SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa:
Historia de la Gastronomía
Objetivos Generales:
 Valorar la importancia de los aspectos culturales de la alimentación.
 Ejercer la crítica del concepto tradicional de gastronomía.
 Desarrollar una nueva visión de la gastronomía como disciplina de estudio.
 Comprender la significación de la gastronomía en la historia.
 Reconocer las tradiciones gastronómicas como parte del patrimonio cultural de los
pueblos.
 Actualizar la visión sobre la gastronomía venezolana y regional yaracuyana.
Objetivos Específicos:
 Ampliar la noción de gastronomía, adecuándola a la necesidad de concebirla como
disciplina de estudio abarcante de todos los aspectos constituyentes de la cultura
alimentaria.
 Ubicar los orígenes de la gastronomía en el inicio de la actividad culinaria y
comprender su papel posterior en la aparición y desarrollo de las grandes
civilizaciones de la antigüedad.
 Entender la crucial significación que el encuentro de las culturas europeas y
americanas trajo para todo el resto del mundo en el plano gastronómico,
particularmente en el caso venezolano.
Programa Sintético:
I Unidad
 La sensibilidad gastronómica.
 Alimentación y gastronomía.
 La geografía gastronómica.
 Sociedad y gastronomía.
 Economía y gastronomía
 Fuentes de información gastronómica.
II Unidad: La lenta liberación de la necesidad.
 Primeras En los albores de la humanidad.
 En el Cercano Oriente antiguo: Mesopotamia y Egipto.
 En la China.
 En la India.
 En Grecia.
 En Judea.
 En Roma.
 En Bizancio.
 En el mundo musulmán.
 En la Europa medieval.
III Unidad: La definitiva ampliación del paisaje alimentario
 En la Europa renacentista.
 En la América pre-hispana.
Certificación
Secretaria General
Resolución 178 del MPPEUCT
G.O. 40.938 de 06/07/2016
Sello
 En el África negra
 En la América colonial.
 En el Japón.
 En la Europa de la Revolución Industrial.
 En el mundo contemporáneo.
 La gastronomía venezolana.
 Posibilidades de la investigación de la gastronomía de la región centroccidental de
Venezuela.
Programa Analítico:
I Unidad
 La sensibilidad gastronómica.
 Los cinco sentidos.
 Los cinco sabores.
 El exilio de la mirada y la pérdida de los nombres.
 La conciencia gastronómica como aspiración de la sensibilidad.
 El buen provecho del saber gastronómico.
 Alimentación y gastronomía.
 El ámbito gastronómico dentro del ciclo alimentario: Del mercado al
paladar.
 La geografía gastronómica.
 Regímenes alimentarios rural y urbano.
 Sociedad y gastronomía.
 El lujo y la sobrevivencia.
 Economía y gastronomía
 El comedor doméstico y la mesa pública.
 Slow y Fast food.
 Fuentes de información gastronómica.
 Documentales.
 Literarias.
 Artes visuales.
 Ritos colectivos.
 Memoria humana.
 Literatura y producción audiovisual gastronómica.
 Música.
 Artes audiovisuales.
 Yacimientos arqueológicos.
 Artesanía decorativa y utilitaria.
 Producción tecno-industrial culinaria.
 Producción industrial agro-alimentaria.
II Unidad: La lenta liberación de la necesidad.
 En los albores de la humanidad.
 El fuego a la cocina. Cocina para el lenguaje
Certificación
Secretaria General
Resolución 178 del MPPEUCT
G.O. 40.938 de 06/07/2016
Sello
 La lengua de las sensaciones es la primera de las lenguas.
 En el Cercano Oriente antiguo: Mesopotamia y Egipto.
 El árbol de la vida, o
 El gran granero: trigo, avena, cebada y centeno, o
 Primeras cervezas y vinos.
 En la China.
 Una filosofía de la cocina, o
 La aversión por la leche
 En la India.
 Los privilegios del ganado, o
 La mano en la mesa.
 En Grecia.
 La aparición de la literatura gastronómica, o
 Pensamiento y sociedad en el Symposion, o
 Atenas y Esparta: Antípodas gastronómicas.
 En Judea.
 La aversión por el cerdo, o
 Los platos de la última cena, o
 La simbología alimentaria del sacramento de la comunión, o
 Fundamentos de la cocina “kosher”.
 En Roma.
 La opulencia imperial, o
 Al pueblo: pan y circo, o
 Antecedentes latinos de la pasta.
 En Bizancio.
 La orientalización de la opulencia
 En el mundo musulmán.
 El acto del comer como escenario del placer sensual, o
 A falta de alcohol, bueno es café.
 En la Europa medieval.
 El país de Jauja, o
 El pan salvaje, o
 La ruta de la seda: Marco Polo y la pasta, o
 La cocina monacal
III Unidad: La definitiva ampliación del paisaje alimentario
 En la Europa renacentista.
 Catalina de Médicis en Francia, o
 La invención del tenedor, o
 La ruta de las especias.
 En la América pre-hispana.
 Las culturas de la yuca y del maíz, o
 El sebucán como desarrollo tecnológico, o
 El canibalismo ritual, o
Certificación
Secretaria General
Resolución 178 del MPPEUCT
G.O. 40.938 de 06/07/2016
Sello
 Composición de las dietas indígenas: el mito vegetariano.
 En el África negra
 Aportes alimentarios del África al mundo, o
 Antecedentes africanos del sofrito.
 En la América colonial.
 Aportes alimentarios de América al mundo, o
 El mestizaje culinario: Europa, América y África en la olla.
 En el Japón.
 El mar generoso de una tierra pobre.
 En la Europa de la Revolución Industrial.
 La papa salvadora, o
 La multiplicación (mecánica) de los panes
 En el mundo contemporáneo.
 La geografía gastronómica en el marco de la globalización, o
 Cocinas nacionales, cocinas regionales y cocina de autor
 La gastronomía venezolana.
 Una variante de la gastronomía mestiza de Hispanoamérica.
 Posibilidades de la investigación de la gastronomía de la región centroccidental de
Venezuela.
Estrategias metodológicas.
El programa se concibe como un esquema abierto, donde los temas de estudio se definen
de forma general a través de enunciados y comentarios introductorios que incitan a la
reflexión, particularmente histórica y gastronómica, dando cabida a que las necesidades e
intereses del estudiantado en cada lapso ayuden a determinar los hechos objeto de
estudio y el alcance de su análisis, privilegiando aquellos temas que contribuyan a
explicar mejor la actualidad gastronómica mundial, nacional y regional.
Bibliografía:
 APICIUS. Gastronomía en la Antigua Roma Imperial. (S/c): R y B Ediciones, (S/a).
 BRILLAT-SAVARIN, Jean Anthelme. Fisiología del Gusto. Barcelona (España):
Editorial Óptima, 2001.
 CAMPORESI, Piero. El Pan Salvaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
1999.
 CARTAY, Rafael. El pan nuestro de cada día. Caracas: Fundación Bigott, 1995.
 ______Historia de la alimentación del Nuevo Mundo. San Cristóbal (Venezuela):
Editorial Futuro, 1992.
 CARTAY, Rafael y Elvira Ablan. Diccionario de alimentación y gastronomía en
Venezuela. Caracas: Fundación Polar, 1997.
 CORDÓN, Faustino. Cocinar hizo al hombre. Barcelona: Tusquets Editores, 1999.
 CUNQUEIRO, Álvaro. La cocina cristiana de Occidente. Barcelona: Tusquets Editores,
1999.
 DUCASSE, Alain. Encuentros con sabor. Barcelona: Tusquets Editores, 2001.
Certificación
Secretaria General
Resolución 178 del MPPEUCT
G.O. 40.938 de 06/07/2016
Sello
 EL NACIONAL. Atlas de Tradiciones Venezolanas. Caracas: C. A. Editora El Nacional,
1998.
 ______________Cocinar a la venezolana. Caracas: C. A. Editora El Nacional, 2001.
 FUENTES, Cecilia y Daría Hernández. Fogones y cocinas tradicionales de Venezuela.
Caracas: Ediciones Cavendes, 1992.
 GARCÍA SOLER, María José. El arte de comer en la antigua Grecia. Madrid: Editorial
Biblioteca Nueva, 2001.
 GONZÁLEZ, Abel. Elogio de la berenjena. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, 2000.
 HARRIS, Marvin. Bueno para comer. Madrid: Alianza Editorial, 1989.
 LEÓN, Ramón David. Geografía gastronómica de Venezuela. Caracas: Línea Editores,
1984.
 LOVERA, José Rafael. Historia de la Alimentación en Venezuela. Caracas: Monte
Ávila, 1988.
 _____________ Gastronáuticas. Caracas: CEGA, 1989.
 LUJÁN, Néstor. Historia de la Gastronomía. Barcelona (España): Ediciones Folio,
1997.
 NEIRINCK, Edmond y Jean-Pierre Poulain. Historia de la cocina y los cocineros.
Barcelona (España): Editorial Zendrera Zariquiey, 2001.
 REVEL, Jean Francois. Un festín en palabras. Barcelona (España): Tusquets Editores,
1996.
 SPINETTI BERTI, Mario. Gastronomía y Salud. Mérida (Venezuela): Universidad de
Los Andes, 1994.
 VÁSQUEZ MONTALBÁN, Manuel. Contra los gourmets. Barcelona: Editorial
Mondadori, 2001.
WAGNER, Erika. Más de quinientos años de legado americano al mundo. Caracas:
Cuadernos Lagoven, 1991
Certificación
Secretaria General
Resolución 178 del MPPEUCT
G.O. 40.938 de 06/07/2016
Sello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomo13 Tambucos, ceretes y cafondos
Tomo13 Tambucos, ceretes y cafondosTomo13 Tambucos, ceretes y cafondos
Tomo13 Tambucos, ceretes y cafondos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo08 Fogon de negros
Tomo08 Fogon de negrosTomo08 Fogon de negros
Tomo08 Fogon de negros
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual IntroductorioTomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual Introductorio
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
Oli Vázquez
 
La cocina de_los_conventos
La cocina de_los_conventosLa cocina de_los_conventos
La cocina de_los_conventos
maitemg1
 
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el AmazonasTomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Kareen Torres
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
Oreana del Rosario
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidadGastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidadmonica alejandra torres
 
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Cocina Mexicana
Cocina  MexicanaCocina  Mexicana
Cocina Mexicana
Leonardo Vera López
 

La actualidad más candente (18)

Tomo13 Tambucos, ceretes y cafondos
Tomo13 Tambucos, ceretes y cafondosTomo13 Tambucos, ceretes y cafondos
Tomo13 Tambucos, ceretes y cafondos
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de olla
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
 
Tomo08 Fogon de negros
Tomo08 Fogon de negrosTomo08 Fogon de negros
Tomo08 Fogon de negros
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Tomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual IntroductorioTomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual Introductorio
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
 
Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
 
La cocina de_los_conventos
La cocina de_los_conventosLa cocina de_los_conventos
La cocina de_los_conventos
 
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el AmazonasTomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidadGastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad
Gastronomia mexicana como patrimonio cultural inmateril de la humanidad
 
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
Tomo09 Gran libro de la cocina colombiana parte 1
 
Cocina Mexicana
Cocina  MexicanaCocina  Mexicana
Cocina Mexicana
 

Similar a Historia de-la-gastronomia

Revista Cielo Mar & Tierra Nº1
Revista Cielo Mar & Tierra Nº1Revista Cielo Mar & Tierra Nº1
Revista Cielo Mar & Tierra Nº1
Revista Cielo Mar Tierra
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
UNITEC CAMPUS SUR
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Jean Bautista
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaFree lancer
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
Angel Rojas
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
juan luis
 
Gastronomia tema i conceptos introductorios
Gastronomia tema i conceptos introductoriosGastronomia tema i conceptos introductorios
Gastronomia tema i conceptos introductoriosDeborah Lopez
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderramaFree lancer
 
libro
librolibro
libro
librolibro
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 aIndira Florian
 
Gastronomía mario 2
Gastronomía mario 2Gastronomía mario 2
Gastronomía mario 2breykere
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
AraceliTello1
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..stefycoma
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
Mónica Cano
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
yuyiscastro
 
Memoria Mistura 2008
Memoria Mistura 2008Memoria Mistura 2008

Similar a Historia de-la-gastronomia (20)

Revista Cielo Mar & Tierra Nº1
Revista Cielo Mar & Tierra Nº1Revista Cielo Mar & Tierra Nº1
Revista Cielo Mar & Tierra Nº1
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Gastronomia tema i conceptos introductorios
Gastronomia tema i conceptos introductoriosGastronomia tema i conceptos introductorios
Gastronomia tema i conceptos introductorios
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
libro
librolibro
libro
 
libro
librolibro
libro
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a08 perú hoy valderrama 2009 a
08 perú hoy valderrama 2009 a
 
Gastronomía mario 2
Gastronomía mario 2Gastronomía mario 2
Gastronomía mario 2
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
 
Memoria Mistura 2008
Memoria Mistura 2008Memoria Mistura 2008
Memoria Mistura 2008
 

Más de alejandro

372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
alejandro
 
436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx
436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx
436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx
alejandro
 
136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx
136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx
136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx
alejandro
 
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
alejandro
 
45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc
45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc
45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc
alejandro
 
¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf
¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf
¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf
alejandro
 
Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdf
Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdfEco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdf
Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdf
alejandro
 
17693914-Altar-budista.ppt
17693914-Altar-budista.ppt17693914-Altar-budista.ppt
17693914-Altar-budista.ppt
alejandro
 
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
alejandro
 
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
alejandro
 
Contrataciones Públicas
Contrataciones PúblicasContrataciones Públicas
Contrataciones Públicas
alejandro
 
96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx
alejandro
 

Más de alejandro (12)

372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
 
436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx
436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx
436032980-Avaluo-Locales-Comerciales-de-Acuerdo-Con-La-Ley.pptx
 
136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx
136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx
136593654-IMPORTANCIA-DEL-CAFE-Y-EL-BARISMO.pptx
 
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
 
45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc
45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc
45966220-Diccionario-Corrupcion-1959-1979.doc
 
¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf
¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf
¿Qué es Binance y cómo funciona_ Guía completa del exchange más popular.pdf
 
Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdf
Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdfEco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdf
Eco_Umberto_Apocalipticos_E_Integrados_1984 (1).pdf
 
17693914-Altar-budista.ppt
17693914-Altar-budista.ppt17693914-Altar-budista.ppt
17693914-Altar-budista.ppt
 
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
392318168-Estructura-de-Costos-de-Un-Restaurante.pptx
 
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
372921209-CURSO-LOCUCION.ppt
 
Contrataciones Públicas
Contrataciones PúblicasContrataciones Públicas
Contrataciones Públicas
 
96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx96682259-Mindfulness.pptx
96682259-Mindfulness.pptx
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Historia de-la-gastronomia

  • 1. Programa: Historia de la Gastronomía Objetivos Generales:  Valorar la importancia de los aspectos culturales de la alimentación.  Ejercer la crítica del concepto tradicional de gastronomía.  Desarrollar una nueva visión de la gastronomía como disciplina de estudio.  Comprender la significación de la gastronomía en la historia.  Reconocer las tradiciones gastronómicas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.  Actualizar la visión sobre la gastronomía venezolana y regional yaracuyana. Objetivos Específicos:  Ampliar la noción de gastronomía, adecuándola a la necesidad de concebirla como disciplina de estudio abarcante de todos los aspectos constituyentes de la cultura alimentaria.  Ubicar los orígenes de la gastronomía en el inicio de la actividad culinaria y comprender su papel posterior en la aparición y desarrollo de las grandes civilizaciones de la antigüedad.  Entender la crucial significación que el encuentro de las culturas europeas y americanas trajo para todo el resto del mundo en el plano gastronómico, particularmente en el caso venezolano. Programa Sintético: I Unidad  La sensibilidad gastronómica.  Alimentación y gastronomía.  La geografía gastronómica.  Sociedad y gastronomía.  Economía y gastronomía  Fuentes de información gastronómica. II Unidad: La lenta liberación de la necesidad.  Primeras En los albores de la humanidad.  En el Cercano Oriente antiguo: Mesopotamia y Egipto.  En la China.  En la India.  En Grecia.  En Judea.  En Roma.  En Bizancio.  En el mundo musulmán.  En la Europa medieval. III Unidad: La definitiva ampliación del paisaje alimentario  En la Europa renacentista.  En la América pre-hispana. Certificación Secretaria General Resolución 178 del MPPEUCT G.O. 40.938 de 06/07/2016 Sello
  • 2.  En el África negra  En la América colonial.  En el Japón.  En la Europa de la Revolución Industrial.  En el mundo contemporáneo.  La gastronomía venezolana.  Posibilidades de la investigación de la gastronomía de la región centroccidental de Venezuela. Programa Analítico: I Unidad  La sensibilidad gastronómica.  Los cinco sentidos.  Los cinco sabores.  El exilio de la mirada y la pérdida de los nombres.  La conciencia gastronómica como aspiración de la sensibilidad.  El buen provecho del saber gastronómico.  Alimentación y gastronomía.  El ámbito gastronómico dentro del ciclo alimentario: Del mercado al paladar.  La geografía gastronómica.  Regímenes alimentarios rural y urbano.  Sociedad y gastronomía.  El lujo y la sobrevivencia.  Economía y gastronomía  El comedor doméstico y la mesa pública.  Slow y Fast food.  Fuentes de información gastronómica.  Documentales.  Literarias.  Artes visuales.  Ritos colectivos.  Memoria humana.  Literatura y producción audiovisual gastronómica.  Música.  Artes audiovisuales.  Yacimientos arqueológicos.  Artesanía decorativa y utilitaria.  Producción tecno-industrial culinaria.  Producción industrial agro-alimentaria. II Unidad: La lenta liberación de la necesidad.  En los albores de la humanidad.  El fuego a la cocina. Cocina para el lenguaje Certificación Secretaria General Resolución 178 del MPPEUCT G.O. 40.938 de 06/07/2016 Sello
  • 3.  La lengua de las sensaciones es la primera de las lenguas.  En el Cercano Oriente antiguo: Mesopotamia y Egipto.  El árbol de la vida, o  El gran granero: trigo, avena, cebada y centeno, o  Primeras cervezas y vinos.  En la China.  Una filosofía de la cocina, o  La aversión por la leche  En la India.  Los privilegios del ganado, o  La mano en la mesa.  En Grecia.  La aparición de la literatura gastronómica, o  Pensamiento y sociedad en el Symposion, o  Atenas y Esparta: Antípodas gastronómicas.  En Judea.  La aversión por el cerdo, o  Los platos de la última cena, o  La simbología alimentaria del sacramento de la comunión, o  Fundamentos de la cocina “kosher”.  En Roma.  La opulencia imperial, o  Al pueblo: pan y circo, o  Antecedentes latinos de la pasta.  En Bizancio.  La orientalización de la opulencia  En el mundo musulmán.  El acto del comer como escenario del placer sensual, o  A falta de alcohol, bueno es café.  En la Europa medieval.  El país de Jauja, o  El pan salvaje, o  La ruta de la seda: Marco Polo y la pasta, o  La cocina monacal III Unidad: La definitiva ampliación del paisaje alimentario  En la Europa renacentista.  Catalina de Médicis en Francia, o  La invención del tenedor, o  La ruta de las especias.  En la América pre-hispana.  Las culturas de la yuca y del maíz, o  El sebucán como desarrollo tecnológico, o  El canibalismo ritual, o Certificación Secretaria General Resolución 178 del MPPEUCT G.O. 40.938 de 06/07/2016 Sello
  • 4.  Composición de las dietas indígenas: el mito vegetariano.  En el África negra  Aportes alimentarios del África al mundo, o  Antecedentes africanos del sofrito.  En la América colonial.  Aportes alimentarios de América al mundo, o  El mestizaje culinario: Europa, América y África en la olla.  En el Japón.  El mar generoso de una tierra pobre.  En la Europa de la Revolución Industrial.  La papa salvadora, o  La multiplicación (mecánica) de los panes  En el mundo contemporáneo.  La geografía gastronómica en el marco de la globalización, o  Cocinas nacionales, cocinas regionales y cocina de autor  La gastronomía venezolana.  Una variante de la gastronomía mestiza de Hispanoamérica.  Posibilidades de la investigación de la gastronomía de la región centroccidental de Venezuela. Estrategias metodológicas. El programa se concibe como un esquema abierto, donde los temas de estudio se definen de forma general a través de enunciados y comentarios introductorios que incitan a la reflexión, particularmente histórica y gastronómica, dando cabida a que las necesidades e intereses del estudiantado en cada lapso ayuden a determinar los hechos objeto de estudio y el alcance de su análisis, privilegiando aquellos temas que contribuyan a explicar mejor la actualidad gastronómica mundial, nacional y regional. Bibliografía:  APICIUS. Gastronomía en la Antigua Roma Imperial. (S/c): R y B Ediciones, (S/a).  BRILLAT-SAVARIN, Jean Anthelme. Fisiología del Gusto. Barcelona (España): Editorial Óptima, 2001.  CAMPORESI, Piero. El Pan Salvaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1999.  CARTAY, Rafael. El pan nuestro de cada día. Caracas: Fundación Bigott, 1995.  ______Historia de la alimentación del Nuevo Mundo. San Cristóbal (Venezuela): Editorial Futuro, 1992.  CARTAY, Rafael y Elvira Ablan. Diccionario de alimentación y gastronomía en Venezuela. Caracas: Fundación Polar, 1997.  CORDÓN, Faustino. Cocinar hizo al hombre. Barcelona: Tusquets Editores, 1999.  CUNQUEIRO, Álvaro. La cocina cristiana de Occidente. Barcelona: Tusquets Editores, 1999.  DUCASSE, Alain. Encuentros con sabor. Barcelona: Tusquets Editores, 2001. Certificación Secretaria General Resolución 178 del MPPEUCT G.O. 40.938 de 06/07/2016 Sello
  • 5.  EL NACIONAL. Atlas de Tradiciones Venezolanas. Caracas: C. A. Editora El Nacional, 1998.  ______________Cocinar a la venezolana. Caracas: C. A. Editora El Nacional, 2001.  FUENTES, Cecilia y Daría Hernández. Fogones y cocinas tradicionales de Venezuela. Caracas: Ediciones Cavendes, 1992.  GARCÍA SOLER, María José. El arte de comer en la antigua Grecia. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2001.  GONZÁLEZ, Abel. Elogio de la berenjena. Buenos Aires: Javier Vergara Editor, 2000.  HARRIS, Marvin. Bueno para comer. Madrid: Alianza Editorial, 1989.  LEÓN, Ramón David. Geografía gastronómica de Venezuela. Caracas: Línea Editores, 1984.  LOVERA, José Rafael. Historia de la Alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila, 1988.  _____________ Gastronáuticas. Caracas: CEGA, 1989.  LUJÁN, Néstor. Historia de la Gastronomía. Barcelona (España): Ediciones Folio, 1997.  NEIRINCK, Edmond y Jean-Pierre Poulain. Historia de la cocina y los cocineros. Barcelona (España): Editorial Zendrera Zariquiey, 2001.  REVEL, Jean Francois. Un festín en palabras. Barcelona (España): Tusquets Editores, 1996.  SPINETTI BERTI, Mario. Gastronomía y Salud. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes, 1994.  VÁSQUEZ MONTALBÁN, Manuel. Contra los gourmets. Barcelona: Editorial Mondadori, 2001. WAGNER, Erika. Más de quinientos años de legado americano al mundo. Caracas: Cuadernos Lagoven, 1991 Certificación Secretaria General Resolución 178 del MPPEUCT G.O. 40.938 de 06/07/2016 Sello