SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Dulce de Leche 
En Argentina existe un relato popular y legendario que fecha su invención hacia el año 1829 en instancias en que estaban 
por reunirse para firmar un pacto de paz Juan Manuel de Rosas y su enemigo político (y primo hermano) Juan Lavalle en 
la estancia del primero en Cañuelas, a las afueras de Buenos Aires. Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó 
sobre el catre de Rosas, quedando dormido. La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conoci da 
en esa época como lechada) para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su 
patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. 
Poco tiempo más tarde arribó Rosas, quien no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche. Ésta recordó 
en ese momento que había abandonado la leche con azúcar al fuego, dejándola calentar durante un largo tiempo. Al 
regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y amarronada. Su sabor agradó a Rosas y 
se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto, dando así un origen accidental al 
dulce de leche. 
as empanadas tienen un lugar de privilegio dentro de la alimentación popular ( ya del campo ... ya de las 
ciudades ). Son preparaciones comunes a muchas regiones que -de una u otra manera- envuelven en masa un 
relleno,infaltables en fiestas populares y eventos criollos.Muchas son las provincias que cuentan con su propia 
"receta", así sean de dulces o carnes. A estas últimas le agregan ,según la región, cebolla, pasas, aceitunas, 
huevo picado y quedan realmente apetitosas. Se ofrecen fritas u horneadas. Las empanadas fritas se hacen en 
grasa de vaca -o de cerdo- muy caliente y las "horneadas" en horno fuerte. El trámite demora pocos minutos. 
El locro es uno de los platos más característicos de la cocina criolla.Es nutritivo y sano. Se prepara con maíz o 
trigo, que se pisa en el mortero y se lo deja en remojo alrededor de diez horas.Se hierve en bastante agua con sal 
y se le agrega carne de vacuno o cerdo, porotos, zapallo, batata,etc.Transcurridas unas cuatro horas se le añade 
una especie de frito que se hace con grasa o aceite, cebolla picada, ají, pimentón y -después de unos minutos- 
¡Todo terminado para disfrutar de este delicioso manjar! 
La carbonada es un plato típico de Argentina. Esta exquisita preparación es una de las más comunes en la cocina 
criolla.Este plato cuenta con diferentes versiones según sea la región donde se prepare. Se corta la carne en 
cubos y se la pone en una olla que tenga ají frito en grasa bien caliente; se revuelve y luego se añade suficiente 
agua caliente, hecho esto se deja hervir por lapso de una hora. Durante este procedimiento se agrega un zapallo 
picado y a veces arroz (también cebolla picada, tomate y las verduras de estación preferidas,tales como batata, 
papa y choclo, sólo por mencionar algunas. Esta elaboración debe quedar siempre caldosa pues -en defecto de 
ello- distará mucho de ser una verdadera "carbonada". 
El pororó,derivada del guaraní "pororog", significa en esa lengua ruido o estruendo violento.Por ello –el grito 
de: "abati pororog" expresa que reventó el maíz, tostándose.También se le llama "ancua". Para hacerlo se utiliza 
una olla en la que se coloca el maíz. El calor hace que el grano reviente con estrépito, originando una roseta 
blanca, muy tierna y sabrosa, que se come espolvoreándola con azúcar o bien bañándola en miel. 
Los Pasteles ( acompañamiento frecuente del mate cocido de la tarde o para el cebado a toda hora del día y la 
noche) se hacen de diversas maneras y con varios tipos de masa. Se cortará posteriormente en cuadrados 
grandes, de unos 8 cm. de lado. Para cada pastel se usarán dos porciones de masa, en una se pondrá un pedacito 
de dulce de batata(o membrillo)que se cubrirá con otra, cuidando que las puntas del cuadrado inferior no 
coincidan con las del superior para formar una estrella de ocho puntas. Alrededor del cubito de dulce se pasará 
agua salada para pegar las masas, presionando con los dedos y apretando para remarcarlo. Se fríen en abundante 
grasa de cerdo y se espolvorean con azúcar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eustiquio José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...
Eustiquio  José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...Eustiquio  José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...
Eustiquio José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...
Eustiquio Jose Lugo Gomez
 
Layita´s
Layita´sLayita´s
Layita´s
zoecastroayala
 
Platos tipicos colombianos
Platos tipicos colombianosPlatos tipicos colombianos
Platos tipicos colombianos
rolo80
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
Diego Andres
 
Dossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de Aller
Dossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de AllerDossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de Aller
Dossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de Aller
vicpercast
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
kaleydesher
 
Victor bazan
Victor bazanVictor bazan
Victor bazan
victorbazanmorales
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
marcela622
 
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y ParaguayComidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Jorge Moreira
 
Puntuacion grandes con elegante fiesta de Super Bowl
Puntuacion grandes con elegante fiesta de Super BowlPuntuacion grandes con elegante fiesta de Super Bowl
Puntuacion grandes con elegante fiesta de Super Bowl
supremeailment467
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Fatto con Amore Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de Chile
Fatto con Amore   Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de ChileFatto con Amore   Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de Chile
Fatto con Amore Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de Chile
Valmir Martins
 
Copia de francia 3
Copia de francia 3Copia de francia 3
Copia de francia 3
gonzaloetilico
 
Pachamanca
PachamancaPachamanca
Pachamanca
Julitojcaa
 
Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica
dianaangelic
 
Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Soley MRo
 
Bnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomia
Bnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomiaBnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomia
Bnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomia
Andre Alves
 

La actualidad más candente (17)

Eustiquio José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...
Eustiquio  José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...Eustiquio  José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...
Eustiquio José Lugo Gómez - El Top 5 de las Mejores Comidas Típicas de Venez...
 
Layita´s
Layita´sLayita´s
Layita´s
 
Platos tipicos colombianos
Platos tipicos colombianosPlatos tipicos colombianos
Platos tipicos colombianos
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
 
Dossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de Aller
Dossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de AllerDossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de Aller
Dossier de las Jornadas: "Cocinar en Tiempos de Crisis". IES Valle de Aller
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Victor bazan
Victor bazanVictor bazan
Victor bazan
 
Comidas típica internacional
Comidas típica internacionalComidas típica internacional
Comidas típica internacional
 
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y ParaguayComidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
 
Puntuacion grandes con elegante fiesta de Super Bowl
Puntuacion grandes con elegante fiesta de Super BowlPuntuacion grandes con elegante fiesta de Super Bowl
Puntuacion grandes con elegante fiesta de Super Bowl
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fatto con Amore Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de Chile
Fatto con Amore   Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de ChileFatto con Amore   Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de Chile
Fatto con Amore Carta pedidos primavera-verano 2015 - Santiago de Chile
 
Copia de francia 3
Copia de francia 3Copia de francia 3
Copia de francia 3
 
Pachamanca
PachamancaPachamanca
Pachamanca
 
Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica Las delicias de la región Ica
Las delicias de la región Ica
 
Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)
 
Bnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomia
Bnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomiaBnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomia
Bnp ebook 2012102001823_burgos_gastronomia
 

Similar a Historia del dulce de leche

Gastronomia en izucar
Gastronomia en izucarGastronomia en izucar
Gastronomia en izucar
estefani Olivares Hernandez
 
La bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en ArgentinaLa bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en Argentina
Norma Dilena
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI Nacional
 
PROYECTO 1.pptx
PROYECTO 1.pptxPROYECTO 1.pptx
PROYECTO 1.pptx
ZoraidaOspinoDavila
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
Lucero De Jesus Flores
 
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
Rosahelena Macía Mejía
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
German Hellweg
 
Recetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisadoRecetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisado
Rosahelena Macía Mejía
 
Cocina eclectica
Cocina eclecticaCocina eclectica
Cocina eclectica
Free lancer
 
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
giovannidellorco
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
kelly valente
 
Comidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
grupomaipu
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
Martha Castrillón
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
Victor Algranti
 
La feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileñosLa feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileños
19841990
 
La comida del caribe
La comida del caribeLa comida del caribe
La comida del caribe
sancla
 
Recetario Jornada Gastronómica Barcelona
Recetario Jornada Gastronómica BarcelonaRecetario Jornada Gastronómica Barcelona
Recetario Jornada Gastronómica Barcelona
EAE Business School
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
yexanderolivares
 

Similar a Historia del dulce de leche (20)

Gastronomia en izucar
Gastronomia en izucarGastronomia en izucar
Gastronomia en izucar
 
La bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en ArgentinaLa bagna cauda en Argentina
La bagna cauda en Argentina
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
 
PROYECTO 1.pptx
PROYECTO 1.pptxPROYECTO 1.pptx
PROYECTO 1.pptx
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
 
Recetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisadoRecetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisado
 
Cocina eclectica
Cocina eclecticaCocina eclectica
Cocina eclectica
 
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
 
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)Gorriti juana manuela   cocina eclectica (1890)
Gorriti juana manuela cocina eclectica (1890)
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
 
Comidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
 
La feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileñosLa feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileños
 
La comida del caribe
La comida del caribeLa comida del caribe
La comida del caribe
 
Recetario Jornada Gastronómica Barcelona
Recetario Jornada Gastronómica BarcelonaRecetario Jornada Gastronómica Barcelona
Recetario Jornada Gastronómica Barcelona
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Historia del dulce de leche

  • 1. Historia del Dulce de Leche En Argentina existe un relato popular y legendario que fecha su invención hacia el año 1829 en instancias en que estaban por reunirse para firmar un pacto de paz Juan Manuel de Rosas y su enemigo político (y primo hermano) Juan Lavalle en la estancia del primero en Cañuelas, a las afueras de Buenos Aires. Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó sobre el catre de Rosas, quedando dormido. La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conoci da en esa época como lechada) para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. Poco tiempo más tarde arribó Rosas, quien no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche. Ésta recordó en ese momento que había abandonado la leche con azúcar al fuego, dejándola calentar durante un largo tiempo. Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y amarronada. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto, dando así un origen accidental al dulce de leche. as empanadas tienen un lugar de privilegio dentro de la alimentación popular ( ya del campo ... ya de las ciudades ). Son preparaciones comunes a muchas regiones que -de una u otra manera- envuelven en masa un relleno,infaltables en fiestas populares y eventos criollos.Muchas son las provincias que cuentan con su propia "receta", así sean de dulces o carnes. A estas últimas le agregan ,según la región, cebolla, pasas, aceitunas, huevo picado y quedan realmente apetitosas. Se ofrecen fritas u horneadas. Las empanadas fritas se hacen en grasa de vaca -o de cerdo- muy caliente y las "horneadas" en horno fuerte. El trámite demora pocos minutos. El locro es uno de los platos más característicos de la cocina criolla.Es nutritivo y sano. Se prepara con maíz o trigo, que se pisa en el mortero y se lo deja en remojo alrededor de diez horas.Se hierve en bastante agua con sal y se le agrega carne de vacuno o cerdo, porotos, zapallo, batata,etc.Transcurridas unas cuatro horas se le añade una especie de frito que se hace con grasa o aceite, cebolla picada, ají, pimentón y -después de unos minutos- ¡Todo terminado para disfrutar de este delicioso manjar! La carbonada es un plato típico de Argentina. Esta exquisita preparación es una de las más comunes en la cocina criolla.Este plato cuenta con diferentes versiones según sea la región donde se prepare. Se corta la carne en cubos y se la pone en una olla que tenga ají frito en grasa bien caliente; se revuelve y luego se añade suficiente agua caliente, hecho esto se deja hervir por lapso de una hora. Durante este procedimiento se agrega un zapallo picado y a veces arroz (también cebolla picada, tomate y las verduras de estación preferidas,tales como batata, papa y choclo, sólo por mencionar algunas. Esta elaboración debe quedar siempre caldosa pues -en defecto de ello- distará mucho de ser una verdadera "carbonada". El pororó,derivada del guaraní "pororog", significa en esa lengua ruido o estruendo violento.Por ello –el grito de: "abati pororog" expresa que reventó el maíz, tostándose.También se le llama "ancua". Para hacerlo se utiliza una olla en la que se coloca el maíz. El calor hace que el grano reviente con estrépito, originando una roseta blanca, muy tierna y sabrosa, que se come espolvoreándola con azúcar o bien bañándola en miel. Los Pasteles ( acompañamiento frecuente del mate cocido de la tarde o para el cebado a toda hora del día y la noche) se hacen de diversas maneras y con varios tipos de masa. Se cortará posteriormente en cuadrados grandes, de unos 8 cm. de lado. Para cada pastel se usarán dos porciones de masa, en una se pondrá un pedacito de dulce de batata(o membrillo)que se cubrirá con otra, cuidando que las puntas del cuadrado inferior no coincidan con las del superior para formar una estrella de ocho puntas. Alrededor del cubito de dulce se pasará agua salada para pegar las masas, presionando con los dedos y apretando para remarcarlo. Se fríen en abundante grasa de cerdo y se espolvorean con azúcar.