SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DERECHO EN LA INDIA E ISRAEL 
En este documento vamos hacer una revisión acerca de dos tipos de derecho que es la hindú y la 
israelita en cuanto a su historia, como bien sabemos la cultura hindú es muy rica tanto en su 
historia cultural como intelectual, en si es una nación que tiene cientos años de historia, mientras 
que la historia israelita es muy nueva por así decirlo en cuanto a su historia como un estado, pero 
tiene muchos antecedentes tanto políticos, religiosos culturales y de costumbres, se podría decir 
que como estado es relativamente nuevo 
La civilización india tiene influencia directa de la religión brahanianica, la misma que está 
controlada por el libro de los vedas. 
LOS VEDAS 
Es una antigua colección de textos sagrados considerados como producto de la revelación divina 
con el paso de los siglos se fueron agregando comentarios y doctrinas, de carácter etimológico y 
religioso, entre los que destacan. 
Los Apanichadas.- estos contienen y recopilan la interpretación de la tradición aria 
Los Sustras.- Conjunto de máximas y aforismos 
Los Satras.- o tratados sobre el dharma es decir sobre el sistema de normas que rigen la conducta 
jurídica moral y religiosa. 
El más famoso de estos últimos es el manava-dharma-sastra, conocido con el nombre de código 
de leyes de Manu, que posiblemente se redactó en el siglo II Antes de cristo.
Lo más importante de este código es la división de la sociedad en castas y por lo mismo el 
derecho es un conjunto de concesiones y limitaciones, puesto que las castas constituyen formas 
cerradas y hereditarias de la vida social, a las que se les atribuye origen divino. 
LAS CASTAS DE LA INDIA 
La de los brahmanes, que representa la cabeza de la divinidad, predomina sobre todas las castas 
restantes y tiene exclusividad sobre los asuntos religiosos, además del monopolio de las ciencias. 
Los Chatreas, que representan los brazos de la divinidad, ejerce el gobierno, la administración y 
además las funciones de carácter militar. Los Vaisyas, que representan el cuerpo y las piernas de 
Brama, y está integrada por los agricultores y artesanos. Los Sudras, salidos del pie de la 
divinidad, constituyen la clase servil a la que se reconoce pocas facultades jurídicas y ninguna 
función política. Además de estas clases sociales existen los patrias que son individuos nacidos 
en uniones extramatrimoniales entre integrantes de castas diferentes. 
APORTES JURIDICOS 
FAMILIA Y MATRIMONIO 
En la india es admitida la poligamia aunque en la antigüedad fue monogámico el matrimonio. 
Tiene el principio de que el varón constituye una sola persona con su mujer pero es lícita la 
poligamia, de tal modo puede tomar a la primera mujer de su casta y luego descender por todas 
las mujeres de las castas inferiores por lo tanto el sudra debe tener una sola y de su casta. El 
varón de castas inferiores no puede poner los ojos en una mujer de casta superior, ya que se 
establecen sanciones severas y es relegado a la situación de los patrias.
La conducta del marido respecto de la mujer debe ser digna: las mujeres según el código jamás 
son independientes, están bajo la protección de su padre en la infancia la protección del marido 
en su juventud y bajo la protección de sus hijos en la edad madura si enviuda. 
Existían ocho formas de contraer matrimonio así tenemos que el primero de ellos era el del 
Brahama que se celebra cuando el padre viste a su hija para entregada a un hombre sabio y 
virtuoso. Otra forma de matrimonio es el que tiene lugar cuando el padre entrega a su hija 
después de haber recibido del novio un toro y una vaca. 
La ley considera la procreación como esencial al matrimonio y al perfeccionamiento de la vida 
misma. 
EL DIVORCIO 
Se permite a las dos partes por diversas razones, se concedió importancia a la institución de la 
familia ya que en la ley encontramos: “Solo es perfecto el nombre cuando ha pasado de uno a 
tres, el mismo su esposa y su hijo” 
Si la mujer incurre en adulterio, el esposo puede divorciarse de inmediato si es bebedora enferma, 
rebelde, derrochadora, podía ser repudiada o reemplazada sin más trámite por otra. 
Si la mujer de un Brama era infiel su próxima reencarnación de un chacal, ya que los hindúes 
creen que el alma debe purificarse antes de presentarse ante el dios Brahama es decir debe tras 
migrar, pudiendo reencarnar en animales o plantas según la vida que ha llevado. 
La felicidad de la mujer debe ser absoluta hasta el extremo de no mirar a otro hombre ni 
pronunciar otro nombre de varón.
La edad en la mujer para contraer matrimonio es en la pubertad es decir de los 14 a los 16 años. 
Manu es quien coloca a la mujer en una situación de marcada inferioridad así tenemos que existía 
ciertas disposiciones en donde se refleja esta situación:" la fuente del deshonor es la mujer, la 
fuente de lucha es la mujer, la fuente de la existencia terrena es la mujer, evitad pues a la mujer. 
Y en otro pasaje dice:" la hembra es capaz de desviar del recto sendero de la vida no solo al 
simple, al sabio y lo puede hacer esclavo del deseo o de la ira". La ley lleva a la práctica estas 
consideraciones de inferioridad de la mujer y es así como la mujer queda sometida a tutela de por 
vida. 
El REY 
El rey encuentra la facultad de castigar, es el supremo juez y debía dirimir todos los pleitos 
fuesen civiles o criminales pero siempre debe estar acompañado de brahmanes que colaboran en 
el juzgamiento. 
LA PROPIEDAD EN LA INDIA 
Considera la posición como base de la propiedad, el campo pertenece al primero que lo cultiva u 
ocupa. 
LA SUCESION 
A muerte del padre el primogénito se constituyen en su prolongación jurídica y los demás 
integrantes de la familia caen bajo su potestad, la viuda no era considerada heredera pero su 
manutención debía correr por cuanta de los hijos. 
OBLIGACIONES
Conocieron los siguientes contratos: prestamos, hipoteca, prenda, fianza, depósito, compra, 
alquiler, arrendamiento, sociedad. El dolo y la coacción invalidan la convención, y no vale el 
contenido cuyo contenido contradice a las leyes y costumbres. Es nulo también el contrato 
celebrado por un ebrio, un demente, un menor, un anciano, o una persona que depende 
eternamente de otra. 
En el préstamo es lícito si no se ha dado prenda, recibir interés pero está prohibido el cobro de 
interés y estos no deben exceder una suma del capital Si el acreedor recibe prenda con el derecho 
de usarla no es lícito pagar interés alguno, quien vende una casa o cosa ajena se hace culpable de 
robo, el juego, la apuesta están prohibidos y se les considera como robo. 
DERECHO PENAL 
Existieron disposiciones detalladas sobre indemnizaciones por daños en el honor, la propiedad, 
en el cuerpo y por atentados a la vida, hay penas pecuniarias, de muerte, corporales, privación de 
la libertad, que también varían, según las castas así una brama jamás puede ser castigado con la 
muerte o pena corporal la pena máxima es ser desterrado del país, la defensa es lícita aun si llega 
a producirse la muerte del agresor. 
En la organización judicial no se da ninguna separación entre lo criminal y lo civil, el 
procedimiento es casi idéntico en los dos casos se admite las pruebas de testigos, raras veces con 
juramentos cuando la verdad no puede ser descubierta se procedía por ordalía (sentencia divina) 
EL asesinato a una mujer, a un Brahama, o a una criatura que está por nacer la pena es la muerte. 
Si la víctima era de menos importancia la pena podía llegar a la mutilación o limitarse a una 
indemnización cuyo monto es gradado.
El rey era el supremo juez y debía dirimir todos los pleitos ya fuesen civiles o criminales. Existen 
en el código de manu una parte llamada el Libro de los Jueces, el rey examina por sí mismo los 
litigios pero acompañado de brahmanes y consejeros sabios quienes elaboran en la resolución 
aplicando normas jurídicas basadas en la equidad y la justicia. 
Si el monarca no puede administrar la justicia ya sea por enfermedad o ausencia quienes 
administran son cuatro brahmanes quienes integran la "Asamblea de Brama" 
En este juicio se acepta el juicio por ordalía de carácter netamente religioso. La prueba que más 
importancia adquirió fue la testimonial a la que se le prestaba plena fe así: Si la palabra es 
sagrada ¿Quién puede mancillarle con la mentira? Todas las personas pueden ser testigos, 
siempre que se trate de pleitos de personas de su misma clase. 
CÓDIGO DE MANU 
Manu 'hombre', en la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad, que gobiernan el 
mundo de forma individual durante un periodo de tiempo conocido como manvantara. La 
duración de un manvantara se estima en 4.320.000 años. 
El primer Manu se llamó Svayambhuva, que significa 'hijo del que existe por sí mismo o 
Brahama. Según el poema épico indio Mahabharata, este Manu fue el autor del Manu Smriti o 
Ley de Manu, un código renovado de leyes hindúes que contenía 100.000 versos según se decía 
(como se ordenó en la remota antigüedad) aunque en la actualidad consta de 2.685 versos, 
divididos en 12 libros. Los investigadores modernos han fechado el Manu Smriti entre el año 600 
a.C. al 300 d.C. El objetivo principal del libro, que contiene normas para la celebración de 
rituales y ceremonias, así como instrucciones morales y sociales, parece haber sido el
fortalecimiento del sistema de castas de la India y la posición suprema de los brahmanes. Los 
brahmanes han profesado una gran veneración por este libro. 
El Manu de la época actual es el séptimo Manu, y se llama Vaivasvata (ya que es el hijo de 
Vaivasvat, el sol). La ley hindú, de la que se encuentran diferentes versiones en el Mahabharata y 
en los manualeroeológicos brahmánicos, describe a Vaivasvata como el héroe, el Noé, de la 
versión hindú de la historia del diluvio. 
LIBRO I 
El joven novicio debe pronunciar siempre el monosílabo sagrado al principio y al fin del estudio 
de la Santa Escritura; toda lectura que no se haya hecho preceder de AUM se borra poco a poco, 
así como la que no haya sido seguida de ese monosílabo. 
La letra a, la letra u y la letra m, que reunidas forman el monosílabo sagrado, han sido sacadas 
por Brahma de los tres libros santos. 
De los tres Vedas, el Señor de las criaturas ha extraído también, estrofa por estrofa, la invocación 
dirigida al Sol, y que comienza por la palabra Tad. 
Repitiendo mil veces, en un sitio apartado, la triple invocación compuesta del monosílabo 
sagrado y de las tres palabras Bur, Buva y Suar; un Duidjá se descarga en un mes de un gran 
pecado, como una serpiente se despoja de su piel. 
LIBRO II 
El hombre que quiere casarse debe evitar unirse a una esposa que pertenezca a una de las familias 
siguientes aunque sean muy ricas: La familia que descuide los sacramentos; la que no procree
hijos varones; aquella cuyos individuos tengan el cuerpo cubierto de largos vellos o que padezca 
de hemorroides, de tisis, de dispepsia, de epilepsia, de lepra blanca o de elefantiasis. Que tome 
por esposa una mujer bien formada, cuyo nombre sea agradable de pronunciar, que ande con la 
gracia de un cisne o de un elefante joven. 
LIBRO III 
Si un hombre despreciable fija los ojos en personas honorables convidadas a un banquete, el 
anfitrión no obtiene en el otro mundo recompensa alguna por la parte del festín correspondiente a 
los individuos sobre los cuales aquel hombre haya posado su mirada. 
Un ciego que se haya encontrado en el sitio desde el cual un hombre despreciable hubiera podido 
ver a las personas honorables que toman parte en un banquete, anula para el anfitrión el mérito 
del servicio hecho por éste a 90 convidados honorables; un tuerto, el de 60; un leproso, el de 100; 
un tuberculoso, el de 1000. El brahmán, para cumplir las sagradas reglas, debe procurar que se 
hagan ofrendas en honor de los dioses; el que incurra en la menor trasgresión renacerá en otra 
existencia bajo la forma de un puerco. 
LIBRO IV 
Se prohíbe leer los libros santos: durante la noche, cuando el viento sopla; durante el día, cuando 
el viento levanta polvo; cuando relampaguea, truena, llueve, o sobrevienen grandes cataclismos 
del cielo o de otras partes. Si se produce un ruido sobrenatural, o un temblor de tierra, o un 
eclipse, la lectura debe aplazarse para la misma hora del día siguiente.
El brahmán no debe estudiar tendido en una cama, ni teniendo los pies sobre una silla, ni estando 
sentado y con las piernas cruzadas, ni estando vestido con traje que cubra sus rodillas y sus 
riñones, ni después de haber comido carne cocida o arroz. 
LIBRO V 
El hombre que consiente en la muerte de un animal, el que lo mata, el que lo corta en pedazos, el 
que lo compra, el que lo vende, el que prepara la comida con sus carnes, el que la sirve, y, en fin, 
el que la come son considerados como coautores de la muerte de aquel animal. 
Habla sobre las corrientes que debían tener la mujer con respecto a un marido y debía respetar 
ciertas reglas y virtudes para que ella tenga honor en el cielo caso contrario ella no era expulsada 
del palacio celestial como era en cero de la traición a un marido aunque éste haya fallecido 
además otro punto importante de que si una mujer tenía comercio carnal con otro hombre distinto 
a su marido el hijo dado a luz no era legítimo de esa mujer lo mismo ocurrió con el hombre en 
ambos como no tenían derecho sobre aquel hijo. 
LIBRO VI 
En este libro habla sobre la purificación por medio del agua y de la tierra como ejemplos tenemos 
los siguientes: 
El caso de un rió cuando se encuentra sucio o manchado, contaminando, este se purifica por su 
corriente. Las telas se purifican por medio de tierra mezclados con sal. 
La hierba y a leña se purifican regándolas con agua
La mano de un artesano es siempre pura, mientras que trabaja; también lo es toda mercancía 
expuesta a la venta. 
La boca de la mujer es siempre pura; un pájaro se paró en el momento en que hace caer un fruto y 
es así como ellos creían que las cosas, animales, e incluso las personas eran puras esto es como 
algo de supersticiones que tenían las de la India. 
LIBRO VII 
En este libro sobre los deberes y derechos que tienen el rey en caso de los deberes debían velar 
sobre la soberanía del reinado y sus derechos eran las de respaldo por los guardias y demás 
personas que estaban a su alrededor. 
LIBRO VIII 
La ley usaba palabras severas acerca del castigo, este era aplicado directamente para asegurar la 
felicidad de los pueblos. 
La ley gobierna y protege al género humano, es la justicia que se implantaba para el bien de todo 
el pueblo. 
La ley prohibía de golpear a un enemigo, ni debía maltratar aquel que juntaba las manos para 
pedirle caridad, ni aquel que le decía soy tu prisionero. 
LIBRO IX 
Nos da a conocer con la sanción de multa que eran implantados si comienzan algún acto como:
Aquel que pronunciaban falso testimonio con la esperanza de obtener algún beneficio debía ser 
condenado a pagar 1000 panas de multa, si mínimo por temor, 150 panas, si obedeció a la 
amistad de otra clase 1000 panas, si hablo contra la verdad por conveniencia 2500 panas por clera 
1500 por ignorancia 200 panas, por aturdido 100 panas. 
Las panas era una medida de valor utilizada en la india. 
LIBRO X 
La ley es severa para el adulterio 
Una mujer enorgullecida por su familia y es infiel a su esposo el rey debía hacerla devorar por 
perros en una plaza pública. 
Si el hombre era cómplice de la mujer que comienza adulterio era condenado a fuego, este sufría 
fundido en un lecho de fuego hecho en bambúes secos. 
El rey debía abstenerse de matar a un brahmán. 
El hombre cómplice de la mujer adúltera será condenado al fuego, que sufrirá tendido en un lecho 
de fuego calentado al rojo por lumbre hecha con bambúes secos. 
Por adulterio con una mujer de la clase de los brahmanes, un vaisía será privado de sus bienes 
después de un año de detención; un chatria sufrirá la pena de 1 000 panas de multa, y su cabeza 
será rasurada y regada con orines de asno. 
De matar a un brahmán, aunque éste haya cometido todos los crímenes imaginables; que lo 
destierre fuera del reino, pero dejándole todos sus bienes. O una esposa, un hijo, un esclavo, por
efecto de la ley, no poseen nada por sí mismos; todo lo que puedan adquirir es de la propiedad 
exclusiva de aquel de quien dependan. 
Un brahmán, al hallarse necesitado, puede con toda tranquilidad de conciencia apropiarse lo que 
pertenezca a su esclavo, sin que el rey pueda castigarlo. 
LIBRO XI 
Las mujeres aunque estén encerradas en su casa bajo la vigilancia de hombres fieles y devotos no 
quedan bien guardadas solamente puede haber seguridad cuando ellas mismas se guarden. 
Una mujer estéril debe ser remplazada al cabo de ocho años por otra mujer cuyos hijos hayan 
muerto. 
Cuando no se tenía hijos la progenitora que se puede lograr mediante la unión de la mujer 
convenientemente autoriza por el esposo, con un hermano, o con otro pariente. 
LIBRO XII 
Existían cualidades de: 
Observación 
Pasión 
Bondad. 
En la cualidad de observación se encontraban: Los vegetales, los insectos, las serpientes, los 
tigres, leones y todos los animales salvajes.
En la cualidad de pasión se encontraban: Los maestros de armas, los hombres entregados al juego 
y a, los licores encubridores, los consejeros espirituales. 
En la cualidad de Bondad se encontraba: los brahmanes, los dioses, las divinidades y el Brahma 
creador del mundo. 
DERECHO EN ISRRAEL 
Israel como los demás pueblos de oriente en su derecho ha hecho constar instituciones de carácter 
universal; así tenemos la sinagoga que es un cuerpo colegiado que servía para la interpretación y 
difusión de la ley, por su intermedio los ciudadanos podían conocer y cumplir la ley, desde aquí 
se aplica aquel principio recogido por la legislación universal que dice: “El desconocimiento de 
la ley no excluye a persona alguna” es decir el conocimiento de la ley se considera general para 
todos buscando en su aplicación la imparcialidad de la ley. Se establecía la ley mosaica que es un 
derecho que se basa en conceptos religiosos y morales. 
Esta ley mosaica estaba compuesta de 5 libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, 
Deuteronomio. 
La ley mosaica contiene preceptos sobre las costumbres, amor al prójimo, prohibición de la 
usura, pregona el amor al ser humano y prohíbe la explotación y esclavitud, solo admite un 
estado doméstico como el del cielo y por propia voluntad se podía alcanzar la libertad en un año 
sabático o jubilar. 
Esta ley de moisés debía servir de regla jurídica y moral para regular todas las relaciones tanto de 
carácter público o privado, mas como no existía total claridad de esta ley se dio una recopilación 
de preceptos consuetudinarios, fallos, doctrinas que las encontramos en el libro llamado Talmud
que fue respetado como la misma ley de Moisés que es la expresión de la ley jurídico moral y 
religiosa muy parecida a la Biblia; El Talmud comprende clases de tribunales 
Tribunal Ordinario 
El Pequeño Consejo de Ancianos de la Ciudad 
El gran Sanedrín. 
TRIBUNAL ORDINARIO 
Estaba compuesto por 3 miembros; uno elegido por cada litigante y uno elegido por ambos, 
resolvía litigios de poca importancia económica, delitos leves, atentados contra las costumbres 
morales y aplicaba penas corporales de menor intensidad. 
PEQUEÑO CONSEJO DE ANCIANOS DE LA CIUDAD 
Existía en todo pueblo que tenía más de 120 familias, conocía asuntos civiles y criminales y tenía 
la facultad al sancionar de inclusive de aplicar la pena capital. 
EL GRAN SANEDRIN 
Era la suprema autoridad judicial y no solo tenía facultades jurisancionales sino también 
legislativas, solucionaba cualquier conflicto planteado a los otros tribunales y desempeña la 
función de tribunal de última instancia está compuesto por 71 magistrados pero también 
existieron sanciones menores.
Una característica importante de la organización judicial Hebrea es que aquella que ningún 
magistrado por elevado que fuera su función era remunerado, a pesar que solo deba concurrir dos 
veces por semana. 
APORTES JURIDICOS 
FAMILIA Y MATRIMONIO 
La familia era numerosa el jefe de familia tiene bajo su amparo a su madre viuda, esposa, 
concubinas, a los hijos, hijos de sus concubinas, y de otras mujeres (el matrimonio forma la casa 
del patriarca). 
Existen deberes y derechos que debe cumplir como miembro de la familia y eran: 
Participar en el culto. 
La venganza deber impostergable de la familia “La sangre no puede ser lavada sino que con 
sangre Éxodo. 
Copropiedad del patrimonio 
Derecho a llevar un nombre 
El suelo y la Tierra pertenecen a la tribu o familia La Biblia prescribe que la tierra no debe ser 
transferida a otra tribu la tierra no es de nadie sino de Dios quien solo entrega en usufructo a los 
hombres.
Podemos ver en este escrito que las diferencias en cuanto al derecho y su historia son bastante 
diferentes por lo cual que el derecho hindú se basan más en cuanto a los estratos sociales y leyes 
divinas, es decir que son un estado que se rige a costumbres y tradiciones, además no existe una 
entidad legal que pueda sancionar, penar, a los que comenten algún tipo de sanción o pena, el 
único que puede hacer este juzgamiento es el rey por lo tanto no existe una equidad o igualdad en 
cuanto a las sanciones y penas ya que se rigen a su estrato social para la sanción. En cuanto al 
derecho israelita vemos que es más por un juzgamiento divino, es decir lo que se basa en los 
libros sagrados de la palabra divina, lo que se puede decir que se busca en diferentes libros la 
sanción que fue escrita por la divinidad
UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES” 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA 
CARRERA DE DERECHO 
Semiprescencial 
Abril - Septiembre 
Zúñiga Orellana Ramiro Marcelo 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
marce rivas
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Nestor Martinez
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Yoni Yon
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
INLATOCA
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
JonathanAlexisOrtizV
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
Derecho de Personas
Derecho de Personas Derecho de Personas
Derecho de Personas
CARLOSALBERTO01
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
rosmanjaimes
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
Lauyny
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteMarly MV
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
mauel1820
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Ramón Aguayo Cid
 
4 clase formas de adquiri el dominio
4 clase formas de adquiri el dominio4 clase formas de adquiri el dominio
4 clase formas de adquiri el dominio
Alexander Castro
 

La actualidad más candente (20)

El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil1 er. mapa conceptual de derecho civil
1 er. mapa conceptual de derecho civil
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Derecho germano
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germano
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Derecho de Personas
Derecho de Personas Derecho de Personas
Derecho de Personas
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
 
4 clase formas de adquiri el dominio
4 clase formas de adquiri el dominio4 clase formas de adquiri el dominio
4 clase formas de adquiri el dominio
 

Similar a Historia del derecho en la india e israel

Siria y persia
Siria y persiaSiria y persia
Siria y persiahenrod91
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL UTPL
 
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).pptS3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
JoseDavidRivera2
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kevin Concha
 
Presentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesionesPresentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesiones
nidia maria duarte garavito
 
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdfBreve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
ssuser6941d2
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
aliciaaguirreaburto
 
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antiguaEvolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Silvia Profesora
 
Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1
VEISELT HERRERA
 
Derecho primitivo
Derecho primitivoDerecho primitivo
Derecho primitivo
yeniferbermeo1
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
Liseth Guilca
 
Libros de manu
Libros de manuLibros de manu
Libros de manu
al3xg
 
Libros de Manu
Libros de ManuLibros de Manu
Libros de ManuGrachi-H
 
Libros de manu
Libros de manuLibros de manu
Libros de manu
Evelyn Narváez
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
Angel Diaz
 

Similar a Historia del derecho en la india e israel (20)

Siria y persia
Siria y persiaSiria y persia
Siria y persia
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
 
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).pptS3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
S3 LAS PERSONAS Y EL DERECHO DE FAMILIA(1).ppt
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Presentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesionesPresentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesiones
 
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdfBreve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antiguaEvolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
Evolución histórica del Derecho Internacional Pública: Era antigua
 
Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1
 
Derecho primitivo
Derecho primitivoDerecho primitivo
Derecho primitivo
 
familia
familiafamilia
familia
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
 
Libros de manu
Libros de manuLibros de manu
Libros de manu
 
LIBROS DE MANÙ
LIBROS DE MANÙLIBROS DE MANÙ
LIBROS DE MANÙ
 
Libros de Manu
Libros de ManuLibros de Manu
Libros de Manu
 
Libros de manu
Libros de manuLibros de manu
Libros de manu
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
 
Libros de manù
Libros de manùLibros de manù
Libros de manù
 

Más de Marcxelo

No podrán patrocinar por razones de función
No podrán patrocinar por razones de función No podrán patrocinar por razones de función
No podrán patrocinar por razones de función
Marcxelo
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
Marcxelo
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
Marcxelo
 
El coran
El coran El coran
El coran
Marcxelo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Marcxelo
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Marcxelo
 
Proyecto integrador ciencias de estado
Proyecto integrador ciencias de estadoProyecto integrador ciencias de estado
Proyecto integrador ciencias de estado
Marcxelo
 
Proyecto de investigación ciencias de estado
Proyecto de investigación ciencias de estadoProyecto de investigación ciencias de estado
Proyecto de investigación ciencias de estado
Marcxelo
 
Programa de vinculación ciencias de estado
Programa de vinculación ciencias de estadoPrograma de vinculación ciencias de estado
Programa de vinculación ciencias de estado
Marcxelo
 
Estudios de caso ciencias de estado
Estudios de caso ciencias de estadoEstudios de caso ciencias de estado
Estudios de caso ciencias de estado
Marcxelo
 
Control lecturas, ensayos Ciencias de estado
Control lecturas, ensayos Ciencias de estadoControl lecturas, ensayos Ciencias de estado
Control lecturas, ensayos Ciencias de estado
Marcxelo
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado
Competencias genrerales y especificas Ciencias de estadoCompetencias genrerales y especificas Ciencias de estado
Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado
Marcxelo
 
Datos generales
Datos generalesDatos generales
Datos generales
Marcxelo
 
Portada Ce
Portada CePortada Ce
Portada Ce
Marcxelo
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
Marcxelo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Marcxelo
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Marcxelo
 

Más de Marcxelo (20)

No podrán patrocinar por razones de función
No podrán patrocinar por razones de función No podrán patrocinar por razones de función
No podrán patrocinar por razones de función
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano Importancia del estudio del derecho romano
Importancia del estudio del derecho romano
 
El coran
El coran El coran
El coran
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Proyecto integrador ciencias de estado
Proyecto integrador ciencias de estadoProyecto integrador ciencias de estado
Proyecto integrador ciencias de estado
 
Proyecto de investigación ciencias de estado
Proyecto de investigación ciencias de estadoProyecto de investigación ciencias de estado
Proyecto de investigación ciencias de estado
 
Programa de vinculación ciencias de estado
Programa de vinculación ciencias de estadoPrograma de vinculación ciencias de estado
Programa de vinculación ciencias de estado
 
Estudios de caso ciencias de estado
Estudios de caso ciencias de estadoEstudios de caso ciencias de estado
Estudios de caso ciencias de estado
 
Control lecturas, ensayos Ciencias de estado
Control lecturas, ensayos Ciencias de estadoControl lecturas, ensayos Ciencias de estado
Control lecturas, ensayos Ciencias de estado
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 
Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado
Competencias genrerales y especificas Ciencias de estadoCompetencias genrerales y especificas Ciencias de estado
Competencias genrerales y especificas Ciencias de estado
 
Datos generales
Datos generalesDatos generales
Datos generales
 
Portada Ce
Portada CePortada Ce
Portada Ce
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Historia del derecho en la india e israel

  • 1. HISTORIA DEL DERECHO EN LA INDIA E ISRAEL En este documento vamos hacer una revisión acerca de dos tipos de derecho que es la hindú y la israelita en cuanto a su historia, como bien sabemos la cultura hindú es muy rica tanto en su historia cultural como intelectual, en si es una nación que tiene cientos años de historia, mientras que la historia israelita es muy nueva por así decirlo en cuanto a su historia como un estado, pero tiene muchos antecedentes tanto políticos, religiosos culturales y de costumbres, se podría decir que como estado es relativamente nuevo La civilización india tiene influencia directa de la religión brahanianica, la misma que está controlada por el libro de los vedas. LOS VEDAS Es una antigua colección de textos sagrados considerados como producto de la revelación divina con el paso de los siglos se fueron agregando comentarios y doctrinas, de carácter etimológico y religioso, entre los que destacan. Los Apanichadas.- estos contienen y recopilan la interpretación de la tradición aria Los Sustras.- Conjunto de máximas y aforismos Los Satras.- o tratados sobre el dharma es decir sobre el sistema de normas que rigen la conducta jurídica moral y religiosa. El más famoso de estos últimos es el manava-dharma-sastra, conocido con el nombre de código de leyes de Manu, que posiblemente se redactó en el siglo II Antes de cristo.
  • 2. Lo más importante de este código es la división de la sociedad en castas y por lo mismo el derecho es un conjunto de concesiones y limitaciones, puesto que las castas constituyen formas cerradas y hereditarias de la vida social, a las que se les atribuye origen divino. LAS CASTAS DE LA INDIA La de los brahmanes, que representa la cabeza de la divinidad, predomina sobre todas las castas restantes y tiene exclusividad sobre los asuntos religiosos, además del monopolio de las ciencias. Los Chatreas, que representan los brazos de la divinidad, ejerce el gobierno, la administración y además las funciones de carácter militar. Los Vaisyas, que representan el cuerpo y las piernas de Brama, y está integrada por los agricultores y artesanos. Los Sudras, salidos del pie de la divinidad, constituyen la clase servil a la que se reconoce pocas facultades jurídicas y ninguna función política. Además de estas clases sociales existen los patrias que son individuos nacidos en uniones extramatrimoniales entre integrantes de castas diferentes. APORTES JURIDICOS FAMILIA Y MATRIMONIO En la india es admitida la poligamia aunque en la antigüedad fue monogámico el matrimonio. Tiene el principio de que el varón constituye una sola persona con su mujer pero es lícita la poligamia, de tal modo puede tomar a la primera mujer de su casta y luego descender por todas las mujeres de las castas inferiores por lo tanto el sudra debe tener una sola y de su casta. El varón de castas inferiores no puede poner los ojos en una mujer de casta superior, ya que se establecen sanciones severas y es relegado a la situación de los patrias.
  • 3. La conducta del marido respecto de la mujer debe ser digna: las mujeres según el código jamás son independientes, están bajo la protección de su padre en la infancia la protección del marido en su juventud y bajo la protección de sus hijos en la edad madura si enviuda. Existían ocho formas de contraer matrimonio así tenemos que el primero de ellos era el del Brahama que se celebra cuando el padre viste a su hija para entregada a un hombre sabio y virtuoso. Otra forma de matrimonio es el que tiene lugar cuando el padre entrega a su hija después de haber recibido del novio un toro y una vaca. La ley considera la procreación como esencial al matrimonio y al perfeccionamiento de la vida misma. EL DIVORCIO Se permite a las dos partes por diversas razones, se concedió importancia a la institución de la familia ya que en la ley encontramos: “Solo es perfecto el nombre cuando ha pasado de uno a tres, el mismo su esposa y su hijo” Si la mujer incurre en adulterio, el esposo puede divorciarse de inmediato si es bebedora enferma, rebelde, derrochadora, podía ser repudiada o reemplazada sin más trámite por otra. Si la mujer de un Brama era infiel su próxima reencarnación de un chacal, ya que los hindúes creen que el alma debe purificarse antes de presentarse ante el dios Brahama es decir debe tras migrar, pudiendo reencarnar en animales o plantas según la vida que ha llevado. La felicidad de la mujer debe ser absoluta hasta el extremo de no mirar a otro hombre ni pronunciar otro nombre de varón.
  • 4. La edad en la mujer para contraer matrimonio es en la pubertad es decir de los 14 a los 16 años. Manu es quien coloca a la mujer en una situación de marcada inferioridad así tenemos que existía ciertas disposiciones en donde se refleja esta situación:" la fuente del deshonor es la mujer, la fuente de lucha es la mujer, la fuente de la existencia terrena es la mujer, evitad pues a la mujer. Y en otro pasaje dice:" la hembra es capaz de desviar del recto sendero de la vida no solo al simple, al sabio y lo puede hacer esclavo del deseo o de la ira". La ley lleva a la práctica estas consideraciones de inferioridad de la mujer y es así como la mujer queda sometida a tutela de por vida. El REY El rey encuentra la facultad de castigar, es el supremo juez y debía dirimir todos los pleitos fuesen civiles o criminales pero siempre debe estar acompañado de brahmanes que colaboran en el juzgamiento. LA PROPIEDAD EN LA INDIA Considera la posición como base de la propiedad, el campo pertenece al primero que lo cultiva u ocupa. LA SUCESION A muerte del padre el primogénito se constituyen en su prolongación jurídica y los demás integrantes de la familia caen bajo su potestad, la viuda no era considerada heredera pero su manutención debía correr por cuanta de los hijos. OBLIGACIONES
  • 5. Conocieron los siguientes contratos: prestamos, hipoteca, prenda, fianza, depósito, compra, alquiler, arrendamiento, sociedad. El dolo y la coacción invalidan la convención, y no vale el contenido cuyo contenido contradice a las leyes y costumbres. Es nulo también el contrato celebrado por un ebrio, un demente, un menor, un anciano, o una persona que depende eternamente de otra. En el préstamo es lícito si no se ha dado prenda, recibir interés pero está prohibido el cobro de interés y estos no deben exceder una suma del capital Si el acreedor recibe prenda con el derecho de usarla no es lícito pagar interés alguno, quien vende una casa o cosa ajena se hace culpable de robo, el juego, la apuesta están prohibidos y se les considera como robo. DERECHO PENAL Existieron disposiciones detalladas sobre indemnizaciones por daños en el honor, la propiedad, en el cuerpo y por atentados a la vida, hay penas pecuniarias, de muerte, corporales, privación de la libertad, que también varían, según las castas así una brama jamás puede ser castigado con la muerte o pena corporal la pena máxima es ser desterrado del país, la defensa es lícita aun si llega a producirse la muerte del agresor. En la organización judicial no se da ninguna separación entre lo criminal y lo civil, el procedimiento es casi idéntico en los dos casos se admite las pruebas de testigos, raras veces con juramentos cuando la verdad no puede ser descubierta se procedía por ordalía (sentencia divina) EL asesinato a una mujer, a un Brahama, o a una criatura que está por nacer la pena es la muerte. Si la víctima era de menos importancia la pena podía llegar a la mutilación o limitarse a una indemnización cuyo monto es gradado.
  • 6. El rey era el supremo juez y debía dirimir todos los pleitos ya fuesen civiles o criminales. Existen en el código de manu una parte llamada el Libro de los Jueces, el rey examina por sí mismo los litigios pero acompañado de brahmanes y consejeros sabios quienes elaboran en la resolución aplicando normas jurídicas basadas en la equidad y la justicia. Si el monarca no puede administrar la justicia ya sea por enfermedad o ausencia quienes administran son cuatro brahmanes quienes integran la "Asamblea de Brama" En este juicio se acepta el juicio por ordalía de carácter netamente religioso. La prueba que más importancia adquirió fue la testimonial a la que se le prestaba plena fe así: Si la palabra es sagrada ¿Quién puede mancillarle con la mentira? Todas las personas pueden ser testigos, siempre que se trate de pleitos de personas de su misma clase. CÓDIGO DE MANU Manu 'hombre', en la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad, que gobiernan el mundo de forma individual durante un periodo de tiempo conocido como manvantara. La duración de un manvantara se estima en 4.320.000 años. El primer Manu se llamó Svayambhuva, que significa 'hijo del que existe por sí mismo o Brahama. Según el poema épico indio Mahabharata, este Manu fue el autor del Manu Smriti o Ley de Manu, un código renovado de leyes hindúes que contenía 100.000 versos según se decía (como se ordenó en la remota antigüedad) aunque en la actualidad consta de 2.685 versos, divididos en 12 libros. Los investigadores modernos han fechado el Manu Smriti entre el año 600 a.C. al 300 d.C. El objetivo principal del libro, que contiene normas para la celebración de rituales y ceremonias, así como instrucciones morales y sociales, parece haber sido el
  • 7. fortalecimiento del sistema de castas de la India y la posición suprema de los brahmanes. Los brahmanes han profesado una gran veneración por este libro. El Manu de la época actual es el séptimo Manu, y se llama Vaivasvata (ya que es el hijo de Vaivasvat, el sol). La ley hindú, de la que se encuentran diferentes versiones en el Mahabharata y en los manualeroeológicos brahmánicos, describe a Vaivasvata como el héroe, el Noé, de la versión hindú de la historia del diluvio. LIBRO I El joven novicio debe pronunciar siempre el monosílabo sagrado al principio y al fin del estudio de la Santa Escritura; toda lectura que no se haya hecho preceder de AUM se borra poco a poco, así como la que no haya sido seguida de ese monosílabo. La letra a, la letra u y la letra m, que reunidas forman el monosílabo sagrado, han sido sacadas por Brahma de los tres libros santos. De los tres Vedas, el Señor de las criaturas ha extraído también, estrofa por estrofa, la invocación dirigida al Sol, y que comienza por la palabra Tad. Repitiendo mil veces, en un sitio apartado, la triple invocación compuesta del monosílabo sagrado y de las tres palabras Bur, Buva y Suar; un Duidjá se descarga en un mes de un gran pecado, como una serpiente se despoja de su piel. LIBRO II El hombre que quiere casarse debe evitar unirse a una esposa que pertenezca a una de las familias siguientes aunque sean muy ricas: La familia que descuide los sacramentos; la que no procree
  • 8. hijos varones; aquella cuyos individuos tengan el cuerpo cubierto de largos vellos o que padezca de hemorroides, de tisis, de dispepsia, de epilepsia, de lepra blanca o de elefantiasis. Que tome por esposa una mujer bien formada, cuyo nombre sea agradable de pronunciar, que ande con la gracia de un cisne o de un elefante joven. LIBRO III Si un hombre despreciable fija los ojos en personas honorables convidadas a un banquete, el anfitrión no obtiene en el otro mundo recompensa alguna por la parte del festín correspondiente a los individuos sobre los cuales aquel hombre haya posado su mirada. Un ciego que se haya encontrado en el sitio desde el cual un hombre despreciable hubiera podido ver a las personas honorables que toman parte en un banquete, anula para el anfitrión el mérito del servicio hecho por éste a 90 convidados honorables; un tuerto, el de 60; un leproso, el de 100; un tuberculoso, el de 1000. El brahmán, para cumplir las sagradas reglas, debe procurar que se hagan ofrendas en honor de los dioses; el que incurra en la menor trasgresión renacerá en otra existencia bajo la forma de un puerco. LIBRO IV Se prohíbe leer los libros santos: durante la noche, cuando el viento sopla; durante el día, cuando el viento levanta polvo; cuando relampaguea, truena, llueve, o sobrevienen grandes cataclismos del cielo o de otras partes. Si se produce un ruido sobrenatural, o un temblor de tierra, o un eclipse, la lectura debe aplazarse para la misma hora del día siguiente.
  • 9. El brahmán no debe estudiar tendido en una cama, ni teniendo los pies sobre una silla, ni estando sentado y con las piernas cruzadas, ni estando vestido con traje que cubra sus rodillas y sus riñones, ni después de haber comido carne cocida o arroz. LIBRO V El hombre que consiente en la muerte de un animal, el que lo mata, el que lo corta en pedazos, el que lo compra, el que lo vende, el que prepara la comida con sus carnes, el que la sirve, y, en fin, el que la come son considerados como coautores de la muerte de aquel animal. Habla sobre las corrientes que debían tener la mujer con respecto a un marido y debía respetar ciertas reglas y virtudes para que ella tenga honor en el cielo caso contrario ella no era expulsada del palacio celestial como era en cero de la traición a un marido aunque éste haya fallecido además otro punto importante de que si una mujer tenía comercio carnal con otro hombre distinto a su marido el hijo dado a luz no era legítimo de esa mujer lo mismo ocurrió con el hombre en ambos como no tenían derecho sobre aquel hijo. LIBRO VI En este libro habla sobre la purificación por medio del agua y de la tierra como ejemplos tenemos los siguientes: El caso de un rió cuando se encuentra sucio o manchado, contaminando, este se purifica por su corriente. Las telas se purifican por medio de tierra mezclados con sal. La hierba y a leña se purifican regándolas con agua
  • 10. La mano de un artesano es siempre pura, mientras que trabaja; también lo es toda mercancía expuesta a la venta. La boca de la mujer es siempre pura; un pájaro se paró en el momento en que hace caer un fruto y es así como ellos creían que las cosas, animales, e incluso las personas eran puras esto es como algo de supersticiones que tenían las de la India. LIBRO VII En este libro sobre los deberes y derechos que tienen el rey en caso de los deberes debían velar sobre la soberanía del reinado y sus derechos eran las de respaldo por los guardias y demás personas que estaban a su alrededor. LIBRO VIII La ley usaba palabras severas acerca del castigo, este era aplicado directamente para asegurar la felicidad de los pueblos. La ley gobierna y protege al género humano, es la justicia que se implantaba para el bien de todo el pueblo. La ley prohibía de golpear a un enemigo, ni debía maltratar aquel que juntaba las manos para pedirle caridad, ni aquel que le decía soy tu prisionero. LIBRO IX Nos da a conocer con la sanción de multa que eran implantados si comienzan algún acto como:
  • 11. Aquel que pronunciaban falso testimonio con la esperanza de obtener algún beneficio debía ser condenado a pagar 1000 panas de multa, si mínimo por temor, 150 panas, si obedeció a la amistad de otra clase 1000 panas, si hablo contra la verdad por conveniencia 2500 panas por clera 1500 por ignorancia 200 panas, por aturdido 100 panas. Las panas era una medida de valor utilizada en la india. LIBRO X La ley es severa para el adulterio Una mujer enorgullecida por su familia y es infiel a su esposo el rey debía hacerla devorar por perros en una plaza pública. Si el hombre era cómplice de la mujer que comienza adulterio era condenado a fuego, este sufría fundido en un lecho de fuego hecho en bambúes secos. El rey debía abstenerse de matar a un brahmán. El hombre cómplice de la mujer adúltera será condenado al fuego, que sufrirá tendido en un lecho de fuego calentado al rojo por lumbre hecha con bambúes secos. Por adulterio con una mujer de la clase de los brahmanes, un vaisía será privado de sus bienes después de un año de detención; un chatria sufrirá la pena de 1 000 panas de multa, y su cabeza será rasurada y regada con orines de asno. De matar a un brahmán, aunque éste haya cometido todos los crímenes imaginables; que lo destierre fuera del reino, pero dejándole todos sus bienes. O una esposa, un hijo, un esclavo, por
  • 12. efecto de la ley, no poseen nada por sí mismos; todo lo que puedan adquirir es de la propiedad exclusiva de aquel de quien dependan. Un brahmán, al hallarse necesitado, puede con toda tranquilidad de conciencia apropiarse lo que pertenezca a su esclavo, sin que el rey pueda castigarlo. LIBRO XI Las mujeres aunque estén encerradas en su casa bajo la vigilancia de hombres fieles y devotos no quedan bien guardadas solamente puede haber seguridad cuando ellas mismas se guarden. Una mujer estéril debe ser remplazada al cabo de ocho años por otra mujer cuyos hijos hayan muerto. Cuando no se tenía hijos la progenitora que se puede lograr mediante la unión de la mujer convenientemente autoriza por el esposo, con un hermano, o con otro pariente. LIBRO XII Existían cualidades de: Observación Pasión Bondad. En la cualidad de observación se encontraban: Los vegetales, los insectos, las serpientes, los tigres, leones y todos los animales salvajes.
  • 13. En la cualidad de pasión se encontraban: Los maestros de armas, los hombres entregados al juego y a, los licores encubridores, los consejeros espirituales. En la cualidad de Bondad se encontraba: los brahmanes, los dioses, las divinidades y el Brahma creador del mundo. DERECHO EN ISRRAEL Israel como los demás pueblos de oriente en su derecho ha hecho constar instituciones de carácter universal; así tenemos la sinagoga que es un cuerpo colegiado que servía para la interpretación y difusión de la ley, por su intermedio los ciudadanos podían conocer y cumplir la ley, desde aquí se aplica aquel principio recogido por la legislación universal que dice: “El desconocimiento de la ley no excluye a persona alguna” es decir el conocimiento de la ley se considera general para todos buscando en su aplicación la imparcialidad de la ley. Se establecía la ley mosaica que es un derecho que se basa en conceptos religiosos y morales. Esta ley mosaica estaba compuesta de 5 libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio. La ley mosaica contiene preceptos sobre las costumbres, amor al prójimo, prohibición de la usura, pregona el amor al ser humano y prohíbe la explotación y esclavitud, solo admite un estado doméstico como el del cielo y por propia voluntad se podía alcanzar la libertad en un año sabático o jubilar. Esta ley de moisés debía servir de regla jurídica y moral para regular todas las relaciones tanto de carácter público o privado, mas como no existía total claridad de esta ley se dio una recopilación de preceptos consuetudinarios, fallos, doctrinas que las encontramos en el libro llamado Talmud
  • 14. que fue respetado como la misma ley de Moisés que es la expresión de la ley jurídico moral y religiosa muy parecida a la Biblia; El Talmud comprende clases de tribunales Tribunal Ordinario El Pequeño Consejo de Ancianos de la Ciudad El gran Sanedrín. TRIBUNAL ORDINARIO Estaba compuesto por 3 miembros; uno elegido por cada litigante y uno elegido por ambos, resolvía litigios de poca importancia económica, delitos leves, atentados contra las costumbres morales y aplicaba penas corporales de menor intensidad. PEQUEÑO CONSEJO DE ANCIANOS DE LA CIUDAD Existía en todo pueblo que tenía más de 120 familias, conocía asuntos civiles y criminales y tenía la facultad al sancionar de inclusive de aplicar la pena capital. EL GRAN SANEDRIN Era la suprema autoridad judicial y no solo tenía facultades jurisancionales sino también legislativas, solucionaba cualquier conflicto planteado a los otros tribunales y desempeña la función de tribunal de última instancia está compuesto por 71 magistrados pero también existieron sanciones menores.
  • 15. Una característica importante de la organización judicial Hebrea es que aquella que ningún magistrado por elevado que fuera su función era remunerado, a pesar que solo deba concurrir dos veces por semana. APORTES JURIDICOS FAMILIA Y MATRIMONIO La familia era numerosa el jefe de familia tiene bajo su amparo a su madre viuda, esposa, concubinas, a los hijos, hijos de sus concubinas, y de otras mujeres (el matrimonio forma la casa del patriarca). Existen deberes y derechos que debe cumplir como miembro de la familia y eran: Participar en el culto. La venganza deber impostergable de la familia “La sangre no puede ser lavada sino que con sangre Éxodo. Copropiedad del patrimonio Derecho a llevar un nombre El suelo y la Tierra pertenecen a la tribu o familia La Biblia prescribe que la tierra no debe ser transferida a otra tribu la tierra no es de nadie sino de Dios quien solo entrega en usufructo a los hombres.
  • 16. Podemos ver en este escrito que las diferencias en cuanto al derecho y su historia son bastante diferentes por lo cual que el derecho hindú se basan más en cuanto a los estratos sociales y leyes divinas, es decir que son un estado que se rige a costumbres y tradiciones, además no existe una entidad legal que pueda sancionar, penar, a los que comenten algún tipo de sanción o pena, el único que puede hacer este juzgamiento es el rey por lo tanto no existe una equidad o igualdad en cuanto a las sanciones y penas ya que se rigen a su estrato social para la sanción. En cuanto al derecho israelita vemos que es más por un juzgamiento divino, es decir lo que se basa en los libros sagrados de la palabra divina, lo que se puede decir que se busca en diferentes libros la sanción que fue escrita por la divinidad
  • 17. UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO Semiprescencial Abril - Septiembre Zúñiga Orellana Ramiro Marcelo .