SlideShare una empresa de Scribd logo
 Flora normal de la
piel y mucosas de
humanos. En
algunos animales.
 Corynebacterium
diphtheriae es el
mas importante.
 Las 2 primeras se
encuentran en
animales, causando
enfermedades en
humanos.
 Diâmetro de 0.5 a 1
μm
 “forma en palillo de
tambor”.
 Se acomodan en
forma paralela o
ángulos agudos
entre sí.
Corynebacterium diphtheriae de
un medio de Pai
teñido con azul de metileno.
 Biotipos de C. diphtheriae:
 gravis, mitis, intermedius y
belfanti.
 Se clasificaron con base en
las características de
crecimiento tales como:
 morfológicas de la colonia
 reacciones bioquímicas
 gravedad de la enfermedad
producida por la infección.
 El principal
microorganismo
patógeno en el ser
humano del género
Corynebacterium es
C. diphtheriae.
Difteria Resp. o
Cutánea
 Se absorbe en mucosas
y produce destrucción
epitelial.
 Formación de
Seudomembrana.
 Amígdalas, faringe o
laringe
 No se puede retirar.
 Ganglios linfáticos del
cuello se hipertrofian.
 Edema en el cuello.
 Producción activa.
 Se absorbe y produce daño
toxico a distancia.
 Degeneración
parenquimatosa
 infiltración de grasa
 necrosis en miocardio,
hígado, riñones y
suprarrenales, acompañado
de hemorragia visible.
 Daño nervioso.
 Formación de membranas
sobre heridas infectadas que
no cicatriza.
Molestias Faríngeas
Fiebre
Postración y disnea
Asfixia
Irregularidades del ritmo
cardiaco. Dificultades en
visión, habla, deglución o
movimiento de brazos y
piernas.
 Muestras con hisopo de
nariz, faringe y otras lesiones
sospechosas antes de iniciar
tratamiento antimicrobiano.
 Las muestras deben recolectarse
por debajo de cualquier membrana
posible.
 Colocar en medio de transporte
semisólido como el Amies.
 Las muestras deben inocularse en
una placa de agar sangre (para
descartar estreptococos
hemolíticos), un cultivo inclinado
de Loeffl er y una placa de telurita
(p. ej., agar cistina-telurita o medio
deTinsdale modificado) e incubado
a una temperatura de 37°C.
 La difteria se debe a la acción de la toxina.
 Disponibilidad de antitoxina neutralizante.
 Aparece en personas que no poseen
antitoxina.
 La valoración de inmunidad a la toxina
diftérica en pacientes individuales se hace
mejor revisando su cartilla de inmunizaciones
con toxoide diftérico y su inmunización
primaria o de refuerzo, si es necesario.
TRATAMIENTO
:
Eliminación rápida
de las bacterias
productoras de
toxinas mediante
antimicrobianos y
administracion
temprana de
antitoxina formada
por
microorganismos
en el sitio donde
entraron y se
multiplicaron.
•La antitoxina
diftérica se produce en
varios animales
mediante inyección de
toxoide purificado y
concentrado.
Tratamiento con
antitoxina es
obligatorio
Se inyectan de 20
000 a 100 000
unidades por vía IV
o IM.
El mismo día de
diagnostico clínico
de difteria, y no
necesita repetirse.
Los antimicrobianos
(penicilina y
eritromicina)
inhiben el
crecimiento de
bacilos diftéricos.
Eliminan
estreptococos
coexistentes y el C.
diphtheriae de las
vías respiratorias.
 Antes de inmunización artificial, la
difteria era principalmente
enfermedad de niños.
 Se presentaba de manera clínica y
subclínica a una edad temprana,
dando como resultado la producción
de antitoxina.
 OBJETIVO:
 Limitar la distribución de bacilos
diftéricos toxígenos en la población:
I. Aislamiento
II. Antibióticos.
 Mantener un nivel tan alto de
inmunización activa como sea posible.
Corynebacterium diphtheriae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella PertussisAnaymi Acosta
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
marce iero
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Brucella
BrucellaBrucella
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
David Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 

Destacado

Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaealejafigueroa
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.xhantal
 
Corynebacterium
Corynebacterium Corynebacterium
Corynebacterium
Lizz Santiago
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
Guddeti Prashanth Kumar
 
SlideShare Zeitgeist 2013
SlideShare Zeitgeist 2013SlideShare Zeitgeist 2013
SlideShare Zeitgeist 2013
SlideShare
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Centro de salud Torre Ramona
 
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniaeNeumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Florentino Jimeno
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)TLC-enterobacterias
 
Streptococcus pyogens
Streptococcus pyogensStreptococcus pyogens
Streptococcus pyogens
Deepa Devkota
 
Mycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumoniaMycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumonia
Khairyeh Hasan
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesDiana GAldán
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 

Destacado (20)

Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
 
Corynebacterium
Corynebacterium Corynebacterium
Corynebacterium
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
SlideShare Zeitgeist 2013
SlideShare Zeitgeist 2013SlideShare Zeitgeist 2013
SlideShare Zeitgeist 2013
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniaeNeumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
 
Streptococcus pyogens
Streptococcus pyogensStreptococcus pyogens
Streptococcus pyogens
 
Mycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumoniaMycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumonia
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
N. meningitidis
N. meningitidis N. meningitidis
N. meningitidis
 

Similar a Corynebacterium diphtheriae

MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
DorisRamz
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Bacter magaly
Bacter magalyBacter magaly
Bacter magaly
Emearon
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Bacilos Gram
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos Gram
Dámaris Betsúa
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
MARCELAVILLANUEVADELBUSTO
 
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROSBacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
JazmineMorales3
 
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
C 8-gc3a9nero-corynebacteriumC 8-gc3a9nero-corynebacterium
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
luz Nava
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Marco Chimbo
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2CFUK 22
 
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades InfeccioasTratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades Infeccioasdpto.biologiaygeologia
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisAlexandra Pérez León
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
Altagracia Diaz
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
Placyty
 

Similar a Corynebacterium diphtheriae (20)

MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Bacter magaly
Bacter magalyBacter magaly
Bacter magaly
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Bacilos Gram
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos Gram
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
10. Difteria
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROSBacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
 
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
C 8-gc3a9nero-corynebacteriumC 8-gc3a9nero-corynebacterium
C 8-gc3a9nero-corynebacterium
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
 
Corynebacterium y listeria
Corynebacterium y listeriaCorynebacterium y listeria
Corynebacterium y listeria
 
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades InfeccioasTratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
 

Más de Sofia Garcia

Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Sofia Garcia
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Sofia Garcia
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Sofia Garcia
 
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantesSomatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Sofia Garcia
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Sofia Garcia
 
VPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, GonorreaVPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, Gonorrea
Sofia Garcia
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaSofia Garcia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaSofia Garcia
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Sofia Garcia
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonSofia Garcia
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesSofia Garcia
 
Manejo y Vía de Adm. de Aanimales
Manejo y Vía de Adm. de AanimalesManejo y Vía de Adm. de Aanimales
Manejo y Vía de Adm. de AanimalesSofia Garcia
 
No a la Viviseccion
No a la Viviseccion No a la Viviseccion
No a la Viviseccion Sofia Garcia
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de AsaSofia Garcia
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaSofia Garcia
 

Más de Sofia Garcia (20)

Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
 
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantesSomatostatinoma y Tumores no funcionantes
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
VPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, GonorreaVPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, Gonorrea
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Lupus Sistemico
Lupus Sistemico Lupus Sistemico
Lupus Sistemico
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Manejo y Vía de Adm. de Aanimales
Manejo y Vía de Adm. de AanimalesManejo y Vía de Adm. de Aanimales
Manejo y Vía de Adm. de Aanimales
 
No a la Viviseccion
No a la Viviseccion No a la Viviseccion
No a la Viviseccion
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Corynebacterium diphtheriae

  • 1.
  • 2.  Flora normal de la piel y mucosas de humanos. En algunos animales.  Corynebacterium diphtheriae es el mas importante.  Las 2 primeras se encuentran en animales, causando enfermedades en humanos.
  • 3.
  • 4.  Diâmetro de 0.5 a 1 μm  “forma en palillo de tambor”.  Se acomodan en forma paralela o ángulos agudos entre sí. Corynebacterium diphtheriae de un medio de Pai teñido con azul de metileno.
  • 5.  Biotipos de C. diphtheriae:  gravis, mitis, intermedius y belfanti.  Se clasificaron con base en las características de crecimiento tales como:  morfológicas de la colonia  reacciones bioquímicas  gravedad de la enfermedad producida por la infección.
  • 6.  El principal microorganismo patógeno en el ser humano del género Corynebacterium es C. diphtheriae. Difteria Resp. o Cutánea
  • 7.  Se absorbe en mucosas y produce destrucción epitelial.  Formación de Seudomembrana.  Amígdalas, faringe o laringe  No se puede retirar.  Ganglios linfáticos del cuello se hipertrofian.  Edema en el cuello.
  • 8.  Producción activa.  Se absorbe y produce daño toxico a distancia.  Degeneración parenquimatosa  infiltración de grasa  necrosis en miocardio, hígado, riñones y suprarrenales, acompañado de hemorragia visible.  Daño nervioso.  Formación de membranas sobre heridas infectadas que no cicatriza.
  • 9. Molestias Faríngeas Fiebre Postración y disnea Asfixia Irregularidades del ritmo cardiaco. Dificultades en visión, habla, deglución o movimiento de brazos y piernas.
  • 10.  Muestras con hisopo de nariz, faringe y otras lesiones sospechosas antes de iniciar tratamiento antimicrobiano.  Las muestras deben recolectarse por debajo de cualquier membrana posible.  Colocar en medio de transporte semisólido como el Amies.  Las muestras deben inocularse en una placa de agar sangre (para descartar estreptococos hemolíticos), un cultivo inclinado de Loeffl er y una placa de telurita (p. ej., agar cistina-telurita o medio deTinsdale modificado) e incubado a una temperatura de 37°C.
  • 11.  La difteria se debe a la acción de la toxina.  Disponibilidad de antitoxina neutralizante.  Aparece en personas que no poseen antitoxina.  La valoración de inmunidad a la toxina diftérica en pacientes individuales se hace mejor revisando su cartilla de inmunizaciones con toxoide diftérico y su inmunización primaria o de refuerzo, si es necesario.
  • 12. TRATAMIENTO : Eliminación rápida de las bacterias productoras de toxinas mediante antimicrobianos y administracion temprana de antitoxina formada por microorganismos en el sitio donde entraron y se multiplicaron. •La antitoxina diftérica se produce en varios animales mediante inyección de toxoide purificado y concentrado. Tratamiento con antitoxina es obligatorio Se inyectan de 20 000 a 100 000 unidades por vía IV o IM. El mismo día de diagnostico clínico de difteria, y no necesita repetirse. Los antimicrobianos (penicilina y eritromicina) inhiben el crecimiento de bacilos diftéricos. Eliminan estreptococos coexistentes y el C. diphtheriae de las vías respiratorias.
  • 13.  Antes de inmunización artificial, la difteria era principalmente enfermedad de niños.  Se presentaba de manera clínica y subclínica a una edad temprana, dando como resultado la producción de antitoxina.  OBJETIVO:  Limitar la distribución de bacilos diftéricos toxígenos en la población: I. Aislamiento II. Antibióticos.  Mantener un nivel tan alto de inmunización activa como sea posible.