SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL
MERCADEO
KARELYS BERMÚDEZ 25.814.176
FUNDAMENTO DE MERCADEO
La autosuficiencia económica
Primeros tiempos de la humanidad
• En una economía feudal, agraria o forestal, la población era autosuficiente.
• Producían sus propios alimentos, hacían sus propias telas y construían sus propias casas y
utensilios.
• Tenían poca especialización en el trabajo y muy poca necesidad de cualquier tipo de
comercio.
• Comienza a nacer el concepto de división del trabajo y los artesanos concentran sus
esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalen. Esto da como resultado
que cada hombre comenzara a producir algunos artículos más de lo que necesitaba, pero
careciendo de los demás productos.
El trueque
Debido a la aparición de las primeras
formas de división y especialización del
trabajo, el hombre primitivo, se dio
cuenta que para tener cosas que no
producía , debía intercambias con otros
grupos étnicos.
Los vendedores tuvieron que utilizar algunas técnicas de argumentación y de cierre del
acuerdo para llegar a sus consumidores. Estas técnicas, fueron utilizadas por los primeros
comerciantes de la tierra: los Babilonios, los Egipcios, los Griegos y Romanos hasta llegar a
nuestros días.
Los mercados locos
Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a generar el valor,
más tarde alguien a ese valor lo tazó monetáriamente. La aparición de la moneda es
también un gran acontecimiento en la historia del mercadeo.
Primera Etapa
1450 – 1920
• En 1450, Gutenberg inventa la imprenta,
que permite la difusión masiva de textos
impresos por primera vez en la historia.
• Las revistas emergen por primera vez
como medios de comunicación.
• En 1839, los posters se hacen tan
populares que tienen que ser prohibidos
de las propiedades en Londres.
• Demanda supera la Oferta.
• Orientación y enfoque de las
organizaciones: producir y mejorar el
proceso productivo.
• Primeros antecedentes académicos del
Marketing en las principales
universidades de USA.
• Todo se consumía de inmediato.
• El que fabricaba el producto fijaba el
Precio.
• La capacidad de compra se redujo al
mínimo, se crearon y desarrollaron
productos.
Segunda Etapa
1920 - 1950
• Es una etapa marcada por la Producción en
Serie y la Crisis Económica de 1929: Altos
niveles inflacionarios, faltas de puestos de
trabajo, alto nivel de endeudamiento en los
países europeos.
• Después de la primera guerra mundial, el nivel
de consumo, y gasto público se contrajo, y por
ende la producción e intercambio de
productos.
• Se enmarcó la importancia de administrar
estratégicamente el nivel de producto y el
mercado económico (Mercadeo estratégico).
• Se da el nacimiento del marketing orientado a
ventas, caracterizándose por una gran
confianza en la actividad promocional.
• Nace el AMA con el fin de promover el estudio
científico del Marketing dada la nueva
orientación del mismo.
• En 1941, surge la publicidad televisiva. El
primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000
aparatos de televisión.
• El nivel de calidad es el que fija el Precio.
• El concepto que dio origen al Mercadeo o
Marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt),
fue el de orientar los productos al Grupo de
Tercera Etapa
1950 – 1970
• Hunt plantea al Marketing como una ciencia del
compartimento que pretende explicar las
relaciones de intercambio.
• Surge lo que es conocido como mercadeo
moderno.
• La Oferta y la Demanda comienzan a fijar los
Precios.
• Definido el carácter interdisciplinar del Marketing,
se dan las aproximaciones para centrar las
actividades de éste con el consumidor, y no en la
producción.
• Se incorporan nuevas técnicas de las ciencias
sociales al campo de la investigación de mercados.
• En este periodo se enfocará en estudiar variables
cualitativas, y aspectos de la vida social de los
clientes.
• Es una etapa marcada por la Sociedad de Masas y
el inicio del Comercio Mundial.
• En 1954, los ingresos derivados de la publicidad
televisiva superan por primera vez los
procedentes de los anuncios en la radio y en las
revistas.
• El telemarketing emerge como una táctica común
de las marcas para ponerse en contacto con el
• Se introduce una componente
estratégica en la disciplina,
influenciando las teorías de la
administración de las organizaciones y la
economía propia de cada empresa.
• Se basa en otras disciplinas como la
psicología y la estadística.
• Se ve el marketing como el proceso de
planificación y ejecución de la
concepción, precio, comunicación y
distribución de ideas, productos y
servicios, para crear intercambios que
satisfagan a los individuos y a los
objetivos de la organización.
• El área de actuación del marketing se
extiende también a las organizaciones no
lucrativas (Marketing social) y se usa el
Marketing en la divulgación de ideas y
comportamientos beneficiosos para la
sociedad.
• Se genera una ampliación del público
objetivo, desde el consumidor hasta
cualquier otro público que se relaciona con
la organización (clientes, proveedores,
acreedores, accionistas o trabajadores).
• Se consolidan las marcas mundiales.
• Se mantiene la generación de nuevos
productos.
• Se refina el concepto de mercadeo
orientado al cliente, y se comienza a crear
productos y servicios orientados a personas
en particular, con la utilización de complejos
sistemas informáticos capaces de identificar
clientes específicos y sus necesidades
concretas (Mercadeo uno a uno).
Cuarta etapa
1970-2000
Quinta Etapa
1990 - 2000
• Las microcomputadoras y redes de área local hicieron
posible para todas las empresas tener una base de
datos de clientes, creando bases de datos para
desarrollar su estrategia de mercadeo.
• Las empresas vieron el acercamiento a los clientes de
forma más personalizada como una manera de
obtener una ventaja competitiva.
• Los vendedores comenzaron a pensar en términos de
la utilización de las nuevas tecnologías para construir
relaciones uno a largo plazo.
• En este periodo, la televisión desplaza por primera vez
a los periódicos como soporte publicitario líder. Entre
1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión
pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300
millones de dólares.
• Se mejora continuamente la calidad del producto y se
readapta a las nuevas necesidades que se van
detectando con la investigación de mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEOLINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
Rubèn Torrealba
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
andreaguillenv
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
Ventas personales
Ventas personalesVentas personales
Ventas personales
ElizamaHernandez
 
Historia Del Mercadeo
Historia Del MercadeoHistoria Del Mercadeo
Historia Del Mercadeo
Carlos Zambrano
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 
Evolucion del mercadeo
Evolucion del mercadeoEvolucion del mercadeo
Evolucion del mercadeoariasmelanie
 
Mercado power point
Mercado power pointMercado power point
Mercado power point
Paola Párraga
 
Historia del mercado
Historia del mercadoHistoria del mercado
Historia del mercado
JessicaFranco46
 
Características del nuevo consumidor
Características del nuevo consumidorCaracterísticas del nuevo consumidor
Características del nuevo consumidor
Rafael Trucios Maza
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
carlos figueredo
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
DiegoHolt1
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
William de Avila
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
JuanPelgron
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
Santiago García Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEOLINEA DE TIEMPO. MERCADEO
LINEA DE TIEMPO. MERCADEO
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Ventas personales
Ventas personalesVentas personales
Ventas personales
 
Historia Del Mercadeo
Historia Del MercadeoHistoria Del Mercadeo
Historia Del Mercadeo
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Evolucion del mercadeo
Evolucion del mercadeoEvolucion del mercadeo
Evolucion del mercadeo
 
Mercado power point
Mercado power pointMercado power point
Mercado power point
 
Historia del mercado
Historia del mercadoHistoria del mercado
Historia del mercado
 
Características del nuevo consumidor
Características del nuevo consumidorCaracterísticas del nuevo consumidor
Características del nuevo consumidor
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
 

Destacado

Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Stephani01
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
francelisav
 
Mk Directo Y FidelizacióN
Mk Directo Y FidelizacióNMk Directo Y FidelizacióN
Mk Directo Y FidelizacióN
RAFAEL MESA
 
02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional
02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional
02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional
Elizabeth Ontaneda
 
Historia del mercadeo Alejandra López
Historia del mercadeo  Alejandra LópezHistoria del mercadeo  Alejandra López
Historia del mercadeo Alejandra López
alejandralopzs
 
Marketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 Docu
Marketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 DocuMarketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 Docu
Marketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 Docu
javier2009
 
A step by-step guide to calculating customer lifetime value
A step by-step guide to calculating customer lifetime valueA step by-step guide to calculating customer lifetime value
A step by-step guide to calculating customer lifetime value
Geoff Fripp
 
Marketing Relacional Y CRM
Marketing Relacional Y CRMMarketing Relacional Y CRM
Marketing Relacional Y CRM
asirio
 
Seminario Marketing Relacional (CRM)
Seminario Marketing Relacional (CRM)Seminario Marketing Relacional (CRM)
Seminario Marketing Relacional (CRM)
gabrielhidalgo
 

Destacado (10)

Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mk Directo Y FidelizacióN
Mk Directo Y FidelizacióNMk Directo Y FidelizacióN
Mk Directo Y FidelizacióN
 
02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional
02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional
02 Cómo Fidelizar sus Clientes a Partir del Marketing Relacional
 
Historia del mercadeo Alejandra López
Historia del mercadeo  Alejandra LópezHistoria del mercadeo  Alejandra López
Historia del mercadeo Alejandra López
 
Marketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 Docu
Marketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 DocuMarketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 Docu
Marketing Educativo Colegio San Jeronimo A Lba De Tormes Febrero 2010 Docu
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
A step by-step guide to calculating customer lifetime value
A step by-step guide to calculating customer lifetime valueA step by-step guide to calculating customer lifetime value
A step by-step guide to calculating customer lifetime value
 
Marketing Relacional Y CRM
Marketing Relacional Y CRMMarketing Relacional Y CRM
Marketing Relacional Y CRM
 
Seminario Marketing Relacional (CRM)
Seminario Marketing Relacional (CRM)Seminario Marketing Relacional (CRM)
Seminario Marketing Relacional (CRM)
 

Similar a Historia del mercadeo

Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
Ska Angel
 
Fundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeoFundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeo
Moiselis22
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeomaskotitas
 
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Mayra B
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
fredy vargas montes
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniacacahuates12345
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
CATHERINE RAMÍREZ ARRASCUE
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Cristobal Mendez
 
naturaleza e importancia de la mercadotecnia
naturaleza e importancia de la mercadotecnianaturaleza e importancia de la mercadotecnia
naturaleza e importancia de la mercadotecniaJosefaYareni
 
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docxDel Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
MARIAISABELMONTOYAHU
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
MercadotecniaKarina
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
Jesus Hidalgo Salas
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Principio de marketing pdf
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
VladimirAtencio
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Maria Milagros Carrasco Rojas
 
Historia y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeoHistoria y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeo
Jhoswdalys98
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecniaguestcabe39d
 

Similar a Historia del mercadeo (20)

Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
 
Fundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeoFundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeo
 
Diapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeoDiapositivas mercadeo
Diapositivas mercadeo
 
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
 
Orígenes del marketing
Orígenes del marketingOrígenes del marketing
Orígenes del marketing
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
naturaleza e importancia de la mercadotecnia
naturaleza e importancia de la mercadotecnianaturaleza e importancia de la mercadotecnia
naturaleza e importancia de la mercadotecnia
 
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docxDel Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
Del Mercatus a la forma moderna del mercadeo.docx
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Advertising
AdvertisingAdvertising
Advertising
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Principio de marketing pdf
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Historia y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeoHistoria y evolución del mercadeo
Historia y evolución del mercadeo
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Historia del mercadeo

  • 2. La autosuficiencia económica Primeros tiempos de la humanidad • En una economía feudal, agraria o forestal, la población era autosuficiente. • Producían sus propios alimentos, hacían sus propias telas y construían sus propias casas y utensilios. • Tenían poca especialización en el trabajo y muy poca necesidad de cualquier tipo de comercio. • Comienza a nacer el concepto de división del trabajo y los artesanos concentran sus esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalen. Esto da como resultado que cada hombre comenzara a producir algunos artículos más de lo que necesitaba, pero careciendo de los demás productos. El trueque Debido a la aparición de las primeras formas de división y especialización del trabajo, el hombre primitivo, se dio cuenta que para tener cosas que no producía , debía intercambias con otros grupos étnicos.
  • 3. Los vendedores tuvieron que utilizar algunas técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo para llegar a sus consumidores. Estas técnicas, fueron utilizadas por los primeros comerciantes de la tierra: los Babilonios, los Egipcios, los Griegos y Romanos hasta llegar a nuestros días. Los mercados locos Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a generar el valor, más tarde alguien a ese valor lo tazó monetáriamente. La aparición de la moneda es también un gran acontecimiento en la historia del mercadeo.
  • 4. Primera Etapa 1450 – 1920 • En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia. • Las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación. • En 1839, los posters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en Londres. • Demanda supera la Oferta. • Orientación y enfoque de las organizaciones: producir y mejorar el proceso productivo. • Primeros antecedentes académicos del Marketing en las principales universidades de USA. • Todo se consumía de inmediato. • El que fabricaba el producto fijaba el Precio. • La capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos. Segunda Etapa 1920 - 1950 • Es una etapa marcada por la Producción en Serie y la Crisis Económica de 1929: Altos niveles inflacionarios, faltas de puestos de trabajo, alto nivel de endeudamiento en los países europeos. • Después de la primera guerra mundial, el nivel de consumo, y gasto público se contrajo, y por ende la producción e intercambio de productos. • Se enmarcó la importancia de administrar estratégicamente el nivel de producto y el mercado económico (Mercadeo estratégico). • Se da el nacimiento del marketing orientado a ventas, caracterizándose por una gran confianza en la actividad promocional. • Nace el AMA con el fin de promover el estudio científico del Marketing dada la nueva orientación del mismo. • En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión. • El nivel de calidad es el que fija el Precio. • El concepto que dio origen al Mercadeo o Marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de orientar los productos al Grupo de
  • 5. Tercera Etapa 1950 – 1970 • Hunt plantea al Marketing como una ciencia del compartimento que pretende explicar las relaciones de intercambio. • Surge lo que es conocido como mercadeo moderno. • La Oferta y la Demanda comienzan a fijar los Precios. • Definido el carácter interdisciplinar del Marketing, se dan las aproximaciones para centrar las actividades de éste con el consumidor, y no en la producción. • Se incorporan nuevas técnicas de las ciencias sociales al campo de la investigación de mercados. • En este periodo se enfocará en estudiar variables cualitativas, y aspectos de la vida social de los clientes. • Es una etapa marcada por la Sociedad de Masas y el inicio del Comercio Mundial. • En 1954, los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas. • El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el
  • 6. • Se introduce una componente estratégica en la disciplina, influenciando las teorías de la administración de las organizaciones y la economía propia de cada empresa. • Se basa en otras disciplinas como la psicología y la estadística. • Se ve el marketing como el proceso de planificación y ejecución de la concepción, precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios, para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización. • El área de actuación del marketing se extiende también a las organizaciones no lucrativas (Marketing social) y se usa el Marketing en la divulgación de ideas y comportamientos beneficiosos para la sociedad. • Se genera una ampliación del público objetivo, desde el consumidor hasta cualquier otro público que se relaciona con la organización (clientes, proveedores, acreedores, accionistas o trabajadores). • Se consolidan las marcas mundiales. • Se mantiene la generación de nuevos productos. • Se refina el concepto de mercadeo orientado al cliente, y se comienza a crear productos y servicios orientados a personas en particular, con la utilización de complejos sistemas informáticos capaces de identificar clientes específicos y sus necesidades concretas (Mercadeo uno a uno). Cuarta etapa 1970-2000
  • 7. Quinta Etapa 1990 - 2000 • Las microcomputadoras y redes de área local hicieron posible para todas las empresas tener una base de datos de clientes, creando bases de datos para desarrollar su estrategia de mercadeo. • Las empresas vieron el acercamiento a los clientes de forma más personalizada como una manera de obtener una ventaja competitiva. • Los vendedores comenzaron a pensar en términos de la utilización de las nuevas tecnologías para construir relaciones uno a largo plazo. • En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares. • Se mejora continuamente la calidad del producto y se readapta a las nuevas necesidades que se van detectando con la investigación de mercado.