SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Concepto de Historia e Historia del Derecho y
sus relaciones. Evolución del Derecho a través
del tiempo.
2. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho.
Fuentes de la Historia del Derecho.
3.Periodización general de la Historia del
Derecho Occidental – Español y chileno.
4. Fichas curriculares de nuestros principales
Historiadores del Derecho.
5. Algunos Conceptos Jurídicos clave .
6. Definición contemporánea de Derecho.
7.“Ramas del Derecho”: Público – Privado.
HISTORIA DEL DERECHO
EVOLUCIÓN DEL DERECHO A TRAVÉS
DEL TIEMPO
Se manifiesta en un doble aspecto:
Formal o externo: el Derecho cambia en los órganos que lo generan (poder
político, comunidad, jueces, autores especializados). En los modos como el
Derecho se manifiesta a conocimiento de la sociedad en que rige (Ley,
costumbre, decisiones judiciales, doctrina), en su nivel científico, en sus
modos de fijación (sumas, fueros municipales, recopilaciones, códigos), en
su estilo de redacción (casuísta, descriptivo, razonado, apodíctico).
EVOLUCIÓN DEL DERECHO A TRAVÉS
DEL TIEMPO
Se manifiesta en un doble aspecto:
Materia o contenido: se refleja en la variación que
experimentan las instituciones jurídicas; la regulación de la
propiedad, de los contratos, del matrimonio, de la herencia, de
los delitos.
Jurídicas
(Directas o inmediatas)
Incluyen todo vestigio o rastro que
contiene la norma de Derecho o
justicia vigente en una época:
fuero municipal, recopilación,
código.
No Jurídicas
Trabajos literarios, narrativos,
descripciones geográficas,
escritos morales, religiosos.
FUENTES DE LA HISTORIA DEL
DERECHO
Jurídicas
(Indirectas o
mediatas)
No consignan
la norma de
Derecho en el
criterio de
justicia vigente
en una época:
Documentos
de aplicación
del Derecho.
ALAMIRO ÁVILA DE MARTEL (1908 – 1990)
Áreas del Saber: Historia, Bibliografía y Numismática
Alma Mater: Universidad de Chile, Escuela de Derecho. (Abogado - Profesor).
Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia del Derecho, Derecho Romano, Derecho
Indiano, Derecho Chileno.
Director de la Sociedad de Bibliófilos chilenos.
JAIME EYZAGUIRRE GUTIÉRREZ (1908 – 1968)
Áreas del Saber: Historia de Chile – Historia del
Derecho.
Alma Mater: Universidad Católica de Chile, Facultad de
Cs. Jurídicas. (Abogado - Profesor).
Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia
de Chile, Historia del Derecho Español y Nacional.
Fue uno de los fundadores del Departamento de Historia
y Geografía de la Escuela de Pedagogía de la
Universidad Católica. Prolífico escritor, ensayista
hispanista y católico.
Boletín de la Academia Chilena de la Historia.
Alguna de sus obras: Historia de las Instituciones
Políticas y Sociales de Chile, Fisonomía de la Conquista
de Chile, O´Higgins, Historia del Derecho, Breve Historia
de las Fronteras de Chile, Chile – Bolivia: esquema de
un proceso diplomático.
FERNANDO CAMPOS HARRIET (1910 – 2003)
PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 1988
Áreas del Saber: Historia de Chile – Historia del
Derecho.
Alma Mater: Universidad de Concepción. (Abogado,
Auditor Naval, Historiador Constitucionalista).
Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia
de Regional Chile, Historia Constitucional de Chile.
En la década de 1950 se vinculó a la Sociedad Chilena de
Historia y Geografía, de la cual fue Secretario General desde
1952 hasta 1963. Luego, en 1970 ingresó a la Academia Chilena
de la Historia, donde ocupó el cargo de Censor entre 1977 hasta
1984, fecha esta última en la que asumió la presidencia de la
Academia, manteniendo esta función hasta 1994. En tal calidad
ocupó, entre 1985 y 1988, el cargo de Presidente del Instituto de
Chile, órgano oficial que a partir de 1982 fue reuniendo a todas
las academias nacionales. Se incorporó también a la Real
Academia de la Historia de España, y fue el fundador del
Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.
Publicaciones: el Gobernador Alonso de Ribera y
Zúñiga, Historia Constitucional de Chile.
BERNARDINO BRAVO LIRA (1938) – PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2010
Áreas del Saber: Derecho – Historia Institucional Hispanoamericana y chilena
Alma Mater: Universidad Católica de Chile, Facultad de Cs. Jurídicas. (Abogado - Profesor). Universidad
de Münster.
Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia del Derecho, Historia Institucional chilena e
Hispanoamericana.
Cofundador del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. (1966). Miembro de la Sociedad
Chilena de Historia y Geografía. (Desde 1968).
Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. (Desde 1984).
ÍTALO MERELLO ARECCO
Áreas del Saber: Historia del Derecho.
Profesión y ejercicio profesional. (Abogado -
Profesor).
Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia
del Derecho.
Luego de formarse en la Universidad y licenciarse en
1960, inició sus actividades docentes en 1962 y se
incorporó formalmente al cuerpo académico en 1964.
Especializado en estudios histórico-jurídicos en la
Universidad de Salamanca, España, se hizo cargo de la
asignatura Historia del Derecho en la PUCV. En 1974,
alcanzó la categoría de profesor titular.
Figuras del mundo del Derecho como Alejandro Guzmán
Brito (Doctor en Derecho y eximio maestro del Derecho
Romano), han reconocido en el Profesor Merello, a uno
de los mejores pedagogos de la enseñanza del Derecho
en el último medio siglo.
ROBERT JOEL
POINSETT
Reglamento
Constitucional 1812
JUAN EGAÑA
Constitución “Moralista”
(1823)
CAPITÁN GENERAL – DIRECTOR
SUPREMO Y LIBERTADOR DE
CHILE
Constituciones (1818 – 1822)
JOSÉ MIGUEL INFANTE
Leyes Federales (1826)
JOSÉ JOAQUÍN DE MORAS
Constitución “Liberal” (1828)
MARIANO EGAÑA FABRES - MANUEL JOSÉ GANDARILLAS – DIEGO PORTALES PALAZUELOS
Constitución de 1833
CONSTITUCIÓN DE 1925 – JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ, IDEÓLOGO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980
CONCEPTO DEFINICIÓN
Costumbre Una de las fuentes más antiguas del Derecho, que no es otra cosa
que normas jurídicas, no escritas, impuestas por el uso. En la
definición de Ulpiano: el consentimiento del pueblo, inveterado por
un largo tiempo.
Fuentes del Derecho Principio, fundamento u origen de las normas jurídicas y, en
especial, del Derecho Positivo o vigente en determinado país y
época. Por metáfora, sencilla y repetida, pero expresiva y técnica,
de las fuentes naturales de agua, se entiende que el Derecho
brota de la costumbre, en primer término, y de la Ley, en los
países de Derecho escrito, en la actualidad todos los civilizados.
Ley
(No obedece estrictamente a
lo dispuesto en el Art 1º del
Código Civil chileno)
Del latín Lex. Genéricamente, modo de ser y de obrar de los seres. //
Regla, norma, precepto de autoridad pública, que manda, prohíbe o
permite algo. // La expresión positiva del Derecho. // Regla de conducta
obligatoria dictada por el Poder Legislativo, o por el Ejecutivo cuando lo
sustituye o se arroga sus atribuciones. //Ampliamente, todo reglamento,
ordenanza, estatuto, decreto, orden u otro mandamiento de una autoridad
en ejercicio de sus atribuciones. // El Derecho escrito, como contraposición
a la costumbre. //Cualquier norma jurídica obligatoria. //El Derecho objetivo.
CONCEPTO DEFINICIÓN
Norma Toda regla de carácter obligatorio que manda, permite o prohíbe
una determinada conducta o comportamiento de la persona dentro
del grupo social al cual pertenece. En consecuencia, las normas
indican los comportamientos deseables y están formuladas en
términos del deber ser, conforme a los valores de cada grupo
social. Toda norma tiene implícita una sanción, la cual es ejercida
por el grupo social cuando esta no se cumple.
Orden Jurídico Es el conjunto de relaciones de vida reguladas por el Derecho,
que se dan en una sociedad o grupo social, en un momento
determinado. Se trata, pues, de una realidad social.
Ordenamiento Jurídico Es el conjunto unitario de normas que rigen en cierto momento
dentro de un ámbito espacial determinado.
Estado de Derecho (Chile) El Estado Chileno se rige por un sistema de leyes, decretos y
reglamentos, o sea, un sistema normativo jurídico que asegura el
respeto a los derechos individuales, tanto los derivados del
Derecho Natural, (fundados en la naturaleza humana), como
aquellos que se establecen de acuerdo al Derecho Positivo (el
conjunto de normas jurídicas escritas, codificadas y vigentes).
Además debe cuidar el funcionamiento adecuado del Poder
Público.
Estado de Derecho (Chile) Lo anterior se conoce como Estado de Derecho, y garantiza que el
Estado, sus atribuciones y funciones, y el ejercicio que de ellas se
deriva, tenga como marco regulador el sistema jurídico vigente en
acuerdo con el respeto a los Derechos Humanos.
La efectiva presencia de poderes separados,
autónomos, con funciones específicas y
claramente delimitadas.
Transparencia y claridad en nombramientos
y destituciones de los titulares de cargos en
instituciones del Estado.
Temporalidad limitada en el ejercicio de los
cargos públicos por parte de las
autoridades.
Requisitos para su
efectiva existencia
Estado de Derecho
El imperio de la Ley: reglas jurídicas son
consecuencia de la voluntad popular y en
consecuencia, gobernantes como
gobernados, están sujetos a ellas.
Derecho. Del latín directus, directo; de digiere, enderezar o alinear. En lo estrictamente jurídico: legal,
legítimo, justo. Para los antiguos romanos, el Derecho era “el arte de lo justo”, en tanto que para los
pueblos bárbaros representaba, “la organización estable de la paz”. Actualmente, el Derecho
garantiza la seguridad, la paz y el orden social, teniendo como base la razón, la equidad y la justicia.
En consecuencia, el Derecho, en un Estado moderno - contemporáneo, es por tanto, el conjunto de
normas de conducta obligatorias establecidas o autorizadas por Estado mismo y respaldadas por su
poder.
DERECHO PÚBLICO
una de sus ramas es el
DERECHO POLÍTICO
que se entiende
como
El que determina la naturaleza y
organización fundamental del
Estado, las relaciones de éste
con los ciudadanos y los
derechos y deberes de los
mismos en la vida pública.A su vez, el Derecho Constitucional es una rama
del Derecho Político
Comprende las Leyes fundamentales
del Estado que establecen las formas
de gobierno, los derechos y deberes
de los individuos y la organización de
los poderes públicos.
Cabanellas de Torres, Guillermo: Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Eliasta S.R.L, Buenos
Aires, Argentina, 1988; 344 pp.
Eyzaguirre Gutiérrez, Jaime: Historia del Derecho, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2006;
217 pp.
Merello Arocca, Ítalo: Historia del Derecho, Ediciones Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso,
Squella Narducci, Agustín: Introducción al Derecho, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
A1 s1 actividad de reforzamiento
A1 s1 actividad de reforzamientoA1 s1 actividad de reforzamiento
A1 s1 actividad de reforzamiento
Instituto de Estudios Unviersitarios
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
maria vargas
 
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaPensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antigua
John Anthony
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)johanita01
 
Mapa conceptual regimen juridico
Mapa conceptual regimen juridicoMapa conceptual regimen juridico
Mapa conceptual regimen juridico
ybelice aparicio
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIARINTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
Eunice Martínez Alvarado
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]vanecor23
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO
yusmardivea
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
Kelia Perez
 
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho RomanoIntroduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Marvin Espinal
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yolanda Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
A1 s1 actividad de reforzamiento
A1 s1 actividad de reforzamientoA1 s1 actividad de reforzamiento
A1 s1 actividad de reforzamiento
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
 
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaPensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antigua
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
Mapa conceptual regimen juridico
Mapa conceptual regimen juridicoMapa conceptual regimen juridico
Mapa conceptual regimen juridico
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIARINTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
INTRODUCCIÓN AL DERECHO FAMILIAR
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
 
EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
 
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho RomanoIntroduccion al Estudio del Derecho Romano
Introduccion al Estudio del Derecho Romano
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Destacado

Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
karinavazquezk
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
karolina_alban
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentalesdereccho
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
BeppoAngel
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 
Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf rossDiapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross
cardenasolimpo
 
OEA 2011
OEA 2011OEA 2011
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
Alvaro Mejia
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Dayse Ivonne Cabrera Moreira
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
Diana Carolina
 

Destacado (20)

Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
MéTodos De
MéTodos DeMéTodos De
MéTodos De
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf rossDiapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross
 
OEA 2011
OEA 2011OEA 2011
OEA 2011
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRETeoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
Teoria pura del derecho quinto trabajo VII SEMESTRE
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
 

Similar a Historia y conceptos jurídicos fundamentales

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Pamela Huayta
 
Institucionalidad politica i
Institucionalidad politica iInstitucionalidad politica i
Institucionalidad politica iPancho Henriquez
 
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politicaPancho Henriquez
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
ivettvenegas
 
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Maritza Rivera
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
ccsilva86
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
DavidAlvarado296
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juliet Daza
 
Derecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matuteDerecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matute
carlos matute
 
Folleto prueba especifica_2008-2009
Folleto prueba especifica_2008-2009Folleto prueba especifica_2008-2009
Folleto prueba especifica_2008-2009
francypablo
 
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Adriana Bermudez
 
Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......
LUISMANUELCHARRISTOR
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
Carlosahc16
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
Néstor Avendaño
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIOFrancisco Quispe Chambi
 

Similar a Historia y conceptos jurídicos fundamentales (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Institucionalidad politica i
Institucionalidad politica iInstitucionalidad politica i
Institucionalidad politica i
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Derecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matuteDerecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matute
 
Folleto prueba especifica_2008-2009
Folleto prueba especifica_2008-2009Folleto prueba especifica_2008-2009
Folleto prueba especifica_2008-2009
 
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolanoFundamentos del derecho constitucional venezolano
Fundamentos del derecho constitucional venezolano
 
Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 

Más de Argenide Rojas Zaffiri

Bacterias
Bacterias Bacterias
Electivo 5 C2
Electivo 5 C2Electivo 5 C2
Electivo 5 C2
Argenide Rojas Zaffiri
 
Evolución iii medio 2014
Evolución iii medio 2014Evolución iii medio 2014
Evolución iii medio 2014
Argenide Rojas Zaffiri
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo

Más de Argenide Rojas Zaffiri (10)

Proteinas y ADN
Proteinas y ADNProteinas y ADN
Proteinas y ADN
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
Electivo 5 C2
Electivo 5 C2Electivo 5 C2
Electivo 5 C2
 
School life
School lifeSchool life
School life
 
Origen del hombre plan 5
Origen del hombre plan 5Origen del hombre plan 5
Origen del hombre plan 5
 
Evolución iii medio 2014
Evolución iii medio 2014Evolución iii medio 2014
Evolución iii medio 2014
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
La república liberal
La república liberalLa república liberal
La república liberal
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Historia y conceptos jurídicos fundamentales

  • 1.
  • 2. 1. Concepto de Historia e Historia del Derecho y sus relaciones. Evolución del Derecho a través del tiempo. 2. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho. Fuentes de la Historia del Derecho. 3.Periodización general de la Historia del Derecho Occidental – Español y chileno. 4. Fichas curriculares de nuestros principales Historiadores del Derecho. 5. Algunos Conceptos Jurídicos clave . 6. Definición contemporánea de Derecho. 7.“Ramas del Derecho”: Público – Privado.
  • 4. EVOLUCIÓN DEL DERECHO A TRAVÉS DEL TIEMPO Se manifiesta en un doble aspecto: Formal o externo: el Derecho cambia en los órganos que lo generan (poder político, comunidad, jueces, autores especializados). En los modos como el Derecho se manifiesta a conocimiento de la sociedad en que rige (Ley, costumbre, decisiones judiciales, doctrina), en su nivel científico, en sus modos de fijación (sumas, fueros municipales, recopilaciones, códigos), en su estilo de redacción (casuísta, descriptivo, razonado, apodíctico).
  • 5. EVOLUCIÓN DEL DERECHO A TRAVÉS DEL TIEMPO Se manifiesta en un doble aspecto: Materia o contenido: se refleja en la variación que experimentan las instituciones jurídicas; la regulación de la propiedad, de los contratos, del matrimonio, de la herencia, de los delitos.
  • 6.
  • 7. Jurídicas (Directas o inmediatas) Incluyen todo vestigio o rastro que contiene la norma de Derecho o justicia vigente en una época: fuero municipal, recopilación, código. No Jurídicas Trabajos literarios, narrativos, descripciones geográficas, escritos morales, religiosos. FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO Jurídicas (Indirectas o mediatas) No consignan la norma de Derecho en el criterio de justicia vigente en una época: Documentos de aplicación del Derecho.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ALAMIRO ÁVILA DE MARTEL (1908 – 1990) Áreas del Saber: Historia, Bibliografía y Numismática Alma Mater: Universidad de Chile, Escuela de Derecho. (Abogado - Profesor). Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia del Derecho, Derecho Romano, Derecho Indiano, Derecho Chileno. Director de la Sociedad de Bibliófilos chilenos.
  • 16. JAIME EYZAGUIRRE GUTIÉRREZ (1908 – 1968) Áreas del Saber: Historia de Chile – Historia del Derecho. Alma Mater: Universidad Católica de Chile, Facultad de Cs. Jurídicas. (Abogado - Profesor). Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia de Chile, Historia del Derecho Español y Nacional. Fue uno de los fundadores del Departamento de Historia y Geografía de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica. Prolífico escritor, ensayista hispanista y católico. Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Alguna de sus obras: Historia de las Instituciones Políticas y Sociales de Chile, Fisonomía de la Conquista de Chile, O´Higgins, Historia del Derecho, Breve Historia de las Fronteras de Chile, Chile – Bolivia: esquema de un proceso diplomático.
  • 17. FERNANDO CAMPOS HARRIET (1910 – 2003) PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 1988 Áreas del Saber: Historia de Chile – Historia del Derecho. Alma Mater: Universidad de Concepción. (Abogado, Auditor Naval, Historiador Constitucionalista). Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia de Regional Chile, Historia Constitucional de Chile. En la década de 1950 se vinculó a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, de la cual fue Secretario General desde 1952 hasta 1963. Luego, en 1970 ingresó a la Academia Chilena de la Historia, donde ocupó el cargo de Censor entre 1977 hasta 1984, fecha esta última en la que asumió la presidencia de la Academia, manteniendo esta función hasta 1994. En tal calidad ocupó, entre 1985 y 1988, el cargo de Presidente del Instituto de Chile, órgano oficial que a partir de 1982 fue reuniendo a todas las academias nacionales. Se incorporó también a la Real Academia de la Historia de España, y fue el fundador del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Publicaciones: el Gobernador Alonso de Ribera y Zúñiga, Historia Constitucional de Chile.
  • 18. BERNARDINO BRAVO LIRA (1938) – PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2010 Áreas del Saber: Derecho – Historia Institucional Hispanoamericana y chilena Alma Mater: Universidad Católica de Chile, Facultad de Cs. Jurídicas. (Abogado - Profesor). Universidad de Münster. Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia del Derecho, Historia Institucional chilena e Hispanoamericana. Cofundador del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. (1966). Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. (Desde 1968). Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia. (Desde 1984).
  • 19. ÍTALO MERELLO ARECCO Áreas del Saber: Historia del Derecho. Profesión y ejercicio profesional. (Abogado - Profesor). Especialidad en el área Histórico – Jurídica: Historia del Derecho. Luego de formarse en la Universidad y licenciarse en 1960, inició sus actividades docentes en 1962 y se incorporó formalmente al cuerpo académico en 1964. Especializado en estudios histórico-jurídicos en la Universidad de Salamanca, España, se hizo cargo de la asignatura Historia del Derecho en la PUCV. En 1974, alcanzó la categoría de profesor titular. Figuras del mundo del Derecho como Alejandro Guzmán Brito (Doctor en Derecho y eximio maestro del Derecho Romano), han reconocido en el Profesor Merello, a uno de los mejores pedagogos de la enseñanza del Derecho en el último medio siglo.
  • 20. ROBERT JOEL POINSETT Reglamento Constitucional 1812 JUAN EGAÑA Constitución “Moralista” (1823) CAPITÁN GENERAL – DIRECTOR SUPREMO Y LIBERTADOR DE CHILE Constituciones (1818 – 1822) JOSÉ MIGUEL INFANTE Leyes Federales (1826) JOSÉ JOAQUÍN DE MORAS Constitución “Liberal” (1828)
  • 21. MARIANO EGAÑA FABRES - MANUEL JOSÉ GANDARILLAS – DIEGO PORTALES PALAZUELOS Constitución de 1833
  • 22. CONSTITUCIÓN DE 1925 – JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ, IDEÓLOGO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980
  • 23. CONCEPTO DEFINICIÓN Costumbre Una de las fuentes más antiguas del Derecho, que no es otra cosa que normas jurídicas, no escritas, impuestas por el uso. En la definición de Ulpiano: el consentimiento del pueblo, inveterado por un largo tiempo. Fuentes del Derecho Principio, fundamento u origen de las normas jurídicas y, en especial, del Derecho Positivo o vigente en determinado país y época. Por metáfora, sencilla y repetida, pero expresiva y técnica, de las fuentes naturales de agua, se entiende que el Derecho brota de la costumbre, en primer término, y de la Ley, en los países de Derecho escrito, en la actualidad todos los civilizados. Ley (No obedece estrictamente a lo dispuesto en el Art 1º del Código Civil chileno) Del latín Lex. Genéricamente, modo de ser y de obrar de los seres. // Regla, norma, precepto de autoridad pública, que manda, prohíbe o permite algo. // La expresión positiva del Derecho. // Regla de conducta obligatoria dictada por el Poder Legislativo, o por el Ejecutivo cuando lo sustituye o se arroga sus atribuciones. //Ampliamente, todo reglamento, ordenanza, estatuto, decreto, orden u otro mandamiento de una autoridad en ejercicio de sus atribuciones. // El Derecho escrito, como contraposición a la costumbre. //Cualquier norma jurídica obligatoria. //El Derecho objetivo.
  • 24. CONCEPTO DEFINICIÓN Norma Toda regla de carácter obligatorio que manda, permite o prohíbe una determinada conducta o comportamiento de la persona dentro del grupo social al cual pertenece. En consecuencia, las normas indican los comportamientos deseables y están formuladas en términos del deber ser, conforme a los valores de cada grupo social. Toda norma tiene implícita una sanción, la cual es ejercida por el grupo social cuando esta no se cumple. Orden Jurídico Es el conjunto de relaciones de vida reguladas por el Derecho, que se dan en una sociedad o grupo social, en un momento determinado. Se trata, pues, de una realidad social. Ordenamiento Jurídico Es el conjunto unitario de normas que rigen en cierto momento dentro de un ámbito espacial determinado. Estado de Derecho (Chile) El Estado Chileno se rige por un sistema de leyes, decretos y reglamentos, o sea, un sistema normativo jurídico que asegura el respeto a los derechos individuales, tanto los derivados del Derecho Natural, (fundados en la naturaleza humana), como aquellos que se establecen de acuerdo al Derecho Positivo (el conjunto de normas jurídicas escritas, codificadas y vigentes). Además debe cuidar el funcionamiento adecuado del Poder Público.
  • 25. Estado de Derecho (Chile) Lo anterior se conoce como Estado de Derecho, y garantiza que el Estado, sus atribuciones y funciones, y el ejercicio que de ellas se deriva, tenga como marco regulador el sistema jurídico vigente en acuerdo con el respeto a los Derechos Humanos. La efectiva presencia de poderes separados, autónomos, con funciones específicas y claramente delimitadas. Transparencia y claridad en nombramientos y destituciones de los titulares de cargos en instituciones del Estado. Temporalidad limitada en el ejercicio de los cargos públicos por parte de las autoridades. Requisitos para su efectiva existencia Estado de Derecho El imperio de la Ley: reglas jurídicas son consecuencia de la voluntad popular y en consecuencia, gobernantes como gobernados, están sujetos a ellas.
  • 26. Derecho. Del latín directus, directo; de digiere, enderezar o alinear. En lo estrictamente jurídico: legal, legítimo, justo. Para los antiguos romanos, el Derecho era “el arte de lo justo”, en tanto que para los pueblos bárbaros representaba, “la organización estable de la paz”. Actualmente, el Derecho garantiza la seguridad, la paz y el orden social, teniendo como base la razón, la equidad y la justicia. En consecuencia, el Derecho, en un Estado moderno - contemporáneo, es por tanto, el conjunto de normas de conducta obligatorias establecidas o autorizadas por Estado mismo y respaldadas por su poder.
  • 27.
  • 28. DERECHO PÚBLICO una de sus ramas es el DERECHO POLÍTICO que se entiende como El que determina la naturaleza y organización fundamental del Estado, las relaciones de éste con los ciudadanos y los derechos y deberes de los mismos en la vida pública.A su vez, el Derecho Constitucional es una rama del Derecho Político Comprende las Leyes fundamentales del Estado que establecen las formas de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la organización de los poderes públicos.
  • 29. Cabanellas de Torres, Guillermo: Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Eliasta S.R.L, Buenos Aires, Argentina, 1988; 344 pp. Eyzaguirre Gutiérrez, Jaime: Historia del Derecho, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2006; 217 pp. Merello Arocca, Ítalo: Historia del Derecho, Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Squella Narducci, Agustín: Introducción al Derecho, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile,