SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DERECHO EN ASIRIA 
EL IMPERIO ASIRIO 
El estado o imperio Asirio a sus inicios contaba con las Ciudades de Asur, Ninive, Nimrud y Arbela y se 
ubicaba al norte de Babilonia. 
Esta sociedad Asiria fue la primera en pensar en la idea del DOMINIO UNIVERSAL, bajo el poder de 
Tiglathpileser en los años 1115-1102 a.C. (“Rey del Dominio Universal”) 
Los Asirios fueron los mejores guerreros, eran duros, crueles, no tenían piedad por los sentimientos de los 
hombres, ni en las guerras ni en lo diplomático. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 1
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: 
Existía una monarquía absoluta que dirigía los ejércitos. Del monarca nacían todos los derechos y 
obligaciones, tenía una organización militar despótica, donde el verdadero rey del estado era el dios Asur. 
Se organizaban por ejércitos, los cuales eran compuestos por campesinos. Su organización política está 
dirigida por un organismo Militar, del cual nació las obligaciones y los derechos. 
Los pueblos pequeños eran gobernados por un señor feudal, después de su conquista el monarca nombraba 
nuevos gobernantes a los cuales les asignaban nuevas funciones 
FUNCIONES GUBERNAMENTALES: 
-Recaudar impuestos (Contribución, gravamen, carga o tributo que se ha de pagar en dinero por tierras, frutos, 
mercancía, industrias, actividades mercantiles, y profesionales liberales, para sostener los gastos del estado y 
de toda corporación pública. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 2
- Selección de personas que trabajarían para el estado 
- Selección del elemento humano para formar ejércitos imperiales 
EL SISTEMA 
La Cultura Asiria se asemejaba a la Babilónica en muchos aspectos. Exceptuando los anales reales, por 
ejemplo, la literatura asiría era prácticamente idéntica a la babilónica. 
En Mesopotamia como en Egipto el sacerdote constituía también una clase social privilegiada, que 
acompañaba al Rey en las ceremonias del culto y lo asesoraba en el gobierno y administración del país. 
 El Rey monarca absoluto era quien ejercía el poder Legislativo, judicial y ejecutivo. 
 El más antiguo de los códigos de Oriente, al menos de los que conocemos, es el Código del Rey Hammurabi, 
esta obra política consistió en unificar las ciudades del Súmer y la región de Akad. 
 Bajo el Código de Hammurabí, el país fue dividido en distritos. 
 El procedimiento fue unificado, y se procedió a la codificación de las costumbres que condujo a la 
publicación del famoso Código de Hammurabí. 
 El Código de Hammurabí tiene carácter de un cuerpo de legislación, y es no sólo regla de conducta para los 
habitantes, sino toda una organización social, y el establecimiento de un verdadero derecho positivo, cuya 
aplicación corresponde a los jueces. 
 Hammurabi reinó en Babilonia aproximadamente 2.225 años de la era cristiana. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 3
ORGANIZACIÓN SOCIAL: 
La sociedad de Babilonia estaba compuesta por tres clases sociales representadas por el awilu, persona libre 
de clase superior; el wardu, o esclavo; y el mushkeu, persona libre de clase inferior. La familia era la unidad 
básica de la sociedad babilónica. Los matrimonios eran dispuestos por los padres y los esponsales, se 
reconocía legalmente tan pronto como el novio presentaba un regalo nupcial al padre de la novia. Ley y 
justicia eran conceptos fundamentales en el modo de la vida Babilónica. 
HAMMURABI: 
Era un extraordinario legislador; el Código de Hammurabi es uno de los documentos legales más importantes 
jamás descubierto. 
LEYES DEL CODIGO DE HAMMURABI: 
 Es el primer cuerpo legal conocido de la historia. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 4
 En el Matrimonio cuentan tres aportes, especie de dotes; una que da el marido antes del contrato conyugal, 
otra que aporta la familia de la esposa, y una y tercera que proporciona el marido, ya celebrado el matrimonio. 
 La familia organizada bajo el sistema patriarcal, las mujeres, hijos, esclavos y ganado pertenecen al jefe de la 
misma. 
 El marido puede en cualquier momento desposeer de sus derechos a la mujer, repudiándola. El repudio, 
especie de divorcio, tiene lugar en casos de mala administración o esterilidad de la mujer. 
 Dentro del matrimonio es permitido que el hombre tome otra esposa como concubina puesto que existe la 
poligamia. 
 Los hijos habidos fuera del matrimonio pueden ser adoptados. La adopción se hace por escrito y ante 
testigos. Los adoptivos entran a heredar después de los hijos legítimos 
 En lo mercantil, el Código contempla tres clases de propiedad, la del estado, la del templo y la particular. La 
tercera está sujeta a las estipulaciones que la ley establece. 
 Las penas revisten un carácter severo: la muerte para Bandidos y ladrones, ahogo en el agua para la mujer 
adúltera, esclavitud para los deudores, y el talión para asesinos y para los casos no contemplados en la ley. 
 La Justicia era impartida por dos clases de Tribunales: Los civiles y los religiosos. 
 En las sentencias se toman en cuenta la condición social de quien haya delinquido o haya sido victima del 
delito. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 5
EN RESUMEN: El Código de Hammurabi, es una compilación de decisiones y providencias reales, 
realizadas con notable pulcritud que traduce el carácter absolutista de un derecho de origen divino, 
justificable, sin embargo, en función de fines eminentemente sociales. Es significativo por los demás, el 
criterio de equidad que postula para el juzgamiento de los casos, como la valoración de motivos que ordena en 
materia penal y contractual. 
HISTORIA DEL DERECHO EN PERSIA 
PERSIA: 
El Monarca era el más alto juez, pero la actividad judicial era delegada en algún anciano sabio de su 
confianza. Bajo este Juez Supremo existía un Alto Tribunal de Justicia compuesto por siete sabios o ancianos, 
y en escala descendente le seguían multitud de tribunales inferiores localizados en todos los territorios del 
Imperio. Por mucho tiempo la aplicación, interpretación y el dictado de la ley estaba a cargo de los 
sacerdotes pero esto cayó en decadencia y fue siendo ocupado por los seglares e incluso mujeres. 
Los tribunales tenían amplia libertad de fallo, podían decretar tanto recompensas como castigos, se podía 
establecer un límite máximo de tiempo para sus fallos, se podían presentar árbitros al tribunal para resolver 
amigablemente. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 6
Hubo voceros de la ley, tipos de defensores públicos. Se podía resolver por la Ordalía. 
SISTEMA DE DERECHO PENAL PERSA 
El más leve castigo aplicado era de azotes, de 5 a 200. Por delitos considerados serios se aplicaban castigos 
como mutilaciones, marcas con fuego, encegamiento, pena capital. La misma ley prohibía aplicar a cualquier 
individuo la pena de muerte por un delito simple. Pero se decretaba para los delitos de traición, violación, 
sodomía, asesinato, “polución por sí”, quemar o enterrar a los muertos y también por cualquier intromisión en 
las funciones del Monárca. 
En cuanto a los delitos sexuales el Código de Avesta era extraordinariamente severo, la erección del pene en 
público era penado con azotes propinados ante la concurrencia, los hombres y mujeres culpables de 
promiscuidad debían ser muertos más que a las serpientes. 
Es el libro fundamental de la fe Zoroastrica, compuesto por una amplia colección de documentos hechos por 
los discípulos del profeta en que se recogían sus enseñanzas. 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 7
El príncipe Vologesio en siglo III ordenó recopilar lo que quedará del este libro ya fuera en fragmentos o en 
las memorias de las personas, en el siglo IV se fijó la colección como el libro oficial del credo zoroástrico y se 
dispuso como religión oficial del estado persa. En el siglo VII cuando los musulmanes conquistaron Persia la 
colección sufrió algunas ligeras variantes. 
CONCLUSION: 
Como conclusión debo manifestar que, tanto en la Historia del Derecho de Asiria como de Persia, pude 
observar que las sanciones y castigos eran demasiadamente drásticos y severos, estaban gobernados por un 
monarca y las leyes las tenían escritas. 
BIBLIOGRAFIA 
www.fisicanet.com.ar/cultura/mesopotamia/ap03_asiria.php 
www.ucsderecho.cimsacr.com/.../Caracteristicas%20de%20las%20Norma 
Carolina Santana 
Primero Derecho Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
Jorge Ikeda
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
Benito Cañate
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
Derecho germánico
Derecho germánicoDerecho germánico
Derecho germánicohenrod91
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
Marta Cazayous
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
NEORROMANISMO - NORMA JURÍDICA
NEORROMANISMO - NORMA JURÍDICANEORROMANISMO - NORMA JURÍDICA
NEORROMANISMO - NORMA JURÍDICAMuma GP
 
8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-ingles8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-inglesErik Casallas
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Julian Surco Chuyma
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Caracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridicoCaracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridico
mersy torres
 
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANOORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
DEL ROJAS
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
SIlvia Zambrano
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
patriciamonreal
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
David Enrrique Lopez Puentes
 

La actualidad más candente (20)

Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
 
El orden jurídico
El orden jurídicoEl orden jurídico
El orden jurídico
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Derecho germánico
Derecho germánicoDerecho germánico
Derecho germánico
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
NEORROMANISMO - NORMA JURÍDICA
NEORROMANISMO - NORMA JURÍDICANEORROMANISMO - NORMA JURÍDICA
NEORROMANISMO - NORMA JURÍDICA
 
8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-ingles8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-ingles
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Caracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridicoCaracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridico
 
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANOORDEN JURÍDICO CASTELLANO
ORDEN JURÍDICO CASTELLANO
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Derecho germanico g
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
 

Destacado

Derecho medieval
Derecho medievalDerecho medieval
Derecho medieval
UNED
 
Derecho sovietico
Derecho sovieticoDerecho sovietico
Derecho sovietico
Irving Garrido Lastra
 
Derecho penal inca
Derecho penal incaDerecho penal inca
Derecho penal inca
Angello Ferrari
 
Derecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y MayaDerecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y Maya
Eber Elias Perez
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
JorgeLuisSamaniego
 
EL DERECHO EN EL PERÚ INCAICO
EL DERECHO EN EL PERÚ INCAICOEL DERECHO EN EL PERÚ INCAICO
EL DERECHO EN EL PERÚ INCAICOJeferson Ciriaco
 

Destacado (9)

ASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIAASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIA
 
Derecho medieval
Derecho medievalDerecho medieval
Derecho medieval
 
Derecho sovietico
Derecho sovieticoDerecho sovietico
Derecho sovietico
 
Derecho penal inca
Derecho penal incaDerecho penal inca
Derecho penal inca
 
Derecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y MayaDerecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y Maya
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Derecho incaico.l
Derecho incaico.lDerecho incaico.l
Derecho incaico.l
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
 
EL DERECHO EN EL PERÚ INCAICO
EL DERECHO EN EL PERÚ INCAICOEL DERECHO EN EL PERÚ INCAICO
EL DERECHO EN EL PERÚ INCAICO
 

Similar a Siria y persia

Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecholsatanuniandesr
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia lsatanuniandesr
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL UTPL
 
Las plantillas de word
Las plantillas de wordLas plantillas de word
Las plantillas de word
Santiago Flores
 
Historia de las Instituciones de la Edad Media.pdf
Historia de las Instituciones de la Edad Media.pdfHistoria de las Instituciones de la Edad Media.pdf
Historia de las Instituciones de la Edad Media.pdf
CamilaCubilla4
 
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIADESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
UNIANDES
 
Etapas del derecho
Etapas del derechoEtapas del derecho
Etapas del derecho
wendi344
 
Derecho Hindú
Derecho HindúDerecho Hindú
Derecho Hindú
Paul Montero Matamoros
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kevin Concha
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epocaAndre Vargas
 
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
EscarlettRojas1
 
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicanoCuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
ISRAEL CRUZ
 
Apuntes derecho romano
Apuntes derecho romanoApuntes derecho romano
Apuntes derecho romano
SantiagoPinto25
 
Tema 2 historia
Tema 2 historiaTema 2 historia
Tema 2 historia
Cybernautic.
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
paola Cujaban
 
codigo hammurabi y libros de los king.docx
codigo hammurabi y libros de los king.docxcodigo hammurabi y libros de los king.docx
codigo hammurabi y libros de los king.docx
LlomerleinerJulcameg
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
FlixSnchez17
 
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHOINSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
misaelgarcia78
 
Presentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesionesPresentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesiones
nidia maria duarte garavito
 

Similar a Siria y persia (20)

Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANOUTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
UTPL PARENTESCO Y FILIACIÓN-DERECHO ROMANO
 
Las plantillas de word
Las plantillas de wordLas plantillas de word
Las plantillas de word
 
Historia de las Instituciones de la Edad Media.pdf
Historia de las Instituciones de la Edad Media.pdfHistoria de las Instituciones de la Edad Media.pdf
Historia de las Instituciones de la Edad Media.pdf
 
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIADESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
 
Etapas del derecho
Etapas del derechoEtapas del derecho
Etapas del derecho
 
Derecho Hindú
Derecho HindúDerecho Hindú
Derecho Hindú
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epoca
 
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
 
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicanoCuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
 
Los orígenes de estado
Los orígenes de estadoLos orígenes de estado
Los orígenes de estado
 
Apuntes derecho romano
Apuntes derecho romanoApuntes derecho romano
Apuntes derecho romano
 
Tema 2 historia
Tema 2 historiaTema 2 historia
Tema 2 historia
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
 
codigo hammurabi y libros de los king.docx
codigo hammurabi y libros de los king.docxcodigo hammurabi y libros de los king.docx
codigo hammurabi y libros de los king.docx
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
 
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHOINSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
 
Presentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesionesPresentaciones exposicion sucesiones
Presentaciones exposicion sucesiones
 

Más de henrod91

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriahenrod91
 
Evolucion historica lderechoromano
Evolucion historica lderechoromanoEvolucion historica lderechoromano
Evolucion historica lderechoromanohenrod91
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechohenrod91
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derechohenrod91
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financierohenrod91
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
henrod91
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
henrod91
 
Fisicoculturismo total
Fisicoculturismo totalFisicoculturismo total
Fisicoculturismo totalhenrod91
 
Tarea 2.docx henry rodriguez y laura elena
Tarea 2.docx henry rodriguez y laura elenaTarea 2.docx henry rodriguez y laura elena
Tarea 2.docx henry rodriguez y laura elenahenrod91
 
Tarea 1 Henry Rodriguez, Laura Melena
Tarea 1 Henry Rodriguez, Laura MelenaTarea 1 Henry Rodriguez, Laura Melena
Tarea 1 Henry Rodriguez, Laura Melenahenrod91
 

Más de henrod91 (13)

Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Evolucion historica lderechoromano
Evolucion historica lderechoromanoEvolucion historica lderechoromano
Evolucion historica lderechoromano
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financiero
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Fisicoculturismo total
Fisicoculturismo totalFisicoculturismo total
Fisicoculturismo total
 
Tarea 2.docx henry rodriguez y laura elena
Tarea 2.docx henry rodriguez y laura elenaTarea 2.docx henry rodriguez y laura elena
Tarea 2.docx henry rodriguez y laura elena
 
Tarea 1 Henry Rodriguez, Laura Melena
Tarea 1 Henry Rodriguez, Laura MelenaTarea 1 Henry Rodriguez, Laura Melena
Tarea 1 Henry Rodriguez, Laura Melena
 

Siria y persia

  • 1. HISTORIA DEL DERECHO EN ASIRIA EL IMPERIO ASIRIO El estado o imperio Asirio a sus inicios contaba con las Ciudades de Asur, Ninive, Nimrud y Arbela y se ubicaba al norte de Babilonia. Esta sociedad Asiria fue la primera en pensar en la idea del DOMINIO UNIVERSAL, bajo el poder de Tiglathpileser en los años 1115-1102 a.C. (“Rey del Dominio Universal”) Los Asirios fueron los mejores guerreros, eran duros, crueles, no tenían piedad por los sentimientos de los hombres, ni en las guerras ni en lo diplomático. Carolina Santana Primero Derecho Página 1
  • 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Existía una monarquía absoluta que dirigía los ejércitos. Del monarca nacían todos los derechos y obligaciones, tenía una organización militar despótica, donde el verdadero rey del estado era el dios Asur. Se organizaban por ejércitos, los cuales eran compuestos por campesinos. Su organización política está dirigida por un organismo Militar, del cual nació las obligaciones y los derechos. Los pueblos pequeños eran gobernados por un señor feudal, después de su conquista el monarca nombraba nuevos gobernantes a los cuales les asignaban nuevas funciones FUNCIONES GUBERNAMENTALES: -Recaudar impuestos (Contribución, gravamen, carga o tributo que se ha de pagar en dinero por tierras, frutos, mercancía, industrias, actividades mercantiles, y profesionales liberales, para sostener los gastos del estado y de toda corporación pública. Carolina Santana Primero Derecho Página 2
  • 3. - Selección de personas que trabajarían para el estado - Selección del elemento humano para formar ejércitos imperiales EL SISTEMA La Cultura Asiria se asemejaba a la Babilónica en muchos aspectos. Exceptuando los anales reales, por ejemplo, la literatura asiría era prácticamente idéntica a la babilónica. En Mesopotamia como en Egipto el sacerdote constituía también una clase social privilegiada, que acompañaba al Rey en las ceremonias del culto y lo asesoraba en el gobierno y administración del país.  El Rey monarca absoluto era quien ejercía el poder Legislativo, judicial y ejecutivo.  El más antiguo de los códigos de Oriente, al menos de los que conocemos, es el Código del Rey Hammurabi, esta obra política consistió en unificar las ciudades del Súmer y la región de Akad.  Bajo el Código de Hammurabí, el país fue dividido en distritos.  El procedimiento fue unificado, y se procedió a la codificación de las costumbres que condujo a la publicación del famoso Código de Hammurabí.  El Código de Hammurabí tiene carácter de un cuerpo de legislación, y es no sólo regla de conducta para los habitantes, sino toda una organización social, y el establecimiento de un verdadero derecho positivo, cuya aplicación corresponde a los jueces.  Hammurabi reinó en Babilonia aproximadamente 2.225 años de la era cristiana. Carolina Santana Primero Derecho Página 3
  • 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL: La sociedad de Babilonia estaba compuesta por tres clases sociales representadas por el awilu, persona libre de clase superior; el wardu, o esclavo; y el mushkeu, persona libre de clase inferior. La familia era la unidad básica de la sociedad babilónica. Los matrimonios eran dispuestos por los padres y los esponsales, se reconocía legalmente tan pronto como el novio presentaba un regalo nupcial al padre de la novia. Ley y justicia eran conceptos fundamentales en el modo de la vida Babilónica. HAMMURABI: Era un extraordinario legislador; el Código de Hammurabi es uno de los documentos legales más importantes jamás descubierto. LEYES DEL CODIGO DE HAMMURABI:  Es el primer cuerpo legal conocido de la historia. Carolina Santana Primero Derecho Página 4
  • 5.  En el Matrimonio cuentan tres aportes, especie de dotes; una que da el marido antes del contrato conyugal, otra que aporta la familia de la esposa, y una y tercera que proporciona el marido, ya celebrado el matrimonio.  La familia organizada bajo el sistema patriarcal, las mujeres, hijos, esclavos y ganado pertenecen al jefe de la misma.  El marido puede en cualquier momento desposeer de sus derechos a la mujer, repudiándola. El repudio, especie de divorcio, tiene lugar en casos de mala administración o esterilidad de la mujer.  Dentro del matrimonio es permitido que el hombre tome otra esposa como concubina puesto que existe la poligamia.  Los hijos habidos fuera del matrimonio pueden ser adoptados. La adopción se hace por escrito y ante testigos. Los adoptivos entran a heredar después de los hijos legítimos  En lo mercantil, el Código contempla tres clases de propiedad, la del estado, la del templo y la particular. La tercera está sujeta a las estipulaciones que la ley establece.  Las penas revisten un carácter severo: la muerte para Bandidos y ladrones, ahogo en el agua para la mujer adúltera, esclavitud para los deudores, y el talión para asesinos y para los casos no contemplados en la ley.  La Justicia era impartida por dos clases de Tribunales: Los civiles y los religiosos.  En las sentencias se toman en cuenta la condición social de quien haya delinquido o haya sido victima del delito. Carolina Santana Primero Derecho Página 5
  • 6. EN RESUMEN: El Código de Hammurabi, es una compilación de decisiones y providencias reales, realizadas con notable pulcritud que traduce el carácter absolutista de un derecho de origen divino, justificable, sin embargo, en función de fines eminentemente sociales. Es significativo por los demás, el criterio de equidad que postula para el juzgamiento de los casos, como la valoración de motivos que ordena en materia penal y contractual. HISTORIA DEL DERECHO EN PERSIA PERSIA: El Monarca era el más alto juez, pero la actividad judicial era delegada en algún anciano sabio de su confianza. Bajo este Juez Supremo existía un Alto Tribunal de Justicia compuesto por siete sabios o ancianos, y en escala descendente le seguían multitud de tribunales inferiores localizados en todos los territorios del Imperio. Por mucho tiempo la aplicación, interpretación y el dictado de la ley estaba a cargo de los sacerdotes pero esto cayó en decadencia y fue siendo ocupado por los seglares e incluso mujeres. Los tribunales tenían amplia libertad de fallo, podían decretar tanto recompensas como castigos, se podía establecer un límite máximo de tiempo para sus fallos, se podían presentar árbitros al tribunal para resolver amigablemente. Carolina Santana Primero Derecho Página 6
  • 7. Hubo voceros de la ley, tipos de defensores públicos. Se podía resolver por la Ordalía. SISTEMA DE DERECHO PENAL PERSA El más leve castigo aplicado era de azotes, de 5 a 200. Por delitos considerados serios se aplicaban castigos como mutilaciones, marcas con fuego, encegamiento, pena capital. La misma ley prohibía aplicar a cualquier individuo la pena de muerte por un delito simple. Pero se decretaba para los delitos de traición, violación, sodomía, asesinato, “polución por sí”, quemar o enterrar a los muertos y también por cualquier intromisión en las funciones del Monárca. En cuanto a los delitos sexuales el Código de Avesta era extraordinariamente severo, la erección del pene en público era penado con azotes propinados ante la concurrencia, los hombres y mujeres culpables de promiscuidad debían ser muertos más que a las serpientes. Es el libro fundamental de la fe Zoroastrica, compuesto por una amplia colección de documentos hechos por los discípulos del profeta en que se recogían sus enseñanzas. Carolina Santana Primero Derecho Página 7
  • 8. El príncipe Vologesio en siglo III ordenó recopilar lo que quedará del este libro ya fuera en fragmentos o en las memorias de las personas, en el siglo IV se fijó la colección como el libro oficial del credo zoroástrico y se dispuso como religión oficial del estado persa. En el siglo VII cuando los musulmanes conquistaron Persia la colección sufrió algunas ligeras variantes. CONCLUSION: Como conclusión debo manifestar que, tanto en la Historia del Derecho de Asiria como de Persia, pude observar que las sanciones y castigos eran demasiadamente drásticos y severos, estaban gobernados por un monarca y las leyes las tenían escritas. BIBLIOGRAFIA www.fisicanet.com.ar/cultura/mesopotamia/ap03_asiria.php www.ucsderecho.cimsacr.com/.../Caracteristicas%20de%20las%20Norma Carolina Santana Primero Derecho Página 8