que destacan:
• la práctica de autopsias anatomopatológicas
• la conversión de la historia clínica en y la
enseñanza junto a la cama del enfermo.
Egipto
Para la medicina egipcia, la función vital residía en
la respiración, considerando entonces al aire
respirado (Neuma) como el factor más importante y
creando así una concepción neumática de la vida
que la acción del aire que mantenía puro los
humores orgánicos, dejaba traslucir una teoría
humoral por virtud de la que se veía en el aire
inspirado al aliento de la
vida y en el aire expirado al aliento de la muerte.
 Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el
  hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos
  mezclaban la ciencia y la magia,
 Dentro de las divinidades se encontraban:

 Thoth ; médico de los dioses

 Serapis]; dios de la salud

 Imhotep; dios de la medicina.

Los sanadores egipcios clasificaron las
enfermedades en :

    a. Las atribuidas a espíritus malignos.

    b. Las de causas manifestadas como los traumatismos.

    c. Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses.
GRECIA
   El dolor y la enfermedad se atribuyeron al desequilibrio de los
    humores.
   la medicina griega más primitiva se basaba en la magia y los
    hechizos
   Apolo era el dios de la curación; sin embargo, se pone de
    manifiesto un considerable conocimiento del tratamiento de las
    heridas y otras lesiones a través de la cirugía, ya reconocida
    como una especialidad distinta de la medicina
    interna.(HIPOCRATES)
Nació el 27 de diciembre de
1822 en Dôle, Francia y falleció
 el 28 de septiembre de 1895


  Lo que se denominaría hoy efecto antibiótico fue observado por
  primera vez en el siglo XIX, por el químico francés Louis Pasteur,
  quien descubrió que algunas bacterias saprofíticas podían destruir
  gérmenes del carbunco.
Hacia 1900, Rudolf von Emmerich, bacteriólogo
alemán, aisló una sustancia en un tubo de ensayo,
capaz de destruir los gérmenes del cólera y la
difteria.
Paul Ehrlich nació en
Strzelin, Polonia, 14 de marzo de 1854 y
       falleció en Hamburgo, 20 de
           agosto de 1915, fue un
    eminente médico y bacteriólogo.


       En la primera década, el físico y químico alemán Paúl
       Ehrlich ensayó la síntesis de compuestos orgánicos capaces
       de atacar de manera selectiva a los microorganismos
       infecciosos son lesionar al organismo huésped.
Alexander Fleming 6 de agosto de 1881 – 11 de marzo de 1955 nació
en Ayrshire, Escocia y murió en Londres, Inglaterra, a los 74 años. Trabajó
como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres.
El descubrió la penicilina en septiembre de
                                           1928, Fleming, durante un estudio donde
                                             accidentalmente contaminado por un
                                             microorganismo procedente del aire
                                              exterior, un hongo posteriormente
                                          identificado como el Penicillium notatum.




   En la década de 1920, el bacteriólogo
británico Alexander Fleming, encontró una
    sustancia llamada lisozima en ciertas
 secreciones corporales, la cual presentaba
   una intensa actividad antimicrobiana,
    principalmente frente a bacterias no
                  patógenas
Howard Walter
                                                          Ernst Boris
Florey (Adelaida, Australia,
                                                     Chain (Berlín, Aleman
          24 de
                                                           ia, 1906 -
   septiembre de 1898 -
                                                     Dublín, Irlanda , 1979
       Oxford, 21 de
     febrero de 1968

       Este descubrimiento permitió el desarrollo de posteriores
       compuestos antibacterianos producidos por organismos vivos.
       Howard Florey y Ernst Chain, en 1940, fueron los primeros en
       utilizar la penicilina en seres humanos.
Esta sustancia demostró su eficacia frente a
cultivos de laboratorio de algunas bacterias
patógenas como las de la gonorrea, o algunas
bacterias responsables de meningitis o
septicemia.
Período o año de aprobación                      Antibiótico

        1940-1960             ·   Penicilina G
                              ·   Penicilinas de amplio espectro
        1960-1978             ·   Cefalosporinas 1era. generación
                              ·   Cefamicinas
                              ·   Cefalosporina de 2da, 3era y 4ta.
        1978-1995                 Generación
                              ·    Monobactamicos (Aztreonam)
                              ·   Carbapenemos
                              ·   β-lactamicos/inhibidores de β-lactamasas
                              ·   Macrólidos
                              ·    Quinolonas
           1998               ·   Rifampentina
                              ·   Quinupristin/Dalfopristin
           1999               ·   Maxifloxacina
                              ·   Gatifloxacina
           2000               ·   Linezolid
                              ·   Cefditoren pivoxil
           2001               ·   Ertapem

                              ·   Gemifloxacina
           2003               ·   Daptomicina
           2005               ·   Tigelciclina
Recordemos que ..

   Los antibióticos son medicamentos utilizados para
    tratar infecciones.

   Los antibióticos son compuestos relativamente
    sencillos, producidos por bacterias u hongos que
    atacan específicamente a las bacterias.
Como y cuando actúan…

  LosAntibióticos se agrupan de
  acuerdo a su blanco de acción
  aunque no compartan una estructura
  química similar.
Como y Cuando actúan …
SULFAMIDAS
                               G
             PENICILINAS
                               V
Según su
estructura   CEFALOSPORINAS
 Química
             AMINOGLUCOSIDOS

             TETRACICLINAS


             CLORAFENICOL

             MACRILIDOS
Clasificación de las Propiedades de los
Antibióticos:
    Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared
     bacteriana.
    Antibióticos que alteran la permeabilidad de la
     membrana celular de los gérmenes.
    Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas en las
     bacterias.
    Antibióticos que dan lugar a la formación de proteínas
     que no son útiles para el germen.
Algunos antibióticos…

   Penicilinas        Lincosamidad

   Polimixinas        Vancomicina

   Tetraciclinas      Macrolidos

   Cloranfenicol       NOTA: Hoy día existen
                         mas de dos mil tipos de
                              antibióticos
Resistencia a los Antibióticos
       Los Tratamientos incompletos.
               Uso y abusos.
http://historiadelosantibioticosfujnc.blogspot.com/2012/
11/blog-post.html



http://www.facebook.com/groups/435504206487857/
Daniella López G.        Diego Camargo
Lina Martínez            Luis Matutes
Angie Paola Blanco       Tatiana Leon
Paula Longas G           Paula Manosalva
Paula Tatiana Martínez   Katalina Castañeda
Mario Garzón             Cristian Losada
Bibliografía
   ‘‘Antibióticos: cuándo pueden y cuándo no pueden ayudar’’. Internet:(
    http://familydoctor.org/familydoctor/es/drugs-procedures-devices/prescription-
    medicines/antibiotics-when-they-can-and-cant-help.html)

   Diccionario de Medicina Océano Mosby. 4ta ed. Barcelona: Océano Grupo
    Editorial; 1996. Pág. 81-82.

   CAMACHO ARIAS, Jose. La Prodijiosa Penicilina De Fleming.Nivola Libros
    Ediciones;2001. Pág 13-14.

   VASQUEZ, Ignacio de Ahumada; SANTANA FALCON, Maria Luisa;
    SERRANO MOLINA, Jose S. Farmacologia Practica Para Las Diplomaturas
    En Ciencias De La Salud. Madrid:Ediciones Diaz Santos; 2002. Pag 244-263

   ESTEVA DE SAGREAR,Juan. Historia de la farmacia: los medicamentos, la
    riqueza y el bienestar.España : Masson S.A, 2004. pág 196-200.
   KALANT,Harold; ROSCHLAU,Walter. Principios de
    farmacología medica.6ed. Londres: Editorial Oxford, 2002.
    Pág. 645-646.

    JÁCOME, Alfredo. Historia de los medicamentos. Bogotá:
    editorial kimpres Ltda, 2003. 1ed. Pág. 177-183.

   http://www.biografiasyvidas.com/monografia/fleming

   http://blogs.creamoselfuturo.com/biotecnologia/2010/06/21
    /el-descubrimiento-de-los-antibioticos-historia-y-evolucion-2
historia de los antibióticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasRoy Guerra
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
Ivana Amarilis Ibarra
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Edison Grijalba
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
Alexander Lara Quirino
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeSofia Garcia
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 
La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonas
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos
 

Similar a historia de los antibióticos

Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Lorena-lucero
 
Antibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureAntibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureVisualBee.com
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
NataliaCamargo29
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Lesly Paredes
 
Uso y abuso de antibióticos
Uso y abuso de antibióticos Uso y abuso de antibióticos
Uso y abuso de antibióticos aguiartamara
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
RitaCssia76
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismosguest69ec4ed
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
abigail cayancela
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
Linea Del Tiemppo
Linea Del TiemppoLinea Del Tiemppo
Linea Del Tiemppo
minmenez Jiménez
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
NavasLady
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09Karla González
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosCris_NCT
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 

Similar a historia de los antibióticos (20)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Mono lorenzo
Mono lorenzoMono lorenzo
Mono lorenzo
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)
 
Antibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureAntibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and Future
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Uso y abuso de antibióticos
Uso y abuso de antibióticos Uso y abuso de antibióticos
Uso y abuso de antibióticos
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
Linea Del Tiemppo
Linea Del TiemppoLinea Del Tiemppo
Linea Del Tiemppo
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 
Antibióticos2
Antibióticos2 Antibióticos2
Antibióticos2
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

historia de los antibióticos

  • 1. ¿Qué es un antibiótico? Preámbulo Épocas Precursores Clasificación de los antibióticos Síguenos en …. Bibliografía
  • 2. El origen de la palabra antibiótico proviene del griego: anti significa contra y bios - vida. Los antibacterianos son sustancias naturales, semi- sintéticas o sintéticas, que a concentraciones bajas, inhiben el crecimiento o provocan la muerte de las bacterias.
  • 3. El mecanismo de acción de los antibióticos se conoció hasta el siglo XX, sin embargo, la utilización de compuestos orgánicos en el tratamiento de la infección se conoce desde la antigüedad. Los extractos de ciertas plantas medicinales se han utilizado durante siglos y también se demuestra que algunos hongos que crecen en ciertos quesos sirven para el tratamiento tópico de las infecciones. Durante las siguientes épocas.
  • 4. SIGLO XIX EGIPTO SIGLO XVIII ASIA MENOR RENACIMIENTO OTRAS REGIONES EPOCA MEDIAVAL EDAD MEDIA GRECIA Y ROMA BAJA
  • 5. SIGLO XVIII Las enfermedades se trataban con talismanes, drogas y operaciones menores . Estaba investido de autoridad y encarnaba el conocimiento de la medicina mágico- empírica. También justificaban el brote de enfermedades y epidemias, desde la parte de las estrellas y estableciendo así por primera vez la influencia del ambiente en el hombre.
  • 6. Enfermedades De La Época La peste negra, mató a entre el 30% y el 60% de la población europea entre 1348 y 1350 y no desapareció hasta el siglo XVIII, cuando se vio sustituida por el cólera. Ninguna de estas enfermedades habría representado un gran problema teniendo antibióticos.
  • 7. Factores y Acontecimientos que surgieron en el renacimiento Durante el Renacimiento surgieron una serie de novedades clínicas: •descripción de nuevas enfermedades • desarrollo de nuevos hábitos de trabajo, entre los que destacan: • la práctica de autopsias anatomopatológicas • la conversión de la historia clínica en y la enseñanza junto a la cama del enfermo.
  • 8. Egipto Para la medicina egipcia, la función vital residía en la respiración, considerando entonces al aire respirado (Neuma) como el factor más importante y creando así una concepción neumática de la vida que la acción del aire que mantenía puro los humores orgánicos, dejaba traslucir una teoría humoral por virtud de la que se veía en el aire inspirado al aliento de la vida y en el aire expirado al aliento de la muerte.
  • 9.  Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia,  Dentro de las divinidades se encontraban:  Thoth ; médico de los dioses  Serapis]; dios de la salud  Imhotep; dios de la medicina. Los sanadores egipcios clasificaron las enfermedades en : a. Las atribuidas a espíritus malignos. b. Las de causas manifestadas como los traumatismos. c. Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses.
  • 10. GRECIA  El dolor y la enfermedad se atribuyeron al desequilibrio de los humores.  la medicina griega más primitiva se basaba en la magia y los hechizos  Apolo era el dios de la curación; sin embargo, se pone de manifiesto un considerable conocimiento del tratamiento de las heridas y otras lesiones a través de la cirugía, ya reconocida como una especialidad distinta de la medicina interna.(HIPOCRATES)
  • 11.
  • 12. Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Francia y falleció el 28 de septiembre de 1895 Lo que se denominaría hoy efecto antibiótico fue observado por primera vez en el siglo XIX, por el químico francés Louis Pasteur, quien descubrió que algunas bacterias saprofíticas podían destruir gérmenes del carbunco.
  • 13. Hacia 1900, Rudolf von Emmerich, bacteriólogo alemán, aisló una sustancia en un tubo de ensayo, capaz de destruir los gérmenes del cólera y la difteria.
  • 14. Paul Ehrlich nació en Strzelin, Polonia, 14 de marzo de 1854 y falleció en Hamburgo, 20 de agosto de 1915, fue un eminente médico y bacteriólogo. En la primera década, el físico y químico alemán Paúl Ehrlich ensayó la síntesis de compuestos orgánicos capaces de atacar de manera selectiva a los microorganismos infecciosos son lesionar al organismo huésped.
  • 15. Alexander Fleming 6 de agosto de 1881 – 11 de marzo de 1955 nació en Ayrshire, Escocia y murió en Londres, Inglaterra, a los 74 años. Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres.
  • 16. El descubrió la penicilina en septiembre de 1928, Fleming, durante un estudio donde accidentalmente contaminado por un microorganismo procedente del aire exterior, un hongo posteriormente identificado como el Penicillium notatum. En la década de 1920, el bacteriólogo británico Alexander Fleming, encontró una sustancia llamada lisozima en ciertas secreciones corporales, la cual presentaba una intensa actividad antimicrobiana, principalmente frente a bacterias no patógenas
  • 17. Howard Walter Ernst Boris Florey (Adelaida, Australia, Chain (Berlín, Aleman 24 de ia, 1906 - septiembre de 1898 - Dublín, Irlanda , 1979 Oxford, 21 de febrero de 1968 Este descubrimiento permitió el desarrollo de posteriores compuestos antibacterianos producidos por organismos vivos. Howard Florey y Ernst Chain, en 1940, fueron los primeros en utilizar la penicilina en seres humanos.
  • 18. Esta sustancia demostró su eficacia frente a cultivos de laboratorio de algunas bacterias patógenas como las de la gonorrea, o algunas bacterias responsables de meningitis o septicemia.
  • 19. Período o año de aprobación Antibiótico 1940-1960 · Penicilina G · Penicilinas de amplio espectro 1960-1978 · Cefalosporinas 1era. generación · Cefamicinas · Cefalosporina de 2da, 3era y 4ta. 1978-1995 Generación · Monobactamicos (Aztreonam) · Carbapenemos · β-lactamicos/inhibidores de β-lactamasas · Macrólidos · Quinolonas 1998 · Rifampentina · Quinupristin/Dalfopristin 1999 · Maxifloxacina · Gatifloxacina 2000 · Linezolid · Cefditoren pivoxil 2001 · Ertapem · Gemifloxacina 2003 · Daptomicina 2005 · Tigelciclina
  • 20. Recordemos que ..  Los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar infecciones.  Los antibióticos son compuestos relativamente sencillos, producidos por bacterias u hongos que atacan específicamente a las bacterias.
  • 21. Como y cuando actúan…  LosAntibióticos se agrupan de acuerdo a su blanco de acción aunque no compartan una estructura química similar.
  • 22. Como y Cuando actúan …
  • 23. SULFAMIDAS G PENICILINAS V Según su estructura CEFALOSPORINAS Química AMINOGLUCOSIDOS TETRACICLINAS CLORAFENICOL MACRILIDOS
  • 24. Clasificación de las Propiedades de los Antibióticos:  Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared bacteriana.  Antibióticos que alteran la permeabilidad de la membrana celular de los gérmenes.  Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas en las bacterias.  Antibióticos que dan lugar a la formación de proteínas que no son útiles para el germen.
  • 25.
  • 26. Algunos antibióticos…  Penicilinas  Lincosamidad  Polimixinas  Vancomicina  Tetraciclinas  Macrolidos  Cloranfenicol NOTA: Hoy día existen mas de dos mil tipos de antibióticos
  • 27. Resistencia a los Antibióticos Los Tratamientos incompletos. Uso y abusos.
  • 29. Daniella López G. Diego Camargo Lina Martínez Luis Matutes Angie Paola Blanco Tatiana Leon Paula Longas G Paula Manosalva Paula Tatiana Martínez Katalina Castañeda Mario Garzón Cristian Losada
  • 30. Bibliografía  ‘‘Antibióticos: cuándo pueden y cuándo no pueden ayudar’’. Internet:( http://familydoctor.org/familydoctor/es/drugs-procedures-devices/prescription- medicines/antibiotics-when-they-can-and-cant-help.html)  Diccionario de Medicina Océano Mosby. 4ta ed. Barcelona: Océano Grupo Editorial; 1996. Pág. 81-82.  CAMACHO ARIAS, Jose. La Prodijiosa Penicilina De Fleming.Nivola Libros Ediciones;2001. Pág 13-14.  VASQUEZ, Ignacio de Ahumada; SANTANA FALCON, Maria Luisa; SERRANO MOLINA, Jose S. Farmacologia Practica Para Las Diplomaturas En Ciencias De La Salud. Madrid:Ediciones Diaz Santos; 2002. Pag 244-263  ESTEVA DE SAGREAR,Juan. Historia de la farmacia: los medicamentos, la riqueza y el bienestar.España : Masson S.A, 2004. pág 196-200.
  • 31. KALANT,Harold; ROSCHLAU,Walter. Principios de farmacología medica.6ed. Londres: Editorial Oxford, 2002. Pág. 645-646.  JÁCOME, Alfredo. Historia de los medicamentos. Bogotá: editorial kimpres Ltda, 2003. 1ed. Pág. 177-183.  http://www.biografiasyvidas.com/monografia/fleming  http://blogs.creamoselfuturo.com/biotecnologia/2010/06/21 /el-descubrimiento-de-los-antibioticos-historia-y-evolucion-2